Página | 288 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica D
Escalona, S. (2025). Gastronomía inclusiva, un enfoque interdisciplinario para el emprendimiento y
la integración laboral de estudiantes con discapacidad. Dialógica, Revista Multidisciplinaria.
22(2), 266-289.
Giné, C., Sánchez, M., y Morales, J. (2020). Educación especial y desarrollo de habilidades
laborales: Madrid (Eds.)
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.
https://187.191.86.244/rceis/registroMetodolog%25C3%25ADa%2520de%2520Investigaci%25
C3%25B3n%2520SAMPIERI.pdf
Hurtado León, I., y Toro Garrido, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de
cambios (5.ª ed.): Episteme Consultores Asociados.
Kotler, P., y Armstrong, G. (2016). Fundamentos de marketing. Madrid (Eds.).
López, M., y Gálvez, F. (2021). Estrategias educativas para el desarrollo de competencias
emprendedoras en educación especial.
MarketingUCH. (2015, 14 de octubre). ¿Qué es el marketing? Blog MarketingUCH.
https://blog.uchceu.es/marketing/que-es-el-marketing/
Martínez, L., y Castro, R. (2019). Enseñanza de la química aplicada en la gastronomía:
Metodologías para una educación inclusiva.
Martínez, Miguel. (2009). Hacia una epistemología de la complejidad y transdisciplinariedad.
Utopía y Praxis Latinoamericana, 14(46),11-31.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27911855003
Mayor Sánchez, J. (dir.) (1988). Manual de educación especial. Madrid.
Nagel, E. (1961). The structure of science: Nueva York (Eds.).
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Objetivo 4: Garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para
todos. https://sdgs.un.org/es/goals/goal4.
Paula, Isabel. (2003). Educación especial. Técnicas de intervención: Madrid (Eds.).
Pérez, C., y Martínez, D. (2019). Simulación de negocios y aprendizaje práctico en talleres laborales
para educación especial: Madrid (Eds.)
Pérez, J., y Ortiz, S. (2021). Química y gastronomía: Propuesta didáctica para estudiantes con
necesidades educativas especiales.
Rigo, E. (1991). Proyecto docente e investigador para la cátedra de Trastornos del Aprendizaje.
[Trabajo de Grado, Universidad de Palma de Mayorca]