Página | 2 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica D
Es así como, en el ámbito de la enseñanza de las disciplinas, varios estudios nos
impulsan a repensar las metodologías y estrategias en el aula. El artículo Más allá de la
pizarra. Comparando estrategias de enseñanza tradicionales y constructivistas en el
desarrollo de la inteligencia lógico-matemática reporta una investigación cuantitativa que
compara la eficacia de estos dos modelos en el desarrollo del pensamiento matemático en
estudiantes de Colombia, buscando identificar las fortalezas de cada uno.
De forma complementaria, el artículo Lenguaje, representación y argumentación:
Perspectiva crítica para una enseñanza matemática inclusiva y transformadora reflexiona
sobre cómo estos elementos son cruciales para una enseñanza matemática dialógica que
exige una transformación curricular y una mejor integración de las TIC. En esta misma
temática, nos encontramos con una investigación que aborda la herencia y la cultura y sus
vínculos con la matemática. Es así como, en Artemática: Fruto del árbol genealógico de
las familias García – Hernández y Coronel – Castillo, se plantea una teoría sobre la
herencia cultural a través de narrativas familiares, resaltando los puntos de encuentro
entre Arte y Matemática.
Por su parte, La certificación internacional de la competencia en el idioma italiano en
Venezuela: caso PLIDA es un manuscrito que nos detalla la evolución y el rol de esta
certificación lingüística en Venezuela, documentando el papel pionero y protagónico del
Comité de Maracay – Edo. Aragua desde su conformación hasta la actualidad.
En esta edición se enfatiza el impacto de la gestión y la figura docente en la calidad
educativa. En esta línea, Una mirada reflexiva del docente como modelo y agente
transformador, expone la relevancia del maestro como un referente de comportamiento y
servicio que va más allá de la instrucción, siendo un pilar para la formación integral y la
construcción de una ciudadanía consciente. Esta visión se conecta con el artículo
Estrategias de liderazgo educativo transformacional como recurso para la gerencia
educativa, se propone la implementación de cierto tipo de liderazgo en una escuela
venezolana para subsanar debilidades gerenciales y mejorar las relaciones interpersonales
ante los desafíos actuales.
En Toma de decisiones en la gerencia educativa desde la práctica pedagógica, se
presenta un ensayo que argumenta la necesidad de superar la centralización, integrando
el valioso conocimiento tácito de los docentes para lograr un liderazgo comprometido. En