DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica <p style="line-height: 115%; margin-top: 0.1cm; margin-bottom: 0.1cm;" align="justify"><span style="font-variant: normal;"><span style="color: #1c1c1c;"><span style="text-decoration: none;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><em><strong><span style="background: transparent;">DIALÓGICA</span></strong></em></span></span></span></span></span><span style="font-variant: normal;"><span style="color: #1c1c1c;"><span style="text-decoration: none;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><span style="font-style: normal;"><span style="font-weight: normal;"><span style="background: transparent;">: es una publicación periódica semestral, indexada y arbitrada bajo el sistema doble ciego, de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”.</span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="line-height: 115%; margin-top: 0.1cm; margin-bottom: 0.1cm;" align="justify"><br /><br /></p> es-ES dialogicaupel@gmail.com (Dialógica, Revista Multidisciplinaria) dialogicaupel@gmail.com (Yerikson Suárez Huz) Thu, 10 Jul 2025 12:30:40 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4361 Yerikson Suarez Huz Derechos de autor 2025 Yerikson Suarez Huz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4361 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Portada http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4359 Yerikson Suarez Huz Derechos de autor 2025 Yerikson Suarez Huz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4359 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Número Completo http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4362 Yerikson Suarez Huz Derechos de autor 2025 Yerikson Suarez Huz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4362 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Índice http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4360 Yerikson Suarez Huz Derechos de autor 2025 Yerikson Suarez Huz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4360 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Más allá de la pizarra. Comparando estrategias de enseñanza tradicionales y constructivistas en el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3772 <p>Se reporta parte de una investigación que tuvo como objetivo comparar la eficacia de dos métodos de enseñanza; el modelo tradicional y otro que utiliza el constructivismo y el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática en el marco de las múltiples inteligencias de Gardner. Esto se logró con la participación de 27 estudiantes de octavo y noveno grado, de la institución educativa rural La Rastra, municipio de Milán, Departamento del Caquetá, en Colombia. A través de un abordaje cuantitativo y de la aplicación de diferentes estrategias pedagógicas, se buscó determinar cuál de estos enfoques resultaba más efectivo para fomentar el pensamiento matemático, la resolución de problemas y la comprensión de conceptos matemáticos abstractos, a través de la solución de una prueba final, con preguntas estandarizadas. Los resultados obtenidos permitieron identificar las fortalezas y debilidades de cada método, así como proponer recomendaciones para la implementación de prácticas pedagógicas más efectivas.</p> Angela Patricia Mora Pantoja, Jorge Leonardo Rodríguez Ordoñez, Ricardo Antonio Vallejo Villarreal Derechos de autor 2025 Angela Patricia Mora Pantoja, Jorge Leonardo Rodríguez Ordoñez, Ricardo Antonio Vallejo Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3772 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Una mirada reflexiva del docente como modelo y agente transformador http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3773 <p>Este artículo expone un trabajo reflexivo e interpretativo acerca del rol docente como modelo y agente transformador en la actualidad. Su objetivo es ofrecer un marco argumentativo que resalte la relevancia de la figura docente en la formación integral de los estudiantes, trascendiendo la enseñanza tradicional y convirtiéndose en un referente de comportamiento y servicio. Esta influencia es clave para construir una ciudadanía más consciente y comprometida, formando individuos capacitados para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo y realizar aportes significativos a la sociedad. Se abordaron temas como el docente como guía en el aprendizaje, su impacto social, su papel motivador, liderazgo transformacional, y su compromiso con la calidad educativa. Metodológicamente, se basó en un enfoque cualitativo interpretativo soportado en la revisión de diversos artículos relacionados. Se concluye que un docente comprometido y satisfecho se convierte en un pilar esencial para el desarrollo integral de sus alumnos y de la comunidad educativa.</p> Diomira González Derechos de autor 2025 Diomira González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3773 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Representaciones sociales de la comunicación gerencial desde la percepción de directivos y docentes http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3790 <p>La comunicación gerencial es clave en la coordinación y productividad de las instituciones educativas, facilitando el intercambio y análisis de información entre áreas y niveles. Esta investigación buscó construir un marco teórico sobre las representaciones sociales de la comunicación gerencial desde la perspectiva de directivos y docentes en escuelas del sector La Ureña, República Dominicana. Se adoptó un enfoque cualitativo e interpretativo, utilizando un método fenomenológico con técnicas como la observación participante y entrevistas semiestructuradas. Los informantes fueron directivos y docentes, y se aplicaron criterios de rigor científico para asegurar la validez del estudio. Los resultados destacan que las prácticas comunicativas actuales carecen de integración, evidenciando una necesidad de gestión comunicativa más proactiva, que no solo se enfoque resultados operativos, sino también en el fortalecimiento de relaciones interpersonales para mejorar la satisfacción de todos los actores involucrados.</p> Luis Manuel Hernández Derechos de autor 2025 Luis Manuel Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3790 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Relevancia de las organizaciones religiosas como redes de apoyo para la inclusión de las personas con discapacidad http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3813 <p>Este artículo examina cómo las redes de apoyo contribuyen a la inclusión social, emocional y funcional de las personas con discapacidad. Se presta especial atención al papel que desempeñan las organizaciones religiosas, las cuales, más allá de su función espiritual, han emergido como actores sociales claves en la provisión de asistencia y en la propiciación de vínculos comunitarios. A partir de un análisis teórico y de evidencia empírica reciente, se exploran los fundamentos del apoyo social, se describen iniciativas y acciones exitosas y planteándose la relevancia de estos vínculos en el contexto actual, considerando datos actualizados de organismos internacionales y estudios académicos.</p> Tatiana Ruiz Valenzuela Derechos de autor 2025 Tatiana Ruiz Valenzuela https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3813 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Estrategias de liderazgo educativo transformacional como recurso para la gerencia educativa http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4078 <p>La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de liderazgo educativo transformacional como recurso para la gerencia educativa en el contexto de la Escuela Básica Estadal Inés Gómez; ubicada en el sector kilómetro 12 del municipio Cacique Manaure del estado Falcón. La metodología empleada se basó en el enfoque cuantitativo bajo la modalidad de un proyecto factible. La población de estudio fue de un (1) directivo y seis (6) docentes, y como muestra, la misma población de la institución, quienes fueron objeto de la aplicación de una entrevista semi estructurada tipo cuestionario. Los resultados fueron tratados de manera descriptiva, indicando que existen debilidades marcadas en el liderazgo implementado por el gerente de la escuela objeto de estudio, lo que provoca que las relaciones entre las personas que allí laboran no sean idóneas para los desafíos que se viven en las instituciones educativas y se hace necesario implementar el liderazgo transformacional para enfrentar las realidades educativas.</p> Francys Josefina Roque Hereira Derechos de autor 2025 Francys Josefina Roque Hereira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4078 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Toma de decisiones en la gerencia educativa desde la práctica pedagógica http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4079 <p>La toma de decisiones debe ser interpretada en su perspectiva multidimensional, reconoce que en los procesos gerenciales confluyen factores técnicos, humanos, epistemológicos, sociales, culturales y políticos que precisan ser tomados en cuenta en la toma de decisiones durante el proceso educativo. La finalidad del ensayo fue abordar aspectos ontológicos relacionados con toma de decisiones de la gerencia educativa desde la práctica pedagógica. El método utilizado fue el análisis de contenido de una serie de documentos consultados. El análisis revela que, a menudo, las decisiones son centralizadas y distantes de la realidad del aula, ignorando el valioso conocimiento tácito de los docentes. Integrar la experiencia docente es crucial para una gestión efectiva, promoviendo una comunicación bidireccional y un cambio de paradigma hacia un liderazgo que valore el saber práctico. Así, fundamentar las decisiones gerenciales en la práctica pedagógica transforma la administración en un liderazgo comprometido.</p> Lilian Petruska Reyes Burbano Derechos de autor 2025 Lilian Petruska Reyes Burbano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4079 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Artemática: Fruto del árbol genealógico de las familias García – Hernández y Coronel – Castillo http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4085 <p>La familia, desde pequeños escuchamos que es la base de la sociedad, y luego de la reciente pandemia lo comprendimos perfectamente, cuando esta institución fue la única que siguió en funcionamiento y cumpliendo con sus objetivos y los de otras instituciones como la iglesia, hospitales, y centros educativos. En este artículo se plantea una teoría sobre la herencia cultural a través de las narrativas o historias de vida de los integrantes de la familia del autor. Para ello se construyó el árbol genealógico con el fin de descubrir creencias, tradiciones y profesiones. Como teoría macro se empleó la Teoría de Sistemas. Esta investigación se rigió por los postulados del Paradigma Post – Positivista Interpretativo, y en la indagación de campo se realizaron entrevistas a seis integrantes de esta familia. Producto del proceso de triangulación se resaltaron puntos de encuentro entre el Arte y la Matemática, para así formar la ARTEMÁTICA.</p> Rolando Antonio García Hernández Derechos de autor 2025 Rolando Antonio García Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4085 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico: Desafíos en la era COVID-19 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4113 <p>La autorregulación de los aprendizajes es una habilidad que cada estudiante desarrolla personalmente con la intención de alcanzar el conocimiento. Durante este, el individuo es consciente del proceso cognitivo que le permite identificar las estrategias para alcanzar las metas propuestas. Este estudio buscó conocer el desarrollo de procesos autorreguladores del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria de Cartagena, Colombia, en el contexto de la virtualidad durante la pandemia del COVID-19. Se optó por el enfoque cualitativo, con el método fenomenológico hermenéutico de la práctica educativa. Se aplicó la anécdota y entrevista conversacional, y como instrumento el guion de entrevista. Se develó que, la motivación, el manejo de las emociones, el apoyo familiar, la autoevaluación y uso de las TIC influyeron positivamente en la autorregulación del aprendizaje; potencializando las estrategias de aprendizaje que favorecieron el rendimiento.</p> Darling del Socorro Sarmiento Baena, Yaritza Cova Jaime Derechos de autor 2025 Darling del Socorro Sarmiento Baena, Yaritza Cova Jaime https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4113 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Evolución y trascendencia de los proyectos pedagógicos transversales obligatorios en Colombia http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4195 <p>Este artículo tiene como propósito analizar la evolución histórico-legal de los proyectos pedagógicos transversales obligatorios (PPTO) en Colombia. A partir de un enfoque teórico y documental, se buscó identificar apuestas transversales, tendencias y patrones en la implementación de los PPTO a lo largo del tiempo; con énfasis en valores de inclusión, equidad y ciudadanía activa. La metodología adoptada se basó en un análisis histórico-legal mediante métodos de documentación y análisis de contenido, centrado en la revisión exhaustiva de leyes, decretos, resoluciones y otros documentos relacionados con los PPTO. En conclusión, el artículo resalta la importancia de fortalecer la implementación de los PPTO para garantizar una educación integral y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y democrática, en línea con los planteamientos de autores como Zubiría (2019), quien enfatiza la necesidad de una educación que promueva el desarrollo emocional y la construcción de proyectos de vida individuales</p> Jesús Nicanor Molina Molina Derechos de autor 2025 Jesús Nicanor Molina Molina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4195 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Lenguaje, representación y argumentación: Perspectiva crítica para una enseñanza matemática inclusiva y transformadora http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4355 <p>Esta investigación tuvo como propósito reflexionar críticamente sobre el lenguaje, la representación y la argumentación en matemáticas como medios para una enseñanza inclusiva, dialógica, con justicia cognitiva, evaluación crítica e integración de TIC. Se desarrolló con enfoque cualitativo y diseño documental temático-interpretativo, mediante el análisis de 27 estudios publicados entre 2020 y 2024, seleccionados en bases de datos académicas reconocidas. El análisis, apoyado por el software ATLAS.ti, se basó en una sistematización temática y codificación hermenéutica. Los hallazgos se organizaron en cinco dimensiones: lenguaje y comunicación matemática; representación y multialfabetismo; argumentación crítica; inclusión y justicia cognitiva; y evaluación formativa crítica. Se evidenció la necesidad de transformar la práctica docente y reajustar el currículo para integrar las TIC, impulsar una evaluación dialógica, consolidar la inclusión epistémica y comprometerse con la justicia cognitiva. El estudio propone un enfoque teórico y metodológico transformador, culturalmente situado y orientado a la equidad educativa.</p> Kelly Sabina Navarro Sierra Derechos de autor 2025 Kelly Sabina Navarro Sierra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4355 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 La certificación internacional de la competencia en el idioma italiano en Venezuela: caso PLIDA http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4356 <p>El Marco Común Europeo de referencia para las lenguas es un instrumento de política lingüística, renovado en el 2020. Los niveles de referencia son: A1/A2-B1/B2-C1/C2. Para el idioma italiano las certificaciones son emitidas por la Sociedad Dante Alighieri, la Universidad para extranjeros de Perugia, la Universidad para extranjeros de Siena, la Universidad Roma Tre. La certificación de la Sociedad Dante Alighieri se denomina PLIDA. El presente artículo evidencia su evolución y el rol del Comité de Maracay, fundado en 1996, pionero de esta certificación comenzando con una primera etapa a partir de 1999. Un segundo momento va desde el 2012 hasta el 2018, e incluye la sede de Maracaibo en 2015. La tercera etapa comienza con el requisito para obtener la nacionalidad italiana por matrimonio, continuando con el período del COVID-19. En el 2024 comienza la fase de transformación digital. A la fecha han sido más de 1500 certificados PLIDA emitidos.</p> Mariano Palazzo Derechos de autor 2025 Mariano Palazzo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4356 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000 Gastronomía inclusiva, un enfoque interdisciplinario para el emprendimiento y la integración laboral de estudiantes con discapacidad http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4358 <p>Este artículo expone una propuesta didáctica innovadora que busca promover la inclusión social y laboral de estudiantes con discapacidad a través de la formación en el área gastronómica por que suelen enfrentar barreras para acceder al mercado laboral. Este enfoque busca derribarlas mediante una formación adaptada y oportunidades concretas. El estudio se fundamentó en el paradigma positivista, lo que implica el uso de técnicas cuantitativas que validen la efectividad de la propuesta. El enfoque interdisciplinario combina elementos de la pedagogía, psicología, emprendimiento y formación técnica en cocina, con el propósito de construir un modelo formativo que responda a las necesidades y potencialidades de los estudiantes con discapacidad. En conclusión, representa una contribución significativa al fortalecimiento del emprendimiento y la integración laboral de estudiantes con discapacidad. Los resultados obtenidos permiten visualizar nuevas posibilidades de inclusión educativa y social, así como la mejora de prácticas pedagógicas en contextos diversos.</p> Sigris Escalona Derechos de autor 2025 Sigris Escalona https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/4358 Thu, 10 Jul 2025 00:00:00 +0000