Vol. 62 (100), 2022, pp. 267-298 - ISSN L 0459-1283  
					LA COMPRENSIÓN LECTORA  
					A TRAVÉS DE LA LECTURA CRÍTICA DE PARATEXTOS  
					Profesor de Castellano, Literatura y Latín y Magíster en  
					Lingüística por la Universidad Pedagógica Experimental  
					Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas. Especialista en  
					Planificación y Evaluación de la Educación por la  
					Universidad Santa María. Profesor adscrito a la cátedra de  
					Lingüística General (UPEL-IPC). Subdirector del Instituto  
					Venezolano de Investigaciones Lingüística y Literarias  
					"Andrés Bello". Editor y diagramador de la revista Letras del  
					IVILLAB y Coordinador del Programa de Lengua y  
					Literatura (UPEL-IPC).  
					José Gabriel Figuera Contreras  
					
					
					Universidad Pedagógica Experimental Libertador  
					Instituto Pedagógico de Caracas  
					Caracas, Venezuela  
					Profesor de Castellano, Literatura y Latín y Magíster en  
					Lingüística por la Universidad Pedagógica Experimental  
					Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas. Especialista en  
					Planificación y Evaluación de la Educación por la  
					Universidad Santa María. Profesor adscrito a la cátedra de  
					Español Instrumental (UPEL-IPC) y Coordinador de la  
					Especialización en Lectura y Escritura. Investigador y  
					miembro del consejo de redacción y arbitraje de la revista  
					Letras (IVILLAB).  
					Brayan Wilfredo Hernández Monterrey  
					
					
					Universidad Pedagógica Experimental Libertador  
					Instituto Pedagógico de Caracas  
					Caracas, Venezuela  
					Profesora en la especialidad de Castellano, Literatura y Latín.  
					Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación.  
					Magíster en Lingüística de la Universidad Pedagógica  
					Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas.  
					Coordinadora del Área de Lingüística, investigadora y  
					miembro del consejo de redacción y arbitraje de la revista  
					Letras del Instituto Venezolano de Investigaciones  
					Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”. Jefa (E) del  
					Departamento de Castellano, Literatura y Latín (UPEL-IPC).  
					Anny Gabriella Perales de Hernández  
					
					
					Universidad Pedagógica Experimental Libertador  
					Instituto Pedagógico de Caracas  
					Caracas, Venezuela  
					Resumen  
					Este estudio se propuso evaluar la comprensión lectora a través del diseño de un  
					instrumento centrado en la lectura crítica de paratextos, pues se indagó sobre los rasgos del  
					lector crítico que deberían tener los estudiantes con edades comprendidas entre 12 y 18  
					años. El andamiaje teórico se sustentó en Genette (1989, 2001), Cassany (2006), y Freire  
					(2008). La metodología usada en esta investigación es de campo. La recolección del corpus  
					se obtuvo a través de una encuesta estructurada aplicada a una muestra conformada por 125  
					jóvenes del nivel Media General, pertenecientes a cinco instituciones, entre públicas y  
					privadas de Caracas. Se realizó un análisis de los rasgos de la lectura crítica y se procedió a  
					contrastarlo con los postulados teóricos pertinentes. Con esto se evidenció que los  
					estudiantes de los centros educativos seleccionados a pesar de tener edades distintas, su  
					forma de análisis, interpretación y conclusiones apuntaron al mismo desarrollo. En otros  
					casos se registraron análisis parciales sobre los elementos paratextuales, salvo en algunos  
					niveles, específicamente los más altos, quienes analizaron de forma detallada la publicidad  
					presentada, no queriendo decir con esto que tales estudiantes tengan las competencias  
					lingüísticas para desglosar de manera óptima todos los elementos paratextuales.  
					Palabras clave: comprensión lectora, lectura crítica, paratextos, lector crítico.  
					Recepción: 12/09/2022 Evaluación: 01/10/2022 Recepción de la versión definitiva: 31/10/2022  
					Instituto Venezolano de Investigaciones  
					Lingüísticas  
					y
					Literarias “Andrés Bello”