Vol. 64 (105), 2024, pp.25-48 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
41
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3198
torreja se documenta desde finales del Cuatrocientos, concretamente en el Cancionero (1496) de Juan del Encina, al aludir, en un cantar pastoril, a la importancia de este alimento en la recuperación de las parturientas. Estas deliciosas elaboraciones han sido objeto de recetarios impresos desde los Siglos de Oro. Por ejemplo, en el Libro del arte de cozina (1607), de Domingo Hernández de Maceras, se indica: “Y luego toma y haz la torrija, y ten tu massa amassada con manteca, y huevos, y vino blanco y açúcar, y ha de ser bien fina la massa”. El Diccionario general de cocina (1892) de Ángel Muro, reputado gastrónomo y director de una de las primeras escuelas de cocina creadas en Barcelona, la define así: “Rebanada de pan empapada en manteca derretida, en leche, en vino u otro licor, rebozada con huevos batidos y frita en manteca o aceite. Hácese también con otros ingredientes y del principal toma el nombre”.
Corazón de atún, gazpachuelo y majao de casa
Un plato para el disfrute de los paladares de los comensales que quieran vivir la experiencia Radis (Instagram Radis, 17/3/2023).
Destacamos aquí las voces gazpachuelo y majao, caracterizadas de este modo en GastroLex:
Gazpachuelo
Sopa caliente, originaria de Málaga y típica de pescadores, elaborada con un caldo de pescado al que se agrega patata, aderezado con una mayonesa de aceite, huevo y ajo. Se suele acompañar con pescado blanco, almejas, gambas e incluso tacos de jamón.
Majao
También se emplea el término maja(d)illo, que se registra en la Guía el buen comer español (1929) de Dionisio Pérez: “El potaje madrileño […] es plato humilde y de austera vigilia, pero muy gustoso con su majadillo de azafrán y cominos”. En el Vocabulario andaluz (1951[1934]) de Alcalá Venceslada se recoge y se define como “condimento hecho con la maja”. Además, en distintos corpus se comprueba que