Vol. 64 (105), 2024, pp.71-102 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

83

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275

5. Análisis de resultados

Como producto de la investigación realizada se obtuvo un corpus formado 398 palabras diferentes que los jóvenes en Guatemala emplearon para referirse a los alimentos. Este ha sido analizado tomando en cuenta la frecuencia y las categorías identificadas.

Para el análisis de datos se consideran como una sola todas las variaciones gastronómicas creadas a partir de un ingrediente principal. Por ejemplo, se tomó como una sola la palabra «pollo» que incluye las siguientes variaciones gastronómicas: pollo en barbacoa, pollo guisado, pollo asado, pollo horneado, pollo encebollado, pollo en crema, pollo a la plancha, pollo en champiñones, pollo rostizado, pollo en chicha, pollo en coca, pollo estofado, pollo relleno y pollo dorado.

5.1 Palabras más frecuentes

Se obtuvo un corpus de 398 palabras diferentes mediante la consulta a 220 informantes. A continuación, se presenta la tabla que recopila los 22 vocablos más frecuentes en su forma simple, sin especificar variaciones como pollo en crema o pollo frito; cada uno de estos fue nombrado por, al menos, cincuenta hablantes.

Tabla 1

Vocablos más frecuentes

Palabra

Frecuencia

Porcentaje

Palabra

Frecuencia

Porcentaje

pollo

222

92.27

verdura

76

34.64

carne

178

67.27

caldo

75

34.09

frijol

148

60.90

tortilla

71

32.27

zanahoria

122

55.45

cebolla

68

30.90

arroz

118

53.36

queso

65

29.54

manzana

99

45

güisquil

63

28.63

huevo

92

41.81

pescado

63

28.63

leche

88

40

fruta

61

27.72

tomate

84

38.18

banano

57

25.90

pan

82

37.27

sandía

56

25.45

papa

80

36.36

pera

50

22.72