Página

94

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275

indicadas por los jóvenes consultados en esta investigación. En el caso de la «chaya», esta también es conocida con el nombre espinaca maya (Bioversity International y Universidad del Valle de Guatemala, 2018).

5.2.5 Palabras que nombran frutas

Según del Diccionario de la lengua española (2014) una fruta es un «Fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej., la pera, la guinda, la fresa, etc.». En Guatemala se cuenta con diversidad de frutas, muchas de estas, comestibles. En la siguiente tabla se anotan las frutas recopiladas.

Tabla 7

Frutas

Fruta

Frecuencia

Fruta

Frecuencia

Fruta

Frecuencia

manzana

99

mandarina

14

licha

2

fruta

61

ayote

10

miltomate

2

banano

57

melocotón

10

rambután

2

sandia

56

coco

8

chirimoya

1

pera

50

kiwi

8

frambuesa

1

fresa

44

cereza

6

guanaba

1

naranja

44

ciruela

6

guayaba

1

piña

43

higo

4

mamey

1

papaya

37

mora

4

manzanilla

1

melón

33

toronja

4

membrillo

1

uva

32

anona

3

nectarina

1

durazno

28

hierba mora

3

noni

1

mango

22

lima

3

picha

1

limón

16

nance

3

guanaba

1

jocote

14

camote

3

zapote

1

Respecto a las frutas, estas se pueden consumir solas o como ingrediente de algún platillo. Por ejemplo, algunas frutas como la «manzanilla» o la «naranja» son preparadas como dulces, pero al registrar los datos en este estudio no se puede establecer la diferencia entre dulce y fruta.

14

Los estudiantes podrían referirse a la fruta o al dulce preparado con esta fruta, pero los datos no permiten

registrar esta diferencia.