Página
156
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Análisis de la información
La sistematización de la información implicó la recopilación y ordenamiento de los datos obtenidos a través de observaciones, entrevistas y cuestionarios, que consolidó toda la información en un formato coherente y accesible. Además, la categorización consistió en clasificar las unidades léxicas recolectadas en categorías temáticas, al identificar patrones y relaciones entre los diferentes lexemas y contextos de uso. Este paso fue crucial y se basó en categorías preliminares ajustadas según las observaciones de campo. La organización de los datos se llevó a cabo mediante la elaboración de tablas en Excel que albergan información personal, e incluye nombre, edad, género, escolaridad, qué territorio habita y su relación con la tapetusa.
Apuntes sobre el análisis
En esta investigación sobre el licor artesanal tapetusa, se han establecido tres categorías fundamentales: producción, comercialización y consumo.
La primera categoría se denominó "producción", la cual se enfoca en todos los procesos involucrados en la fabricación del licor, desde la cuidadosa selección y recolección de los ingredientes naturales, que son un componente esencial para lograr el auténtico sabor y aroma característico, hasta las técnicas de destilación empleadas para obtener un producto de alta calidad. La siguiente categoría se designó "circulación", en la cual se identifican las estrategias que se implementan para llevar el licor artesanal al mercado y garantizar su accesibilidad a los consumidores; esta fase implica la inclusión de redes de distribución que conforman una identidad que resalta los valores tradicionales y artesanales. Por último, la categoría de "consumo" se centra en entender cómo el producto final es apreciado y disfrutado por los consumidores; se incluyen formas de uso y demás formas de emplear o consumir el producto final. Además, se estudiaron las ocasiones y festividades típicas en las que se acostumbra beberla. Meza (2013) argumenta que “el alcohol se incrusta tanto en la economía doméstica de una familia destiladora, como en la economía política de una entidad territorial y de una nación.” (p. 140). Por tal motivo, las categorías que se implementaron son las correspondientes a cualquier producto de circulación comercial en un mercado vigente que estima una oferta y una demanda. En ese sentido, referente a las categorías propuestas,