Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

163

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277

asociadas a la tapetusa no solo cumplen una función comunicativa, sino que también constituyen un léxico dinámico capaz de reflejar transformaciones socioeconómicas y culturales de la comunidad involucrada en esta práctica artesanal.

Al compilar las 82 entradas propuestas se revela un notable interés por el uso de los sustantivos, que refleja una inclinación por identificar elementos concretos, como personas, lugares o cosas, más que por describirlos en detalle. También, demuestra una amplia presencia de metáforas y una considerable cantidad de sinónimos, los cuales enriquecen el lenguaje y compilan las interpretaciones de los hablantes. Asimismo, se observa la tendencia a expresar realidades abstractas o conceptos que todavía son difíciles de encasillar en un solo referente lingüístico, por las diferentes variaciones o prácticas lingüísticas personales de cada productor, proceso de circulación o consumidor. Este panorama general nos brinda las herramientas para detectar la urgencia de desarrollar definiciones que dignifiquen la labor y contribuyan, a su vez, a la preservación de esta jerga, objetivos que quedan disponibles para estudios posteriores.