Página

150

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277

y la presenta al interlocutor: la exhibe para que el interlocutor la identifique y preste atención a la respuesta que se le ofrecerá sobre su significado (Lara, 1996, p. 122). Se tomarán en cuenta estos conceptos y se aplicarán en el corpus recolectado.

La perspectiva de Ullmann (1967) en ciencia del significado complementa este marco teórico en un sentido más exploratorio. Estas concepciones enriquecen la comprensión y se centran en cómo las palabras adquieren significado mediante su uso en contextos específicos, dinámicas esenciales en una jerga, donde el significado se ve fuertemente influenciado por el contexto y la intención comunicativa, la cual adquiere connotaciones y particularidades en sus respectivas comunidades. Así, pues, la ciencia del significado proporciona una base sólida para analizar los diferentes lexemas, aunque existen diferentes causas, tanto lingüísticas como históricas, que afectan directamente esta interpretación; según Ullmann (1967) el interés de una comunidad hacia una cuestión específica puede comprender sus ideales y aspiraciones; por consiguiente, aparecen sinónimos permeados por lo metafórico, al ser esta la cúspide de la expresividad del lenguaje (p. 228).

El habla de los productores de la bebida artesanal tapetusa, al ser un grupo social específico del Oriente Antioqueño, se encuentra entretejida con la metáfora, la sinonimia y el cambio semántico, presente en la necesidad de nombrar otra realidad por asociación. En cuanto a la sinonimia y la lexicografía, Corrales Zumbado (1997) menciona dos aspectos fundamentales “el uso de los sinónimos para definir y el hecho de considerar la existencia de los sinónimos del lema, a la hora de realizar la perí frasis que constituye su definición.” (p. 165). Referente a esta postura, se rescata en el corpus propuesto la importancia de estos sinónimos como fuentes adicionales de información relevante; sin embargo, se entiende en este caso que no se emplea la sinonimia para desarrollar la definición.

La jerga en la producción artesanal de la tapetusa

En la lexicografía y la investigación lingüística, la jerga es un tema relevante y significativo. El estudio presente en esta investigación es un referente claro para apoyar los planteamientos que abordan el impacto del contexto sobre el significado, o en este caso específico, la importancia en la recopilación de corpus léxicos que permitan entender el dinamismo de una lengua. Ullmann (1967) propone que “Toda palabra, p or precisa e