Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

159

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277

Sistematización del corpus

La sistematización de este corpus implicó organizar y estructurar las unidades léxicas obtenidas a partir de las transcripciones de las entrevistas y otras interacciones orales. La información se organizó en tres grandes categorías: producción, comercialización y consumo. Es importante destacar que algunas palabras pueden pertenecer a más de una categoría, pero se asignó a aquella que predomine en su contexto de uso. Por ejemplo, palabras relacionadas con la comercialización pueden tener aspectos de consumo.

La producción abarcó técnicas de fermentación, destilación, ingredientes utilizados y herramientas necesarias para elaborar la tapetusa. En cuanto a la comercialización, se incluyeron datos sobre los puntos de venta y aspectos relacionados con la distribución de la bebida, como los canales clandestinos de distribución, las estrategias para eludir la legalidad, y los métodos utilizados para transportar y comercializar la tapetusa. Finalmente, el consumo recogió descripciones de sabor, rituales asociados y aspectos afectivos de la bebida, como las experiencias sensoriales y los lugares típicos donde se disfruta la tapetusa.

Las palabras de la tapetusa

Categoría

Entradas

Sinónimos del lema

Elaboración

mico m.

cabezote m.

tusa f.

flauta f.

canoa f.

serpentín m.

sustancia f.

semilla f.

revueltos m.

aguamasa m.

alambique m.

alquitara f. / destilador m.

saca f.

condensar tr.

cabeza f.

macho m.

corazón m.

cola f.

destilar tr.

vaho f.

boquerón m.

criadillas f.

hongos m.

pimpina f.

lata f.

calabazos m.

calabaceras f. / vitorias f.