Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

139

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277

Tapetusa, entre la tradición y la clandestinidad:

aproximación y caracterización del léxico en el Oriente Antioqueño,

Colombia

RESUMEN

En el Oriente Antioqueño, las tradiciones y costumbres son fundamentales para la identidad cultural local. Entre estas prácticas destaca la fabricación de bebidas artesanales como la tapetusa, un licor que refleja una conexión profunda con la herencia histórica y el entorno natural de la región. El objetivo principal de esta investigación es caracterizar el léxico específico utilizado en la elaboración, comercialización y consumo de esta bebida artesanal.

Diana Vanessa Arenas González

Estudiante de último semestre de Filología Hispánica en la Universidad de Antioquia, una de las instituciones públicas más destacadas de Colombia, reconocida por su enfoque en la investigación y su compromiso con el desarrollo social y cultural. Su formación se centra en la enseñanza del español como lengua extranjera, complementada por una investigación en lexicografía y el aprendizaje de inglés y francés como lenguas adicionales. Con experiencia en la planeación y ejecución de programas de formación relacionados con la lengua materna, se caracteriza por su actitud crítica y propositiva, enfocada en generar cambios positivos a través de la educación. Además, su participación activa en movimientos sociales refuerza su compromiso con la reivindicación y el apoyo a las comunidades.

dianav.arenas@udea.edu.co

https://orcid.org/0009-0004-8804-9147

Universidad de Antioquia, Colombia.

Alejandra Echavarría Zuluaga

Estudiante de último semestre de Filología Hispánica de la Universidad de Antioquia, una de las instituciones públicas más destacadas de Colombia. Artista gráfica e ilustradora. Dentro de su trayectoria se evidencia una apuesta constante por la formación en las letras al explorar la creación poética, literaria y dramatúrgica, además de otros géneros como el ensayo. Contribuye al panorama cultural de la región desde la gestión y promoción, principalmente, de actividades que buscan la reivindicación de la voz femenina en la literatura. Ha sido ponente en diferentes coloquios del Oriente Antioqueño. Su obra es una apuesta hacia lo político, lo social y la representación del mundo interno, generando espacios disruptivos y de reflexión, realizando una exploración constante entre la imagen y la palabra. Actualmente su primer libro-álbum se encuentra en proceso de publicación. Es integrante del GELLA, iniciativa cultural y académica que tiene como objetivo difundir y realizar investigaciones enfocadas en la región antioqueña.

a.echavarria@udea.edu.co

https://orcid.org/0009-0001-6150-5294

Universidad de Antioquia, Colombia.

Grupo de Estudios Lingüísticos y Literarios de

Antioquia (GELLA)