Página
180
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3280
Propuesta |
Jugo extraído de la yuca brava que se hierve, se fermenta y se combina con variados ingredientes para acompañar otras preparaciones. |
TDHLE |
|
Prueba de sustitución |
El tucupí se emplea en la elaboración de sopas |
5. Resultados
La planta lexicográfica del presente estudio se ha realizado de acuerdo con los planteamientos de Haensch (1982), Porto Dapena (2002), Martínez de Sousa (2009), Cifuentes y Bernal (2019), y los criterios que orientan el DiCol (2018). En los siguientes apartados se informa sobre las decisiones que se tomaron respecto de la macroestructura y la microestructura.
5.1. Macroestructura
En este apartado, se exponen las decisiones de incidencia sobre la nomenclatura, es decir, el conjunto de entradas. Para ello, se expone la forma en que se organizaron los lemas del Ejemplario y las características generales para el diccionario impreso.
5.1.1. Lematización
La lematización es la forma elegida para encabezar una entrada, es el tratamiento que se le otorga al signo (lema) y a la información proporcionada por la descripción lingüística (información semántica) contenida en una entrada (Martínez de Sousa, 2009). Para este proceso, se estableció que la forma canónica o básica se tomará para los sustantivos y adjetivos en masculino y singular. Cuando el vocablo tiene variación de género gramatical, se le pone la forma en masculino y una coma seguida de la última sílaba del término, que incluye el morfema de femenino (e. g. apio, pia, aguachento, ta). Las unidades fraseológicas se lematizan como unidades sintagmáticas directas independientes, lo cual hace referencia a que cada una conforma un artículo lexicográfico ( e. g. cocido boyacense ), esta disposición facilita su localización en el diccionario y permite, a su vez, diferenciar las variedades de tubérculos (e. g. los diferentes tipos de ñame) y del mismo modo las variaciones de las preparaciones (e. g. bollo de angelito y bollo limpio). Los verbos se lematizan en infinitivo.