Vol. 64 (105), 2024, pp.199-224 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN - L 0459 - 1283 e - ISSN - 2791 - 1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
221
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3281
Otros condimentos que también sirven de recipientes son las hojas, pues los ingredientes se envuelven en estas previo a su cocción, sea en agua o a las brasas, tanto para darle cierta forma a los platillos como para asignar un sabor particular; además, pueden servirse y ser transportados en la misma hoja en la que fueron cocidos.
Con respecto a las técnicas de preparación, el material ha procurado rescatar las técnicas que ya no son frecuentes, como el ahumado, la cocción a las brasas y emplear la piedra de moler; en vista de que la población cuenta con electricidad, esta prefiere el uso de cocinas y refrigeradoras para preparar y mantener los alimentos, por lo que se han perdido estas técnicas. Ahora bien, por causa del turismo que recibe la comunidad de Brorán, se han empezado a renovar algunas prácticas que llaman la atención de los visitantes, entre ellas el uso de la piedra de moler.
Como curiosidad, a pesar de que en el discurso culinario es importante determinar las proporciones en las que se mezcla la materia prima, este texto carece de tales elementos. Lo anterior requiere de un mayor análisis para determinar una causa, pero se deduce que el fenómeno se debe al avanzado proceso de desplazamiento, en tanto los hablantes carecen de competencias para emplear los cuantificadores de manera apropiada.
Por tanto, efectivamente el léxico gastronómico está relacionado con la cultura y la identidad de los broranso, a la vez que evidencia el entorno en el que se desarrolló esta comunidad: cerca de un río y de una montaña, y con grandes posibilidades agrícolas. La gastronomía Brorán, asimismo, refleja el sincretismo con la religión católica, la cual los llevó a adoptar la sal como condimento para muchas preparaciones culinarias.