Página
270
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3283
Referencias
Agencia Boliviana de Información. (23, abril, 2023). La Unesco declara Memoria del Mundo a un diccionario de tres siglos de antigüedad de la “Lengua Moxa”. URL: https://rb.gy/tkjjbf
Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Diccionario de Americanismos. Perú: Santillana Ediciones Generales
Blanch López, J. M. (1977). Los indoamericanismos en el Tesoro de Covarrubias. Nueva Revista de Filología Hispánica , 26(2), 296–315. http://www.jstor.org/stable/40298232
Blanch López, J. M. (1980). Las fuentes americanas del “Tesoro” de Covarrubias . Actas del Sexto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en Toronto. Asociación internacional de hispanistas. pp. 467-472
Carriazo Ruiz, J. R. «Diccionarios etimológicos». Estudios de lingüística del español , 2017, Vol. 38, pp. 7-33, https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/327470/418000
Carías, M. (2003). América en los tiempos de Rafael Heliodoro Valle. Revista de la Academia Hondureña de la Lengua. Junio- diciemb. re (9), 65-104.
Cervantes, M. (2004). El Quijote. Madrid: Anaya.
Chapa, M. de los Á. (2019). Rafael Heliodoro Valle en la creación literaria. Revista de la Academia Hondureña de la Lengua. (25), 158-177.
Chávez, Águeda (2006). El léxico de la cocina en los municipios de La Paz y Cane . (Tesis de licenciatura en Lingüística, Carrera de Letras, UNAH).
Documentos para la historia de México. 3a ser. [ed. by F. García Figueroa]. Tom.1. (1856). México: (n.p.).
Fajardo Aguirre, A. (1999). Etimología y lexicografía. Problemas metodológicos. En M. Aleza, ed. Estudios de historia de la lengua española en América y España. Valencia: Universitat de València. Departamento de Filología española, (pp. 155-162).
Hemingway, E. (1989). El viejo y el mar. Estados Unidos: Vintage Español