Vol. 64 (105), 2024, pp.247-272 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
267
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3283
nahua huacalli, angarilla; de huacqui, cosa seca y calli, casa″. En la edición del Diccionario de 1925 es incorporado para América Central y con esta misma descripción. También incorpora la variante huacal, que es la que registró Rafael Heliodoro Valle.
Rosquilla. Esta palabra no es descrita por Membreño (1982) por ser una voz incorporado al español peninsular. En Tierras de pan llevar se hace referencia a las variedades y formas de consumo de este pan: rosquilla pingüe, rosquilla de aliño, rosquilla con café y rosquilla en miel. En la búsqueda para conocer la descripción de la rosquilla, como postre, registrado en esta obra como la “rosquillas en miel”, de mucha trascendencia en la cocina hondureña, encontramos que en ninguna de las ediciones que contempla el Mapa de diccionario y la edición de 2014 se describe que la masa para la preparación de la rosquilla proceda del maíz. Si bien la harina puede ser de trigo y de otras semillas, en la documentación que ejemplifica a rosquete, una variedad de la rosquilla, Quesada Pacheco en el Diccionario histórico del español de Costa Rica de 1995 registra la procedencia y forma de la harina como ‶Dulce de harina de maíz gruesa con huevo batido, en forma rombal o rectangular, de consistencia dura. Cartago, 1668: una fanega de trigo que gasté en los rosquetes″ (Tesoro de los Diccionarios Históricos de la Lengua, 2021).
Rosquete también es registrado por Membreño (1982), sin referirse al étimo, como ‶Pan de harina de maíz amasada con manteca de res y dulce, hecho en forma de rosca y cocido en el horno″. A este tipo de pan con el que se hacen las rosquillas en miel tienen como igrediente fundamental la cuajada o el queso fresco; la referencia al dulce, es al que resulta de procesar la caña de azúcar, conocido también como “dulce de rapadura” o “panela”. Figura 4
Rosquillas en miel
Imagen tomada del blog Recetas de Honduras (s. f.)