Vol. 64 (105), 2024, pp.247-272 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
253
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3283
respondernos cómo a través de un texto narrativo se logra describir amorosamente los parajes montañosos, los rodeados del mar, la campiña engalanada por los cultivos, la gente y sus tradiciones y, por si fuera poco, las descripciones al pan que sustenta a los hondureños. Si bien para Sergio Ramírez (1970) la obra no será un testimonio de la realidad, también afirma que ″la visión de Valle no viene de tomar partido ni mucho menos; simplemente está sobre la superficie de las cosas, sobre sus colores y sus aromas y la inocencia es la constante, porque nada se desentraña, ni se trastoca″ (s. p.). Finalmente, su obra literaria es testimonio de una profunda conexión con la realidad e identidad hondureña, abordando temas como la naturaleza, las costumbres, la justicia social y la patria en todo su conjunto, conexión que mantuvo hasta el día de su fallecimiento en la ciudad de México, el 29 de julio de 1959.
Una olla de algo más (de) vaca que carnero
Es en documentos coloniales donde se registran las bondades de la tierra americana, de donde el hombre, con sus habilidades, ha logrado sustraer el ingrediente principal para el alimento milenario, cada vez más variado, el “pan diario”. En los diferentes tomos de los Documentos para la historia de México se constata que en esos lugares se goza de muchas “tierras de pan llevar”, a esta referencia histórica alude literariamente Heliodoro Valle. De esta manera, desde un paralelismo, desde el título de la obra, presenta a Honduras como un país de buenas tierras para la producción agrícola y ganadera de aquel momento. La expresión Tierra de pan llevar ingresa al Diccionario de la lengua castellana en la edición de 1884 como La destinada á la siembra de cereales ó adecuada para este cultivo (Mapa de diccionarios, RAE), y así se mantiene hasta la última edición actualizada en línea.
La gastronomía ha jugado un papel fundamental en la historia de la humanidad. Su presencia se registra en disciplinas tan clásicas como la literatura y la lexicografía, las cuales actúan como ventanas a través de las cuales podemos observar el mundo y ver cómo se reflejan los modos de pensar y de actuar al calor del alimento. Los escritores han sido capaces de registrar no solo los lugares de recolección y producción, como la tierra y el mar, sino
3
Pan es tratado aquí como lo define el Diccionario de la lengua española (2014) en su versión en línea:
Alimento o sustento. Ganarás el pan.