https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284

Página

294

Artículo

léxica compleja ‘tortilla de harina’, el DA introduce la marca geográfica de México y Paraguay, definición que coincide con la del DLE, solo que este último agrega las marcas de Guatemala, Honduras y México. El DCP, por su parte, coincide de manera parcial con las definiciones de los diccionarios académicos, puesto que agrega dos ingredientes que no figuran en los otros dos, el huevo y el queso.

Ninguno de los diccionarios alude a que es una masa batida, preferentemente, frita, lo que es característico de este plato. Además, se debe tener en cuenta que en el Paraguay la mezcla no es moldeable.

Ejemplo de uso: Dice su esposa que desayunaba ocho butifarras con una fuente de mandioca y a media mañana diez tortillas (Barreto, 2019, p. 52).

Término

DLE

DA

DCP

Vori vori

No registra

borí-borí: f. Ar: NE.

Comida que consiste

principalmente en

albóndigas pequeñas

preparadas con harina

de maíz, queso y leche, y cocidas en un caldo de cebolla,

tomate y pimiento.

borí: m. Caldo espeso con carne vacuna o de pollo, en el que están dispersas pequeñas

bolas hechas de maíz, queso y sal. = vorí-vorí.

Comentario: No se recoge esta voz en el DLE. En cambio, en el DA se la incorpora con la grafía ‘borí-borí ’, es decir, como una lexía compleja de género femenino; tampoco lleva la marca diatópica de Paraguay, en cambio, sí, la del noroeste de Argentina. A diferencia del DA, el DCP la registra bajo la forma abreviada ‘borí’, además incorpora el sinónimo ‘vorí-vorí’. En cuanto a la definición, estas difieren en el hiperónimo. En el DCP incluye la carne como uno de los ingredientes de la preparación y, por su parte, el DA alude a las verduras que se incorporan al caldo. Llama la atención esta disparidad de registro en los diccionarios: la forma simple y la compuesta; la grafía con b o con v y el empleo de la tilde aguda. En el corpus, figura la grafía compuesta, con uve y sin tilde.

Ejemplo de uso: Te anuncio que almorzaremos vori vori de gallina (Barreto, 2019, p. 133).