Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
289
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Término |
DLE |
DA DCP |
||||||
Chipa kavure |
No registra. |
No registra. |
Se registra bajo la voz cavuré: m. Chipá de forma cilíndrica que se cuece insertado en un palo y se hace girar sobre las brasas. = chipá asador o chipá mboka. |
|||||
Comentario: Esta unidad pluriverbal no se registra en ninguno de los diccionarios académicos. El DCP incorpora su definición en la entrada ‘cavuré’ con grafía adaptada (este diccionario también reconoce la grafía ‘caburé’) y como una locución sustantiva masculina; además, incluye al final las formas sinónimas de este alimento. Hay que tener en cuenta que Barreto (2019) incorpora el término con la grafía guaraní kavure. |
||||||||
“chipá preparado con harina de maíz y almidón de mandioca”. Si bien se añaden algunos rasgos que lo diferencian de otro posible cohipónimo (en este caso, los ingredientes con los cuales se rellena), cabe mencionar que la definición no alude a la forma de este tipo de chipa, que es circular, un rasgo diferenciador de esta voz. |
||||||||
Ejemplo de uso: Hay chipa so'o, chicharõ hu'iti, chipa kavure (Barreto, 2019, p. 45). |
||||||||
Término |
DLE |
DA |
DCP |
|||||
Galleta |
f. El Salv. y Par. Bollo de pan con costra unas veces ligeramente dura y otras crocante. |
f. ES, Py. Bollo de pan con costra ligeramente dura o crocante. |
f. Masa de pan con costra unas veces ligeramente dura y otras crocante. |
|||||
Comentario: Este tipo de pan es común en el Paraguay. En el DLE, solo consta la marca diatópica de El Salvador. En el DA, se añade la marca de Paraguay, la definición es la misma en ambos diccionarios. En el DCP, corresponde a la tercera acepción y en la descripción del plato nada más cambia el hiperónimo ‘bollo’ por ‘masa’, el resto se mantiene igual. Además, incluye la forma compleja ‘galleta criolla’, la cual es una “variedad de galleta más esponjosa, que contiene grano de anís”. Asimismo, se colecta ‘galleta cuartel’, descrita como “variedad de galleta, sin grasa y generalmente más dura que las demás”. |