Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
273
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Léxico de la gastronomía paraguaya en la novela
Hijo de la revolución
RESUMEN
Una obra literaria se erige como una fuente valiosa de información que aborda aspectos culturales, sociales y comportamentales de la sociedad representada en una obra. A través de los personajes, se pueden identificar estas peculiaridades, permitiendo el análisis de las unidades léxicas relacionadas con diversos campos semánticos; por ello, explorar un corpus literario que ponga de manifiesto los hábitos alimentarios y las comidas propias de la sociedad descrita permitirá recopilar un caudal léxico relevante de dichos ámbitos. En esta pesquisa, se espulga la novela Hijo de la Revolución (Barreto, 2019) con el objeto de identificar los términos de la gastronomía paraguaya incluidos en esta y contrastar el registro y la información proporcionada en tres repertorios lexicográficos: el Diccionario de la Real Academia Española (2014), el Diccionario de Americanismos (2010) y el Diccionario del
Docente e investigadora del Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Autónoma de Asunción. Doctoranda en Educación y Desarrollo Humano. Máster en Lexicografía Hispánica. Magíster en Ciencias del Lenguaje. Licenciada en Educación Bilingüe. Diplomada en Metodología de la Investigación y en Didáctica Universitaria. Colaboradora en los proyectos de la Real Academia de la Lengua Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española entre el 2005 al 2014. Las líneas de investigación abordadas son la lexicografía diferencial, lexicografía bilingüe español-guaraní, glotopolítica, enseñanza de lenguas y producción de materiales didácticos.
Estela Mary Peralta de Aguayo estmary@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9108-0514
Universidad Nacional de Asunción Universidad Autónoma de Asunción Paraguay
Ximena Méndez Cataldo
Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de Asunción. Máster en Lexicografía Hispánica. Especialista en Didáctica Universitaria. Licenciada en Letras. Actualmente, cursa el segundo ciclo de la Maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía, UNA). Colaboradora en los proyectos de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (2019-2022). Integrante del equipo de elaboración del Diccionario histórico de la lengua española (2023). Líneas de investigación disponibilidad léxica, lexicografía
diferencial.
https://orcid.org/0009-0000-8906-0306
Universidad Nacional de Asunción, Paraguay