Vol. 64 (105), 2024, pp.381-400 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
389
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3287
Su descripción general es como sigue:
Título: Diccionario enciclopédico castellano para estudiantes Maraisa (1986), editorial Maraisa.
Número aproximado de entradas: 40.000.
Número aproximado de acepciones:120.000.
Relación ac./entr.: 3.
Instrucciones de uso: Sí.
Ejemplos: Sí.
Ilustraciones: No.
Cuadros: No.
Apéndices: No.
Formato:15x21,5.
Páginas: 1056.
2.2. Criterios y etapas para el análisis de la información
Identificado el corpus, el siguiente estadio es el establecimiento de los criterios y etapas para el análisis de la información. Tomando en cuenta los dos niveles básicos de aproximación al texto lexicográfico, macroestructura y microestructura, seguimos un examen recursivo, en dos etapas. A saber: (a) microanálisis, (b) ordenamiento de los datos y reajuste.
En consecuencia, el primer momento consistió en un estudio pormenorizado del Maraisa (microanálisis), que buscaba develar la presencia de la esfera de la alimentación en sus dos niveles de análisis, con énfasis en la macroestructura. La lectura del andamiaje mencionado permitió extraer los ítems referidos a este campo e identificados como venezolanismos, bien con la marca diatópica, bien por los semas de la propia definición.
En una segunda etapa, vimos necesario incorporar, además, las entradas marcadas como americanismos; decisión que permitió ampliar la comprensión de la variación espacial del léxico desde el campo temático trabajado.
contexto del español de Venezuela, motivo por el cual han sido incorporadas a un listado, organizado alfabéticamente, que aparece en los anexos de dicho diccionario.