La metacomprensión como herramienta para desarrollar habilidades psicolingüísticas en la docencia

Autores/as

  • Alba Janeth García Guevara Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

metacomprensión, habilidades psicolingüísticas, docencia, autorregulación, educación

Resumen

Este estudio investiga la metacomprensión como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades psicolingüísticas en docentes del Instituto de Promoción Agropecuaria en Pueblo Nuevo, Arauca, con el objetivo de explorar su potencial para mejorar tanto el desempeño docente como el aprendizaje de los estudiantes. Basándose en teorías educativas de Piaget, Vygotsky y Flavell, que subrayan la importancia de la reflexión y la autorregulación en el aprendizaje, el estudio adopta un enfoque cualitativo fenomenológico. A través de entrevistas semiestructuradas con 10 a 12 docentes, se exploran sus experiencias, reflexiones y percepciones sobre cómo la metacomprensión impacta en su práctica pedagógica. Los hallazgos de la investigación indican que la metacomprensión permite a los educadores ajustar sus estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que contribuye a la mejora de la comprensión lectora, así como de la expresión oral y escrita. Además, se observa que el uso de la metacomprensión fomenta la autorregulación del aprendizaje y promueve el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, habilidades clave para su éxito académico. En este mismo sentido, se concluye que la integración de la metacomprensión en la formación docente es crucial para enriquecer la práctica pedagógica, facilitando un entorno más reflexivo y adaptado a las demandas del contexto educativo actual. A pesar de estos desafíos, se destaca el valor de la metacomprensión como un recurso valioso en el proceso educativo, que, cuando se implementa de manera efectiva, puede transformar significativamente la enseñanza y el aprendizaje.

Descargas

Publicado

2025-09-23