Orientación vocacional en la educación media: implicaciones para la práctica docente

Autores/as

  • Diana Esperanza Cely Macias Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

orientación vocacional, educación media, docentes, aprendizaje significativo, toma de decisiones, colaboración, desarrollo integral

Resumen

La orientación vocacional en la educación media es un proceso fundamental para que los estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Este proceso cobra especial relevancia en un entorno educativo donde los estudiantes deben enfrentar un mercado laboral dinámico y competitivo. La transición de la educación secundaria a la vida adulta plantea retos significativos, ya que muchos jóvenes carecen de la información necesaria para elegir una carrera que se ajuste a sus intereses, habilidades y valores. Este artículo explora las implicaciones de la orientación vocacional en la educación media, con un énfasis particular en el papel que desempeñan los docentes en la implementación de programas vocacionales. Se sostiene que la orientación vocacional debe ser un proceso integral que involucre a docentes, familias y la comunidad, promoviendo un enfoque colaborativo que garantice el acompañamiento adecuado  de  los  estudiantes. La  investigación  se  basa  en  un  enfoque  cualitativo, utilizando la metodología de investigación-acción, con el fin de transformar las prácticas docentes y mejorar la orientación vocacional. El estudio se lleva a cabo en una institución educativa de educación media, donde se exploran las percepciones de los docentes sobre su rol en la orientación vocacional, así como las estrategias empleadas en el aula. El artículo también destaca la importancia de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, el papel crucial de los docentes en la orientación vocacional, y la necesidad de adaptar los programas a las realidades culturales y socioeconómicas de los estudiantes. Finalmente, se concluye que la orientación vocacional no debe ser vista como una actividad aislada, sino como un proceso continuo y colaborativo que involucra a todos los actores educativos, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

Descargas

Publicado

2025-09-23