Aprender jugando: binomio de la motricidad fina en los niños y niñas de preescolar
Palabras clave:
motricidad fina, desarrollo infantil, juego, educación preescolar, habilidades socialesResumen
La investigación realizada por Florinda Becerra Villamizar se centra en el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de preescolar a través de actividades lúdicas, destacando su importancia para el crecimiento integral de los infantes. Se citan a varios autores como Shunta y Chasi (2023) y Ruiz (2017), quienes subrayan que la motricidad fina es esencial no solo para la ejecución de tareas cotidianas, sino también para el desarrollo social y emocional. Utilizando un enfoque cualitativo y la metodología hermenéutica, se llevó a cabo un estudio en un aula de preescolar, donde se observaron las interacciones entre educadores y niños durante el juego. Las técnicas de recolección incluyeron la observación participante y entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelaron que las actividades lúdicas no solo mejoran las habilidades motoras finas, sino que también fomentan la creatividad, la autoconfianza y habilidades sociales como el trabajo en equipo y la empatía. Las conclusiones destacan la necesidad de personalizar la enseñanza y promover un ambiente inclusivo que permita a cada niño desarrollarse según su propio ritmo. Además, se sugiere que futuras investigaciones se orienten hacia la capacitación de educadores y la colaboración entre familia y escuela para potenciar el desarrollo de la motricidad fina. Esta investigación resalta la relevancia del juego como herramienta educativa en la formación integral de los niños en edades tempranas.