La gestión cultural como pilar de construcción de paz en la educación primaria

Autores/as

  • Indira Topacio Escorcia Ayala Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

gestión cultural, construcción de paz, educación primaria, convivencia

Resumen

La construcción de paz en contextos educativos es un reto que se puede abordar a través de la gestión cultural. Este artículo explora la relación entre la gestión cultural y la convivencia en la educación primaria, sosteniendo que las actividades culturales pueden ser herramientas efectivas para fomentar un ambiente de paz y respeto en el aula. La gestión cultural se define como la planificación, promoción y ejecución de actividades que resaltan los valores de una comunidad, lo que puede cultivar habilidades sociales y emocionales en los estudiantes desde una edad temprana. A través de la música, el arte y el teatro, los niños pueden aprender a respetar la diversidad, empatizar con los demás y resolver conflictos de manera pacífica. Este artículo también examina cómo la gestión cultural puede integrarse en el currículo escolar para promover la paz y la convivencia. A través de una revisión de estudios de caso, se analizarán los resultados en términos de comportamiento estudiantil y clima escolar. La investigación considera la voz de los actores escolares, incluyendo estudiantes, docentes y padres, para resaltar cómo estas iniciativas son percibidas. Como resultado, se espera que la gestión cultural no solo contribuya a un clima escolar positivo, sino que también prepare a los estudiantes para ser ciudadanos activos y responsables en sus comunidades. Finalmente, se propone un marco que permite a los educadores incorporar estrategias culturales en su enseñanza, generando experiencias que fomenten la paz y la cohesión social desde los primeros años de escolarización.

Descargas

Publicado

2025-09-23