Corolario de la agroecología dentro del contexto rural.
Palabras clave:
competencias comunicativas, percepción del docente, dialógica, contexto ruralResumen
El estudio doctoral adopta como propósito fundamental generar una teorética para la transposición de la agroecología como un enfoque educativo de aprendizaje experiencial dentro del contexto rural. La presente investigación estriba en las Teorías de Modelo Ecológico en aporte a los sistemas ambientales, Enfoque constructivista en la agroecología, Participación desde el aprendizaje experiencial, Aprender en contextos Auténticos y Aprendizaje Social desde la visión del Condicionamiento. La ruta que buscó los propósitos instituidos hacen asumir un enfoque epistemológico postpositivista, bajo el paradigma cualitativo, enmarcado en la metodología etnográfica de Dewey, (1938). Los informantes clave están conformados por (3) docentes y (2) estudiantes. El escenario de la Investigación está figurado por la Institución Educativa Técnica Agroempresarial “Ernesto Rincón Ducon”, del centro poblado el Botalon, Municipio Tame, Arauca – Colombia. En correspondencia con la obtención de la información, se empleó la entrevista en profundidad y la observación participante, cuyo instrumento es un guion de entrevistas. Intrínsecamente las técnicas de análisis de la información asumidas son: la categorización, la estructuración, contrastación y la teorización. La validez y credibilidad, Se originan a partir de hallazgos análogos en inferencias informativas. A través de estos descubrimientos, se expone la realidad que, surgida entre los participantes, proporcionando así una visión integral y fidedigna acerca de la naturaleza objeto de estudio. A partir de los hallazgos, se vislumbra desde la perspectiva de los actores involucrados tanto estudiantes como docentes que la agroecología ha sido comprendida como un enfoque educativo que no solo responde a las necesidades formativas del contexto rural, sino que también constituye una alternativa viable frente a los modelos tradicionales de enseñanza. Este enfoque ha transformado la percepción de la educación agroecológica, revelando que la formación académica puede y debe ser contextualizada para responder a las realidades específicas del entorno rural.