Tecnologías de la información y comunicación en la gestión administrativa del aula de educación primaria
Palabras clave:
tecnología de la información y comunicación, gestión en el aula, educación primariaResumen
Esta investigación en fase de desarrollo radica en la importancia del uso adecuado de las TIC para facilitar el trabajo pedagógico y de desempeño administrativo que obedecen a la función docente como gestor en el aula. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Gestión Administrativa del Aula de Educación Primaria. Entre los referentes teóricos se precisa a Cabero y Ruiz (2017), Berritzegune y Eusko (2012) y Perxachs (2022), contrastando que las TIC son una de las variables claves de la sociedad del conocimiento, que no solo ayuda al aprendizaje del estudiante, también está al servicio de la planificación docente a través de herramientas y plataformas digitales que promueven la gestión en aula y por ende la gestión administrativa del desempeño docente. La metodología utilizada se enmarca en el Paradigma Sociocrítico, sustentado en el método de Investigación Acción Participativa. Del análisis y discusión teórica se centra que desde un enfoque constructivista la progresión del conocimiento en materia de tecnología e información potencia la eficiencia pedagógica en cuanto a planificación, organización y control, en tal sentido, tener a la mano Classroom, Canvas, Moodle, uso de la IA, organizadores digitales, servicios de asesoría entre otros que conformen las Tic permite una mejor gestión. Dichas funciones presentan respaldo legal según normativas legales de la profesión docente, por lo tanto, valerse de herramientas tecnológicas descentraliza el acompañamiento docente que sintetiza un bucle que retroactúa constantemente con las acciones de aprendizaje y el subsistema respectivo. En conclusión, la gestión en el aula de educación primaria afirma la indispensabilidad de las herramientas digitales, por lo tanto, los gestores dependientes de las estructuras organizativas serán los garantes del proceso.