El arte, una herramienta para la reconstrucción en contextos de conflicto
Palabras clave:
rehabilitación, sanación, resiliencia, arteterapia, cohesión social, identidad colectivaResumen
El arte ha sido históricamente una herramienta transformadora en contextos de conflicto, proporcionando un medio para la reconstrucción social. Esta revisión documental se enfoca en cómo el arte, en sus diversas manifestaciones, actúa en la sanación de comunidades afectadas por la violencia, tomando a Colombia como caso de estudio. Se identifican tres categorías principales de análisis: arteterapia y resiliencia individual, cohesión social mediante prácticas artísticas y la reconstrucción de identidades colectivas a través del arte. Se empleó la metodología cualitativa e interpretativa, basada en fuentes académicas y estudios de caso desde 2020 a 2023. Los resultados destacan el papel del arte como mecanismo de sanación emocional, facilitador de cohesión social y herramienta de resistencia cultural, aunque se resalta la necesidad de su inclusión formal en políticas públicas para asegurar un impacto más amplio y duradero.