Motivación hacia una mirada basada en competencias globales éticas.

Autores/as

  • Olga María Pinzón Ruíz Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

motivación, competencias globales, acciones éticas, responsabilidad, educación primaria

Resumen

En el presente estudio vislumbra un aporte sustancial tiene como propósito de generar una teorética de motivación intrínseca hacia una mirada basada en competencias globales para acciones éticamente responsables en la educación primaria. Se apoya en la Teoría de la Autodeterminación Deci y Ryan (1985), Teoría Constructivista de Piaget (1950), Teoría Socioconstructivista de Vygotsky (1930), Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg (1981) y la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss (1967). Para conseguir los propósitos instituidos se optó por un enfoque epistemológico postpositivista cualitativo, sustentado en el paradigma comprensivo, y enmarcado en la Teoría Fundamentada. Los informantes clave están constituidos por (3) docentes y (2) estudiantes. El Contexto de Estudio está representado por Institución Educativa Simón Rodríguez de Tame- Colombia. En correspondencia con la obtención de la información, se empleó la entrevista en profundidad a través de una guía de entrevistas. Dentro de las técnicas de análisis de la información se asume la categorización, la triangulación y la teorización. Para los criterios de validez y credibilidad de la información se cuenta con un análisis riguroso y sistemático, lo que permite identificar patrones y relaciones significativas sin sesgos del investigador. A partir de los hallazgos, se vislumbra la capacidad del docente para integrar enfoques pedagógicos innovadores, que conecten intereses personales y valores sociales, actúa de catalizador en la motivación intrínseca del alumno hacia competencias globales.

Descargas

Publicado

2025-09-23