Arista de una cultura de paz en el contexto escolar.

Autores/as

  • Omar Correa Vivas Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

contexto rural colombiano, cultura de paz, gestión educativa

Resumen

La educación se concibe como el eje fundamental para la transformación de la realidad social, por cuanto nos permite comprender e interpretar críticamente las situaciones de índole cultural, económicas, políticas y sociocomunitarias que afectan el establecimiento de una cultura de paz caracterizada por sociedades pacíficas, hecho posible mediante una gestión educativa  que promueva una convivencia participativa y comprometida con la mejora de los aprendizajes escolares, garantizando en los estudiantes aprender a ser sujetos sociales, que dispongan al servicio de la localidad sus competencias y habilidades en la soluciones de problemas. Con base en estas afirmaciones se proyecta el estudio con el propósito esencial develar la gestión educativa desde la cultura de paz en el contexto rural colombiano; se apoya en las teorías: la teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckman (2003), teoría de conflictos de Galtung (2009) y la teoría de la educación para la paz en América Latina (Gómez 2013). Se orienta bajo el enfoque cualitativo, método fenomenológico hermenéutico, como escenario el instituto Agustín Nieto Caballero Betayes municipio Tame Colombia y participan 5 actores sociales como informantes clave. Se aplicó como técnicas de acopio de la información la observación participante y la entrevista a profundidad: los datos obtenidos fueron procesados mediante la reducción de los mismos a través de la categorización de las entrevistas, la estructuración teórica emergida de la asociación e integración categorial, la triangulación de fuentes y técnicas y la teorización. Los hallazgos revelan que es crucial la gestión educativa para la construcción de la cultura de paz, respeto a la vida y resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo y la negociación, promover el fortalecimiento y práctica de valores ciudadanos en la escuela y comunidad, formar sujetos sociales capaces de erigir sociedades pacíficas, justas y sostenibles.

Descargas

Publicado

2025-09-23