Explorando la neurociencia: una perspectiva holística sobre el desarrollo de las funciones cognitivas
Palabras clave:
neurociencia, aprendizaje social, funciones cognitivas, cerebral, educaciónResumen
Este artículo explora la interrelación entre la neurociencia y el aprendizaje social, centrándose en cómo las interacciones sociales influyen en el desarrollo de funciones cognitivas como la memoria, la atención y el razonamiento. Destacan autores como Bandura, Piaget y estudios recientes en neurociencia cognitiva. Utilizando un enfoque cualitativo mediante un estudio de caso múltiple, se observan aulas de aprendizaje colaborativo y se realizan entrevistas con 60 estudiantes y 6 educadores en escuelas primarias y secundarias. Se anticipa que las interacciones sociales de calidad potenciarán las habilidades cognitivas y la plasticidad cerebral, sugiriendo que la naturaleza de estas interacciones es crucial para el aprendizaje. Los hallazgos esperados apuntan a que un entorno educativo socialmente enriquecido mejora el rendimiento cognitivo de los estudiantes, destacando la importancia de incorporar métodos de enseñanza que fomenten la colaboración y la interacción social en el aula. Este estudio proporciona evidencia para el diseño de estrategias pedagógicas que optimicen el desarrollo cognitivo a través de la integración de la neurociencia y el aprendizaje social.