Evaluación de la democracia nacional en la obra ensayística de Germán Carrera Damas finales del siglo xx
Palabras clave:
Germán Carrera Damas, teoría de la Valoración, democracia nacional, evaluación positivaResumen
El presente estudio se circunscribió a la obra “La larga marcha de la sociedad venezolana hacia la democracia: doscientos años de esfuerzo y un balance alentador” (1992) del historiador y pensador Germán Carrera Damas. Este texto ensayístico recoge la evaluación histórico-crítica del proceso democrático nacional y hace parte del libro Comprensión de nuestra democracia (40 años de historia venezolana), una publicación del Fondo Editorial 60 años de la Contraloría General de la República, a propósito de la celebración de los cuarenta años del pacto democrático. No es casual esta publicación, pues, desde hacía varias décadas, pero muy especialmente en los años ochenta y noventa del pasado siglo, la gran mayoría de los representantes de la élite intelectual condenaban la democracia nacional. Sin embargo, hubo quienes realizaron una evaluación mucho más positiva y ponderada de ésta, entre ellos, Carrera Damas. Para el estudio del léxico evaluativo y los contenidos semántico-discursivos de naturaleza evaluativa se recurrió a la Teoría de la Valoración. A través de esta propuesta, estudiamos el diagnóstico y evaluación del devenir democrático nacional realizado por el autor, cuya apreciación es mayoritariamente positiva. Es esta evaluación alentadora, a la vez histórico-crítica, la que deseamos rescatar en el presente artículo, y así, contribuir al proceso de revisión y reivindicación de la democracia pactada que ha tenido lugar en las últimas décadas.
 
							
 Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una