Bellera, G. Castillo, A. y D’Amico, A. 
Revista Actividad Física y Ciencias Año 2025, vol. 17, Nº1. Primer semestre / enero - julio   
112 
    Este ejercicio consiste en que la persona mantenga una atención plena mientras se come un 
caramelo. Se le indica a la persona a que observe detenidamente el caramelo, como si no hubiese 
visto  uno  antes. Se le  pide  que  focalice todos sus sentidos  y  su  atención  al  caramelo  y a  las 
sensaciones que este le produce. Se le pide a la persona que direccione el caramelo y la atención a 
los diferentes sentidos antes de llevarse el caramelo a la boca para degustarlo.  
Técnica de expansión de la conciencia de Gauron (1984) 
          Esta técnica  dota  al  deportista  de mayor  capacidad para  cambiar  el  foco  de  atención  y 
entender los diferentes estilos atencionales. Se lleva a cabo a través de varias etapas sucesivas, en 
las que el deportista alterna el foco de atención entre sensaciones corporales propias, sonidos 
externos, pensamientos y sentimientos. 
- En  una  primera  fase,  el  deportista,  cómodamente  sentado,  con  los  ojos  cerrados,  se 
concentra en su respiración, relajándose con respiraciones lentas y profundas. 
- A continuación, el deportista se centra en lo que escucha alrededor. Primero, identifica cada 
sonido por separado, y después los percibe todos juntos. 
- En la tercera etapa el deportista se centra en sus propias sensaciones corporales, primero 
por separado (calor, tensión de los músculos, grado de cansancio, etc.) y después, debe 
percibir todas las sensaciones juntas. 
- El atleta identifica sus pensamientos y sentimientos, fluyendo de modo natural. Luego ha 
de parar su mente, ponerla en blanco y tratar de relajarse. 
- Finalmente, realizar el ejercicio con los ojos abiertos, fijando  la  vista en un punto del 
entorno e intentando ver con la mayor claridad posible todos los detalles periféricos. 
Referencias  
Aguilar, V (2002). Características físico-técnicas ideales del jugador de béisbol.  Efdeportes.com, 
Revista Digital, Año 8 – No. 44.  
Bishop, S. R., Lau, M., Shapiro, S., Carlson, L., Anderson, N., Cardomy, J., Segal, Z., Abbey, S., 
Speca,  M.,  Velting,  D.  y  Devins,  G.  (2004).  Mindfulness:  A  proposed  operational 
definition. Clinical Psychology: Science and Practice, 10, 230-241. 
Brantley, J. (2003). Calming your anxious mind: How mindfulness and compassion can free you 
from anxiety, fear, and panic. Oakland, CA: New Harbinger. 
Ealo De La Herrán, J. (1984). Béisbol. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 
De La Vega, R (2003). Principales consideraciones acerca del entrenamiento de la concentración 
en  el  fútbol.  Revista  Digital  Efdeportes,  Año  9  -  N°  60. 
https://www.efdeportes.com/efd60/atencion.htm  
Fernández Fonseca, R., & del Monte del Monte, L. M. (2022). Test para evaluar la representación 
mental  de  los  conocimientos  técnicos  y  dinámicos  en  las  acciones  deportivas 
preestablecidas en las poomsae del taekwondo/Test to evaluate the mental representation 
of technical and dynamic knowledge in pre-established s. Podium - Revista de Ciencia y 
Tecnología  en  la  Cultura  Física, 17(3),  1208–1224. 
https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1383