Formación gerencial para docentes que administran las asignaturas deportivas de la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda
Revista Actividad Física y Ciencias Año 2025, vol. 17, Nº2. Segundo semestre / julio - diciembre
102
Por otra parte, en Venezuela el nivel de educación universitaria desempeña un rol
importante en el desarrollo del país y debe girar en torno a los avances científicos y tecnológicos,
porque tiene la misión de buscar nuevas formas de guiar el proceso de formación de las personas
y la sociedad tenga un recurso humano preparado, con conocimientos, habilidades para
desenvolverse exitosamente en el mercado laboral.
En consideración a lo antes descrito, este problema gerencial pudiera estar presente en la
mayoría de los docentes de las asignaturas deportivas de la carrera educación física, recreación y
entrenamiento deportivo de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda,
municipio Monseñor Iturriza, estado Falcón, o tal vez no tienen claro ni definidos una filosofía y
políticas de gestión que estén dirigidas a organizar, desarrollar e incrementar la participación
deportiva de los jóvenes universitarios.
De igual manera, se ha observado ciertas necesidades en lo que corresponde al proceso de
gestión. Como, por ejemplo; la administración de los recursos, la capacitación del personal, la toma
de decisiones, la comunicación, el manejo de la tecnología y recursos tecnológicos. Así como
también se ha observado dificultades como: barrera económica, espacio físico no adecuado.
Asimismo, es posible que prevalecen irregularidades en cuanto a la gestión de planes y
estrategias orientadas hacia una mejor eficiencia y eficacia en las actividades teóricas y prácticas
de las asignaturas deportivas tales como : ajedrez, voleibol, béisbol, futbol, levantamiento de pesas,
gimnasia y natación de la carrera de Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo en
la UNEFM, también podría existir la falta de supervisión por parte de los coordinadores, descontrol
en la organización, planificación, ejecución y control del proceso enseñanza-aprendizaje, de lo cual
se deduce que es por falta de conocimiento en el área y escaza preparación gerencial, todo esto
conlleva a coartar el desenvolvimiento de los docentes a su cargo en el área.
Igualmente, en opinión de los estudiantes, de alguna manera pudiera ser que los docentes
desconocen los procesos gerenciales básicos que podrían contribuir a realizar con mayor eficiencia
las labores cotidianas, no tan sólo las administrativas, sino también las operativas, puesto que la
aplicación de algunas funciones gerenciales y los principios de la calidad total conllevarían a
obtener mayor fluidez en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las asignaturas deportivas y
probablemente mayor atención integral deportiva a los jóvenes universitarios.
En este sentido, se pudiera presumir que los docentes de las asignaturas deportivas de la
carrera de Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo en la UNEFM manejan
escasos conocimientos en el área gerencial reflejándose aún más en las asignaturas deportivas, esto
conlleva a plantearse como principal objetivo Proponer un programa de formación en funciones
gerenciales, dirigido a los docentes de las asignaturas deportivas de la carrera de Educación Física,
Deporte, Recreación y Entrenamiento Deportivo en la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda (UNEFM), municipio Monseñor Iturriza, estado Falcón.