Página | 74 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica D
López, Z. (2025). La lectura en educación media general. Una revisión sobre las tendencias de
estudio. Dialógica, Revista Multidisciplinaria. 22(1), 49-75.
Randolph, J. (2009). Una guía para describir la literatura de disertación. Practical Assessment,
Research & Evaluation,14, (13). https://es.scribd.com/document/714684903/A-Guide-to-Writing-
the-Literature-Review-Randolph-2009-en-es
Reimers, F. y Jacobs, E. (2008). XXIII Semana Monográfica de la Educación La lectura en la
sociedad de la información Leer (comprender y aprender) y escribir para comunicarse. Desafíos y
oportunidades para los sistemas educativas. Fundación Santillana.
Reyes, A. (2009). La escuela secundaria como espacio de construcción de identidades juveniles.
RMIE, 14(40), 147-174. https://www.redalyc.org/pdf/140/14004008.pdf
Roni, C. y Carlino, P. (noviembre, 2014). Leer y escribir para aprender en la escuela secundaria.
Una revisión bibliográfica. [Ponencia]. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología. Facultad de Psicología de la Univ. de Buenos Aires.
https://www.aacademica.org/paula.carlino/221
Russi Velandia, A., Aguilar Samacá, J. y Forero Castro, N. (2019). Desarrollo de la competencia
comunicativa mediada por las TIC. Educación y Ciencia, 23, 17- 35.
Sánchez Jiménez, D. (2016). Revisión crítica del concepto de género en el discurso escrito y su
aplicación didáctica a la enseñanza de las lenguas con propósitos específicos. Estudios de
Lingüística Aplicada, 34(64), 207–236. https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/694
Sandoval Alvarado, D. A. y Zanotto, M. (2022). Desarrollo de la literacidad crítica, currículo y
estrategias didácticas en secundaria. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (58), e1312.
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0058-008
Sarango Jaramillo, C. G. (2020). Proyecto de lectura y escritura y su incidencia en los procesos
de formación lectora en estudiantes de bachillerato. Revista Cognosis, 5(2), 103–108.
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i2.1777
Silva Manrique, Y., Serrano Alvarado, F. y Medina Peña, N. (2019). La Lectura crítica mediada
por las TIC en el contexto educativo. Educación y Ciencia, 22, 263-277.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10051
Soldevilla, C. (2019). Los hábitos lectores en educación secundaria y bachillerato. [Trabajo final
de máster, Universidad de la Laguna].
/https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/16990/Los%20habitos%20lectores%20en%20Edu
cacion%20Secundaria%20y%20Bachillerato.pdf?sequence=1
Suárez, N., Jiménez, J., Rodríguez, C., O’Shanahan, I. y Guzmán, R. (2013). Las teorías sobre la
enseñanza de la lectura desde una perspectiva socio-histórica. Revista de Psicología y Educación,
8(2), 171-186.