Página | 156 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica D
Ramírez Moreno, O. A. y López Betancourt, R. (2025). Razonamiento matemático y resolución de
problemas contextualizados como estrategia de enseñanza – aprendizaje de las estructuras
aditivas. Dialógica, Revista Multidisciplinaria, 22(1), 131-158.
De igual manera, resaltar la propuesta de trabajar con situaciones del contexto
inmediato, facilitando el razonamiento, la comprensión y ejecución de procesos. También,
es importante resaltar que los estudiantes que participaron en actividades grupales
demostraron mayor habilidad para articular argumentos y resolver problemas en
conjunto. Por lo tanto, se recomienda reflexionar en dinámicas de grupo que fomenten el
dialogo y la solución conjunta de problemas matemáticos. Finalmente se deja para la
discusión ¿Por qué el razonamiento matemático es una competencia evaluada en las
pruebas estandarizadas y no, una metodología de enseñanza aprendizaje de las
matemáticas en las prácticas docentes?
Referencias
Ayllón, M., Gómez, I. y Ballesta, J. (2016). Pensamiento matemático y creatividad a través de la
invención y resolución de problemas matemáticos. Propósitos Y Representaciones, 4(1), 169–
218. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.89
Bedoya, M. y Holguín, Y. (2018). La metodología de la indagación en la práctica docente, al
implementar una unidad didáctica para la enseñanza de la estructura aditiva en grado tercero.
[Trabajo de Grado de Maestría. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia].
https://hdl.handle.net/11059/9550
Castro, E., Rico, L. y Castro, E. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Una
empresa docente y el Grupo Editorial Iberoamérica. S.A. de C.V. en México Universidad de los
Andes. Bogotá, Colombia. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-
items/32454/1218460/Castro95Estructuras.pdf
Chaves, E. y Weiler, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. Academo, 3(2).
https://www.redalyc.org/pdf/6882/688273458012.pdf
Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del
conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.
https://hdl.handle.net/20.500.12799/1833
Fuerte, Y. y Guevara, R. (2023) Razonamiento cuantitativo en la educación. Reflexiones sobre las
competencias transversales en la educación superior, Gerson calle (Coord.). Universidad
Remington. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9056722
Llanga, E., Montesdeoca, D. y León, F. (2019). El pensamiento y razonamiento como un proceso
cognitivo en el desarrollo de las ideas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (RCCS), (6) 94.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9150921