matemática puede ser utilizada como herramienta en estudiantes de educación
secundaria, que cada día presenta nuevas expectativas para superar los retos que se
desarrollan en las operaciones básicas de las matemáticas sin el uso de la calculadora.
Referencias
Bishop, A. (1988). Mathematical Enculturation: A Cultural Perspective on Mathematics Education.
[Enculturación matemática: una perspectiva cultural de la educación matemática.] Dordrecht:
Kluwer.
Brousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques. Recherches
Didactique des Mathématiques, 7(2), 33-115.[Traducción realizada con autorización del autor
por Dilma Fregona con la colaboración de Mabel Aguilar]
https://www.famaf.unc.edu.ar/documents/902/BEns05.pdf
Cedillo, T. (1999). Nubes de puntos y modelación algebraica. México: Iberoamérica.
Kieran, C. y Filloy, E. (1989). El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica.
Enseñanza de las Ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 7 (3),. 229-40,
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/51268.
MacGregor, M. (2004). Goals and Content of an Algebra Curriculum for the Compulsory Years of
Schooling. [Objetivos y contenido de un plan de estudios de álgebra para los años de
escolarización obligatoria.] En Kaye Stacey, Helen Chick y Margaret Kendal (Eds.). The Future of
the Teaching and Learning of Algebra The 12th ICMI Study. Dordrecht: Kluwer Academic
Publishers. https://link.springer.com/chapter/10.1007/1-4020-8131-6_12
Mora, C. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de
Pedagogía, 24(70), 181-272. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922003000200002
Papini, M. (2003). Algunas explicaciones vigotskianas para los primeros aprendizajes del álgebra.
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 6(1). 41-71.
https://www.redalyc.org/pdf/335/33560103.pdf
Piaget, J. (1975). El desarrollo del pensamiento. Buenos Aires: Paidós.
Radford, L. (2003). Gestures, speech, and the sprouting of signs: A semiotic-cultural approach to
students' types of generalization. Mathematical Thinking and Learning, 5(1), 37-70.
https://goo.su/V24Pt
Radford, L. (2013). Three key concepts of the theory of objectification: Knowledge, knowing, and
learning. Journal of Research in Mathematics Education, 2(1), 7-44. doi:
http://doi.dx.org/10.4471/redimat.2013.19.