
Página | 201 http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica D
Villamarín Labrador, D. (2025). Visión aproximada en la formación del "ser" desde una perspectiva
ontológica de la teología. Dialógica, Revista Multidisciplinaria. 22(3), 188-203.
Transformar el presente, formar para el futuro: La educación como motor de cambio social y desarrollo humano
de la sociedad y nación. Pero los individuos no solo están sujetos a lo que la educación
presenta, sino que viven inmersos en una globalización, donde aprenden más allá del
sistema educativo, aprenden en el hogar, en la comunidad, en el colectivo social, en las
redes sociales, en el trabajo, en el día a día; pero no todo lo que aprenden promueve los
valores, la esperanza, el bienestar, ni promueve un desarrollo integral o social.
El problema no está en la educación sino en el alcance o inclusión que ella posee.
Cuando nos referimos a educación, se hace referencia; por una parte, a los centros
institucionales donde se imparte conocimiento. Centros organizados para presentar
información precisa, correcta sobre las ciencias naturales que rigen e impactan el mundo
en derredor. Desde la escuela, el liceo, la universidad y los institutos educativos ya sean de
idiomas u otra rama del conocimiento o arte. Lugares donde no todos los individuos
pueden asistir y disfrutar de los beneficios que otorgan el currículo académico y el
aprendizaje de intelectual, manual y profesional que imparte la educación escolarizada.
Pero, claramente, la educación no debe empezar ni terminar en el aula de clase, sino
en el hogar de cada individuo, donde se siembran los principios y valores, sobre los que se
fundamentara el pensamiento del ser. Pero aun así, como la educación escolarizada tiene
sus limitaciones, el hogar también los presenta con sus desafíos, distorsiones y
deformación. Cuan vital es que el trabajo del hogar sea mancomunado al de la educación.
Pero aun así no está garantizado el sólido desarrollo del ser, pues la cultura, la comunidad
también juegan un papel desequilibrante e influyente en esta formación.
La teología como más que una corriente filosófica, doctrinal, institucional, hace uso
de la educación y se presta como medio para impulsar una enseñanza integral, que brinde
aprendizaje al individuo allí donde se encuentre. Alcanzando a todos por igual, a la vez
que permite que se desarrolle el ser y el hacer de manera consistente, brindando una
liberación no solo de la ignorancia o el desconocimiento sino de toda superstición,
misticismo, opresión, duda; y permitiendo que la esperanza, el gozo y la motivación
impulsen al individuo en la búsqueda y prosecución de una mejor calidad de vida.