curiosidad, impulsando la búsqueda científica de respuestas y soluciones a los desafíos
existentes. A su vez, la ciencia, a través de la investigación y el descubrimiento, genera
nuevo conocimiento que enriquece los contenidos educativos y proporciona la base para
el desarrollo tecnológico.
Finalmente, la tecnología actúa como un motor que amplifica el alcance y la
eficiencia tanto de la educación como de la ciencia, ofreciendo nuevas herramientas y
metodologías para el aprendizaje, la investigación y la aplicación práctica del
conocimiento. Esta sinergia dinámica es esencial para abordar los complejos problemas
que enfrenta la humanidad, desde el cambio climático y la salud global hasta la
erradicación de la pobreza y la promoción de la sostenibilidad.
Una sociedad que invierte en una educación de calidad, fomenta la investigación
científica y abraza la innovación tecnológica está mejor equipada para adaptarse a un
mundo en constante cambio, generar prosperidad, promover la equidad y construir un
futuro más justo y sostenible para todos. Ignorar o debilitar cualquiera de estos pilares
compromete seriamente el potencial de avance social y limita la capacidad de las futuras
generaciones para prosperar.
Referencias
Aiquel, R. R., Ewing, M. F., Márquez, Y. M., Molina, R. I., y Oradini, N. B. (2020). Neurociencia
aplicada como nueva herramienta para la educación. Opción: Revista de Ciencias Humanas y
Sociales, 36(92), 792-818. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7626841
Arias, I. y Batista, A. (2021). La educación dirige su mirada hacia la neurociencia: retos
actuales. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 42-49. https://acortar.link/NrX9cS
Calzadilla, O. O. y Carvajal, C. A. (2022). Del conocimiento neurocientífico a la neurodidáctica en la
educación parvularia y sus docentes: revisión sistemática. Revista Universidad y Sociedad,
14(6), 185-197. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n6/2218-3620-rus-14-06-185.pdf
Elmore, R. F. (2019). The Future of Learning and the Future of Assessment. ECNU Review of
Education, 2(3), 328-341. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1230105.pdf