EL INVESTIGADOR-TUTOR COMO SER MORAL
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialgica.v21i4.3310Palabras clave:
Investigador-tutor, ser moral, éticaResumen
A partir de un deslinde estratégico entre lo ético y lo moral, se discurre en el ser moral del investigador-tutor. Ser moral, en el sustrato investigativo, se tiñe de la naturaleza del ser humano, expresada a través de <<valores y normas de convivencia>>. Se profundiza sobre la condición humana del investigador-tutor en su convivencia con: El investigador tesista, sujetos significantes, el entorno socio-cultural, el ciberespacio y los autores de textos ajenos. Sobre la base de un pensamiento ajeno, desde el motor de búsqueda Phind, se compararon con los criterios de los investigadores involucrados. Algunas conclusiones: El ser moral, en general, establece conexiones con la naturaleza humana y sus manifestaciones; la cultura como huella del hombre en sociedad, marca interpretaciones que generan expresiones, a veces contradictorias del ser moral humano; las profusas vinculaciones entre lo ético y moral, implican tender puentes mediante lo teórico/conceptual (lo ético) y la práctica relativa a lo moral.
Citas
Fromm, E. (2021). El corazón del hombre: su potencia para el bien y para el mal. Fondo de cultura Económica.
Heidegger, M. (1995). El Ser y el tiempo. Fondo de cultura Económica.
Hermoso, V, (2024). Thesauro de investigación. Universidad Pedagógica Experimental: Material en proceso de publicación.
Mora, J. (2001). Análisis del hombre como ser moral. Universidad Bicentenaria de Aragua: Material no publicado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Domingo Mora Márquez, Víctor Manuel Hermoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.