https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/issue/feed DIALÓGICA 2023-01-17T16:38:37+00:00 Open Journal Systems <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;"><span style="color: #1c1c1c;"><span style="font-size: small;"><span lang="es-VE">DIALÓGICA: es una publicación periódica semestral, arbitrada bajo el sistema doble ciego, de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”.</span></span></span></span></span></p> https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1528 El Cuerpo Ausente: la metaficción en dos novelas de Ana Teresa Torres 2023-01-17T15:25:41+00:00 Ivonne De Freitas ivonnedefreitas@usb.ve Argenis Monroy argenismonroy@usb.ve <p>El presente artículo tiene como objetivo principal explorar las características particulares de la narrativa policial en dos novelas de Ana Teresa Torres: <em>El corazón del otro</em> (2005) y <em>La fascinación de la víctima</em> (2008). El artículo reflexiona cómo a partir de la metaficción se construye la nueva literatura venezolana cuyo eje temático es la violencia, el crimen, la diáspora y, en general, el deterioro social en los albores del siglo XXI.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1529 Uso periodístico de YouTube: implicaciones en el ejercicio profesional del comunicador social 2023-01-17T15:37:29+00:00 María Fernanda Pinto mfpinto23@gmail.com <p>Las nuevas tecnologías presentes en la comunicación social se consideran un nuevo paradigma que influye en el entorno periodístico. Sin embargo, su incidencia ha afectado su identidad y alcance al variar el sentido profesional del término (Donsbach, Rentsch y Mende, 2012). Esta investigación persigue establecer el uso periodístico de YouTube y sus implicaciones en el ejercicio profesional del comunicador social. Metodológicamente, es un estudio con enfoque cualitativo, de diseño de campo y de nivel exploratorio y descriptivo. Los presupuestos teóricos fueron la complejidad de las ciencias de la comunicación (McLuhan, 1996; Toffler, 1981 y Postman, 1998) y la teoría del Determinismo Tecnológico (McLuhan, 1996). La entrevista a cinco profesionales del periodismo permitió observar que a pesar de las adaptaciones necesarias a una época digitalizada, hoy son requeridos comunicadores sociales leales a su responsabilidad ética y su compromiso con la veracidad y la confiabilidad de la información.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1530 Competencia tecnológica y enseñanza en tiempos de pandemia 2023-01-17T15:44:43+00:00 Luz Marizol Hernández profaluzmary@hotmail.com Ysmary Eyanir Duran Hernández ismaryduran@hotmail.com <p>En tiempos actuales de pandemia se activa la enseñanza remota a través del uso de herramientas diversas proporcionadas por la web 2.0. No obstante, muchos de los usuarios (principalmente los docentes) no poseen la Competencia Tecnológica en su uso como debiera. A pesar de esto, no se descarta que no sean capaces de aprender esta competencia (Ballesteros, 2002; Fuente-Cobo, 2017; Rampey, B. D.; Finnegan, R.; Goodman, M. y otros, 2016). El propósito de esta investigación es explorar la relación teórica-metodológica en la enseñanza a través de <em>procesos en línea </em>desde los epistemes de los docentes de Educación Media de los liceos de Tinaquillo, Edo Cojedes. Para ello, tres docentes (agentes sociales), con base en el Paradigma fenomenológico-interpretativo, expresan sus experticias. Se concluye que en la <em>formación del docente en procesos en línea</em> para la enseñanza que permita interacción y colaboración docente-estudiante- familia puede proporcionar la arquitectura de nuevos esquemas conceptuales de aprendizaje.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1531 Reflexiones en torno al constructo del talento docente universitario 2023-01-17T15:53:46+00:00 Morely Yudith Flores morelyflores@gmail.com <p>El presente artículo científico tiene como objetivo desplegar reflexiones respecto a las posibilidades epistemológicas en tendencia a la indagación posible del constructo teórico sobre el talento docente, en la percepción del profesional docente universitario sobre sí mismo y desde la gestión en la escuela de las relaciones humanas, planteando un breve análisis hermenéutico de la opinión preliminar acorde a las dimensiones paradigmáticas postmodernas expresadas por los propios docentes como sujetos de la indagación, en contraste con elementos documentales de interés en relación a la temática. En consecuencia, se estimó el uso de una metodología hermenéutica acompañada de la herramienta Atlas. Ti Ver 7.0 sobre los aspectos esenciales que hacen posible la cohesión de dos temáticas de interés como son talento y gestión docente en el espacio universitario. Las cavilaciones planteadas obtenidas como hallazgos dimensionales en lo ontológico, epistémico, axiológico y de constructo dieron inicio a un posterior estudio de orden doctoral.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1532 Condicionantes relativos de tipo social, económico y afectivo que inciden en el rendimiento académico 2023-01-17T16:01:47+00:00 Emilse Lorena Echeverry Rivero emilseecheverry@gmail.com <p>El rendimiento académico es la condición de aprobar o no el esquema de saberes exigidos por las instituciones educativas, es así, como teniendo en cuenta los resultados de las asignaturas se habla de un buen o mal estudiante. Es normal que los buenos estudiantes sean estimulados por su desempeño. Pero, ¿qué pasa con aquellos estudiantes con resultados poco satisfactorios? ¿Cuáles son las circunstancias que les hace reprobar asignaturas? A la luz de estos interrogantes, la intención central de este ensayo fue analizar; desde varios autores, la incidencia que tienen los aspectos socioeconómicos y afectivos de los estudiantes en el rendimiento académico. En consecuencia, se establecen tres factores asociados a este: la motivación personal, el ambiente que les rodea y la influencia que ejerce la familia en el plano formativo. Dicho de otra forma, estos aspectos se circunscriben dentro de las categorías de lo afectivo, lo social y lo económico.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1533 La resiliencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria 2023-01-17T16:09:43+00:00 María Luisa Mora marialuisadocta@gmail.com <p>El presente estudio se realizó con el propósito de Analizar la resiliencia en el rendimiento académico de los estudiantes en la Escuela Bolivariana Media Jornada Venezuela Parroquia Concepción Municipio Iribarren Barquisimeto Estado Lara. En cuanto a la metodología, se enmarca en una investigación de campo de carácter descriptivo, bajo un diseño no experimental. En relación a la población, estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado en treinta y dos (32) ítems, con varias alternativas de respuesta, (Siempre, Casi siempre, Algunas veces, pocas veces y Nunca) cuya validez se determinó a través de juicio de expertos, dando una confiabilidad de 0,86 mediante la escala Alpha de Cronbach. Concluye este estudio, que una mayoría de educandos pocas veces y nunca, presentan características y conductas resilientes, debilitando así el desempeño escolar; por ello se recomendó promover el desarrollo de fortalezas en los alumnos, para enfrentar adversidades.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1534 Dibujando noticias desde el preescolar 2023-01-17T16:14:58+00:00 Mario Muchacho mariomuchacho31@gmail.com <p>La presente investigación tuvo como objetivo incorporar en el nivel de educación inicial al periódico como recurso para la enseñanza de la lectura y escritura a partir de la redacción de noticias gráficas. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y se sustentó en el paradigma metodológico socio-crítico. Se trabajó con el método Investigación Acción Participación, orientado por la pedagogía Freinet (2014), la técnica del Periódico en la Escuela de Marcano (1996), la teoría Sociocultural de Vigotsky (2001) y la teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (2008). La investigación se realizó en el Centro de Educación Inicial Nacional “Pedagógico”, ubicado en el Instituto Pedagógico de Maracay. Se trabajó con 13 infantes bajo la modalidad de grupo focal. La información recopilada evidenció que la producción de noticias puede constituirse en herramienta para desarrollar habilidades de lecto-escritura en los niños y para la enseñanza-aprendizaje de contenidos curriculares.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1535 Estudio sobre los valores presentes en las leyes de cultura de México y Venezuela 2023-01-17T16:23:35+00:00 Rolando Antonio García Hernández rolandoantoniogarciahernandez@gmail.com <p>Con el propósito de develar los valores presentes en las Constituciones y Leyes de Cultura de los países Latinoamericanos: México y Venezuela, se realizó este estudio apoyado en los aportes de las teorías del constitucionalismo alemán: (a) Normativista de Kelsen, (b) De la Organización de Heller, (c) El Decisionismo de Schmith, (d) Integracionista de Smend y (e) De la Cultura de Haberle. En la investigación se empleó el paradigma post – positivista, el enfoque cualitativo, y se utilizó el método hermenéutico, además en la indagación documental se seleccionaron algunos artículos de las Constituciones y Leyes de Cultura de los países mencionados anteriormente en donde de manera explícita se hacía referencia a temas culturales. Para el análisis de la información se contó con los aportes de las teorías culturales, constitucionalistas y de los valores. Producto del proceso de triangulación (Documentos – Teorías de entrada – Investigador) se identificaron algunos valores en las dos Constituciones y las dos Leyes de Cultura, tales como: Libertad, Igualdad, Justicia, Paz, Vida, Solidaridad, Democracia, Responsabilidad, Respeto y Creatividad.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1526 Índice 2023-01-17T15:09:56+00:00 Christiam Álvarez alvarez.christiam@gmail.com <p>Índice 2021-1</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1536 Revista Dialógica enero junio 2021 2023-01-17T16:38:37+00:00 Christiam Álvarez alvarez.christiam@gmail.com <p>Revista Dialógica Enero-Junio 2021</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1527 Editorial 2023-01-17T15:14:35+00:00 Christiam Álvarez alvarez.christiam@gmail.com <p>Editorial 2021-1</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/1525 Portada 2023-01-17T15:05:43+00:00 Christiam Álvarez alvarez.christiam@gmail.com <p>Portada 2021-1</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023