Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
66
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital
From phono sapiens to infocracy. Dissertation around
the comfort zone of the digital swarm
Do phono sapiens à cibercultura. Dissertação em torno da zona de conforto
do enxame digital
Du phono sapiens à la cyberculture. Dissertation sur la zone de confort
de l'essaim numériqu
Carlos Giovanny Campiño Rojas
ccampinorojas@gmail.com
Centro de Estudios e Investigaciones de Directivos Docentes del Departamento de
NariñoCEIDIDNAR- Colombia.
Recibido: 06 de noviembre 2022 / Aprobado: 17 de marzo 2023 / Publicado: 30 de abril 2023
RESUMEN
El artículo aborda de manera crítica la transición del phono sapiens a la infocracia. En
dicha disertación se problematiza el uso excesivo de redes sociales y dispositivos
electrónicos en estudiantes de establecimientos educativos latinoamericanos afectados
virtualmente por la cuarta revolución industrial. En este sentido, se planteó como
propósito principal, analizar los efectos psicolingüísticos derivados del abuso de
teléfonos inteligentes (smartpone) y redes sociales, con el fin de dimensionar sus delitos
informáticos, trastornos, obsesiones, entre otros. Para ello, se utilizaron unidades de
estudio, las cuales fueron organizadas a través de la declaración prisma que permitió
realizar una revisión sistemática de 29 artículos registrados en buscadores académicos
especializados. Desde el punto de vista metodológico, el artículo se fundamenta en el
enfoque cualitativo, investigación documental que arrojó como resultado estadísticas que
indican que los estudiantes terminan convirtiéndose de manera paulatina en enjambres
digitales víctimas de la zona de confort.
Palabras clave: Enjambre digital, Redes sociales, Dispositivos electrónicos, Zona de
confort, Infocracia, Educación
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
67
ABSTRACT
The article critically addresses the transition from phono sapiens to infocracy. In this
dissertation, the excessive use of social networks and electronic devices by students of
Latin American educational establishments virtually affected by the fourth industrial
revolution is problematized. In this sense, the main purpose was to analyze the
psycholinguistic effects derived from the abuse of smartphones and social networks, to
dimension their computer crimes, disorders, obsessions, among others. For this purpose,
study units were used, which were organized through the prism statement that allowed a
systematic review of 29 articles registered in specialized academic search engines. From
the methodological point of view, the article is based on the qualitative approach,
documentary research that resulted in statistics that indicate that students gradually
become digital swarm’s victims of the comfort zone.
Key words: Digital swarm, Social networks and electronic devices, Comfort zone,
Infocracy, Education
RESUMO
O artigo aborda de forma crítica a transição do fono sapiens para ainfocracia. Nesta
dissertação, o uso excessivo de redes sociais e dispositivos electrónicos nos estudantes
dos estabelecimentos de ensino da América Latina virtualmente afectados pela quarta
revolução industrial é problemático. Neste sentido, o principal objectivo era analisar os
efeitos psicolinguísticos derivados do abuso dos smartphones e das redes sociais, a fim
de dimensionar os seus crimes informáticos, desordens, obsessões, entre outros. Para
este efeito, foram utilizadas unidades de estudo, que foram organizadas através da
declaração de prisma que permitiu uma revisão sistemática de 29 artigos registados em
motores de busca académicos especializados. Do ponto de vista metodológico, o artigo
baseia-se na abordagem qualitativa, pesquisa documental que resultou em estatísticas
que indicam que os estudantes acabam gradualmente por se transformar em enxames
digitais, vítimas da zona de conforto.
Palavras-chaves: enjambre digital, redes sociais, dispositivos eletrônicos, zona de
conforto, infocracia, educação.
RÉSUMÉ
L'article de synthèse aborde de manière critique la transition du phono sapiens à la
infocratie. Dans cette thèse, l'utilisation excessive des réseaux sociaux et des appareils
électroniques chez les étudiants des établissements d'enseignement latino-américains
touchés par la quatrième révolution industrielle est problématisée. En ce sens, l'objectif
général était d'analyser les effets psycholinguistiques dérivés de l'abus des smartphones
(SmartPhone) et des réseaux sociaux, afin de mesurer leurs lits informatiques,
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
68
troubles, obsessions, etc. et sur cette base, mettre en œuvre des stratégies de solutions
visant à atténuer son incidence. Pour cela, 29 unités d'étude ont été prises, qui ont été
organisées selon la méthode du prisme. Du point de vue méthodologique, l'article
s'appuie sur l'approche qualitative, une recherche documentaire qui a abouti à des
statistiques alarmantes qui indiquent que les étudiants finissent par devenir des essaims
numériques victimes de la zone de confort.
Mots-clés: essaim numérique, réseaux sociaux, appareils électroniques, zone de
confort, infocratie, éducation.
INTRODUCCIÓN
El impacto suscitado por la era del conocimiento y la información en sus variadas
formas, llámese infocracia (Han, 2022) educación conectada, capitalismo virtual,
cibercultura; en Levy (1997) era digital; cuarta revolución industrial en Moisés (2018),
dataísmo, internet de las cosas -IoT- Smith, (2012), entre otras disrupciones de época,
han suscitado en el tejido estudiantil latinoamericano, en particular colombiano (básica
primaria, secundaria y media) una pérdida sistemática de capacidad de asombro,
extrañeza, sensibilidad, abstracción, inferencia, intersubjetividad, pensamiento y lectura
crítica respectivamente a tal punto de originar problemas lingüísticos, cognitivos y
emocionales que han puesto a tambalear la estructura base de los procesos de
enseñanza y aprendizaje , y con ello exponer el componente teleológico de la
educación a un Shock de futuro, tal y como lo demuestran las investigaciones
adelantadas por Campiño (2022, p. 12).
En este orden de ideas, la infocracia, se perfila como el nuevo mesías de época. El
clímax de la digitalización y el mandato del internet y el dataísmo en el globo, pero
paradójicamente refleja también la crisis de la democracia en donde la pantalla táctil
inteligente, la domótica y el internet de las cosas, permite que todo sea realizable,
consumible, comercial y efímero, creando un oasis de libertad en los consumidores que
comprometen sus vidas al pulsar un clic con la yema de sus dedos.
En este régimen de información ligera y distorsionada lo que importa no es formar
sino informar, ganar like, postear y aumentar el número de seguidores en las redes
sociales. Generando con ello todo un fenómeno comunicativo e informativo capaz de
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
69
alterar la percepción de la realidad. En palabras del filósofo surcoreano Han (2022, p.
32), el imperio de los datos, aturde y se apodera del ámbito político, provocando
distorsiones masivas y como consecuencia de ello, la democracia se ve degenerada en
infocracia". Una nueva forma de gobierno de cuerpos mediada por el manejo de
dispositivos electrónicos, redes sociales y datos en la nube.
Muestra de ello es la demanda prolífica de dispositivos electrónicos de amplia gama
y espectro en tiempos de pandemia y pos pandemia; así como el uso indiscriminado de
social media, aplicaciones digitales, plataformas y paquetes de software equipados en
smartphone de última generación y tecnología de punta encargados de seducir a los
estudiantes con sus negras pantallas de Tantalio o Coltane” (Campiño, 2022, p. 9).
Empero, el confinamiento provocado por la pandemia causó en simultaneo un
coletazo reflejado en el incrementó de obsesiones, dependencias, trastornos, fobias y
demás patologías cibernéticas derivadas del uso excesivo de redes sociales y
dispositivos electrónicos”, tal y como lo demuestra las investigaciones científicas
adelantadas por Campiño (2022, p. 18). Sin lugar a dudas, la pandemia y la
postpandemia generó un uso y abuso, compra y venta de plataformas virtuales,
dispositivos electrónicos y redes sociales debido a la necesidad de mantenerse
conectado y realizar actividades remotas y a distancia. El uso excesivo de dispositivos
electrónicos y redes sociales durante la pandemia aumentó los niveles de ansiedad,
pánico, y depresión en las personas víctimas de la histeria colectiva de los medios de
comunicación. El aislamiento social y la incertidumbre que ha generado la pandemia y
postpandemia, afectó también la salud mental de las personas.
De otra parte, el psicólogo español José Antonio Luengo, en una entrevista con el
colegio oficial de la psicología de Madrid año 2019, argumentó que «el uso excesivo de
dispositivos electrónicos y redes sociales durante la pandemia afectó la capacidad
lingüística de las personas». Según Luengo, la interacción a través de las redes sociales
y plataformas virtuales no proporciona un ambiente adecuado para el desarrollo del
lenguaje polisémico y puede estar limitando la capacidad de las personas para
comunicarse de manera abierta y natural.
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
70
En una entrevista realizada al filósofo surcoreano Byung-Chul Han por el diario el
país, año 2022, argumenta que: «el uso excesivo de dispositivos electrónicos y redes
sociales durante la pandemia trastocó las relaciones sociales, salud, psíquica y
emocional; así como la calidad del sueño de las personas que se vieron amilanadas por
la paranoia de los medios de comunicación». Según el autor el uso indiscriminado de
estos dispositivos antes de dormir puede afectar el ritmo circadiano y la calidad del
sueño, lo que puede afectar la salud cognitiva y emocional de las personas.
Finalmente, Dow (2014) en su artículo denominado: Addiction by Design: Machine
Gambling in Las Vegas, argumenta «que el uso excesivo de dispositivos electrónicos y
redes sociales puede estar generando adicciones y afectando la salud cognitiva de las
personas». El autor reflexiona de manera crítica respecto a las aplicaciones y juegos en
línea, las cuales pueden generar una respuesta adictiva en las personas y puede afectar
la capacidad de las personas para concentrarse y pensar de manera crítica.
En este contexto, las tecnologías revolucionarias de época (presentes en celulares
Android o iOS) han estado al servicio de las lógicas del mercado digital y su marketing
desmesurado, responsables a su vez de hacer de los sujetos una especie de enjambres
digitales que rinden tributo al señuelo ideológico de la Infocracia que al decir Han (2022,
p. 64), representa: “El Sunami informativo del mundo digital y sus distorsiones expresas
en fake new o campañas de bots que cambian de un día para otro el escenario político
de un país generando paranoia, histeria colectiva y terrorismo psicológico a través de los
tentáculos de las redes sociales el ciberespacio y la nube”. Por tanto, la sociedad, la
cultura, política y economía de un país, están determinadas por la información y su
procesamiento mediante algoritmos, inteligencia artificial y realidad aumentada.
Esta época hiperconectada plagada de pantallas inteligentes, chat GPT,
automatización laboral, internet de las cosas, avatar y bots, trastocó los procesos de
enseñanza y aprendizaje de los sujetos , generando con ello un efecto adverso a nivel
cognitivo, psicológico y onírico producto del abuso de teléfonos inteligentes que al decir
de investigaciones adelantadas por Ferreri (2022), exponen a los estudiantes a riesgos
psico sociales de magnitud capaces de impactar la salud metal, higiene psicológica,
comportamiento, capacidad de abstracción de la realidad, lectura crítica, pérdida del
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
71
sentido de la realidad, memoria a corto plazo , alteraciones del sueño, entre otros más
efectos adversos derivados de autismo cibernético suscitado por el uso indiscriminado
de redes sociales y dispositivos electrónicos, tal y como se puede constatar en las
investigaciones psiquiátricas adelantadas por Martínez (2021).
Dichos artefactos tecnológicos de diversa envestidura tales como celulares, laptop,
tablet, smartwatch, smart tv, no solo trastocan el componente cognitivo de los
estudiantes, sino que a la par, invaden la privacidad misma de sus aposentos, extraen
datos, elaboran predicciones de deseos y privan de vida social a sus usuarios que
prefieren ser víctimas de una nueva modalidad de secuestro voluntario suscitado por las
cárceles de sus cuartos equipados con wifi banda ancha, fibra óptica o dedicada que
los priva de interactuar a campo abierto con su pares. En consecuencia, la interacción
física es remplazada de manera gradual por un tecnosistema de carácter mediático,
artificial y virtual, capaz de fundar el síndrome de Blade Runner al decir de Navajas
(2016, p. 3) en el que el estudiante parece haberse fusionado con el ordenador, celular
o máquina tecnológica.
De otro modo, el colonialismo digital que representa el clímax del mercado
tecnológico, ha logrado tomar vida gracias a la cultura de la imagen que triunfa por
encima de la escritura en la que el libro es relevado por el meme, el tablero por pantallas
inteligentes, la interacción física por webcam, la comunicación fluida y espontánea por
Emojis, pegatinas y Gif propios de las redes sociales , remplazado con ello lo orgánico
y presencial que otrora se constituyó en un gran relato propio de la modernidad
(Campiño, 2022).
Sin embargo, no podemos generalizar y con ello estigmatizar el uso de dispositivos
electrónicos y redes sociales si se hace uso controlado, responsable y pedagógico de
los mismos, ya que, a nivel personal, estos dispositivos permiten conectarnos en tiempo
real y superar las barreas físicas de la distancia para comunicarse con amigos y
familiares, interactuar con pares, acceder a información relevante, desarrollar
habilidades digitales y promover la creatividad. Por otra parte, su uso formativo al interior
de los establecimientos educativos, puede ser una herramienta útil para mejorar la
calidad de la enseñanza y el aprendizaje, fomentar el aprendizaje autónomo y
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
72
colaborativo, la participación activa de docentes y estudiantes a partir de ambientes
virtuales de aprendizaje, recursos educativos digitales y objetos virtuales de aprendizaje,
preparándonos para el mundo digital en el que se vive.
El acceso a información relevante en repositorios de buscadores académicos
especializados es otro beneficio derivado del uso inteligente de dispositivos electrónicos
y redes sociales. A través de estas herramientas se pude acceder a noticias,
investigaciones, libros y recursos educativos que pueden ampliar nuestro conocimiento
y mejorar con ello la capacidad para tomar decisiones informadas y el desarrollo de
habilidades digitales. El mundo digital está en constante evolución y es importante estar
actualizados en cuanto a las herramientas y tecnologías disponibles.
Sin embargo está su contracara y efectos adverso originado por su abuso en
estudiantes seducidos por los Smartphone que lastimosamente llevan al límite su
desempeño escolar, su carga emocional y potencial psíquico por asuntos propios de
narcicismo digital que omite su realidad inmediata y raya en el abuso, cuadros de
ansiedad de escolares que pasan horas y horas enganchados a pantallas inteligente,
síntomas depresivos cuando se les restringe el acceso a su mundo digital, problemas
de agresión, fobia, trastornos del sueño como insomnio, trastornos alimenticios de
anorexia y bulimia, y peor aún soledad, aislamiento social, déficit de atención,
ciberadicciones, mortalidad académica, deserción, y delitos informáticos que al decir de
investigaciones adelantadas por Reales, Bohórquez y Rueda (2016) ponen de
manifiesto, los riesgos y peligros derivados del uso antipedagógico de dichos artilugios
tecnológicos de (des) aprendizaje que insisten en la necesidad de construir ciudadanos
del mundo antes que sujetos de la aldea que han olvidado su tradición oral, identidad y
memoria histórica y cultural al enajenarse de contenido extranjero.
De esta manera se ha logrado posicionar la globalización digital que insiste en
erradicar la tradición oral y local a cambio de instalar la robótica, realidad virtual, domótica
e inteligencia artificial como paradigma de época, en donde la mano de obra presencial,
el pensamiento propio, la metacognición, la identidad propia y las competencias
lingüísticas y de pensamiento se ven seriamente comprometidas bajo el influjo del
informacionalismo global. Castells (1999) expone que el enjambre digital, la sociedad
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
73
de los datos (dataísmo) y la llamada cuarta revolución industrial que hoy en día toman
de asalto al mundo desde sus fetiches tecnológicos caracterizados por su velocidad,
inmediatez y minituarización.
Por su parte, los medios masivos de comunicación (cuarto poder- bombas
electrónicas de distracción masiva) y sus tecnologías de punta como internet de las
cosas, realidad aumentada, smart Tv y smartphone, plataformas digitales, tecnologías
hibridas , ubicuas y disruptivas, se aliaron estratégicamente con la coyuntura de la
pandemia y el mercado digital para ofrecer todo un fetichismo tecnológico a la carta, a
tal punto de concebir la infocracia, el dataísmo, la cuarta revolución industrial como un
arquetipo de época y peor aún como una extensión del cuerpo de la que difícilmente se
puede prescindir en un mundo plagado de ojos electrónicos, teletrabajo, automatización
laboral, educación virtual, capaz de vigilar y castigar al sujeto con enjambres de cámaras
y ojos electrónicos (panópticos de época).
En este entramado digital, la red social de TikTok, Facebook y WhatsApp -tan solo
por citar algunos ejemplos - se perfilan como el pretexto perfecto para atrapar en sus
redes mediáticas a los estudiantes, volverlos adictos a sus frivolidades, gracias a su
rápido y excéntrico contenido trivial en el que proliferan vídeos de corta duración, música,
creatividad y filtros divertidos que se constituyen en los ingredientes perfectos para
seducir y de paso persuadir al rebaño digital. Esta adicción a la red social de TikTok,
puede provocar entre otras cosas, déficit de atención, pérdida de la privacidad, falta de
concentración, ausentismo escolar e, incluso, afectar al desarrollo cerebral de los
menores incautos al decir de estudios neuropsicológicos adelantados por Ponce, Ponce,
y Hernández (2014).
La popular red social de TikTok ha generado controversia debido a los posibles
daños psíquicos, lingüísticos, neuronales, de sueño, trastornos alimenticios y afectivos
que puede producir en sus usuarios. La psicóloga estadounidense Jean Twenge y sus
colegas, en un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics, encontraron una
asociación entre el uso excesivo de las redes sociales y la depresión en adolescentes.
Según Twenge, el uso de TikTok y otras redes sociales puede aumentar los niveles de
ansiedad y depresión en los jóvenes. Por su parte, el filólogo español Carlos García
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
74
Gual, en una entrevista para el diario El País año 2018, argumenta que el uso de TikTok
y otras redes sociales puede estar afectando la capacidad lingüística de los jóvenes.
Según García Gual, el lenguaje utilizado en estas plataformas puede estar limitando la
capacidad de los jóvenes para comunicarse de manera efectiva en situaciones reales.
Este desenfreno estudiantil por conseguir más popularidad en las redes sociales,
incita una generación de adolescentes dependientes del móvil (homophone), no
tolerantes a la frustración, poco empáticos, con baja autoestima, inseguridad ontológica
y duelo de identidad, a tal punto que su autoestima depende del número de like o
comentarios que reciben y lo popular que se haga un vídeo entre los nativos digitales
que idolatran la “infocracia” o gobierno digital. En otras palabras, el punto medular de
esta época de vacío ontológico, apunta a no establecer relación con las cosas, a dejar
de interactuar con lo tangible, orgánico y presencial sino con plataformas, likes, posteos
y deseos digitales. Las cosas no se valoran por lo que son, sino por lo que significan.
Importan por tanto la forma y no el contenido en un tipo de comunicación que borra al
otro desde el uso problemático de la tecnología (alienante evasiva, ligera, distorsionada,
adictiva, compulsiva).
Con estas tecnologías disruptivas, masivas, inmediatas y esclavizantes, los
estudiantes colombianos intiman, se comunican, se entretienen, compran, comparten, se
informan, cosifican, estereotipan y desinforman como una nueva forma de sacer su
insoportable levedad del ser y angustia existencial provocada por una época de vacío de
naturaleza liquida y artificial como la postmoderna. De hecho, ha sido gracias a esta
masificación de los nuevos aparatos tecnológicos de diferente tipología informacionismo
global”, que ha sido posible cosificar a los estudiantes desde el neuromercadeo y
neuromarketing digital” (Campiño, 2022, p. 18).
Artilugios tecnológicos de diversa gama, sumados a un caleidoscopio variado de
redes sociales, laptop I7 de onceava generación, teléfonos inteligentes (Android, 5G,
iOS), tablets, relojes inteligentes (smartwatch) en articulación con el arsenal mediático
de las redes sociales como el multiverso de Facebook, han generado un cambio
paradigmático del antropocentrismo al “virtualcentrismo” y con ello al “phonocentrsimo”
que pone sobre la mesa de discusión la necesidad de reinventar los paradigmas de la
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
75
comunicación y la educación al tenor de la subjetividad, las competencias
socioemocionales, la lectura crítica y el pensamiento crítico.
Las redes sociales, se perfilan como una trampa capaz de suscitar déficit de
atención y disociar a los sujetos desde su efecto de distracción masiva. Su intención es
encerrar a los estudiantes en su zona de confort, convertirlos en meros repetidores de
información enlatada en donde prima la apología a la vida online que pretende satisfacer
el vacío intelectual y la angustia existencial desde una heroína mental llamada realidad
virtual, propia de la cuarta revolución industrial que alimenta el apetito de los social media
y dispositivos electrónicos de vanguardia. Se asiste por tanto a un proyecto de
urbanización digital a escala mundial; todo un capitalismo virtual que ofrece a los
estudiantes un politeísmo tecnológico a la carta (Campiño, 2022, p.11).
Ello implica considerar las redes sociales y dispositivos electrónicos desde una
doble acepción, por una parte, como un modo de vida convulsionado, y por otra como
una nueva modalidad de secuestro que retine a los estudiantes en sus habitaciones
privándolos de espacios de sano esparcimiento y vida social gracias a un WI-FI de una
casa. De esta manera y al decir de (Campiño, 2022 p. 11) los estudiantes digitales
pertenecientes a colegios públicos y privados latinoamericanos, tejen redes de
comunicación plagadas de un lenguaje multimedial, hipertextual e icónico en medio de
la soledad del sujeto conectado a una lánguida pantalla, generando con ello todo un
fenómeno de indigencia cognitiva y empobrecimiento lingüístico”.
Aspectos que se puede corroborar con las investigaciones realizadas por Carr
(2011) en su libro: Superficiales: ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?
argumentando que la tecnología está cambiando la forma en que pensamos y
procesamos la información. Este autor, además demuestra con sus estudios que el uso
excesivo de los dispositivos electrónicos y las redes sociales afecta de manera frontal
nuestra capacidad para concentrarnos y pensar de manera crítica, además está
íntimamente relacionado con trastornos de ansiedad, depresión y otros problemas de
salud mental.
Así mismo el neurólogo francés Desmurget (2020) en su libro La fábrica de cretinas
digitales, argumenta que «el uso excesivo de los dispositivos electrónicos y las redes
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
76
sociales afecta el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes». Según el autor, el uso
excesivo de la tecnología puede trastocar la memoria a corto plazo, la atención el
pensamiento crítico, incluso llegar a causar serias alteraciones lingüísticas producidas
por un lenguaje icónico simple y carente de polisemia.
Tal es el caso de los lenguajes híbridos, prestaciones lingüísticas del inglés a otras
lenguas que incorpora la tecnología, redes sociales, tribus urbanas, modas y tendencias
de cuño al léxico estudiantil y en general al vocabulario de los sujetos, donde se
introducen términos nuevos tales como Cibersexo, Deep web, Youtuber, FOMO,
Vamping, Ningufoneo, Hacker, Dron, Bot, Avatar, Chat GPT, Meme, Metaverso, Android,
entre otras. Neologismos que muchas veces son necesarios y pueden llegar incluso a
enriquecer el mensaje que busca transmitir el emisor, pero su abuso conduce a una
deformación innecesaria del lenguaje y a tener un impacto negativo en la cultura local.
El uso constante de anglicismos conduce de madera gradual pero letal a que mucha
palabra del idioma español caiga es desuso. Con la evolución de la lengua, estos
extranjerismos van tomando mayor peso y, finalmente, su traducción deja de utilizarse
cuando hablamos español. Tal es el caso de los anglicismos que generan una
trasposición semántica del lenguaje computacional al lenguaje coloquial y con ello a una
mezcla lingüística entre el inglés y el español.
Debido a este bombardeo sistemático de redes sociales, farándula, publicidad y
extranjerismos trasnochados -muchas veces infundados- que migran al contexto
latinoamericano, la estructura gramatical, fonética y sintáctica del español, ha
experimentado un efecto de austeridad lingüística, traducido en lapsus linguae, falta de
cohesión, verbalización e ilación de ideas por parte de los estudiantes que se ven
coartados por la simplicidad del lenguaje icónico plagado de Gif, emoticones, pegatinas,
stickers y en el mejor de los casos memes (Campiño, 2022 p.16)
De la mano de este desajuste lingüístico, las redes sociales y dispositivos
electrónicos (smartphone) han generado un efecto cognitivo opuesto capaz de reducir a
los estudiantes a la categoría de usuarios, cifras, estadísticas y algoritmos. Una especie
de sujeto sin conciencia propia e incapaces de pensar por mismos y comprender lo
que leen, privados del derecho de la duda y peor aún inhabilitados para adelantar
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
77
procesos de metacognición y competencias de primer orden como creación narrativa,
análisis, síntesis, inferencia, analogía, lectura y pensamiento crítico que hace pasar del
homo sapiens al homo videns y de este al homophone por la manera como el hombre
contemporáneo ha modificado su forma de aprehender y aprender.
Hoy por hoy, el estudiante latinoamericano está amilanado por el síndrome del ojo
electrónico, la obsesión de la Selfies que encuadran sus vidas a un teléfono inteligente.
Se vive monitoreado por enjambres de cámaras de alta resolución instaladas en la
ciudad para monitorear a los sujetos con sus cuerpos anoréxicos en forma de Led, Full
HD, Smart Tv, 3-D. 4K, 5G (Campiño, 2016, p. 18). A las cosas, los estudiantes
milennials, youtubers, Gamer, hipster, bloggers y demás nativos digitales están al
servicio del capitalismo digital y su consigna de happycracia: una nueva forma de
gobierno de cuerpos a través de la felicidad paradójica: compra, consume, realiza retos
en TikTok, Facebook, Instagram, y muestra o publica en la vitrina pantalla de las redes
sociales.
Dicho panorama sombrío advierte a los educadores, padres de familia y Estado, la
necesidad de armar un plan de acción tripartita, integral y complejo capaz de
contrarrestar esta arremetida letal al interior de los establecimientos educativos públicos
y privados latinoamericanos y reinventar la educación al tenor de las lógicas de la era
del conocimiento y la información de tal suerte que se de largo aliento al acontecimiento
educativo presencial y se genere con ello una pedagogía tecnológica capaz de
dimensionar los alcances y limitaciones derivadas del uso indiscriminado de redes
sociales, aplicaciones y dispositivos electrónicos en los educandos. Esto implica entre
otras cosas, reconocer que hoy más que nunca, encontramos una nueva crisis, una
transición crítica de época de la cual parece ser responsable otra transformación radical
que inicia con la revolución digital y avanza a la industria 4.0 (Campiño, 2022, p. 19).
En resumen, los dispositivos electrónicos y las redes sociales pueden generar
adicciones y otros problemas de salud mental y física en los estudiantes y sujetos que
abusan de su uso. Los argumentos de diferentes autores sugieren que el uso excesivo
de la tecnología puede estar afectando la capacidad para concentrarse, pensar
críticamente, comunicarse cara a cara, establecer relaciones significativas, desarrollar
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
78
memoria a corto plazo, afectar la salud física y mental y, en general, alterar el desarrollo
cognitivo y emocional.
En atención a lo anterior, el artículo de revisión sistemática, se plantea como
objetivo principal revelar el impacto psíquico y lingüístico suscitado por el uso excesivo
de redes sociales y dispositivos electrónicos en estudiantes, así mismo, identificar los
efectos adversos a nivel cognitivo y gramatical, generados por el uso desmedido del
smartphone y aplicaciones digitales de uso masivo, para avanzar en la descripción de
los riesgos a los que están expuestos los estudiantes de establecimiento educativos y
las estrategias pedagógicas que puede implementar el docente al interior del aula de
clase para mitigar su intensidad.
MÉTODO
El presente artículo científico fue el resultado de una revisión sistemática que tomó
la declaración PRISMA como insumo para teorizar y discernir los efectos adversos
derivados del uso indiscriminado de dispositivos electrónicos (teléfono inteligentes),
aplicaciones digitales y plataformas de social media, concebidas por autores críticos de
la cuarta revolución industrial como “drogas electrónicas” capaces de diseminarse al
interior de los establecimientos educativos de básica secundaria y media. En este orden
de ideas, la investigación en mención, se ampara en los cimientos metodológicos del
paradigma naturalista, enfoque cualitativo, con un tipo de investigación documental.
Atendiendo a lo anteriormente señalado se logró caracterizar un fenómeno o
situación concreta: Del phono sapiens a la infocracia, indicando sus rasgos
diferenciadores que porta por ejemplo el rebaño digital y era de pantallas inteligentes
respectivamente. Según Alfonso (1995, p. 67), el estudio documental, es un
procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección,
organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado
tema que conduce a la construcción de conocimientos.
Bajo este entendido, la investigación documental incorpora las técnicas
estadísticas descriptivas afines a su naturaleza, lo cual implica observar, organizar,
concentrar, visualizar, comparar y presentar los datos a través de técnicas, e
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
79
instrumentos de recolección de información como observación directa, diario de campo
y entrevista. En atención a lo anterior, cabe señalar que se seleccionó un corte
transversal o vertical, en la medida en que apuntó a un momento y tiempo definido: año
2018 a 2022. Así mismo se utilizó un diseño no experimental que se realizó sin manipular
deliberadamente variables, utilizando la observación natural in situ de fenómenos
educativos, tecnológicos y socioculturales inmiscuidos en el tejido estudiantil.
Finalmente se aplicó una revisión sistemática mediante el método PRISMA (ver
figura 1) que sirvió como referente para la selección de unidades de estudio y revisión
documental con un índice bibliométrico: Scimago Journal Rank (SJR) de 29 autores
identificados en buscadores académicos especializados como: Scopus (10), Scielo (6),
Latindex (10) y Publindex (3), en el cual se incluyeron los criterios de inclusión y exclusión
respectivamente, entre los cuales se puede resaltar, criterios de inclusión: delimitación
espacio temporal del estudio, unidad de análisis, publicación en revista arbitrada e
indexada, afinidad temática con teorizantes, metodología cualitativa, autores específicos
afines al objeto de estudio, resumen, conclusiones y palabras clave. Criterios de
exclusión utilizados: investigaciones diferentes al tema objeto de estudio, contexto
educativo europeo o norteamericano, unidad de análisis propia de población universitaria
internacional, metodológica y bibliográfica.
Entre los autores destacados dentro de las revisiones sistemáticas realizadas se
encontró desde el año 1995 a 2022, autores referentes de larga data y trascendencia
que se enuncian de manera cronológica ascendente: Foucault, M (1979), Alfonso, I.
(1995), Lyotard, J (1994), Castro, S. (2012), Ponce, E, Ponce, D, Hernández, M. E (2014),
Bauman, Z. (2016). Campiño, C. (2016 -2022), Castells, M (1999), Carr, N (2011).
Castaño, M (2017), Dow, N (2014), Ferreri, J (2022), García Gaul, C (2018), Harari, Y
(2016). López, A. (2013), Lévy, P (2007), Lipovetsky, G. (2001), Moisés, A (2018),
Navajas, G (2016), Reales, E; Bohórquez, M; Rueda, A. (2016) Martínez, S. (2021),
Schwab, K. (2015), Thomée, S., Eklöf, M., Gustafsson, E., Nilsson, R. y Hagberg, M.
(2007), Zabludovsky, J. (2015), Desmurget, M. (2020), Han, B. (2014-2021-2022)
Finalmente emergieron las siguientes categorías de investigación afines al objeto
de estudio: infocracia, phonosapines, efectos adversos derivados del uso indiscriminado
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
80
de redes sociales y dispositivos electrónicos, cibercultura, enjambre digital, zona de
confort.
Figura 1
Diagrama de Flujo Prisma
29
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
81
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En este apartado se presentan de manera ordenada los resultados cualitativos
obtenidos dentro de la investigación. Así mismo se conceptualiza y problematiza el tema
objeto de estudio. En este caso particular el phono sapiens y la infocracia, con el fin de
suscitar una disertación en torno a la zona de confort del enjambre digital y sopesar sus
alcances y limitaciones. Finalmente se analizan las unidades de estudio, interpreta,
confronta, contrasta y analizan la mismas con base a los teorizantes e investigaciones
previas de autores.
Diagnóstico, fuentes de información y estadísticas
Los smartphone, redes sociales y aplicaciones digitales de amplio espectro se han
confabulado estratégicamente con el confinamiento suscitado por la pandemia,
generando con ello un auge desmedido de dispositivos electrónicos, aplicaciones
digitales, y social media al interior de la sociedad de consumo y el mercado tecnológico
y digital. Dicha proliferación mediática ha sido en gran medida, las responsables de la
contaminación electromagnética y visual las patologías cibernéticas, adicciones,
dependencias y trastornos que hoy en día toman de asalto al globo gracias al
levantamiento del paradigma infocrático.
Se habla en efecto de una primacía de dispositivos electrónicos de última
generación (Smartphone, android) equipados con aplicaciones robóticas, realidad virtual,
sensores, cámaras de alta resolución Full Hd , Wifi, detectores de huella, reconocimiento
facial, asistente de google con voz, entre otros, que han sentado las bases de la era
digital, la cuarta revolución industrial, el capitalismo cognitivo, el virtualcentrismo, la
microelectrónica y la nanotecnología, ocasionando con ello una disrupción tecnológica
en la que prima la inteligencia artificial, realidad aumentada, domótica e internet de las
cosas como gancho estratégico para hacer neuromercadeo tecnológico en estudiantes
y hacerlos sucumbir sin mediación crítica alguna a sus desencantos (Campiño, 2022,
p.14).
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
82
Esto al decir de Han (2022, p. 23) pone en evidencia, la “infocracia”; es decir la
digitalización y la crisis de la democracia que avanza inexorablemente. Hoy la
digitalización afecta no solo a estudiantes del globo, sino a la par a la esfera política,
provocando graves trastornos asociados a patologías cibernéticas y democráticas. Los
bots, las cuentas falsas automatizadas (fake news) en las redes sociales prolíficas como
Facebook, WhatsApp y TikTok, difunden noticias falsas y discursos de odio que influyen
en la conducta estudiantil y en la formación de la opinión pública.
Emporios de smartphone, han derribado barreras sicas para conectar al mundo
bajo el efecto de conocimiento en red, convirtiéndose en un espacio de desinformación,
resquebrajamiento de identidad, pérdida sistemática de capacidad de abstracción,
déficit de atención y desordenes de personalidad que impactan de manera letal la
estructura psíquica , salud mental y componente lingüístico de los estudiantes que han
logrado intimar con un fetiche tecnológico revestido en una pantalla inteligente o celular
(Navajas, 2016, p. 86).
Estudios realizados por la Escuela de Administración, Finanzas e Instituto
Tecnológico- EAFIT (2018), muestra que 20% de los menores de edad de entre 9 y 16
años deja de dormir por usar redes sociales, causando con ello desordenes de sueño.
El 84% de los niños y jóvenes colombianos de entre 9 y 16 años ya tiene perfiles en las
principales redes sociales, a pesar de que estos sitios solo permiten su apertura a partir
de los 13 años. En atención a las estadísticas entregadas, los niños y adolescentes del
país gastan aproximadamente tres horas y media diarias para navegar por internet. La
mayoría de las veces, esto se hace mediante un dispositivo inteligente como smartphone,
tablets y computadores que los expone a riesgos de magnitud como delitos informáticos,
adicción, ciberbullying, grooming o acoso sexual por internet, entre otros riesgos propios
del uso desmedido de redes sociales y dispositivos electrónicos auspiciados por la
infocracia.
Por su parte el informe Digital 2021 Global Overview Report”, manifiesta que el
número de dispositivos móviles conectados en Colombia, subió a 60,83 millones. De ese
total, cerca de 76,4% de usuarios son niños, jóvenes, adultos y estudiantes activos en
las diferentes redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram, YouTube entre otras.
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
83
Dicho informe explica el aumento desmesurado de las conexiones telefónicas móviles
en un porcentaje de 1,9%, con un total de 1.1 millones de dispositivos móviles nuevos
conectados en el territorio colombiano. Del mismo modo aumentaron los usuarios de
internet, cerca de 1.3 millones internautas nuevos, que representan un 4,0% del
crecimiento.
En este sentido, el uso de smartphone tuvo un incremento de 4,5% comparándolo
con el reporte de la anualidad anterior 2021. En el mismo sentido, el uso de teléfonos no
inteligentes bajó cerca de 3,5%. Alrededor de 32,92 millones de usuarios colombianos
que hacen uso de dispositivos móviles para acceder a internet, lo cual representa un
94,8% de internautas que interactúan con un teléfono inteligente, redes sociales y social
media. Una cifra que sorprende en este estudio, es que el tiempo de los estudiantes
colombianos invertidos en internet supera las 10 horas diarias, contrastado con el periodo
comprendido entre el 2019-2020, lo cual significó una hora de incremento del tiempo
gastado.
Efectos adversos, patologías, obsesiones, trastornos y dependencias
Bajo este entendido, resulta fundamental comprender el modus operandi de los
Smartphone, desentrañar las lógicas de poder y saber ensimismadas en las redes
sociales y social media , revelar su impacto en la estructura cognitiva y lingüística de
los estudiantes latinoamericanos, toda vez que los mismos tienen por objetivo facilitar
la relación, la interacción, la colaboración y la distribución de contenido entre usuarios,
lo cual resulta de vital importancia para efectos de análisis de preferencias,
comportamientos estudiantiles, etnografía del aula, currículo oculto y sociología de lo
urbano que engrana la relación infocrcacia y educación en la que es posible percibir al
decir de Campiño (2016, p. 9) “una primacía de lo trivial por lo trascendental, la imagen
por sobre la escritura, el texto por el meme, imponiéndose el cuarto poder (medios
masivos de comunicación) como paradigma condicionante de época, capaz de minimizar
la subjetividad de los estudiantes gracias a la parafernalia mediática”, de entretenimiento,
tecnológica y virtual que seduce cada vez más a cibernautas y consumidores de
contenido digital, gracias a sus diversas tipologías de pantallas inteligentes.
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
84
Al parecer la Web 4.0 llegó aquí para quedarse, e insistir en la idea de que internet
es una necesidad básica capaz de cambiar la forma de trabajar, vivir, producir y consumir
de las personas y con ello crear modelos de comunicación máquina-máquina (M2M) en
el que asistentes inteligentes (bots, biorobot) operan de forma autónoma o en la nube,
podrán remplazar la mano de obra presencial humana y delegar la respuesta al agente
adecuado, dejando con ello una gran brecha entre aspectos pedagógicos, legales, éticos
y deontológicos que deberán ser considerados de la mano de su puesta en marcha.
En efecto y en atención a lo planteado por sociólogo francés Lipovetsky (2001, p.
96) no importa tanto saber qué tecnología digital dominará el mundo, tampoco saber si
la oferta estará centrada en una sola marca de smarthphone, plataforma de
entretenimiento, aplicación de Play Store, red social, Metaverso. Hoy en día, se sabe que
los Mojo Lens (lentes de contacto equipados con pantalla de 14 mil pixeles y
controladores laterales) remplazaran las lógicas de los celulares para inauguran un
nuevo ecosistema tecnológico de interacción virtual.
En este orden de ideas, lo que realmente importa es reflexionar respecto a la
amenaza que acarrea consigo el mundo digital y su cometido de alterar la noción de
realidad, mediante la realidad virtual e inmersiva. Lo realmente importante es la
relevancia del “giro social” que internet ha experimentado en los últimos diez años. Una
transformación disruptiva que acaba de empezar, pero que ha migrado de una internet
unidireccional, de unos pocos, elitista y publicitaria, a otro de fibra óptica, banda ancha y
dedicado, construido sobre la base de la “democratización” de las redes sociales, y
dispositivos electrónicos de bajo costo a acceso masivo
Por ello, Campiño (2022, p. 13) plantea que, “un porcentaje considerable de
estudiantes colombianos, permanecen enganchados a sus celulares inteligentes,
aplicaciones virtuales y redes sociales experimentando una sintomatología propia de
autismo cibernético, que los vuelve inmunes al mundo real y paradójicamente esclavos
del mundo virtual, produciendo con ello un aplastamiento subjetivo que les impide pensar
por sí mismo y asumir una posición escéptica y cuestionadora frente al contenido visual
observado”.
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
85
Llámese memes, videos de corta duración, infografías, fake news, generando con
ello todo un fenómeno de dogmatismo virtual, aletargamiento y adicción cibernética que
mantiene sumiso al estudiante. Sin embargo, este daño cognitivo dejado por los
smartphones, no es el único efecto adverso. A la par y en atención a lo consignado por
Campiño (2022, p. 17) los estudiantes crean neologismos, cambian e ignoran las reglas
gramaticales y ortográficas del español y reducen sus competencias lingüísticas a
asuntos triviales propios de hipertexto, o en el mejor de los casos lenguaje iconográfico
empobrecido. Se trata por tanto de heterografías; es decir desviaciones intencionadas
de la norma ortográfica que no se producen por desconocimiento, sino por discrepancias
ocasionales, por el mismo efecto psicolingüístico suscitado por la psicología a la inversa
de las redes sociales y dispositivos electrónicos.
Panorama nacional
En consonancia con lo anterior, los estudiantes colombianos, presentan dificultades
en materia de lectura crítica, pensamiento lógico matemático, cohesión de ideas,
verbalización, pánico escénico, trastorno de déficit de atención, entre otra
sintomatologías propias del abuso de pantallas inteligentes, smartphone y dispositivos
electrónicos que trastocan su estructura lingüística y cognitiva, llevándolos al límite
académico y la abstinencia virtual que ocasiona a su vez baja tolerancia a la frustración,
deserción escolar, mortalidad académica y en el peor de los casos ideación suicida al
decir de investigaciones adelantadas por el filósofo francés Lévy (2007, p. 123).
Al respecto de este fenómeno de empobrecimiento lingüístico las pruebas Saber
en Colombia (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación-Icfes, 2022)
señalan que el 23% de los estudiantes no tienen la capacidad para elaborar un texto
coherente, comprensible y organizado, presentando serias dificultades en materia de
lectura crítica. Situación que pone en entredicho el desarrollo de la competencia literal,
inferencial y critica e intertextual. Un estudio realizado por el Grupo de Investigación
DiLeMa (Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura), de la Universidad del Quindío
en materia de lectoescritura sobre el Primer Concurso Nacional de Cuento RCN y
Ministerio de Educación (2017), identificaron como errores comunes los descuidos en la
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
86
redacción y la puntuación, la dificultad para construir oraciones complejas, los errores
ortográficos y la falta de cohesión e ilación en los textos.
Todo ello emprendido por los excéntricos equipamientos de Smartphone, redes
sociales y dispositivos electrónicos que facilitan las labores intelectuales y lingüísticas
por aplicaciones tecnológicas impulsadas por la infocracia y la era del Phonosapiens en
la que la automatización, el enajenamiento, narcisismo digital, déficit de atención,
memoria a corto plazo y la pérdida metódica de empatía e interacción física con el otro.
Estudios neurológicos adelantados por Castro (2016, p. 91) manifiesta que el uso
indiscriminado de celulares inteligentes y redes sociales durante más de cuatro horas al
día está asociado, con la mala auto apreciación de la salud mental, en la que se evidencia
un aumento de los niveles de angustia psicológica, ansiedad, ideación suicida
denominada depresión de Facebook" en la que la adrenalina del presente, la
impaciencia, indiferencia relajada e inmanentismo son las causantes de patologías o
muertes.
Cifras y daños colaterales
De otra parte, la calidad de sueño y nivel de salud mental están estrechamente
relacionados con el abuso de redes sociales y dispositivos electrónicos. Estudios
adelantados por Sartori (1998), han demostrado que el uso excesivo de redes sociales
tiene una asociación significativa con la mala calidad del sueño en los jóvenes. Utilizar
las redes sociales a través de teléfonos, ordenadores portátiles y tabletas por la noche,
y antes de dormir está relacionado con desordenes de sueño y calidad de vida” (p. 121).
El uso de luces LED y microondas antes del sueño, bloquea los procesos naturales en
el cerebro que desencadenan sensaciones de somnolencia, así como la liberación de la
hormona del sueño, la melatonina. Esto significa que el estudiante tarda más en dormir
y termina consiguiendo menos horas de sueño cada noche.
Otra problemática derivada del abuso de smartphone y redes sociales son los
delitos informáticos, la suplantación de identidad, el robo de datos y recursos, ciberbullyn,
ciberacoso, carding, entre otros. Al decir del Ministerio de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones, MinTIC (2018) Siete de cada 10 jóvenes colombianos han
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
87
experimentado ciberacoso. Estas estadísticas son extremadamente preocupantes para
la salud general, integridad física y emocional de los jóvenes estudiantes. Las víctimas
de acoso escolar tienen s posibilidades de experimentar bajo rendimiento académico,
depresión, ansiedad, sentimientos de soledad y cambios en los patrones de sueño y de
alimentación, que podrían alterar su vida. Todo ello perpetrado a manos de máquinas de
visión que inauguran delitos informáticos de alto espectro de alcance. Finalmente emerge
el FOMO iniciales de fear of missing out, traducido como “miedo a perderse algo" que
describe una nueva forma de ansiedad surgida con la popularización del móvil y las redes
sociales, una necesidad compulsiva de estar conectados en la red(Campiño, 2022, p.
6).
Al respecto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2018),
sostiene que la mayoría de las personas que usan una red social son jóvenes
estudiantes. El 80% de los usuarios de redes sociales en el mundo son personas entre
los 12 y 30 años de edad. Y la frecuencia de uso es muy alta, especialmente entre los
12 y 19 años de edad. Así las cosas, en Colombia, cerca del 7% de los usuarios de una
red como Facebook o WhatsApp corresponden a adolescentes entre los 13 y los 15 años.
La realidad es que muchos de estos jóvenes son niños que han falsificado sus datos
personales para poder entrar a esta red social según información suministrada por la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE, 2020).
En efecto, jóvenes estudiantes de entre los 14 y 15 años son los que s tiempo
destinan al uso del celular, redes sociales y plataformas según estudios de MinTIC
(2018). Hoy en día, es casi imposible encontrar a una persona que no esté navegando
en una red social como Facebook, que no tenga uno de los tantos dispositivos
electrónicos o que simplemente no le dedique tiempo a conversar por WhatsApp, vea
fotos e historias en Instagram, videos en Youtube o se informe por medio de Twitter o
internet. Ha sido gracias a la proliferación de los teléfonos inteligentes de diversa
tipología, que los usuarios (enjambres digitales) al decir de Han (2022), forman una
colmena digital de cibernautas, youtuber, Blogger, tiktoker, sumidos en su zona de
confort y aislados de una vida social. Dichas muchedumbres digitales han ido cada vez
más en aumento a nivel mundial y Colombia no es la excepción. De hecho, según un
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
88
estudio realizado por MinTIC (2018), el alcance de los social media entre los estudiantes
colombianos (entendido como el sector que comprende redes sociales, blogs y demás
espacios de interacción digital) es de 83,8% para el año 2020.
Esta cifra ubica a Colombia como el quinto país de la región con el mayor alcance,
detrás de países como Perú, que lidera el listado con más relevancia en la categoría de
social media con 93,2%; le sigue Brasil, con 89,1%; México, con 87,8%; y Argentina, con
83,2%. Igualmente se destaca el potencial que existe en el país en el consumo del
contenido social a través de más de una plataforma. En Colombia, el consumo a través
de diferentes dispositivos está en cerca de 30%. Desde el lado de las empresas y los
anunciantes, el contenido patrocinado, el marketing de influencers y el uso de videos en
vivo a través de red social de TikTok. aparecen como las principales tendencias para
llegar al usuario.
La “importancia” de los teléfonos inteligentes en la sociedad red es tanta que, según
un estudio de consumidores digitales 2017, realizado por el Centro de Investigación de
las Telecomunicaciones (Cintel, Castaño, 2017), la actividad que más realizan los
usuarios colombianos en la web es el uso de las redes sociales, con una participación
de 88%. A ella, le sigue la utilización de chat (86%), de mensajes (79%) y el hecho de
compartir imágenes y videos (78%). Niños y jóvenes en Colombia gastan en promedio
de tres hasta siete horas y 31 minutos diarios en internet. El 75% de los niños y
adolescentes utiliza el celular como el medio favorito para conectarse y sumergirse al
fondo denso de la web. Como se podrá notar, este fenómeno virtual parece diseminarse
cual peste por las fauces del mundo perfilándose como el nuevo mesías de época. Todo
un dios 3.0 capaz de fundar patologías tecnológicas, truncar los procesos psíquicos y
psicolingüísticos y capturar a sus adeptos en sus telarañas comunicativas o enjambres.
Dichos efectos adversos (cognitivos, lecto-escritores, incluso emocionales) desde
una interpretación de la obra de Bauman (2016, p.210), “se ven reflejados en la
cotidianidad con jóvenes estudiantes que pretenden leer, pero no comprenden el
contenido de lo que leen (analfabetos funcionales). Que no saben escribir correctamente
y terminan con un lenguaje hipertextual e iconográfico empobrecido. Siendo a su vez
consumidores y productores de contenido digital (pro consumidores digitales) que
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
89
asumen una postura dogmática y servil que los vuelve invulnerables a la crítica y la
sospecha. Se trata de todo un efecto psicolingüístico negativo en donde el accionar de
los ciclopes unidimensionales llámese smartphone, internet, redes sociales, dispositivos
electrónicos y demás artilugios nano digitales de cuño, se imponen por sobre las
neuronas, el pensamiento, la escritura creativa y la emancipación intelectual,
inaugurando con ello todo un fenómeno de desestabilización cognitiva e inanición
lingüística reflejada al interior de los actores principales del proceso educativo: familia,
escuela, sociedad y estado que no pueden escapar a su modus operandi.
Este empobrecimiento intelectual y gramatical, está determinado, en primer lugar,
por el descuido de la lectura crítica al interior de la familia y en segunda instancia por el
modelo educativo tradicional que limita el desarrollo de pensamiento al interior de las
aulas. Por tanto, hablamos de una corresponsabilidad en la que tanto padres de familia
y docentes tienen la misión apremiante de suscitar desde temprana edad procesos
asociados a lectura reflexiva y pensamiento propositivo, de tal manera que los
estudiantes aprendan entre otras cosas a identificar las competencias literales,
inferenciales y crítico e intertextuales, así como crear, imaginar comprender un texto,
discernirlo y hablar con coherencia y precisión.
En segundo lugar está el uso antipedagógico y desmedido de los smarthphone e
Internet (Big Data, Deep Web) las cuales han generado cambios considerables en el
uso del español, debido a la actual necesidad de velocidad , inmediatez y minituarización
en la comunicación, especialmente en los jóvenes llamados “nativos digitales en los
cuales se incluyen a "los millenials, youtubers, y bloggers que tienden a mezclar el
lenguaje informal usado en las redes sociales con un lenguaje formal de trabajos
académicos y demás; es decir, no se detienen a pensar y analizar el tipo de mensaje y
destinatario al momento de escribir (López, 2013, p. 34).
CONCLUSIONES
Hablar de redes sociales y dispositivos electrónicos en el convulsionado siglo XXI
parece ineludible. El paradigma infocrático en el cual se halla inmersa la cuarta
revolución industrial se ha entronizado en la cultura y el imaginario social, penetrando en
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
90
las diferentes esferas de la sociedad, a tal punto de configurarse en un modo de vida
online capaz de trastocar la estructura psíquica, lingüística y emocional de los
estudiantes latinoamericanos vulnerables a su accionar
En una sociedad en la que los nuevos medios de la información y la comunicación
han permeado todos los espacios, modificando la manera de comprender el mundo, de
enseñar y aprender, no puede ignorarse la necesidad de reflexionar sobre su impacto en
el contexto educativo latinoamericano. Si bien es cierto que las tecnologías desempeñan
un papel fundamental en la configuración de nuestras sociedades y nuestra cultura, el
devenir histórico ha demostrado que las tecnologías como la imprenta, el teléfono, la
radio, el cine, la televisión, el celular Android, han padecido cambios y rupturas
profundas.
Por tanto, las redes sociales y dispositivos electrónicos no son sino un disparador,
una oportunidad, algo de lo que se puede disponer. Empero hay una enorme diferencia
entre lo que dispositivos electrónicos y redes sociales pueden hacer, lo que en realidad
hacen y lo que deberían hacer, lo cual resulta un desafío. Se sabe que estas tecnologías
osadas y disruptivas no están al alcance de todos. Mientras muchos logran apropiarse,
otros no lo hacen o lo hacen limitadamente, inaugurando con ello considerables brechas
o abismos digitales que crean a los infopobres.
Las escuelas, colegios, incluso universidades, se ven interpeladas para bien o para
mal por el influjo de las nuevas tecnologías disruptivas que llegan para sustituir un
proceso, un producto o una tecnología que ya estaba establecida, tal es el caso particular
de los smarthphones, netbooks, tablets, smartwatch, consolas de video juegos entre
otros artilugios de punta que remplazan y mejoran versiones anteriores. Hoy en día, se
sabe que las computadoras portátiles, los celulares multifunción y las tabletas, entre otras
pantallas electrónicas de uso cotidiano, permiten realizar en cualquier tiempo y lugar
tareas que otrora no tenían vislumbrada la escuela.
La movilidad e intemporalización electrónica que atraviesa el corpus de la
educación latinoamericana da lugar a la emergencia de una forma de vida social llamada
tecnomadismo en la cual se comunica, se entretiene, trabaja y estudia desde lugares
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
91
cambiantes utilizando para ello dispositivos digitales provistos de pantallas electrónicas,
conectados a una red inalámbrica.
El modelo omnipresente del que gozan las redes sociales y pantallas inteligentes,
es uno de los rasgos distintivos de la sociedad contemporánea, que ha dado lugar a la
denominación de la sociedad de las pantallas, enjambre digital y rebaño digital enajenado
desde su zona de confort al decir de López (2013, p. 35). La pantalla extendida a su vez
a desarrollado ampliamente la teleducación, el teletrabajo, la automatización laboral y
con ello la infocracia. Resulta, por tanto, fundamental desarrollar estrategias pedagógicas
que impulsen a los educandos a asumir el compromiso de su formación, que despierten
la curiosidad, la creatividad y el ansia de aprender de modo tal que la educación pueda
recibirse como un regalo y no como una angustiosa obligación.
El desprestigio actual de la escuela hiperconectada obliga a repensar el rumbo de
la educación latinoamericana para transformarla y renovarla, mas no desecharla. De tal
suerte que la escuela se integre a la realidad social y cultural de la sociedad de las
pantallas en la que se vive. Una escuela transformadora que contemple las
subjetividades, fomente la curiosidad, el asombro y la extrañeza, la imaginación,
creatividad, duda y sospecha, garantizando con ello el aprendizaje de los conocimientos
y habilidades necesarios para una vida social y personal en la que confluyan lo individual
y lo comunitario, lo global y lo loca, lo subjetivo y objetivo , siendo ciudadano digital pero
también miembro de la aldea, lo cual implica discernir desde el bisturí de la pedagogía
critica las tecnologías emergentes que impone la cuarta revolución industrial al interior
de las escuelas latinoamericanas.
Los educadores, tienen como reto corresponsable, conocer las lógicas que operan
tras bambalinas de las redes sociales y dispositivos electrónicos, hacer uso pedagógico
de las mismas al interior de la familia y el aula de clase, desbordar el cauce del
pensamiento crítico y lectura crítica, aplicar metacognición y suscitar procesos asociados
a emancipación intelectual en los estudiantes. De no ser así se consentirá que la vida
orgánica, presencial y material sea remplazada por la vida artificial, lo cual implica el
paso inevitable del humano al ciberestudiante o “infómano”. Versión última del narcisista,
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
92
cada vez más dependiente de sus publicaciones, “Me gusta”, los “corazones”, los
“compartidos” y los “vistos” (Campiño, 2022, p. 6).
Las ciencias humanas, en particular la educación y la filosofía son de las disciplinas
que más peso tiene en la era digital pues permiten mezclar desde la interdisciplinariedad
capacidades y sensibilidades para discernir, replantear o integrar lo humano con lo
digital. Se habla en efecto y al decir de Han et al. (2021) de una nueva generación de
sujetos llamada Phono sapiens. Estudiantes ligados en cuerpo y alma a su teléfono
inteligente que los seduce desde la tormenta eléctrica de sus pantallas para que
remplacen el libro por el meme, la cultura de la imagen por la escritura, convirtiéndose
en sujetos inmunes al mundo real y esclavos de un mundo virtual extranjero que parece
reajustar la identidad y tradición local por el llamado ciudadano del mundo. Se encamina
hacia una era “Smart”, “trans” y “poshumana” de información ligera y distorsionada en la
que la urbanización digital parece anunciar el exterminio de lo humano al pretender
informar y no formar.
CONFLICTO DE INTERESES
El autor declara que no existe conflicto de interés para la publicación del presente
artículo de revisión.
REFERENCIAS
Alfonso, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.
Bauman, Z. (2016). Las redes sociales son una trampa. Entrevista realizada por Ricardo
de Querol para el día el diario el País, Colombia.
https://elpais.com/cultura/2015/12/30/babelia/1451504427_675885.html
Campiño, C. (2016). La escuela teledirigida o educación 2.0. una reflexión en contra del
rebaño digital. Revista Historia de la Educación Colombiana 19, n.º 19 (diciembre de
2016): 23752. http://dx.doi.org/10.22267/rhec.161919.22.
Campiño, C. (marzo de 2022). Cibercultura y educación: Impacto psicolingüístico
derivado del uso desmedido de drogas electrónicas en el rebaño digital estudiantil
nariñense. II Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación
Marzo, 2022. Depósito Legal: DC2022000480 ISBN: 978-980-281-246-2 Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Politécnico del Norte, Cartagena de Indias.
Castells, M (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid:
Alianza.
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
93
Carr, N (2011). Superficiales: ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Madrid:
Taurus.
Castaño, M (2017). Conociendo al consumidor, Centro de Investigación de las
Telecomunicaciones (Cintel). https://acortar.link/RQhsTS
Castro, S. (2012). Ubicuidad y comunicación: los smartphones. Revista Casqui. Revista
Latinoamericana de comunicación, (118), 91 95.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE- (2018). Boletín Técnico
Indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y
comunicación TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad. DANE,
Encuesta de Calidad de Vida ECV
Desmurget, M. (2020) La fábrica de cretinas digitales: Los peligros de las pantallas para
nuestros hijos. Madri: Península. https://acortar.link/a6YOz5
Digital 2021. (2021). Digital 2021 Global Overview Report. https://acortar.link/Jwub1f
DiLeMa (2017). Impacto de los teléfonos móviles en los procesos lectoescritores. Revista
de Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura. Concurso Nacional de Cuento RCN
y Ministerio de Educación. Universidad de Quindío.
Dow, N (2014). Addiction by Design: Machine Gambling in Las Vegas. Princeton
University Press
Ferreri, Juan (2022). Inteligencia artificial: algunos aspectos de su impacto. 1a edición
especial - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias de
Buenos Aires. CD-I, iBook ISBN 978-987-537-171-2 1. Inteligencia Artificial. I. Título.
CDD 006.301. https://acortar.link/6VWHGT
Foucault, M (1979). Curso del 14 de enero de 1976, en VV.AA. Microfísica del poder.
Madrid: La Piqueta.
García Gual, C (2018). Los alumnos pasan mucho tiempo con el móvil. No saben nada.
Entrevista realizada para el diario El País de Colombia por parte de: José Andrés
Rojo. https://elpais.com/elpais/2018/02/05/eps/1517841144_118374.html
Han, B. (2021). No cosas. Barcelona: Herder.
Han, B. (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder.
Han, B. (2022). Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia. Barcelona: Taurus.
Harari, Y (2016). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. México: Debate.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación-Icfes- (2022). Icfes publicó los
resultados del examen Saber 11 calendario A 2022.
https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/29/icfes-publico-los-resultados-
del-examen-saber-11-calendario-a-2022/
López, A. (2013). Identificación y análisis de los patrones de uso de los teléfonos
smartphone en la población universitaria de la UPV-EHU. En: CONGRESO
INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ABIERTA Y TECNOLOGÍA. Ikasnabar, VI.
Lévy, P (2007). Cibercultura. Informe al consejo de Europa. Prólogo de Manuel Medina.
Anthropos Editorial: México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
(Ciencia, Tecnología y Sociedad: 16)
Lyotard, J (1994). La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.
Lipovetsky, G. (2001). El Imperio Efímero de la Moda: Barcelona, Anthropos. 380 p.
Luengo, J (2019). Uso y riesgo de las nuevas tecnologías de la información. Colegio
oficial de la psicología de Madrid año 2019. https://acortar.link/6cjmY6
Del phono sapiens a la infocracia. Disertación en torno a la zona de
confort del enjambre digital (pp 66-94)
Carlos Giovanny Campiño Rojas
94
Martínez, P., S. (2021). Alteraciones mentales por el uso excesivo del móvil. Revista
Colombiana de Psiquiatría. Vol. 50. Núm. 2 (abril junio)
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502021000200070#aff1
Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones-MINTIC-(2018). Boletín
de acceso Fijo a Internet en Colombia. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-
article-101935.html
Moisés, A (2018). El internet de las cosas. Madrid: REUS
Navajas, G (2016). El hombre tecnológico y el síndrome Blade Runner. En la era del
biorobot, Editorial Berenice.
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y otros. (2020), Perspectivas
Económicas de América Latina 2020: Transformación Digital para una Mejor
Reconstrucción, París.
Ponce, E, Ponce, D, Hernández, M. E (2014). Efectos neurológicos por teléfonos
celulares: revisión bibliográfica y modelos matemáticos.
https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/11/843-Ponce-7.pdf
Reales, E; Bohórquez, M; Rueda, A. (2016) Lineamientos conceptuales de las redes
sociales. Una aproximación de la aplicabilidad a la relación de la violencia. Bogotá:
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Sartori, G (1998) Homo Videns. La sociedad teledirigida. Editorial: Alfaguara, Buenos
Aires.
Smith, I. (2012). The Internet of Things 2012. New Horizons, IERC Internet of Things
European Research Cluster.
Schwab, K. (2015). The Fourth Industrial Revolution. What It Means and how to Respond.
Foreing Affairs, December.
Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico- EAFIT. (2018).
Modernización de servicios digitales. Documento institucional. Medellín: TIGO.
Thomée, S., Eklöf, M., Gustafsson, E., Nilsson, R. y Hagberg, M. (2007). Prevalence of
perceived stress, symptoms of depression and sleep disturbances in relation to
information and communication technology (ICT) use among young adults. An
explorative prospective study. Computers in Human Behavior, 23, 1300-1321.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563204002250
Zabludovsky, J. (2015). Somos palabra. Entrevista publicada por la revista letras libres,
México por parte de: Raúl Trejo Delarbre. https://letraslibres.com/revista-mexico/el-
periodismo-de-zabludovsky/