226 
 
 
(Universidad  de  Guayaquil:  Facultad  de  Comunicación  Social). 
https://acortar.link/LwW2Yn  
Carrillo-Sierra,  S.  (2019).  Educación  inclusiva:  revisión  conceptual  y  epistemológica. 
Revista  Perspectivas,  4(2),  13-19.  
https://www.researchgate.net/publication/340640647_Educacion_inclusiva_revision
_conceptual_y_epistemologica  
Clavijo, R. y Bautista-Cerro, M. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en 
la educación superior ecuatoriana. Alteridad. Revista de Educación, 15(1), 113-124. 
http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v15n1/1390-325X-alteridad-15-01-
00113.pdf  
Córdoba, G. y Expósito, C. (2021). El valor de la inclusión: Un estudio sobre las políticas 
educativas y prácticas inclusivas en Argentina. Revista de Educación. (23), 121-136. 
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5091/5570  
Garrido, D. (2021) Políticas inclusivas y de prevención del crimen: efectos en la violencia 
dentro  de  los  asentamientos  informales  del  Municipio  Sucre. 
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17967  
Gil,  J.  y  Morales,  M  (2019).  Diversidad  y  educación  inclusiva  en  las  universidades: 
Cambiar estigmas y ordenar conceptos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 
2(1), 160-165. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/105/199  
Gómez,  C.  y  Sarmiento,  H.  (2011).  Prácticas  Institucionales  para  la  gestión  de  un 
currículo inclusivo. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1435  
Guamán,  V.,  Erraéz,  J.  y  Alejandro,  K.  (2019).  Inclusión  social  en  las  instituciones 
educativas ecuatorianas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 84-91. 
http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/133/215  
Hernández,  R.,  Fernández,  C.,  y  Baptista,  M.  (2003).  Procesos  de  la  Investigación 
Cuantitativa. https://acortar.link/873o5E  
Herrera, D., Escamilla, E., Moctezuma, I., De Jesús, A. y Hernández, U. (2022) Movilidad 
inclusiva  en  instituciones  de  educación  superior.  Universidad  Iberoamericana, 
https://acortar.link/uvI2E2  
Huanca-Arohuanca,  J.  y  Canaza-Choque,  F.  (2019).  Puno:  Educación  rural  y 
pensamiento  crítico.  Hacia  una  educación  inclusiva.  Helios,  3(1). 
http://journal.upao.edu.pe/Helios/article/download/1105/1002  
Jiménez,  F.,  y  Valdés,  R.  (2021).  Políticas  y  prácticas  inclusivas  para  estudiantes 
extranjeros en contextos de neoliberalismo avanzado: paradojas y contrasentidos del 
caso emblemático chileno. https://acortar.link/mlsdTa  
Kaluf, C. (diciembre de 2005). 
Diversidad cultural: Materiales para la formación docente 
y  el  trabajo  de  aula.
  (3),  OREALC/UNESCO 
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000151226 
Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Sistemas 
sociales, 1-445. https://acortar.link/ZIHLcj  
Luque,  M.  (2017).  Educación  inclusiva:  experiencias  docentes  en  la  Universidad 
Metropolitana de Guayaquil. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva. 
10(1), 45-58. https://acortar.link/qJDJMM  
Ministerio de Educación Nacional -MEN. (2017). Decreto 1421 de agosto de 2017, por el 
cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la 
población  con  discapacidad.  Bogotá,  D.C.