Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


98


Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación


Historical-patrimonial decolonial teaching in the development of digital

competences of empowerment and participation

Ensino histórico-patrimonial descolonial no desenvolvimento de competências
digitais de empoderamento e participação


Enseignement historico-patrimonial décolonial dans le développement des

compétences numériques d’autonomisation et de participation



Cristi Alexandra Astudillo Peralta
astudillocristi@gmail.com

Institución Educativa Francisco José de Caldas Sede 2,
Baranoa - Atlántico, Colombia


Recibido: 05 de noviembre 2022 / Aprobado: 04 de mayo 2023 / Publicado: 23 de julio 2023



RESUMEN

La enseñanza del patrimonio histórico decolonial, propone la descolonización del
conocimiento y de la enseñanza de la historia, capaz de generar aprendizajes
significativos, para desnaturalizar el eurocentrismo. Este artículo fue una revisión
sistemática donde se analizaron los aportes de trabajos investigativos sobre la
enseñanza histórica patrimonial y decolonial para el desarrollo de competencias digitales
de empoderamiento y participación. Se recopilaron dieciocho (18) textos de repositorios
de universidades y revistas indexadas. Se concluye que desde la praxis docente se
estimule el pensamiento crítico del estudiantado a través del uso de las tecnologías del
aprendizaje, del conocimiento, el empoderamiento y la participación, así mismo, saltar la
brecha de la tecnología por parte del personal docente, haciendo un llamado a los
docentes a tomar de manera imperativa la importancia de las competencias digitales para
potenciar el conocimiento.

Palabras Clave: Historia; Patrimonio; Decolonial, Motivación; Competencias; TAC- TEP



ABSTRACT

Decolonial historical heritage teaching proposes the decolonization of knowledge and the
teaching of history, capable of generating meaningful learning, in order to denaturalize

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


99


Eurocentrism. This article was a systematic review whose purpose was to analyze the
contributions of research works on heritage and decolonial historical teaching for the
development of digital competencies of empowerment and participation. Eighteen (18)
texts were collected from university repositories and indexed journals. It is concluded that
from the teaching praxis, students’ critical thinking is stimulated through the use of learning
technologies, knowledge, empowerment and participation, as well as to bridge the
technology gap by teachers, calling on teachers to take imperatively the importance of
digital skills to enhance knowledge.

Key words: History; Heritage; Decolonial; Motivation; Competencies; LKT- EPT



RESUMO

O ensino do patrimônio histórico decolonial, propõe a descolonização do conhecimento
e o ensino da história, capaz de gerar aprendizagens significativas, para desnaturalizar o
eurocentrismo. Este artigo é uma revisão sistemática cujo objetivo foi analisar as
contribuições de trabalhos de pesquisa sobre patrimônio e ensino histórico decolonial
para o desenvolvimento de competências digitais de empoderamento e participação.
Dezoito (18) textos foram coletados de repositórios universitários e periódicos indexados.
Conclui-se que a partir da práxis docente o pensamento crítico dos alunos é estimulado
por meio do uso de tecnologias de aprendizagem, conhecimento, empoderamento e
participação, da mesma forma, saltar a lacuna tecnológica por parte do corpo docente,
conclamando os professores a assumirem imperativamente a importância das
habilidades digitais para o aprimoramento do conhecimento.


Palavras-chave:
História; Património; Descolonial, Motivação; Competências; TAC- TEP



RÉSUMÉ

L'enseignement du patrimoine historique décolonial propose la décolonisation des
connaissances et l'enseignement de l'histoire, capable de générer un apprentissage
significatif, afin de dénaturaliser l'eurocentrisme. Cet article est une revue systématique
dont l'objectif est d'analyser les apports des travaux de recherche sur l'enseignement du
patrimoine et de l'histoire décoloniale pour le développement des compétences
numériques d'autonomisation et de participation. Dix-huit (18) textes ont été recueillis
dans des dépôts universitaires et des revues indexées. Il est conclu que, à partir de la
praxis d'enseignement, la pensée critique des étudiants est stimulée par l'utilisation des
technologies d'apprentissage, la connaissance, l'autonomisation et la participation, ainsi
que pour combler le fossé technologique par les enseignants, appelant les enseignants à
prendre impérativement l'importance des compétences numériques pour améliorer les
connaissances.

Mots-clés : Histoire ; Patrimoine ; Décolonial ; Motivation ; Compétences ; TAC-TEP

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


100


INTRODUCCIÓN

Según el pensamiento de Sahlins (1997), “la historia es ordenada por la cultura” y

viceversa, es decir, también “los esquemas culturales son ordenados por la historia” (p.

9). Existe entonces una relación muy estrecha entre estas dos. En ese sentido, los

hombres al transcurrir el tiempo han tenido diversidad de pensamientos y múltiples

formas de relatar los aconteceres. Si esto se considera, entonces se acepta la diversidad

de la existencia del hombre. “De modo tal que las diferentes culturas y subculturas

construyen sus propias narrativas y representaciones del pasado dándole coherencia a

su propio devenir” (Arana y Gutiérrez, 2021; p. 5). El cúmulo de relatos aportaron ciertos

saberes, que se convirtieron en aprendizajes del colectivo que aún circulan; estos hechos

fueron guardados en la memoria de los tiempos en diversas formas, siendo la más

valorada la escritura, tanto que se pensaba que la historia nació con la invención de esta.

De manera desafortunada, en la tradición occidental sobre todo en Latinoamérica,

se enseña que los saberes del pasado, es decir, los hechos históricos nacieron en la

Antigua Grecia y con esta premisa comienza la colonización del saber: el eurocentrismo

(Arana y Gutiérrez, 2021). Esta forma de narrar la historia con una inclinación

eurocéntrica comenzó a tomar fuerza a partir de la modernidad y de la colonización de

los pueblos no-europeos que se inició en el siglo XV, imponiendo y reconociendo un único

modo de contar la historia a lo largo no sólo del mundo occidental. Su pretensión

universalista recorrió el planeta de punta a punta. Es por todo esto que el historiador

bengalí Chakrabarty (2008), habló del “síntoma cotidiano de nuestra condición de

subalternidad” (p. 7), este pensamiento alude al eurocentrismo de los del sur. Es por ello

por lo que en los países de Latinoamérica se conoce más de la historia de Europa que

de los propios hechos históricos de América. La decolonización de la enseñanza es la

contraposición del eurocentrismo.

Por otro lado, la enseñanza de la historia en Colombia ha sufrido muchos cambios

desde su proceso de emancipación de la colonización española, y su consolidación como

nación desde 1821, desde entonces su enseñanza se enmarca, en la historia oficial,

desde el paradigma positivista y el enfoque tradicionalista de la enseñanza memorística

y al uso de libros de textos, situación perpetuada en el siglo XX y principios del siglo XXI.

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


101


A principios del siglo XX, la enseñanza de la historia fue utilizada para impulsar la

unificación nacional. En esta época se fundó la Academia Colombiana de Historia (ACH),

la cual divulgaba la memoria oficial del país y a través del decreto 2388 de 1948, se

intensifica la enseñanza de la historia patria (Arana y Gutiérrez, 2021).

Fue así como se instauró el estudio de la historia de Colombia de manera

obligatoria, esta enseñanza era supervisada por la ACH; posteriormente en 1970, la

influencia de historiadores colombianos, quienes se formaron en Europa y en Norte

América se dieron a la tarea de reescribir la nueva historia de Colombia (Sánchez

Vásquez, 2013) y estos participaron en la construcción de los programas curriculares

para la enseñanza de las ciencias sociales lo cual creó confrontaciones entre diferentes

pensamientos (Arias, 2015). De acuerdo con Ramallo (2015), en la siguiente década, el

Ministerio de Educación Nacional (MEN) por influencia de la Unesco, se llevó a cabo un

enfoque integrador entre las áreas y para darle una mirada globalizada de la educación.

Más adelante en 1984, el gobierno expidió el decreto 1002 donde se crearon oficialmente

las ciencias integradas, entre naturales y Ciencias Sociales (Arana y Gutiérrez, 2021).

En el caso de las Ciencias Sociales “el objetivo central fue acompañar los últimos

logros en el saber especializado con la comprensión de la realidad nacional por parte de

los educandos” (Acevedo y Samacá, 2012, p. 237); en este sentido, la historia y la

geografía integraron el área llamada Ciencias Sociales. Más adelante en 1991, después

de la Constitución Política de 1991 se reformó la educación a través de la Ley General

de Educación o Ley 115 de 1994 por la cual se reformó el sistema educativo y para la

formación del ciudadano se establece el área de las Ciencias Sociales como área

obligatoria y fundamental, integrada por: historia, geografía, constitución política y

democracia (Ministerio de Educación Nacional, 1994, art. 23).

La Ley 115 dio libertad de tener un currículo propio a las instituciones educativas a

través de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) pero a raíz de la puesta en

marcha de los Estándares Básicos de Competencias por parte del MEN (República de

Colombia, 2006), que persiguió unificar los referentes comunes sobre lo que deben

aprender los estudiantes por de grados en la educación básica y media, lo que para

Orozco (2004) estas reformas “están alimentadas por la ideología neoconservadora que

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


102


apunta al proyecto económico neoliberal, y que pretende asegurar el control político del

saber para homogeneizar la educación según esquemas extranjeros” (p. 2).

Para el año 2016, el MEN publicó los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)

(República de Colombia, 2016) que “definen los aprendizajes estructurantes que han de

aprender los estudiantes en cada grado escolar, desde transición a grado once, en el

área de ciencias sociales” (Arana y Gutiérrez, 2021; p. 6). Más adelante con la Ley 1874

de 2017 se restablece la enseñanza de la historia por el descontento general de que las

nuevas generaciones desconocieran de la historia de Colombia. Tantos cambios

abruptos de la enseñanza de la historia crearon un vacío de desconocimiento de esta en

muchas generaciones.

Por otro lado, de acuerdo con la UNESCO (2022), “el patrimonio es el legado cultural

que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las

generaciones futuras” (p. 6) y este no son solo monumentos y evidencias de objetos,

pues también comprende las memorias vivas heredadas de los antecesores como la

oralidad, las artes, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos, las prácticas

relativas a la naturaleza, el universo, los saberes y técnicas vinculados a la artesanía

tradicional. Al enseñar la historia decolonializada, también se enseña el patrimonio.

Por otra parte, como herramienta de innovación educativa para la enseñanza del

patrimonio histórico, las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) según la

Universidad de Nebrija (2022), se trata de un concepto ligado a las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), se asocia al uso de estas al aprendizaje, es decir,

concreta el sentido original y más genérico de las TIC a un contexto formativo, estudiando

sus amplias posibilidades y ventajas dentro de la educación. El uso de estas herramientas

ayudará en gran manera a que los alumnos aprendan más rápido y mejor el patrimonio

histórico, pues materiales como las presentaciones de PowerPoint, Prezi, los tutoriales

en videos, las imágenes, los documentales entre otros captará más rápido la atención de

los estudiantes de una manera innovadora y creativa.

Por su lado, las tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP), recogen

una de las grandes posibilidades de la web 2.0 y es la de “interactuar y crear contenido

propio por los usuarios” (Universidad de Nebrija, 2022; p, 7). Estas tecnologías facilitan

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


103


el pensamiento crítico, la motivación y la participación entre los alumnos que pueden

crear sus propios contenidos y dar opiniones en herramientas digitales como foros, blogs,

redes sociales, entre otros. Estas dos herramientas tecnológicas bien administradas en

el aula de clases facilitarían de manera efectiva la enseñanza del patrimonio histórico a

los educandos.


MÉTODO

Este artículo fue una revisión sistemática donde se analizaron los aportes de

trabajos investigativos sobre la enseñanza histórica patrimonial y decolonial para el

desarrollo de competencias digitales de empoderamiento y participación. Se recopilaron

dieciocho (18) textos divididos en cuatro (4) libros, once (11) artículos de revistas

digitales, una (1) ponencia y dos (2) tesis de repositorios de universidades. Los criterios

de la búsqueda de referentes teóricos que fueron utilizados lo constituyeron palabras

claves como TAC, TEP, motivación y decolonialidad. Se consultó, en diferentes

plataformas académicas y científicas, tales como los siguientes buscadores: Dialnet,

Redalyc, Scielo, Google académico, Digitum, repositorios universitarios de España,

México, Ecuador, Chile, Centroamérica y Colombia, también se consultaron, archivos de

la Unesco y páginas del Ministerio de Educación Nacional colombiano.

Se incluyó dentro de la búsqueda de información la cronología del desarrollo de la

fundamentación de la enseñanza de la historia de Colombia, en donde, se analizaron en

función de las siguientes categorías propuestas en la investigación: Decolonización del

pensamiento: para sustentar la necesidad de generar teorías para enseñar la historia en

Básica Primaria. Evolución del marco normativo de la enseñanza de la historia en

Colombia: para enmarcar las exigencias de Ley en Colombia e identificar las dinámicas

a las cuales se enfrenta el profesorado. Así mismo, la Preparación del profesorado en la

enseñanza de la historia: esto para consolidar las bases de una reflexión del que hacer

docente que innove las prácticas en el proceso de enseñanza de la historia.

De igual manera, desde la motivación para el desarrollo de competencias basado

en TIC, TAC y TEP se compilaron los antecedentes internacionales y nacionales que

permitieron evidenciar que la motivación de los estudiantes es un factor para el desarrollo

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


104


de las competencias de los estudiantes en el proceso de su aprendizaje de experiencias

significativas de las Ciencias Sociales en sus contenidos de Historia, por consiguiente se

consultó sobre la aplicación de estas tecnologías en la enseñanza de la historia y el

patrimonio; con el fin de atender a las exigencias globales del uso de recursos y técnicas

de aprendizajes relacionadas con las estas tecnologías postuladas por la UNESCO y el

gobierno colombiano en las leyes y los referentes de calidad educativa del siglo XXI. En

las siguientes tablas 1, 2, y 3 se compilan los elementos más significativos.


Tabla 1

Matriz de investigaciones de las TAC y TEP


Autor/

Año/Lugar
Titulo Aportes a la investigación Clase

de
Texto

Latorre,
Castro y
Potes (2018)
Colombia

Las TIC, TAC, y
las TEP
Innovación en la
era conceptual

Se persiste en la exclusión tecnológica, no solo de la
población que no puede acceder a este tipo de
mejoras, sino además por parte de los docentes que
no desean hacer parte de las transformaciones
tecnológicas, por lo cual es necesaria la articulación de
los sectores que constituyen los sistemas educativos,
se puede evidenciar el cambio de los estudiantes
producto de la implementación y estrategias
relacionadas con la tecnología, en donde temas
centrales desarrollados lograron empoderamiento en
torno al bullying, drogadicción entre otros.

Libro

Pinto, Diaz y
Alfaro (2016)
Colombia

Modelo Espiral
Competencias
TICTACTEP
aplicado al
desarrollo de
Competencias
Digitales

El modelo de desarrollo en Espiral de Competencias
TICPTACTEP, Considera que un docente desde
proceso de formación construccionista en tecnología
educativa puede contribuir al desarrollo de
Competencias digitales, en donde a partir del uso de
TIC, se pueden desarrollar aprendizajes más
duraderos para construir conocimientos y generar
transformaciones significativas en comunidades y
redes educativas.

Artículo
Científico

Medina,
Millán y
Murillo
(2015)

El uso de las TAC
(Tecnologías para
el aprendizaje y el
conocimiento) Por
parte de los
docentes como
mediación
pedagógica.

Al implementar e innovar en los espacios académicos
obliga a realizar constantes actualizaciones para la
correcta implementación de las nuevas tecnologías en
pro de fortalecer los procesos de enseña-aprendizaje
de los estudiantes. El estar a la vanguardia aporta a la
creación de espacios diferentes, con el objetivo de
ofrecer una educación de calidad y creación de
diferentes espacios de aprendizaje. Así pues, se
reitera que el primer paso para convertirse en
profesorado digital es obligatorio la alfabetización y
tecnología para convertirse en profe 1.0 y
posteriormente ir adquiriendo una cultura digital.

Artículo
Científico

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


105


Autor/
Año/Lugar

Titulo Aportes a la investigación Clase
de

Texto
Rodríguez Y
Gallardo
(2020).
Colombia

Ponencia: Perfil
docente con visión
inclusiva:
TICTAC-TEP y las
habilidades
docentes. ACOFI,
Universidad
Francisco de
Paula Santander.
Cúcuta

Repensar no solo en las estrategias didácticas que se
vienen utilizando el proceso de enseñanza y
aprendizaje, además los docentes deben repensar y
transformar sus prácticas pedagógicas adaptándolas a
demandas tecnológicas donde los estudiantes
interactúen de forma más didácticas con el uso de
herramientas tecnológicas siendo capaces de construir
su propio conocimiento.

Ponencia

Mosqueda,
Rodríguez y
Olvera.
(2017)
México


El uso de las TIC,
TAC, TEP, para
desarrollar
competencias
empresariales y
comunicativas en
los estudiantes
universitarios

El uso de las TIC, TAC, TEP, permiten a los alumnos
construir el conocimiento, no solo por medio de la
búsqueda de la información; sino, que además les
pueda apoyar en la realización de sus publicaciones.
No se debe perder de vista la importancia del trabajo
colaborativo al desarrollar competencias científicas, de
pensamiento crítico, habilitándolos para participar en el
desarrollo de proyectos productivos y empresariales
susceptibles de mejorar su calidad de vida y de su
entorno.

Artículo
Científico

Velasco
(2017)
España

Las TAC y los
recursos para
generar
aprendizaje

Si se aprende a usar adecuadamente las TAP para
motivar a los estudiantes se logra potenciar su
creatividad incrementar sus habilidades multitareas y
sinergias entre profesores y estudiantes lográndose el
desarrollo del aprendizaje autónomo siendo guiados
por sus docentes de forma permanente.

Artículo
Científico

Cortés (2013)
España

La integración de
las TAC en la
educación

La introducción de las herramientas tecnológicas en la
enseñanza está relacionada por numerosos factores e
infraestructuras que las condicionan.

Artículo

Soler (2016)
España

De las TIC a la
TEP pasando por
las TAC

El éxito de la aplicación de las TAC, TEP y TIC radica
en la calidad de la calidad de la conexión

Tesis



Tabla 2

Matriz de textos de la decolonialidad del pensamiento


Autor/

Año/Lugar
Titulo Aportes a la investigación Clase

de
Texto

Chakrabarty
(2010), EUA e
India

Una pequeña
historia de los
Estudios
Subalternos

Pionero de estudios Subalternos de la sociedad en
India, cuenta la historia de los otros alejado de la
concepción de la historia oficialista. Permite
extrapolar la importancia de construir investigaciones
que cuenten realidades y fomenten la identidad
cultural

Libro

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


106


Autor/
Año/Lugar

Titulo Aportes a la investigación Clase
de

Texto
Banerjee (2009)
India

Historia,
Historiografía y
Estudios
Subalternos

Busca inspirar a las nuevas generaciones a continuar
reflexionando respecto a las implicaciones de vincular
la religión, poder/política. Nos permite pensar en
formas alternativas articular los significados de nación
y estados de pensamiento, culturas coloniales y otras
modernidades, que nos instan a repensar la historia
de hoy

Artículo
Científico

Bosh (2009)
Santo Domingo

De Cristóbal
Colon hasta
Fidel Castro: El
Caribe como
Frontera
Imperial

Se pronuncia abiertamente contra la apología contra
un pasado colonial y la situación dependiente de
América latina y el caribe dando importancia a los
movientes sociales y nacionales en el proceso
libertador de nuestra América, habla acerca de la
defensa del desarrollo político y económico
independiente de las influencias neocolonialistas de
Estados Unidos y Europa

Libro

Grosfoguel
(2011). EEUU –
Puerto Rico

La
descolonización
del
conocimiento:
dialogo critico
entre la visión
descolonial de
Frantz Fanon y
la sociología
descolonial de
la Boaventura
de Sousa
Santos. Formas-
Otras: Saber,
nombrar, narra,
hacer

La desconstrucción de las formas del pensamiento
establecidas por el poscolonialismo y neocolonialismo
del cual ha sido objeto el caribe y el gran caribe siendo
estos descualificados por el conociendo proveniente
de otros territorios en donde el nivel de importancia se
define por la blancura de los privilegios del blanco
occidental este autor sostiene la importancia de
revelarse en contra de este sistema de creencias y
luchar por la reivindicaciones y luchar por sus
demandas dejando atrás esas estructuras de
pensamiento

Artículo
Científico

Osorio (2017)
México

El sistema.
Mundo de
Wallerstein su
transformación:
Una lectura
crítica.
Argumentos

Retoma los elementos expresados por Wallerstein,
por la apertura de las ciencias sociales y la
resignificación de la identidad cultural.

Artículo
Científico

Maldonado-
Torres (2020)

El Caribe, la
Colonialidad, y
el Giro
decolonial

Confronta e invita a empoderarse en reacción
Latinoamérica-centrismo entendiendo giro decolonial
como una base de pensamiento para detener el
avance de la dominación poscolonialista, identifica 3
formas de aplicación del giro decolonial, como
analítica, como sociogénesis histórica también
retoma los elementos que varios intelectuales han
expresad sobre la consolidad y la decolonialidad

Artículo
Científico

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


107


Tabla 3

Matriz de textos relacionados con la enseñanza de la historia y las competencias digitales


Autor/

Año/Lugar
Titulo Aportes a la investigación Clase

de
Texto

González Varas
(2000) España

Patrimonio
cultural y turismo
mundial

Sustenta la necesidad de la conservación del
patrimonio cultural, como herencia del pasado y el
depósito de la memoria.

Libro

Pacho (2009).
España

Ciencia y cultura
globalizada,
cuestiones de la
epistemología
cultural

Explica sobre la necesidad del desarrollo crítico del
estudiantado a partir de las culturas y las nuevas
tecnologías

Artículo
Científico

Colomer (2018)
España

Competencia
digital en futuros
docentes de
Ciencias Sociales
en Educación
primaria: análisis
desde el modelo
TPACK

Uso de herramientas web a nivel de básica primera
Historypin herramienta digital para sensibilización
del patrimonio en España

Artículo
Científico

Jiménez
Palacios (2020).
España

Experimentación
y análisis del uso
de videojuegos
para la educación
patrimonial

La experimentación y uso de videojuegos para la
enseñanza de la educación patrimonial como
herramienta que sensibiliza y fomenta el trabajo
colaborativo y el aprendizaje significativo en los
contenidos de historia

Artículo
Científico



RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta la revisión documental se explican los siguientes hallazgos que

fueron obtenidos; en cuanto a la decolonialidad del pensamiento, autores como

Chakrabarty (2010) afirma que existe una imperiosa necesidad de construir

investigaciones que cuenten realidades y fomenten la identidad cultural. Es necesario

que los investigadores contemporáneos se den a la tarea de reescribir la historia para

que sea fomentado el pensamiento crítico del estudiantado y un replanteamiento de los

estudios subalternos aplicados al territorio. En esta misma línea, Banerjee (2010) busca

inspirar a los jóvenes a reflexionar críticamente sobre las implicaciones de la religión,

poder y política, y dejar de considerarla poder y política. También invita a volver a pensar

la historia desde hoy, lo que lo hace compartir su pensamiento con Chakrabarty (2010).

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


108


El pensamiento deconolizado se encuentra en las letras de Bosch (2009) quien insta

a la decolonización del pensamiento para abrir camino a una verdadera libertad de los

países latinoamericanos y del caribe propiciando que los movimientos sociales y políticos

propendan a la verdadera libertad de América. En esta misma tendencia Grosfoguel

(2011) alienta a la decolonización del ser en dos métodos como la des‐esencialización y

des- totalización como métodos fundamentales de descolonización en tanto el

pensamiento crítico del ser salga a flote y no sea descualificado por los imperialistas o

eurocentristas; aunque es algo difícil más no imposible, dada las circunstancias que se

dan en los diferentes territorios.

Por su parte, Maldonado-Torres (2020) critica el latinoamericano-centrismo y

esboza las tres (3) sentidos del giro decolonial: como analítica, como sociogénesis

histórica, y, de forma más estrecha, el giro decolonial como una red de intelectuales que

se han distinguido por sus estudios sobre la colonialidad y la decolonialidad. En este

sentido, publicaciones como este artículo son los aportes de esta investigación. Para

Osorio (2017) cobran relevancia los elementos que esboza Wallerstein en la enseñanza

del patrimonio histórico, puesto que, para el autor las ciencias sociales son una búsqueda

de las verdades que va más allá de la sabiduría recibida o deducida. En esta búsqueda

de verdades es que se reescribe la historia.

En cuanto a las competencias de las TAC y TEP se encontraron posiciones muy

interesantes como la de Latorre, Castro y Potes (2018) quienes hablan de un fenómeno

llamado “exclusión tecnológica” que consiste en la falta de acceso a las TIC por parte de

la población en general por la imposibilidad de tener una conexión a internet o un

dispositivo inteligente como un móvil o una computadora además por parte de los

docentes que no desean hacer parte de estas transformaciones tecnológicas. Este

fenómeno se ve representado sobre todo en las comunidades de estrato socioeconómico

bajo. En esta misma línea Pinto, Díaz y Alfaro (2016) propone la utilización el modelo en

espiral de competencias TIC, TAC y TEP porque se considera que un docente desde

procesos de formación construccionista en tecnología educativa puede desarrollar

competencias digitales, partiendo de un nivel inicial de utilización instrumental de las TIC

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


109


y avanzar. Es este un método muy interesante para la enseñanza del patrimonio histórico-

cultural.

Es este mismo sentido Medina, Millán y Murillo (2015) proponen que la praxis

docente debe propender a convertirse en el “profe digital 1.0” y para ello deben saltar la

brecha de la tecnología y acceder a la alfabetización digital para tener todas las

competencias necesarias para implementar las competencias de las TAC en la mediación

pedagógica. Por su parte, Rodríguez y Gallardo (2020) invitan a repensar en las

estrategias de la praxis pedagógica de los docentes para que estas respondan a los

requerimientos de estos tiempos tecnológicos, es decir, todos los docentes deben pensar

en convertirse en el “profe digital 1.0”.

En el mismo sentido Mosqueda, Rodríguez y Olvera (2017) quienes sostienen que

el uso de las TIC, TAC y TEP permiten a los alumnos construir el conocimiento, no sólo

por medio de la búsqueda de información; sino, que además les puede apoyar en la

realización de sus publicaciones. De igual manera, Méndez y Medina (2022) afirman

sobre la importancia de potenciar competencias científicas, de pensamiento crítico,

habilitándolos para participar en el desarrollo de proyectos productivos y empresariales,

inclusive el emprendimiento, empoderamiento y productividad, serán habilidades que le

permitirán mejorar indudablemente su rendimiento académico, mejorando su calidad de

vida, y la de su entorno. El uso en espiral de estas tecnologías definitivamente contribuye

a mejorar la calidad de vida.

De la misma manera, Velasco (2017) hace un llamado a aprender a usar

adecuadamente las TAC para motivar a los alumnos, potenciar su creatividad e

incrementar sus habilidades multitarea por lo que se pueden reafirmar las sinergias

entre los educandos y el docente. Por otro lado, hay un punto neurálgico de suma

relevancia entre los autores revisados y es que la infraestructura, la calidad de la conexión

y el acceso al servicio de internet, estos autores son Cortés (2013), Soler (2016) y Latorre,

Castro y Potes (2018) con la llamada “exclusión tecnológica” que no es exclusiva de

Latinoamérica, sino que afecta también a España.

Por último, sin perder importancia se hallaron autores que utilizan las TAC y las TEP

en la enseñanza del patrimonio cultural entre los que se cuentan González Varas (2000)

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


110


quien defiende la necesidad de la conservación del patrimonio cultural, como herencia

del pasado y el depósito de la memoria de las futuras generaciones, así mismo, Pacho

(2009) esboza la utilización del dúo del patrimonio cultural con las competencias

tecnológicas, el cual explica sobre la necesidad del desarrollo crítico del estudiantado a

partir de la cultura y las nuevas tecnologías. Es este sentido, Colomer (2018) y Jiménez

Palacios (2020) coinciden en usar las TAC para las ciencias sociales y la educación

patrimonial, el primero a través de una herramienta web llamada Historypin para la

sensibilización del patrimonio español y el segundo a través de videojuegos para la

enseñanza de la educación patrimonial.


CONCLUSIONES

Este artículo es de suma importancia reconocer la decolonización del pensamiento

como un elemento que no sea exclusivo en el área de las Ciencias Sociales, sino que

sea transversal esta tendencia, así mismo, se hace imperioso darse a la tarea desde la

praxis docente en estimular el pensamiento crítico del estudiantado a través del uso de

las TAC Y TEP, así mismo, saltar la brecha de la tecnología por parte del personal

docente y tomen conciencia de la importancia de la alfabetización digital, se hace un

llamado a los docentes y directivos docentes a tomar de manera inmediata la importancia

de las competencias digitales para potenciar el conocimiento y otro llamado a los

gobiernos para que se le respete el derecho de los alumnos de gozar de una conexión

de calidad y de instrumentos tecnológicos para que mejoren sus competencias digitales

y acabar con la “exclusión digital”.


CONFLICTO DE INTERESES

La autora declara que no existe conflicto de intereses para la publicación del

siguiente artículo científico.


REFERENCIAS

Acevedo, A. y Samacá, A. (2012). La política educativa para la enseñanza de la historia

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


111


de Colombia (1948-1990): de los planes de estudio por asignaturas a la integración
de las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación. n. 62, p. 221-244

Arana, D. y Gutiérrez, M. (2021). La enseñanza de la historia y las ciencias sociales en
la educación primaria en Colombia: de las políticas curriculares a las prácticas
educativas. Educar em Revista, Curitiba, v. 37.
https://www.scielo.br/j/er/a/9hsPzYWJ5XgnYX6shx7CV9s/abstract/?lang=es

Arias, D. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las
disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de Estudios Sociales,
Bogotá, n. 52, p. 134-146.

Banerjee, I. (2010). Historia, historiografía y estudios subalternos. Revista de historia
internacional
, 11(41), 99-118. https://acortar.link/hvPn51

Bosch, J. (2009). De Cristóbal Colón hasta Fidel Castro: El Caribe Como Frontera
Imperial
. Santo Domingo: Fundación Juan Bosch.

Chakrabarty, D. (2008). Al margen de Europa. Barcelona: Tusquets.
Colomer, J. (2018). Competencia digital en futuros docentes de Ciencias Sociales en

Educación Primaria: análisis desde el modelo TPACK. Digitum Vol. 36 nº 1 · 2018,
pp. 107-128 107. http://dx.doi.org/10.6018/j/324191

Cortés-Ocaña, M. (2013). La Integración de las TAC en Educación (Bachelor's thesis).
https://reunir.unir.net/handle/123456789/1846

González-Varas, I. (2000). Patrimonio cultural y turismo mundial. Madrid: Akal.
Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión

descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa
Santos. Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer, 97-108.
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Ramon%20Grosfoguel%20CIDOB_
2011.PDF

Jiménez Palacios, R. (2020). Experimentación y análisis del uso de los videojuegos para
la educación patrimonial. Estudio de caso en 1º de ESO.

Latorre, E.; Castro, K. y Potes, I. (2018). Las TIC, las TAC y las TEP: innovación educativa
en la era conceptual
. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. pp. 96.
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1219/TIC%20TAC
%20TEP.pdf.

Maldonado-Torres, N. (2020). El Caribe, la Colonialidad, y el giro decolonial. Latin
American Research Review
55(3), pp. 560–573. DOI:
https://doi.org/10.25222/larr.1005 - Repositorio en línea Universidad de Cambridge

Medina, M.; Millán, C. y Murillo, J. (2015). El uso de las TAC (Tecnologías para
Aprendizaje y el Conocimiento) por parte de los docentes como herramientas de
mediación pedagógicas
. Universidad Gran Colombia. https://acortar.link/gKi9Rj

Méndez, A. P., y Medina, M. Á. N. (2022). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la
educación primaria y su implementación mediante las Tecnologías de la Información
y la Comunicación. Universidad de Nebrija. (2022).
appf.edu.https://www.appf.edu.es/que-son-las-tic-tac-y-tep-en-la-educacion/

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación (Ley 115). Gaceta
oficial.

Mosqueda, R.; Rodríguez, R. y Olvera, M. (2017). El uso de las TIC, TAC, TEP, para
desarrollar competencias empresariales y comunicativas en los estudiantes

Enseñanza histórico-patrimonial decolonial en el desarrollo de
competencias digitales de empoderamiento y participación (pp 98-112)

Criti Alexandra Astudillo Peralta


112


universitarios. Revista Tecsistecatl. http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n21/tic-
tac-tep.html

Orozco, J. (2004). Estándares, enseñanza de las ciencias y control político del saber.
Nodos y Nudos. Revista Pedagógica. [s. l.], v. 2, n. 17, p. 4-15. Disponible en:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1227

Osorio, J. (2015). El sistema-mundo de Wallerstein y su transformación: Una lectura
crítica. Argumentos (México, D.F.), 28(77), 131-154. https://acortar.link/M0NnKX

Pacho, J. (2009). Ciencia y cultura globalizada, cuestiones de la epistemología cultural.
Universidad del país vasco https://acortar.link/XdsEns

Pinto, A.; Díaz, J. y Alfaro, C. (2016). Modelo Espiral de Competencias Docentes TIC
TACTEP aplicado al Desarrollo de Competencias Digitales. Revista Educativa
Hekademos,
19, Año IX, junio. https://acortar.link/13Gz69

Ramallo, F. (2014). Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales:
entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles. Revista Entramados
- Educación Y Sociedad
, pp. 43-59.

Rodríguez, J. y Gallardo, O.; (15-18 de septiembre de 2020). Ponencia: Perfil docente
con visión inclusiva: TIC-TAC-TEP y las habilidades docentes. ACOFI, Universidad
Francisco de Paula Santander. Cúcuta.
https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/731

Sahlins, M. (1997). Islas de historia: La muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología
e historia
. Barcelona: Gedisa

Sánchez Vásquez, N (2013) Debates y discursos en torno a las ciencias sociales
escolares entre 1984 y 2010 en Colombia. Uni-pluri/versidad, Medellín, v. 13, n. 2, p.
69-80, 2013.

Soler, M. (2016). De las TIC a las TEP pasando por las TAC. Universitat Jaume I.
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/162737/TFG_2015_Soler%20Fe
rn%C3%A1ndezM.pdf?sequence=1

Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación
UNESCO (2022). Concepto de Patrimonio cultural.
https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio

Universidad de Nebrija. (2022). ¿Qué son las TIC, TAC, TEP?
https://www.appf.edu.es/que-son-las-tic-tac-y-tep-en-la-educacion/

Velasco, M. (2017). Las TAC y los recursos para generar aprendizaje. Infancia,
Educación y Aprendizaje
(IEYA). Vol. 3, N.º 2 (edición especial), pp. 771-777. ISSN:
0719-6202. https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/796/775.