Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


208


Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa

Incidence of teacher well-being in educational quality

O impacto do bem-estar dos professores na qualidade do ensino

Incidência do bem-estar do professor na qualidade educacional


Ninoska Patricia Pinedo Torres
ninoskap2t@hotmail.com

Institución Educativa Distrital Murillo, Barranquilla, Colombia



Recibido: 27 de octubre 2022 / Aprobado: 05 de mayo 2023 / Publicado: 23 de julio 2023


RESUMEN

Para hablar de calidad educativa en el contexto de la educación, fue necesario
comprender el concepto del bienestar docente, dado que este factor ha incidido
históricamente en el sistema educativo; por esta razón el presente artículo indagó
elementos teóricos que permitieron entender este fenómeno, donde la disposición y
motivación del maestro, se hacen determinantes a la hora de mejorar los procesos de
enseñanza. Metodológicamente, se usó el diseño documental con 19 unidades de
análisis, lo que ayudó a establecer que los docentes son afectados física, emocional y
mentalmente por contingencias propias de su ámbito laboral y personal, las cuales al ser
asumidas de forma incorrecta les limitó en su desempeño profesional; se puede concluir
que mientras las políticas educativas y los entornos laborales no favorezcan el bienestar
de los maestros, la calidad de la educación se limitará a medir estándares no
humanizadores de la escuela.

Palabras clave:
Bienestar docente, Calidad educativa


ABSTRACT

To talk about educational quality in the context of education, it was necessary to
understand the concept of teacher well-being since this factor has historically affected the
educational system; For this reason, this article investigated theoretical elements that
allowed us to understand this phenomenon, where the disposition and motivation of the
teacher become determinants when it comes to improving the teaching processes.
Methodologically, the documentary design was used with 19 units of analysis, which

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


209


helped to establish that teachers are physically, emotionally and mentally affected by
contingencies typical of their work and personal environment, which, when incorrectly
assumed, limited their performance. professional; It can be concluded that as long as
educational policies and work environments do not favor the well-being of teachers, the
quality of education will be limited to measuring non-humanizing standards of the school.

Key words: Teacher well-being, Educational quality


RESUMO


Para falar sobre qualidade educacional no contexto da educação, era necessário
compreender o conceito de bem-estar docente, já que esse fator historicamente afetou o
sistema educacional; Por isso, este artigo investigou elementos teóricos que nos
permitiram compreender esse fenômeno, onde a disposição e a motivação do professor
tornam-se determinantes na hora de melhorar os processos de ensino.
Metodologicamente, utilizou-se o desenho documental com 19 unidades de análise, que
permitiram constatar que os professores são física, emocional e mentalmente afetados
por contingências típicas de seu ambiente de trabalho e pessoal, que, quando
incorretamente assumidas, limitam seu desempenho profissional; Pode-se concluir que
enquanto as políticas educacionais e os ambientes de trabalho não favorecerem o bem-
estar dos professores, a qualidade da educação estará limitada a medir padrões não
humanizadores da escola.

Palavras-chave: Bem-estar do professor, qualidade educacional


RÉSUMÉ

Pour parler de qualité de l'éducation dans le contexte de l'éducation, il était nécessaire de
comprendre le concept de bien-être des enseignants, étant donné que ce facteur a
historiquement affecté le système éducatif; Pour cette raison, cet article a fourni des
éléments théoriques qui nous ont permis de comprendre ce phénomène, où la disposition
et la motivation de l'enseignant deviennent déterminantes lorsqu'il s'agit d'améliorer les
processus d'enseignement. Sur le plan méthodologique, la conception documentaire a
été utilisée avec 19 unités d'analyse, ce qui a permis d'établir que les enseignants sont
affectés physiquement, émotionnellement et mentalement par les contingences de leur
environnement de travail et personnel, qui, lorsqu'ils sont supposés à tort, limitent leur
performance professionnelle; d'où l'on peut conclure que tant que les politiques
éducatives et les environnements de travail ne favoriseront pas le bien-être des
enseignants, la qualité de l'éducation se limitera à mesurer les normes non humanisantes
de l'école.

Most clés: Bien-être des enseignants, Qualité de l'éducation


Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


210


INTRODUCCIÓN

El ámbito de la educación está lleno de conceptos transversales que delimitan sus

alcances u objetivos en el nivel social, uno de estos conceptos es el de la calidad

educativa, definida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN, 2018)

como el proceso que permite el desarrollo de los estudiantes en las competencias de

aprendizaje, personales y sociales; y entendida también por Ríos y Sajoa (2019) como

un concepto que nace para fortalecer procesos administrativos, pero que en el ámbito

educativo se define como algo necesario para que el desarrollo se dé en un ambiente de

institucionalidad, enmarcado por prácticas, técnicas y procedimientos que pueden

impulsar la formación del ser humano y el bienestar, tanto de estudiantes, como de

docentes.

Desafortunadamente, este componente de bienestar es incipiente en el marco de la

política educativa colombiana, por lo que autores como Bonet (2021) insisten en que es

errado pretender mejorar los resultados de la educación, basándose exclusivamente en

los estándares básicos de competencia, dado que son múltiples los factores ambientales,

pedagógicos, culturales y sociales, los que afectan el rendimiento de los estudiantes, las

capacidades profesionales de los maestros y la funcionalidad de los ambientes de

aprendizaje, por lo que se hace urgente agregar un mayor valor a la investigación sobre

aspectos como el nivel de vida de los maestros, es decir, a su bienestar general, dado

que es lo que determina de manera significativa, gran parte de la calidad del trabajo que

se desarrolla en el aula de clase.

Con lo anterior, Bonet (2021) sugiere que son estos elementos los que delimitan o

definen lo que se denomina bienestar docente, ya que existe un sinnúmero de

perspectivas que se relacionan entre sí, pero no necesariamente significan lo mismo.

Para el caso del presente artículo se coincide con Duarte y Jiménez (2007) quienes

definen el concepto de Bienestar como el: “sentir de una persona o una comunidad, al

ver satisfechas todas sus necesidades … fisiológica y psicológica, en el presente, así

como contar con expectativas alentadoras que le sustenten su proyecto de vida, es

decir, los anhelos a futuro” (p. 305).

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


211


Hoy se habla del estándar de vida, de la calidad de vida, e incluso se ve la estrecha

relación que existe entre estos conceptos y las teorías sobre el desarrollo humano de

Max-Neef et. al. (1994) y Maslow (2016), las cuales coinciden en que el desarrollo pleno

de una persona, está determinado por la capacidad que tiene la misma o su sociedad

para permitir la satisfacción adecuada de sus necesidades.

Entonces al hablar de bienestar docente se hace necesario establecer las

dimensiones que integran este concepto y los factores que inciden en el desarrollo pleno

de las mismas, para lo cual es válido retomar el modelo propuesto por Covey (2014) quien

representa a la persona desde cinco dimensiones: la emocional, la social, la física, la

mental y la espiritual, como los ámbitos que estructuran la vida de cada ser humano y de

donde se desprenden los elementos que fundamentan la razón de ser de cada sujeto

(sentido), pero es en el equilibrio de estas áreas donde se concibe el concepto de

bienestar y los elementos que lo posibilitan; ya que ellas son la base para gestionar los

proyectos privados y públicos de cada persona, su tiempo, sus metas, sus relaciones e

incluso su productividad.

El bienestar humano según la propuesta de Covey (2014) surge de un proceso de

equilibrio entre las 5 dimensiones de desarrollo personal, y es precisamente en el

desbalance de estas áreas donde se originan los problemas que afectan tanto el ámbito

de lo público y de lo privado en la vida del maestro, así lo demuestran los diversos

estudios sobre el estrés laboral en el magisterio, desarrollados por investigadores como

Maslach y Pines (1977), quienes señalan que la falta de bienestar en los docentes incidió

en la calidad de la educación que ofrecen las instituciones educativas. Y todo esto se

evidencia en la actualidad con la carencia de programas gubernamentales que dejaron

de velar por la salud mental, emocional y física de los docentes, la especialización

disciplinar, la sobrecarga de trabajo a la que se enfrentaron los docentes en los 2 años

de pandemia (2020-2021) y la que tuvieron que asumir en el retorno a las aulas.

A partir de esta problemática nace el propósito de analizar el fenómeno del bienestar

docente para generar orientaciones teórico-prácticas que permitiera proponer a las

instituciones educativas oficiales alternativas en la mejora del bienestar de sus docentes,

esperando que esto redunde en el mejoramiento de la calidad de la educación que se

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


212


ofrece. Estudiar el bienestar del docente es un aspecto relevante en el contexto educativo

y en el marco de las políticas públicas que buscan elevar los índices de calidad educativa,

pues un docente desgastado laboralmente no podrá aportar el máximo de su talento y

capacidad en el aula, y de igual manera incidirá negativamente en la motivación de los

estudiantes hacia el aprendizaje y el de sus compañeros frente al trabajo en equipo que

deben desarrollar. Por esta razón se hizo necesario, analizar la relación entre calidad de

vida del docente y calidad educativa en la escuela.


MÉTODO

La metodología del presente artículo se realizó bajo el enfoque cualitativo de

revisión sistémica de la bibliografía y se complementó con el estudio documental que del

cual, Arias (2012) señala que comprende el proceso de búsqueda y recuperación de

literatura científica, análisis crítico e interpretación, porque a través del mismo se conocen

definiciones, necesidades, perspectivas, puntos de vista del bienestar del profesorado,

en los altos índices de calidad.

Por otra parte, se tuvo en cuenta como criterio de selección: artículos académicos

publicados en revistas indexadas cuyo nombre incluyera en su título categorías como:

bienestar docente y calidad educativa, y cuyo rango de publicación estuviese entre los

años 2007 y 2022, con el fin de desarrollar un análisis con percepciones y tendencias.

Este rango tan amplio de unidades de estudio se tomó teniendo en cuenta que los

estudios más antiguos siguen aportando luces a un tema poco analizado y a la vez dan

cuenta de la evolución en las investigaciones sobre bienestar docente y calidad

educativa.

La recuperación, análisis e interpretación de la información se realizó a través de

consultas exhaustivas y sincronizadas en buscadores y repositorios de los cuales se

seleccionaron 19 unidades de análisis, de ellas doce (11) sobre bienestar docente y las

ocho (8) restantes sobre calidad educativa, todas publicadas en revistas indexadas

basadas en los postulados que ofrecen conceptos para mejorar el bienestar docente; de

autores como: Acuña (2015), Ascorra y López (2014), Bodero (2014), Borjas y Gómez

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


213


(2019), Cornejo y Quiñónez (2007), Cornejo (2009), Chehaybar (2007), De Pablos y

Colás (2011), Hué (2009), Huertas y Dávila (2020), García y Juárez (2018), Martínez

(2016), Plá (2013), Ramos (2008), Ribes, Lumbierres, Boix, Cano, De Andrés, Jové, Noria

y Suau (2008), Ríos y Sajoa (2019), Rodríguez (2010), Seibold (2000), Vidal y Morales

(2010). Los planteamientos de estos autores permitieron obtener los hallazgos que se

requieren para estudiar el tema abordado.

Para estructurar la información de los artículos seleccionados se recopiló un total

de 123 documentos, de los que se filtraron sólo aquellos que cumplían los criterios de

pertinencia, actualidad, y contexto, ya que muchos artículos hacían referencia a entornos

universitarios, o países con contextos demasiado distintos al latinoamericano y no

correspondían al principio de la búsqueda por palabras clave. Posterior a este filtro se

organizaron los documentos por año y tipo de documento, se procedió a realizar lecturas

on line a profundidad, con el fin de analizar y extraer la información objeto del estudio,

dando como resultado la clasificación que se muestra a continuación en la tabla 1.


Tabla 1

Clasificación de Autores por Descriptor de Bienestar Docente


Descriptores
Cantidad de

Artículos
Autor(es) y año de publicación

B
ie

n
e

s
ta

r
D

o
c
e
n

te

11

Acuña (2015)
Ascorra y López (2014)
Borjas, y Gómez (2019)
De Pablos y Colás, (2011)
Cornejo y Quiñónez (2007)
Cornejo (2009)
Hué (2009)
Huertas y Dávila (2020).
Ribes et. al (2008)
Ríos y Sajoa (2019)
Rodríguez (2010).

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


214


Tabla 2

Clasificación de Autores por Descriptor de Calidad Educativa


Descriptores
Cantidad de

Artículos
Autor(es) y año de publicación

C
a
lid

a
d

E
d

u
c
a

ti
v
a


8

Bodero (2014)
Chehaybar (2007)
García y Juárez, (2018)
Martínez (2016)
Plá (2013)
Ramos (2008)
Seibold (2008)
Vidal y Morales (2010)


Se realizó una lectura sistemática, analítica y deductiva de cada uno de los artículos,

haciendo revisión a los aportes, resultados y discusión de las investigaciones de los

autores en estudio, identificando criterios de intervención para llegar al bienestar docente,

en aras de una mejor calidad educativa. Se revisaron los documentos, extrayendo el

nombre del autor, el año de publicación, el título, los principales postulados, el país donde

se desarrolló la investigación y las palabras clave.


RESULTADO Y DISCUSIÓN


El resultado obtenido de la revisión teórica realizada de los diferentes postulados

que se muestran en la Tabla 3, que se seleccionaran a partir de las palabras clave y las

conclusiones de cada una de las investigaciones analizadas, lo que permitió señalar la

incidencia del bienestar docente en la calidad educativa, según las definiciones,

necesidades, perspectivas, puntos de vista del bienestar del profesorado, en los altos

índices de calidad, de acuerdo con los diferentes autores. A continuación, se relacionan

las perspectivas teóricas de las unidades de análisis vinculadas al bienestar docente y la

calidad de la educación en la literatura revisada.


Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


215


Tabla 3

Teóricos analizados del referente Bienestar Docente

Autores y Año Postulados

Borjas y Gómez
(2019)

Afirman que, al formador de formadores le corresponde el compromiso
de modelar desde su experiencia, formas de ser, de convivir y actuar
que provoquen en el docente en formación el deseo de aprender a ser
mejor maestro y desaprender lo que limite su rol.

Cornejo y Quiñónez
(2007)

Proponen evidenciar los altos índices de ansiedad y depresión en los
profesores; sugieren que los profesores más jóvenes, los más viejos y
los que se desempeñan en los niveles educativos superiores en la
educación obligatoria vivenciarían mayores niveles de estrés y burnout.

Cornejo (2009)
Propone analizar las condiciones de trabajo docente (materiales y
psicosociales) y el bienestar/malestar de los profesores de enseñanza
secundaria.

Hué (2009)

Argumenta que existen más razones para el bienestar que para el
malestar entre los docentes. Entre estas razones están que: a los
profesores les gusta la enseñanza, no dejarían la profesión y que
existen sentimientos de esperanza, optimismo y satisfacción.

Huertas y Dávila
(2020)

Destacan el papel principal del bienestar de los docentes para una
mejor enseñanza y educación. Sintetizan los elementos personales y
contextuales, sobre todo, los que tienen que ver con las diferentes
relaciones interpersonales que se dan dentro de una escuela,
fundamentales para el bienestar.

Ribes y otros
(2008)

Proponen investigaciones que estudian las variables relacionadas con
el menor nivel de estrés docente en secundaria, apuntan un perfil de
profesor que se siente satisfecho con su capacidad para regular las
emociones, el aprendizaje, la motivación y la atención a la diversidad.

Rodríguez
(2010)

Propone una aproximación al tema de calidad educativa desde una
perspectiva histórico cultural. Desde esta mirada, los conceptos
científicos y el lenguaje en que se expresan son concebidos como
herramientas importantes para orientar el pensamiento y la actividad.

Ascorra y López
(2014)

Plantean incorporar el bienestar social en la escuela con profesores
que presentan niveles distintos de autonomía en su gestión
administrativa y distintos tamaños. Obteniendo resultados que avalan
una alta participación de los docentes en la gestión escolar altamente
relacionada con buenos niveles de bienestar.

De Pablos y Colás
(2011)

Proponen fundamentos científicos del Cuestionario de Bienestar
Docente vinculado al desarrollo de innovaciones con Tecnologías de la
Información y comunicación (TIC) en los centros educativos no
universitarios.

Acuña (2015)
Considera que el fortalecimiento de la profesión docente ha sido
fundamental para mejorar la calidad de la educación a nivel mundial.

Ríos y Sajoa (2019)
Proponen analizar la relación entre un sistema de gestión de calidad y
el bienestar de los profesores.

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


216


Tabla 4

Teóricos analizados del referente Calidad Educativa


Autores y Año Postulados

Bodero (2014)

Orientar hacia el concepto de calidad educativa, argumentando sobre
la necesidad de fijar esta definición. Sin asimilarlo a la eficiencia, puesto
que la calidad va más allá del rendimiento más o menos alto. Analizar
los programas convenientes para alcanzar dicha calidad.

Chehaybar (2007)

Plantea un conjunto de reflexiones en torno a la situación actual de la
educación en cuanto a su calidad, considerando para esto indicadores
como: equidad, pertinencia y eficacia. Se analiza cómo desde las aulas
el docente puede contribuir con esta ardua tarea al asumirse con un
nuevo papel más activo y transformador, lo cual implica cambios
sustanciales tanto en su formación como en su práctica profesional.

Ramos (2008)

Pone el énfasis en el concepto de calidad ya que va irremisiblemente
unido al de innovación e investigación, y a partir de esta aportación
teórica, pretende revisar los referentes de la innovación educativa y los
agentes implicados en ellas con objeto de señalar claves de interés a
tener en cuenta en cualquier política de innovación y de mejora de la
calidad de los sistemas educativos.

Martínez (2016)
Consideran que la calidad educativa no solo depende del desempeño
docente, sino que existen cuatro factores como son: escuela, contexto,
docente, gobierno, que necesitan trabajar de forma colaborativa.

Plá (2013)

Entrelaza los discursos globales, regionales y nacionales. Su
investigación, se basa en un trabajo documental donde recupera las
dimensiones histórica y política de la calidad de la educación para
problematizar un concepto naturalizado por su uso y abuso en los
discursos contemporáneos que problematiza la calidad educativa en
los fines de la educación.

Seibold (2000)

Promueve redefinir el concepto de calidad educativa, describir los
nuevos avances del concepto de calidad educativa a partir de la idea
de calidad total y describir la noción propuesta de calidad integral, que
introduce en la calidad educativa los conceptos de equidad y valores.

García y Juárez (2018)

Proponen reflexionar sobre los fines de la educación socioemocional
desde diversas perspectivas y la demanda de atención de necesidades
sociales, como proceso para garantizar el aprendizaje y el desarrollo
de competencias para lograr desempeños efectivos, como alternativa
para el bienestar.


En términos generales los aportes de Acuña (2015), Ascorra y López, (2014), Borjas

y Gómez (2019), Cornejo y Quiñónez (2007), Cornejo (2009), De Pablos y Colás, (2011),

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


217


Hué (2009), Huertas y Dávila (2020), Ribes, Lumbierres, Boix, Cano, De Andrés, Jové,

Noria y Suau (2008), Rodríguez (2010), hacen énfasis sobre el estudio del bienestar

docente, tanto en las investigaciones nacionales como internacionales, se orientan desde

una perspectiva psicológica y tiene en cuenta la subjetividad de los maestros y el estrés

generado por las cargas laborales. La preocupación por la salud mental de los docentes

es amplia, sin embargo, son pocos los estudios que abordan elementos adicionales que

también afectan el nivel de bienestar y por ende su calidad de vida, por ejemplo: el tema

económico poco aparece en los estudios seleccionados en el presente trabajo, el

componente ambiental y las condiciones físicas donde laboran los maestros no es un

elemento presente en ninguno de los estudios y adicional a esto el tema de salud física

y su relación con la condición emocional sólo se tiene presente en 2 estudios de los 11

referenciados con este descriptor.

Los artículos sobre la calidad educativa tienen un interés más amplio sobre la

innovación, el desarrollo histórico del concepto y las relaciones disciplinarias o

pedagógicas de los maestros, en especial el vínculo docente-estudiante y sus efectos en

el trabajo que los educadores están ofreciendo. Algo que llama la atención es que en los

diferentes repositorios la mayoría de los estudios corresponden a países como España,

Perú y Chile, lo que permite intuir que el tema tampoco ha tomado gran relevancia en la

mayoría de los países latinoamericanos, mas no en la misma magnitud en el contexto

colombiano, lo cual es preocupante, dada la importancia de esta investigación, esto se

evidencia en los aportes de Bodero (2014), Chehaybar (2007), Ramos (2008), Martínez

(2016), Seibold (2000), García y Juárez (2018), Plá (2013) y Vidal y Morales (2010).

En el contexto de los estudios adelantados en Latinoamérica, la mayor

preocupación es de orden psicológico y de hecho a 8 de las 10 investigaciones replican

metodológicamente la aplicación de instrumentos elaborados para contextos no

nacionales, por lo que es importante señalar que las investigaciones nacionales han

hecho estudios más de orden exploratorio y descriptivo con muestras muy pequeñas que

probablemente no generen el nivel de confiabilidad para desarrollar análisis inferenciales

que apliquen un universo más amplio de maestros.

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


218


Lo mejor de este análisis es que permite a la investigadora, tener un panorama más

claro sobre los vacíos del tema y las oportunidades que existen en algunos aspectos aún

no explorados, adicionalmente la postura paradigmática de los diferentes estudios

también arroja luces sobre la pertinencia del enfoque elegido para su trabajo. Es posible

decir que el estudio del bienestar docente y su relación con la calidad educativa se puede

fragmentar de acuerdo a las dimensiones con las que Covey (2014) concibe a la persona

y definir este concepto a partir de lo psicológico, lo físico, lo relacional, lo espiritual, lo

económico y lo ambiental. Teniendo también la posibilidad de interrelacionar algunas de

estas variables para ver cómo inciden una sobre otra y cuáles de ellas afectan en mayor

medida el desempeño profesional de maestro y la calidad de la educación que reciben

los estudiantes de los colegios oficiales de Barranquilla.


CONCLUSIONES


Gran parte de los documentos analizados a la luz de la revisión bibliográfica,

muestran un interés común en evaluar la posibilidad de mejorar el bienestar docente a

través de intervenciones basadas en evidencias de la psicología positiva y las

neurociencias, lo cual permite ver que aún faltan enfoques que aborden el tema del

bienestar docente desde una perspectiva más amplia e integral, pues por encima de lo

mental, como lo señala Covey (2014), el sentido de lo humano se encuentra en la

integralidad de todas sus dimensiones, y los estudios analizados hacen un énfasis

superior en la salud psicológica, desconociendo la necesidad de saber qué pasa en la

dimensión física, relacional y espiritual del profesional que se desempeña como maestro

en las aulas de clase.

En cuanto a la calidad educativa, los documentos analizados coinciden en señalar

que el fortalecimiento de la profesión docente debe ser reconocido como un elemento

fundamental para mejorar la calidad de la educación, pues no es suficiente el desarrollo

de programas de evaluación orientados directa o indirectamente a la entrega de

beneficios económicos individuales, dado que la carga laboral de los maestros es un

elemento transversal y determinante en la calidad del trabajo que el docente puede hacer

en el aula de clase, entendiendo que muchas instituciones educativas desarrollan sus

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


219


actividades en condiciones de hacinamiento y en ambientes de aprendizaje no aptos para

la enseñanza.

Así mismo, es necesario que las entidades encargadas de atender física, mental y

laboralmente a los maestros establezcan alianzas estratégicas en aras de brindar

condiciones favorables para el bienestar de los docentes y para el desarrollo de su labor,

pues actualmente los esfuerzos para elevar los índices de la calidad educativa siguen

orientados al mejoramiento tecnológico de los colegios, al incremento de los resultados

en las pruebas de Estado, más no a la implementación de condiciones dignas para una

educación humanizadora y un trabajo bien recompensado.

Para finalizar, es necesario señalar que las deficiencias en la calidad educativa que

aquejan a los países latinoamericanos donde se han originado los diferentes estudios

analizados en este artículo y el problema del bienestar docente, no se pueden resolver

mediante un concepto común para todos, dado que cada institución es una cultura distinta

y cada comunidad docente se enfrenta a diferentes retos o desafíos relacionados tanto

con su entorno laboral como con su realidad social y cultural, ya que el contexto educativo

colombiano también se diferencia significativamente según localización geográfica, que

para la presente investigación es la región caribe, por esta razón determinar de manera

generalizada cuál ha de ser la solución para elevar la calidad de vida de los maestros y

así mismo mejorar la calidad de la educación que se brinda en los colegios, no es el

camino; dado que la ruta más pertinente ha de ser el desarrollo de una metodología

estratégica para que cada institución logre diagnosticar dentro sus características

particulares, cuáles pueden ser las acciones específicas que le permitan velar

simultáneamente por el mejoramiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje, junto

con la promoción del bienestar en los maestros.


CONFLICTO DE INTERESES

La autora declara que no existe conflicto de interés para la publicación del presente

artículo científico.

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


220


REFERENCIAS

Acuña, F. (2015). Incentivos al trabajo profesional docente y su relación con las políticas
de evaluación e incentivo económico individual. Estud. pedagóg. [online]., vol.41(n,1),
7-26. https://acortar.link/egla8V

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación (6 ed.). Caracas: Editorial Episteme.
Ascorra, P., y Lopez, V. (2014). Relación entre el bienestar social de Profesores y el Nivel

de Autonomía y Tamaño de Escuelas Municipalizadas Chilena. Terapia psicológica,
32
(n.2). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000200005

Bodero, H. (2014). El impacto de la calidad educativa. Apuntes de Ciencia & Sociedad.
Vol.4, Nº 1
. pp 112-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5042937

Bonet, C. (2021). Bienestar docente: Intervención en liderazgo en profesorado de
educación secundaria. Tesis de Grado. Universitat Jaume I, Madrid.

Borjas, M., y Gomez, I. (2019). Bienestar docente y competencias de la profesión de la
docencia.
Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Nº. 89, 2, pp 1023-1051
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8188285

Chehaybar, E. (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa.
Reencuentro(50), 100-106. https://www.redalyc.org/pdf/340/34005013.pdf

Cornejo, R. y Quiñónez, M. (2007). Factores Asociados al Malestar/Bienestar Docente.
Una Discusión desde la Investigación Actual. REICE. Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5
(5), 75-80.
https://www.redalyc.org/pdf/551/55121025011.pdf

Cornejo, R. (2009). Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores
de enseñanza media de Santiago de Chile. Educ. Soc., Campinas, 30(107), 409-426.
https://www.scielo.br/j/es/a/V73rpVdRj5NmN6Mtb9WxP3n/?format=pdf&lang=es

Covey, S. (2014). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Barcelona: Paidós.
De Pablos, J., y Colás, P. (2011). Bienestar docente e innovación con tecnologías de la

información y la comunicación. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 59-81.
https://revistas.um.es/rie/article/view/100131

Duarte, T., y Jiménez, R. (2007). Aproximación a la teoría del bienestar. (U. T. Pereira,
Ed.) Scientia Et Technica, Vol. XIII, Nº 37, pp 305-310.
https://www.redalyc.org/pdf/849/84903752.pdf

García, F., y Juárez, S. (2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana
Educación Superior,
vol.37, n.2, pp.206-216. https://acortar.link/HnAsJd

Hué, C. (2009). Razones para el bienestar docente. Revista de la Facultad de Ciencias
de la Educación, Nº 390
, pp 88-91.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/37002

Huertas, J., y Dávila, J. (2020). Claves contextuales y psicológicas del bienestar docente.
Cuadernos de pedagogía (Nº 507), pp. 73-76.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/207188

Martínez, G. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. RA XIMHAI: revista
científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 12
(6), 123-134.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7933112

Maslach, C., y Pines, A. (1977). The Burnout syndrome in day care setting. California -
USA.

Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa (pp. 208-221)
Ninoska Patricia Pinedo Torres


221


Maslow, A. (2016). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del Ser. Editorial
Kairós.

Max-Neef, M.; Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a Escala Humana.
(CEPAUR, Ed.) Santiago, Chile: El Centro de Alternativas de Desarrollo.
https://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. MEN (2018). La calidad: esencia de la
educación en las aulas de clase
. Ministerio de educación Nacional:
https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/373629:La-calidad-
esencia-de-la-educacion-en-las-aulas-de-clase

Plá, S. (2013). Calidad educativa. Historia de una política para la desigualdad. México,
México: LIBRUNAM. https://acortar.link/FWPuhr

Ramos, J. (2008). Reformas, investigación, innovación y calidad educativa. Revista
Iberoamericana de Educación, 46
(2), 1-12.
https://rieoei.org/RIE/article/view/2002/3018

Ribes, R., Lumbierres, C., Boix, J.-L., Cano, S., De Andres, C., Jové, G., Suau, J. (2008).
Estudio sobre indicadores de bienestar docente en profesorado de Secundaria.
Cultura y Educación, 20(3). pp 347-356
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564008785826376

Ríos, H., y Sajoa, J. (2019). Relación entre el bienestar docente y los sistemas de gestión
de calidad. Tesis de Maestría. Universidad de la Costa, Barraquilla.
https://acortar.link/xIIOzF

Rodríguez, W. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el
enfoque históricocultural. Revista Electrónica "Actualidades, 10(1), 1-28.
https://www.redalyc.org/pdf/447/44713068015.pdf

Seibold, J. (2000). La calidad integral en educación : reflexiones sobre un nuevo concepto
de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Ibero
Americana
(23) pp. 215-231. https://rieoei.org/historico/documentos/rie23a07.htm

Vidal, M., y Morales, I. (2010). Calidad Educativa. Educación Médica Superior, 24(2). pp
253–274 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412010000200013