Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


143



Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral


Spiritual dimension, school violence and integral development


Dimensão espiritual, violência escolar e desenvolvimiento integral


Dimension spirituelle, violence scolaire et developpement integral






María Teresa Dávila Narváez
mtdavilan@gmail.com


Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen,
departamento de Córdoba. Colombia

Recibido: 17 de mayo 2023 / Aprobado: 24 de agosto 2023 / Publicado: 23 de noviembre 2023



RESUMEN

El desarrollo humano integral es el principal propósito de la educación y lo que se
evidencia en el ambiente escolar y en la dinámica social, pone en duda la eficiencia de
los procesos educativos. Con el objetivo de verificar la relación que existe entre el
desarrollo integral y la violencia escolar, y constituir una posible ruta de solución, se hizo
una revisión documental de artículos, libros, tesis doctorales, ensayos, trabajos de
investigación; encontrando que en los procesos educativos las necesidades de orden
espiritual deben atenderse de forma prioritaria, considerando la cosmovisión pedagógica
y curricular de las enseñanzas de Jesús como modelo pedagógico experiencial más
idóneo, para garantizar la formación del ser. Se concluyó que el fortalecimiento de la
inteligencia espiritual es indispensable para estimular el desarrollo humano integral,
potencializando la autodisciplina, el autodominio, la autoconciencia, el manejo de las
emociones, el amor, la compasión y la práctica de valores.

Palabras Clave: Desarrollo humano integral; Inteligencia espiritual; Violencia


ABSTRACT

Integral human development is the main purpose of education and what is evident in the
school environment and in social dynamics, questions the efficiency of educational

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


144


processes. With the objective of verifying the relationship that exists between integral
development and school violence, and constituting a possible solution route, a
documentary review of articles, books, doctoral theses, essays, research papers was
made; finding that in the educational processes the needs of a spiritual order must be
attended as a priority, considering the pedagogical and curricular worldview of the
teachings of Jesus as the most suitable experiential pedagogical model, to guarantee the
formation of the being. It was concluded that the strengthening of spiritual intelligence is
essential to stimulate integral human development, promoting self-discipline, self-control,
self-awareness, management of emotions, love, compassion and the practice of values.

Key word:
Integral human development; Spiritual dimension; Violence

RESUMO

O desenvolvimento humano integral é a finalidade principal da educação e o que se
evidencia no ambiente escolar e na dinâmica social questiona a eficiência dos processos
educativos. Com o objetivo de verificar a relação que existe entre o desenvolvimento
integral e a violência escolar e constituir um possível caminho de solução, foi feita uma
revisão documental de artigos, livros, teses de doutorado, ensaios, trabalhos de
pesquisa; constatando que nos processos educativos devem ser atendidas
prioritariamente as necessidades de ordem espiritual, considerando a mundividência
pedagógica e curricular dos ensinamentos de Jesus como o modelo pedagógico vivencial
mais adequado, para garantir a formação do ser. Concluiu-se que o fortalecimento da
inteligência espiritual é essencial para estimular o desenvolvimento humano integral,
promovendo a autodisciplina, o autocontrole, o autoconhecimento, o manejo das
emoções, o amor, a compaixão e a prática de valores.

Palavras-chave:
Desenvolvimento humano integral; Dimensão espiritual; Violência


RÉSUMÉ


Le développement humain intégral est l'objectif principal de l'éducation et ce qui est
évident dans l'environnement scolaire et dans la dynamique sociale remet en question
l'efficacité des processus éducatifs. Dans le but de vérifier la relation qui existe entre le
développement intégral et la violence à l'école, et de constituer une voie de solution
possible, une revue documentaire d'articles, de livres, de thèses de doctorat, d'essais, de
travaux de recherche a été réalisée ; constater que dans les processus éducatifs, les
besoins d'un ordre spirituel doivent être pris en compte en priorité, en considérant la vision
du monde pédagogique et curriculaire des enseignements de Jésus comme le modèle
pédagogique expérientiel le plus approprié, pour garantir la formation de l'être. Il a été
conclu que le renforcement de l'intelligence spirituelle est essentiel pour stimuler le
développement humain intégral, favorisant l'autodiscipline, la maîtrise de soi, la
conscience de soi, la gestion des émotions, l'amour, la compassion et la pratique des
valeurs.

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


145


Mots clés: Développement humain intégral; Dimension spirituelle; Violence

INTRODUCCIÓN

La formación o desarrollo integral humano es el propósito principal de las políticas

educativas, y las investigaciones en el campo, las cuales direccionan la filosofía y los

procesos al interior de las instituciones. De esta manera, los procesos escolares

encaminan su misión hacia la formación de personas con capacidad de asumir con

responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes, además una formación ética y

moral para el respeto de los derechos humanos. Pese a lo anterior, se percibe que la

dinámica actual de convivencia en las escuelas y en la sociedad en general, en todos los

puntos geográficos de la Tierra, evidencian que el propósito de formar individuos íntegros

o seres humanos de bien para la sociedad, no se está cumpliendo.

Echeverri et al. (2014), recogen diferentes conceptos de violencia escolar,

estableciendo que este término denota conflictos interpersonales con diversas

manifestaciones como el uso de la fuerza, agresiones psicológicas, insultos, persecución,

destrucción de la propiedad, uso de armas, entre otros los cuales convergen en la

deshumanización del ser, la naturalización de conductas lesivas y la negación del diálogo;

así mismo, en un reporte presentado por UNICEF- CEPAL (2017), se observa que, este

comportamiento es muy común en el aula de clase y, se estima que es el reflejo de la

violencia en otros ámbitos sociales.

En este sentido, el ambiente que se presenta actualmente en las instituciones

educativas es inseguro y de desconfianza, es un clima no apto para el aprendizaje y el

desarrollo adecuado del ser, por esta razón, no es lógico considerar a la escuela como

víctima y eximirla de la responsabilidad, pues es precisamente quien tiene como

propósito fundamental en la formación de los individuos el fortalecer las competencias,

las habilidades y las actitudes que contribuyan a la construcción de una sociedad sana y

equilibrada.

Respecto al desarrollo integral los representantes de la educación humanista han

considerado que los procesos escolares tienen que involucrar la transformación o

evolución holística, es decir en todos los aspectos o dimensiones del ser humano. Los

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


146


postulados de Maslow (1991) exhiben que existen unas necesidades en el individuo y la

educación no debe ser solo la adquisición de datos y hechos, sino la reintegración

holística, para producir cambios continuos en la propia imagen, los sentimientos, la

conducta y la relación con el entorno, articulando esto con la afirmación que la atención

a las necesidades superiores implica consecuencias cívicas y sociales deseables. Morin

(1999) por su parte, manifiesta que las interacciones de los individuos producen la

sociedad y esta retroactúa sobre los individuos, por esta razón, una ética del individuo

debe discurrir como una antropoética o ética del bucle individuo- sociedad -especie y es

aquí donde surge la conciencia y el espíritu propiamente humano.

Sumado a lo anterior, Delors (1996) denota que aprender a vivir juntos es una de

las empresas más importantes de la educación contemporánea, la idea de enseñar la no

violencia, también la espiritualidad como fundamento del aprender a ser. Adicionalmente,

Gardner (2001) sugiere que puede existir alguna forma de inteligencia espiritual y la

escuela moderna ha hecho hincapié en determinados usos de la mente con una carencia

relativa de integración con la vida espiritual y moral afectando a la sociedad en general.

En lo que respecta a la importancia de fortalecer la inteligencia espiritual, Peri y

Pérez (2019) se refieren a la comprensión y conocimiento de uno mismo, como la piedra

angular para el funcionamiento de otras inteligencias tal es el caso de la emocional y la

social; se exalta que el papel de la educación es ayudar no solo a desarrollar habilidades

cognitivas, sino también utilizar la inteligencia espiritual y emocional para potenciarlas,

basándose en la teoría que una persona con espiritualidad desarrollada tiene las

siguientes capacidades: autodisciplina, autodominio de sus reacciones y autocontrol de

sus pensamientos, consciencia de sí mismo, gratitud, seguridad; además, profundizar en

la espiritualidad no significa una religión, sino que es una experiencia libre del amor, de

lo sagrado, del amor compasivo y compromete la educación del ser porque es parte

insustituible de la esencia humana. También configurar en la persona el sentido profundo

de la vida y de las cosas, permite una evolución del ser individual, superficial y egoísta al

ser íntegro, de amor, de compasión de ayuda y de servicio.

Teniendo en cuenta esta información de base, se comprueba que actualmente es

común observar que no se está formando de manera íntegra en las escuelas y se

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


147


visualiza que la inteligencia espiritual debería ser una prioridad para el desarrollo integral

de las personas, porque permite cimentar no solo individuos de bien, sino que a partir

de aquí podría configurarse una sociedad sana; ante esto, es importante dilucidar la forma

más adecuada para fortalecer la inteligencia espiritual desde la escuela, de manera que

se potencialice las competencias y habilidades para resolver los diversos desafíos en la

vida de los educandos.

Al respecto, autores como Ortiz (2021) refiriéndose a la grave situación de violencia

en las escuelas, la cual hace parte de las consecuencias de un sistema en decadencia y

de procesos e instituciones educativas colapsadas, manifiesta la urgencia de adoptar

estrategias que fortalezcan la inteligencia espiritual a partir del reconocimiento de Dios.

En este sentido, a través de una revisión documental, se verificó la relación que existe

entre el desarrollo integral y la violencia, focalizando la conveniencia de profundizar en la

necesidad de fortalecer la inteligencia espiritual como aspecto clave para incluir en las

políticas educativas y en los procesos al interior de las escuelas.


MÉTODO


En esta investigación cuya intencionalidad fue verificar la relación desarrollo integral

y violencia escolar, además de profundizar en la conveniencia de fortalecer la inteligencia

espiritual al interior de las escuelas, se usó el diseño documental; para tal fin se hizo una

revisión crítica focalizando posibles vías de solución a una problemática que es la

inconsistencia entre las políticas educativas concernientes a la formación o desarrollo

integral y la realidad de violencia que existente al interior de las escuelas y la sociedad

en general.

Los criterios de inclusión para el acopio de documentos fueron: desarrollo integral,

violencia escolar e inteligencia espiritual; además, información publicada con fecha igual

o posterior al año 2017, investigaciones en todos los niveles relacionados con la

educación, la violencia en la educación, políticas educativas, análisis estadísticos sobre

la violencia escolar y violencia en general, y las investigaciones científicas con

experiencias similares. En los criterios de exclusión, específicamente en lo que se refiere

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


148


a la inteligencia espiritual en el campo educativo, se rechazó aquella información de corte

especulativo. En la búsqueda de información los términos clave en revistas indexadas a

través de la web fueron violencia escolar, valores en la escuela, desarrollo integral,

espiritualidad, religión en la escuela, cristianismo, principios cristianos en la escuela, Dios

fuera de la escuela, laicidad. Con un total de 20 documentos revisados, entre artículos,

libros, tesis doctorales, ensayos, trabajos de investigación, se extrajeron datos

estadísticos, postulados, teorías y propuestas de diferentes autores, no menores al año

2017.

A continuación (tabla 1) se listan los documentos clasificados por unidades de

análisis, son desarrollo integral el cual surge como un interrogante en los términos de

cumplimiento real de las metas de las políticas educativas; la inteligencia espiritual, al

descubrir el origen del comportamiento violento en el ser humano el cual siendo de orden

espiritual, biogenético y sociocultural, debe tratarse como tal; y, la violencia escolar,

porque a partir de esa situación presente en todos los contextos geográficos y sociales,

representa uno de los mayores fracasos de las intenciones de educación en la escuela,

en la familia y en la sociedad.


Tabla 1
Autores consultados clasificados por categoría

Descriptores Unidades de registro Autores


Violencia
Escolar

Origen Dávila (2022)
Franch (2021)

Políticas de convivencia escolar Fuguet (2018)
Fuguet (2021)
Benítez (2020)
Leyton-Leyton (2020)


Formación
Integral

Desarrollo integral y educación
humanizante

Palacios-Acosta y Saiz-Ucros (2019)
Santos et al. (2020)
Ospina (2018

Valores y desarrollo integral Ruiz (2017)
Rojas (2020)
Martínez et al. (2018)




Inteligencia
espiritual


Integración de la inteligencia espiritual
en la escuela

Bartolomé et al. (2021)
Hernández y González (2018)
Martínez et al. (2021)
Morales y Ramírez (2018)

Modelo pedagógico de Jesús Rangelrooy (2019)
Cardona y Moreno (2017)

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


149


Descriptores Unidades de registro Autores
Porcel (2022)
Martínez y Torres (2020).


Toda la información recogida se inspeccionó detalladamente, se analizó, se

organizó e interpretó de manera deductiva; se identificaron seis categorías, teniendo en

cuenta el éxito o el fracaso de experiencias, así mismo el asunto político y moral en el

campo educativo, con el fin de determinar la posición relacional de conveniencia en uno

u otro caso. Usando estos recursos, se construyeron argumentos que se perfilan como

posible vía de solución a la problemática planteada. A continuación, se describe cada

una de las categorías relacionadas con el objetivo planteado.

La primera categoría es el origen de la violencia, atendiendo a la necesidad de

comprender la naturaleza de este fenómeno y su relación con el entorno escolar, para

plantear opciones estratégicas de manejo. La segunda categoría corresponde a las

políticas de convivencia escolar con el fin de comprender la dinámica de políticas

educativas relacionadas con el desarrollo integral y convivencia. La tercera, es el

desarrollo integral visto desde la educación humanizante, como un recurso orientador de

los procesos que se deben llevar a cabo en las instituciones educativas desde la visión

de teóricos con el sentido que se debe dar a la educación.

La categoría número cuatro, denominada valores y desarrollo integral, surgió de la

necesidad de justificar la importancia de la enseñanza de los principios axiológicos como

parte del desarrollo integral. La quinta categoría es la integración de la inteligencia

espiritual en la escuela, para reconocer el papel que juega la inteligencia espiritual en la

formación y corroborar la conveniencia de fortalecerla desde las instituciones educativas.

La categoría número seis es el modelo pedagógico de Jesús, como un punto de

confluencia de diversos autores, quienes lo exponen como el ideal para fortalecer la

inteligencia espiritual del ser.


RESULTADOS

Esta investigación facilitó precisar la relación que existe entre la violencia escolar,

la inteligencia espiritual del ser y la ruta de solución más adecuada al estimular un

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


150


verdadero desarrollo integral al interior de las escuelas; es así que de los veinte

documentos analizados, las tres unidades de análisis se configuraron a partir de los

siguientes argumentos: desarrollo integral como punto de partida por ser propósito

fundamental de la educación y la razón de ser de las instituciones educativas; violencia

escolar, al configurarse en un indicador clave de la eficiencia de las políticas y procesos

educativos para formar integralmente; y, por último, inteligencia espiritual, como un

aspecto necesario a considerar en el desarrollo integral del ser. Además, tal como se

observa en las tablas 2 a 7, toda la información se registró en seis categorías de análisis:

origen de la violencia escolar, políticas de convivencia escolar, desarrollo integral y

educación humanizante, valores y desarrollo integral, la inteligencia espiritual en la

educación y modelo pedagógico de Jesús.


Tabla 2
Origen de la violencia escolar

Título Autor- País Aporte
Violencia escolar:
¿heredada, aprendida
o espiritual?


Dávila, M. T, (2022)

Colombia

La mitad de los adolescentes del mundo sufren
violencia en las escuelas y se enfrentan a diversas
situaciones como peleas, acoso, agresiones
sexuales, violencia armada; también, se muestra
que Colombia es uno de los países con mayor
exposición a este fenómeno, y, además se
confirma un estado general de violencia con
cientos de miles de víctimas en el país y en el
mundo. La violencia en el ser humano está
determina por su naturaleza espiritual y heredada
y en algunas ocasiones por aprendizaje en un
grupo social

Paz y Violencia en el
ser humano

Franch, I. (2021)

España

Tanto los factores genéticos como los culturales
definen el carácter o la naturaleza de violencia en
los seres humanos; la bondad y la maldad, la
violencia o la paz pueden ser heredadas, o
culturales y se potencializan a través de factores
externos.


De la anterior información se destaca que la violencia o el comportamiento violento

en el ser humano es de orden espiritual y biogenético, al igual que se puede configurar

en una colectividad, es decir también es de orden sociocultural. En cuanto al ser

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


151


inherente en el humano desde que nace, tanto la violencia como la paz pueden moldearse

o potencializarse a través de los factores externos porque que la bondad y la maldad son

características propias de su ser biológico, genético, social y también espiritual. En esta

medida, los desórdenes tanto psicológicos, etológicos o de comportamiento, de un

individuo pueden representar un riesgo para una colectividad, al igual que la colectividad

puede ser un factor determinante para el comportamiento del individuo y es aquí donde

la escuela tiene un papel preponderante con los procesos educativos, porque debe tener

en cuenta no solo la naturaleza del comportamiento en el individuo, sino también sus

orígenes y agravantes en la familia, en la sociedad y en la misma escuela.



Tabla 3

Políticas de convivencia escolar

Título Autor Aporte

Las políticas de
convivencia escolar
colombianas en el
contexto de
América Latina

Benítez, F.
(2020)
Colombia

En Colombia las políticas públicas parten de considerar a la
educación como un derecho recibido en el que se forma la
personalidad a través de la enseñanza ética y moral; sin
embargo, los resultados observables en la violencia al interior
de las escuelas contradicen las intenciones de la ley, pese a
los esfuerzos realizados por el estado para subsanar dicho
problema, como es el caso de la implementación de la Ley
1620 del 2013. Las políticas de convivencia en las
instituciones educativas no pasan de ser un formalismo y
realmente no tienen impacto en el currículo y el proyecto
educativo.

La convivencia
escolar en
Latinoamérica
(2007 -2017)

Leyton-Leyton
(2020)
Colombia

En América Latina la violencia escolar no se ha posicionado
como elemento negativo central de la dinámica escolar, por lo
que es imprescindible un enfoque que privilegie este aspecto.

Violencia: Una
perspectiva
internacional


Fuguet, A.
(2021)
Venezuela

En las políticas educativas existe un discurso del logro
académico que va en cierta forma en contravía del discurso
del desarrollo humano.
Anota que hay una imposición de programas, proyectos y
políticas por parte de los entes de poder priorizando el
desarrollo económico del país, contrario al discurso del
desarrollo humano el cual legitima la versión del ser humano
en su totalidad.


Revolución

y caricatura

Fuguet A.
(2018)
Venezuela

Hay una pérdida de perspectiva en las políticas educativas
con resultados que involucran adoctrinamiento y antivalores
socioeducativos. Es indispensable reorientar la relación
estado -sociedad -adecuándola hacia los contextos
particulares, dado que el poder político no tiene la facultad de
limitar, condicionar, restringir o negar los derechos humanos

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


152


Título Autor Aporte

incluyendo la libertad religiosa, de pensamiento, de conciencia
hasta el punto de quebrar su legítima ética. Se requiere
prestar especial atención a la convivencia social y a la justicia.


En Colombia, en América Latina y extrapolando la situación al mundo en general,

se observa que existe la necesidad de políticas enfocadas en fortalecer la inteligencia

espiritual, que tengan, injerencia directa en el currículo; esto a causa de la relación

directa entre el fenómeno de decadencia social y el papel de la educación, sugiere que

la inclusión de los valores, la moral, la integridad en las escuelas ha pasado a un segundo

plano, también el hecho que las políticas públicas han dado mayor importancia a la

libertad y a los derechos del ser humano como individuo, desligándose de la tradición de

valores, la moral y la ética hasta el punto de desdibujar su humanidad, es decir colocando

el bienestar individual por encima del bienestar colectivo.

Se evidencia, también, en esta situación problemática la contradicción de pensar

que en escuelas donde hay violencia y en sociedades violentas se logra educar individuos

íntegros, pero la realidad es que cada vez se hace más difícil encaminar en la integridad

al estudiante, en una sociedad donde la mayoría ve inútil hacer lo correcto y la presión

del menor esfuerzo aumenta. De esta manera se percibe como ineficientes tanto las

políticas educativas existentes como las estrategias adoptadas para aplicarlas, y ante la

avalancha del caos, la implementación de políticas momentáneas para atender la

emergencia, tampoco han arrojado resultados distintos. Es entonces que se requiere de

perspectivas que enfoquen a la educación para un giro radical, esto es, en la medida en

que haya esfuerzos por formar al individuo desde la escuela, teniendo en cuenta todas

sus dimensiones, primordialmente aquellas que se pueden fortalecer para construir a un

ser humano íntegro, capaz de respetar a sus iguales, de progresar sin pisotear al otro,

de poner en práctica sus conocimientos para servir a los demás, se puede afirmar que se

está educando para el progreso de la sociedad y la educación en la escuela resulta útil.




Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


153


Tabla 4
Desarrollo integral y educación humanizante

Título Autor Aporte
Desde la educación
humanista hasta la
escuela
humanitaria

Palacios-
Acosta y
Saiz-Ucros
(2018)
Colombia

No existen buenas relaciones de convivencia al interior de la
escuela, sumiéndola en un estado político -educativo ficticio, en la
que se acepta una estructura normativa forzada que naturaliza la
desigualdad, el desconocimiento de la particularidad del ser
humano y la imposición de dogmas. La escuela necesita
acercarse a un nuevo paradigma para contrarrestar el estado de
estancamiento académico y convivencial

Integrando la
educación para la
paz en la
Terapia humanista:
un estudio de caso

Santos et
al.
(2020)
Colombia

Es importante recibir una educación libre de violencia.
Educar el consciente emocional con la finalidad de mejorar las
cualidades sociales y emocionales con la empatía, control del
temperamento, autonomía, amabilidad, la capacidad de
adaptación y la resolución de situaciones interpersonales, a través
de los pilares esenciales de la convivencia: conocer, hacer, vivir
juntos y ser.

Educar para el
regreso a casa.
Vigencia de
los ideales
humanistas.

Ospina
(2018)
Colombia

Existe la necesidad de defender una educación cuyo especial
interés sea la vida humana y natural en todas sus formas.
Importante cultivar el pensamiento crítico, pensar y actuar
libremente activando mecanismos que inhiban la barbarie de cada
individuo.



El estado político-educativo ideal es irreal, por las brechas que se observan entre

lo que se quiere y lo que se tiene en la sociedad; la meta es una sociedad con individuos

íntegros, por lo tanto se esperaría una sociedad ecuánime, tranquila, que avanza en

armonía, pero en la práctica se ha enfocado la educación en un ser dividido sectorizado,

con fines más económicos que de formación, en el cual el único y último propósito es la

obtención de un diploma para entrar al mercado laboral, ocasionando un estancamiento

académico y de crecimiento de la persona que se está educando, pasando por alto la

orientación en algo más que en los conocimientos, es decir se ha dejado en un segundo

plano la construcción de un ser humano íntegro. En este sentido, se requiere una escuela

que trabaje por una sociedad libre de violencia, por un ambiente escolar idóneo para

formar seres idóneos que mantengan un ambiente ideal para el aprendizaje y la

potencialización de todas las dimensiones del ser; para esto se necesita fortalecer las

habilidades de cada individuo desde su interior y de forma consciente para el servicio a

los demás.



Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


154


Tabla 5
Valores y desarrollo integral

Título Autor Aporte
Importancia de los
valores humanos en la
educación

Ruiz (2017)
México

Si la educación no es en valores no es educación. El valor
debe de ser sustantivo en la educación ya que el alumno los
adopta y lo hace suyo por convicción razonada, para que
habitualmente los ejerza en su actividad cotidiana, son la
esencia del espíritu. Un clima escolar adecuado y sólo en una
escuela donde se respiren y vivan los valores puede hacer
crecer auténticos seres humanos.

Aproximaciones
teóricas sobre la
educación en valores

Rojas
(2020)
Venezuela

Los valores representan la fuerza de la educación integral, la
acción de educar en valores, es mucho más que una cátedra
es una forma de vivir y relacionarse.

Desarrollo integral y
valores para
estudiantes de quinto
y segundo grado del
Colegio Carmelitano

Martínez et
al. (2018).
Colombia

La educación en valores y actitudes direccionadas hacia el
respeto tanto con los compañeros como con los docentes, con
mayor participación grupal y colaborativa, contribuye a la
construcción de nuevos conocimientos, a una sana
convivencia, disminuye de manera significativa las situaciones
problemáticas, mejora el rendimiento académico.


Como estrategia fundamental e ineludible para estimular el desarrollo integral se

encuentra la enseñanza en valores, no de manera impuesta sino por convicción, esto

significa persuadir al individuo de forma tal que actúe convencido que obrar de manera

correcta y pensando en el bienestar de los demás es lo conveniente e ideal; por lo tanto,

no se deben constituir como una cátedra obligatoria parte del currículo, se piensa que

solo así se podrá hacer frente a las situaciones problemáticas que viva el individuo,

incluyendo una mejora en el rendimiento académico.

Lo ideal es llamar a la conciencia, a la intuición y a la reflexión desde la inteligencia

del individuo, de forma que cada persona tenga la convicción sobre sus actos y entienda

las consecuencias de lo que decide; asuma con certeza la buena elección de opciones

que propendan por el bienestar colectivo, que sepa identificar el concepto de verdad,

diferenciar el bien y el mal, concebir que una vida en integridad involucra una ética con

unos valores y una moral que constituye una vida en dignidad propia y que dignifica

también a sus pares. Así, una sociedad consciente de la importancia de cultivar valores,

a través de la inteligencia espiritual, se configura como una sociedad más armónica y en

paz.


Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


155


Tabla 6
La inteligencia espiritual en la educación

Título Autor Aporte
Desarrollo espiritual
en la escuela.
Acercamiento desde
las percepciones de
los directivos

Hernández y
González (2018)
Chile


Se destaca la relación que existe entre el
comportamiento humano y el fortalecimiento de la
inteligencia espiritual en las escuelas, en tres líneas
específicas: la existencia de Dios, el autoconocimiento y
la introspección. Aportan como solución no sólo
reconocer la importancia de la inteligencia espiritual, sino
que se debe gestionar estratégicamente en los Proyectos
Educativos Institucionales (PEI), y evidenciarla las
acciones concretas

Libertad religiosa, de
culto y de conciencia
en la política pública
de Bogotá

Martínez et al.
(2021)
Colombia

La libertad religiosa se relaciona con otras libertades
como libertad de culto, de conciencia, desarrollo de la
personalidad; sin embargo, los espacios públicos, como
las escuelas, se convierten en campo de luchas donde
diferentes agentes – actores - instituciones religiosas
buscan visibilidad social, reconocimiento cultural,
posicionamiento político en medio de la pluralidad y la
diversidad cultural y religiosa toma protagonismo,
desplazando a la educación y sus objetivos
fundamentales.

Espiritualidad y
educación en la
sociedad del
conocimiento

Morales y
Ramírez (2018)

México

La laicidad significa neutralidad en materia religiosa, pero
no neutralidad valorativa o moral.
La laicidad promueve la igualdad y el bien común como
base de la democracia, se promueve la libertad de
conciencia para la toma de decisiones, basados en la
crítica y la reflexión indispensables para la democracia.

Inteligencia espiritual:
importancia de la
implementación en el
sistema educativo

Bartolomé et al.
(2021)

Perú

Actualmente hay poca difusión de la inteligencia
espiritual en las escuelas, comparte sus principios con la
inteligencia emocional y las inteligencias múltiples. Las
necesidades espirituales son inherentes al ser humano y
se manifiesta entre otras, con necesidades de encontrar
sentido a la vida, de dar y recibir amor, de perdonar y ser
perdonado; se exhibe con algunos dones como la
exploración y la vivencia de valores propios,
reconocimiento de un propósito en la vida, compasión,
ayuda, gratitud. Se requiere prestar especial atención a
la práctica de la inteligencia espiritual desde los primeros
años de vida, en un esfuerzo conjunto familia -escuela.


De la anterior información se destaca al fortalecimiento de la inteligencia espiritual

como un blanco principal al que debe apuntar la educación actual en todos los contextos.

Orientar la inteligencia espiritual desde la educación, permite potencializar la reflexión

acerca del sentido de las cosas, la existencia, el propósito de la vida individual, la

identificación de los conceptos de verdad, de lo bueno, de lo malo, de lo conveniente, la

construcción de la firmeza de carácter, el rescate de valores, principios, la disciplina, la

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


156


prudencia y la moral. La inteligencia espiritual debe estar presente en el currículo, puesto

que si se da la espalda a esta, se forman seres humanos cada vez menos humanos, esto

es sin conciencia, desprovistos de sensibilidad hacia el otro, con una capacidad de

reflexión escasa, con comportamientos egoístas y nocivos para el equilibrio sano de una

sociedad. Además, como en el caso de Chile y extrapolando a todos los contextos

geográficos, los administradores de las instituciones educativas pueden estar de acuerdo

con involucrar el fortalecimiento de la inteligencia espiritual en el currículo, pero

desconocen la forma o las acciones precisas y concretas para incluirlo en el Proyecto

Educativo Institucional (PEI).

No es pertinente coaccionar al individuo a vivenciar una religión, en pro de

fortalecer su inteligencia espiritual, dada la libertad de culto y de pensamiento que se

exhibe como un derecho; y aunque hay autores como Morales y Ramírez (2018) que

opinan que la laicidad es la solución para vivenciar la armonía en el contexto de valores,

se destaca que al defender unos criterios religiosos y totalitaristas también se cae en la

violencia y en la exclusión del otro. Sin embargo, dado que el papel de la educación no

es solo desarrollar las habilidades cognitivas que propendan por un diploma para una

ganancia económica, sino formar al ser en principios, valores, tradiciones, para abrirse

más allá del propio ser, no se debe desligar a los procesos educativos de la formación

espiritual como parte de la educación de la persona humana.


Tabla 7
Modelo pedagógico de Jesús

Nombre del
artículo

Autor Aporte

Analogía de la
Neurodidáctica y la
pedagogía de Jesús
de Nazaret

Rangelrooy
(2019)
España

La pedagogía de Cristo satisface completamente los criterios
de la Neurodidáctica y se convierte en la mejor opción como
modelo educativo en la actualidad.

Incidencia del modelo
pedagógico cristiano
en el aprendizaje
significativo

Cardona y
Moreno
(2017)
Colombia

Los radicalismos en la escuela pueden ser peligrosos, ya sea
el religioso o la libertad de religión ya que ocasionan
confusión, frustración. En Colombia se ha pasado de un
extremo al otro, sin buenos resultados.

Implicaciones
pedagógicas a partir
de la persona de
Jesús de Nazareth. Un

Porcel
(2022)
España

La mejor forma para enseñar es seguir la pedagogía de Jesús,
un maestro que enseñó con autoridad, con principios humano
pedagógicos donde incluso la persona está por encima de la
ley. Una persona libre que mueve a otros hacia la libertad

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


157


Nombre del
artículo

Autor Aporte

estilo y un paradigma
para el educador de
hoy

enseñando con cercanía y amor. Enseñó a contemplar la
realidad con objetividad, a conocerla justa y a valorarla.
Mostró la globalidad de la realidad y a exponer sus
dimensiones, celestial, terrenal, espiritual y material.
Comunicó con precisión las ideas, conocimientos y sabiduría

Las emociones
presentes en la
pedagogía de Jesús
para el aprendizaje
significativo

Martínez y
Torres
(2020)
Chile

Existe un debate social acerca de la calidad de la educación
que conlleva a encontrar una respuesta clara respecto del
lugar que ocupa la espiritualidad en el marco del desarrollo
integral de los estudiantes. Jesús con su pedagogía es un
maestro universal. Jesús cuestiona la vida, provoca cambio,
crea comunidad; da importancia a la educación de las
emociones.


La pedagogía de Cristo se distingue como el modelo ideal para fortalecer la

inteligencia espiritual y orientar adecuadamente la formación del ser, es decir tanto en el

ámbito de persona individual en calidad de sujeto de enseñanza como el papel de

maestro o sujeto que orienta en la labor de formar o educar de manera íntegra. Es preciso

significar que seguir un modelo de persona y de maestro, como Jesús, no implica caer

en extremismos o cuestiones religiosas, pues dadas las circunstancias del difícil contexto

en el que actualmente se llevan a cabo los procesos educativos y teniendo en cuenta que

los resultados no son alentadores a nivel societal, se requiere tener un referente ideal y

contundente; en cambio, ocurre lo contrario tal como se ha visto en los últimos tiempos,

en tanto la educación sea libre, sin una estructura bien establecida con los conocimientos

sueltos desarticulados del ser y para la construcción de una vida más humana y en

dignidad, cualquiera o ningún modelo es bueno y puede ser peligroso para la integridad

personal del estudiante, la construcción de sus bases de carácter y se corre el riesgo de

caer en confusión e involución en su desempeño en la escuela, en la familia y en la

sociedad.


DISCUSIÓN

Mientras que las políticas educativas, al igual que las investigaciones en el campo

educativo, se encaminan a orientar el desarrollo integral de los individuos, tal como lo

estima UNICEF - CEPAL (2017) la violencia en los ámbitos escolar y social, evidencian

resultados contrarios. La violencia, entendida como la expresión de conflictos

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


158


interpersonales como lo expone Echeverri et al. (2014), y considerando su origen o

naturaleza en el ser humano, es posible manejar las circunstancias desde los procesos

educativos. En este sentido, los estudios de Dávila (2022) y Franch (2021) sugieren que

la violencia en el ser humano, puede ser de naturaleza espiritual, genética y cultural;

estos tres factores independientes o en conjunto, sumados a los diversos aspectos

externos, coadyuvan a potencializar o a disminuir el comportamiento violento en un

individuo.

En primera instancia, se requiere comprender la relación que existe entre las

políticas educativas, el desarrollo integral y la violencia escolar; es así que el

planteamiento de Leyton-Leyton (2020) permite orientar una ruta de solución hacia el

desarrollo integral efectivo, enfocándose en la violencia, como eje central de la

educación; significando que, en vista del fenómeno de violencia escolar, tanto los

esfuerzos institucionales como las leyes que rigen dichos procesos se deben enfocar en

solucionar este problema. Al respecto, Fuguet (2021) al relacionar la violencia con la

parte administrativa y política del gobierno, responsabiliza de manera directa a las

mismas leyes por limitar a la educación integral, fundamentando que uno de los factores

es la contradicción entre el discurso del desarrollo económico y el discurso del desarrollo

humano.

Tal como lo señala Benítez (2019), puntualmente en Colombia las políticas

públicas parten de considerar a la educación como un derecho recibido en el que se

forma la personalidad a través de la enseñanza, la ética y moral; sin embargo, se

entiende que si los gobiernos como es el caso específico del Ministerio de Educación

Nacional de Colombia (2013), atendió la necesidad de crear una Ley como la 1620, para

subsanar los problemas de convivencia al interior de las escuelas, sin los resultados

esperados, se requieren estrategias de mayor impacto que aborden el problema de raíz

y no de manera periférica. Fuguet (2018) expresa la pérdida de perspectiva en las

políticas educativas con resultados que exhiben antivalores y así justifica la configuración

de la educación como un derecho-deber. Por lo anterior se infiere que el desarrollo

humano debe primar sobre el desarrollo económico en materia educativa, es decir antes

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


159


que preparar en competencias para el trabajo, como un derecho, se requiere preparar a

los individuos en humanidad, como un deber previo para ganar el derecho.

Por otro lado, se determinó el sentido que se debe dar a la educación, al contrastar

los postulados referentes al desarrollo integral desde los teóricos humanistas con las

investigaciones más recientes, encontrando que se precisa conocer las particularidades

del ser humano, desde todas las dimensiones; el desarrollo integral y su relación directa

con la dinámica de la sociedad, tal como lo establece Maslow (1991) se da cuando los

procesos educativos además de incluir datos y hechos, se orientan hacia la formación

holística del individuo con un impacto que trascienda de la persona al entorno; esto en la

medida en que las necesidades del ser humano, las básicas y las de orden superior,

sean atendidas.

Tal parece que, en la realidad actual, no solo no se está cumpliendo con el

propósito de formar integralmente a los individuos para que sean buenos seres humanos,

sino que esta práctica se está normalizando; así lo señala Palacios-Acosta y Saiz-Ucros

(2019) al afirmar que la relación político -educativa en la que se encuentra sumida la

escuela de hoy es ficticia, porque se ha han normalizado la desigualdad y el

desconocimiento de las particularidades del ser humano. Entonces, ¿qué ocurre cuando

existe una dinámica decadente como la descrita anteriormente? Morin (1999) plantea la

teoría del bucle individuo- sociedad -especie, como una dinámica de relación directa de

la ética del individuo en la sociedad y viceversa.

Es así que se pone en evidencia la importancia de recibir una educación libre de

violencia, como lo manifestó Santos et., al. (2020), al relacionar la educación

directamente con la formación de cualidades sociales y emocionales de empatía, sana

convivencia, conocer, hacer, vivir juntos, hacer y ser. Ospina (2018) por su parte

identifica que se requiere defender una educación cuyo especial interés sea la vida

humana y activar los mecanismos que inhiban la barbarie de cada individuo. Hasta el

momento se comprueba que es directamente en la sociedad y su dinámica de relaciones,

donde se observan los verdaderos resultados de las políticas de desarrollo integral. Aquí

es preciso considerar una perspectiva más amplia, que la de concebir a la educación

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


160


solamente como un privilegio cuyo acceso pueden exigir los ciudadanos, sin entregar

nada a cambio.

Otro aspecto clave es justificar la importancia que tienen los valores para el

desarrollo integral; el planteamiento de Ruíz (2017) destaca que un clima escolar es

adecuado, siempre y cuando involucre valores porque sólo bajo estas condiciones, se

puede formar auténticos seres humanos, y resaltando que los valores son esencia del

espíritu. Como lo señala Rojas (2020) los valores representan la fuerza de la educación

integral, la acción de educar en valores, es mucho más que una cátedra es una forma de

vivir y relacionarse. Martínez et al. (2018), destaca que la educación en valores y

actitudes direccionadas hacia el respeto, no solo disminuye de manera significativa las

situaciones problemáticas, sino que mejora el rendimiento académico. Aquí se construye

el argumento que en la medida que se manifiesta la práctica de los valores, es posible

evidenciar el avance significativo en los procesos de desarrollo integral y desde la base

de los valores, es decir, desde la base del ser, se constituyen las demás competencias

como el hacer, el conocer y el aprender a vivir juntos.

En correspondencia con lo anterior, se estableció la relación que existe entre el

desarrollo de la inteligencia espiritual y el desarrollo integral; Delors (1996) plantea una

relación con la espiritualidad como parte del aprender a ser; de este último aspecto, se

desprende un factor importante que se debe tener en cuenta para estimular el desarrollo

integral y es la inteligencia espiritual. Gardner (2001) propone la posibilidad de incluir la

inteligencia espiritual, haciendo implícito que la escuela tiene que contemplarla en sus

procesos. Estos postulados coinciden con Bartolomé et al. (2021) al afirmar que esta

inteligencia espiritual comparte sus principios con la inteligencia emocional, y existen

unas necesidades espirituales inherentes al ser humano, las cuales no se pueden obviar

en los procesos educativos.

Desde la óptica de Hernández y González (2018) el desarrollo espiritual debe ser

uno de los principales fines de la educación, y su importancia está dada porque es la

única en donde el ser humano se pregunta por el sentido de las cosas y debe estar

presente en el currículo. En este orden de ideas, se puede señalar que en una educación

de calidad se requiere fortalecer la inteligencia espiritual del individuo, involucrando la

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


161


conciencia y la reflexión del sentido de los actos, para constituir ambientes educativos

propicios y seguros. Es así que, es responsabilidad de la escuela generar una dinámica

de desarrollo integral siguiendo un orden de prioridad, de arriba hacia abajo, en la

pirámide de necesidades de Maslow (1991) tal como se indica en la figura 1.


Figura 1
Dinámica de atención de las necesidades en desarrollo integral en la escuela



Como lo sugiere Martínez et al. (2021), es conveniente pensar en experiencias

pedagógicas exitosas y modelos estratégicos no sectorizados, que en lugar de dividir

contribuyan a una sana convivencia y construcción social eficiente desde la escuela,

desde los valores. Asimismo, Morales y Ramírez (2018) apuntan a una neutralidad

religiosa, aludiendo a una libertad de culto, democracia y libre desarrollo de la

personalidad, se corre el riesgo de caer en las mismas ideas extremistas, más que

totalitaristas son individualistas, de tal manera que provocarían un aislamiento de la

persona y no como parte de una colectividad con las actitudes que habilitan para el

convivir, también se puede ocurrir una fuerte lucha en defensa de estas ideas,

ocasionando las agresiones típicas de una sociedad en conflicto.

En este sentido, los postulados de Peri y Pérez (2019) se constituyen en una base

estratégica en el proceso de desarrollo integral, al señalar que el desarrollo de la

inteligencia espiritual fortalece competencias como el autodominio, la autorreflexión, la

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


162


asertividad en el manejo de las emociones, la seguridad, la actitud positiva, la expresión

de gratitud, y el amor compasivo. Si bien el desarrollo o fortalecimiento de una

inteligencia espiritual no involucra directamente la religión, como lo afirma la autora, la

mayor parte de individuos que vivencian esta experiencia, evidencian un mayor desarrollo

de todas las inteligencias y las potencialidades de Ser.

En este orden de ideas, al requerir unas estrategias modelo, imparciales y exitosas

de pedagogía para el desarrollo integral, se encontraron investigaciones que exponen el

modelo pedagógico de Jesús; así lo establece Rangelrooy (2019) quien desde la

Neurodidáctica analiza este modelo de enseñanza como el más apto para estos tiempos;

adicionalmente. Al respecto, Cardona y Moreno (2017) exhiben puntualmente el manejo

inadecuado que se ha dado a la inteligencia espiritual a través de la historia, pasando de

un extremo de imposición religiosa a otro de total indiferencia, sin obtener buenos

resultados; así por ejemplo en las aulas cuando se hace referencia a la ciencia omitiendo

esta inteligencia completamente o considerándola sin atender las creencias de los

estudiantes, o de forma contraria descartando la ciencia, creando confusión en los

estudiantes, retroceso académico y comportamientos inadecuados.

Complementando lo anterior, Porcel (2021) señala los principios humanos

pedagógicos, el amor, la objetividad, precisión de ideas y sabiduría del modelo de Jesús;

Martínez y Torres (2020) muestran la universalidad de Jesús como maestro, por

características como el cuestionamiento de la vida, provocación al cambio, creación de

comunidad, y educación en las emociones. Por último, se reconoce la importancia del

modelo pedagógico y curricular propuesto por Ortiz (2021), al conjugar las competencias

espirituales, comunicativas y laborales, el papel reconciliador del maestro, las habilidades

pedagógicas para enamorar y convencer y la forma de establecer puntos de

reconciliación entre la ciencia y la fe.


CONCLUSIONES

Se reconoció que en el ambiente escolar el principal indicador, de la formación

exitosa de desarrollo integral del ser es la convivencia; y dadas las manifestaciones de

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


163


violencia en la escuela, y su naturaleza espiritual, genética y cultural, deviene la idea, que

para formar integralmente al individuo la escuela debe tener en cuenta como aspectos

internos no solo en lo biológico, sino también en la inteligencia espiritual; además se

destaca que el componente sociocultura y especialmente la escuela representa un riesgo,

dado que puede agravar el comportamiento violento de las personas, sin embargo, se

constituye en un poderoso mediador para el fortalecimiento de la inteligencia espiritual.

Las políticas educativas actuales y los procesos que se llevan a cabo al interior de

las instituciones evidencian debilidades para estimular adecuadamente el desarrollo

integral del individuo; en consecuencia, el derecho a la educación debe constituirse como

un derecho-deber, es decir, si bien es fundamental estar conscientes del derecho que se

ejerce para recibir educación, pero más importante es actuar para el deber de prepararse

en competencias en integridad, esto es: ser idóneos, correctos y aptos para convivir en

comunidad, y así ejercer ese derecho a cabalidad. Este derecho -deber educativo implica

primordialmente, un compromiso de desarrollo de la inteligencia espiritual como base

para el desarrollo integral, evidenciando que es directamente en la sociedad y su

dinámica de relaciones, donde se observan los verdaderos resultados de la labor

educativa para una formación en integridad.

El fortalecimiento de la inteligencia espiritual debe atenderse en las instituciones

educativas como una necesidad prioritaria de orden superior, porque permite

potencializar la autodisciplina, el autodominio, la conciencia de sí mismo y del entorno, el

manejo de las emociones en el ser, el amor, la compasión, la práctica de valores; se

orienta al individuo a evolucionar para la vida y a enfrentar las situaciones difíciles o las

extremas relacionadas con la satisfacción de las demás necesidades como la salud,

alimento, sexo, descanso, entre otras. Es claro que esta dinámica, no funciona de

manera bidireccional, porque no necesariamente la satisfacción completa de las

necesidades como salud, alimento, sexo, descanso, garantiza un desarrollo de la

inteligencia espiritual; de manera contraria, si la necesidad de potencializar la inteligencia

espiritual se encuentra atendida, hay mayor posibilidad de encontrar el equilibrio y

fortaleza en el ser, aun cuando existan necesidades básicas insatisfechas.

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


164


Si las escuelas fortalecen la inteligencia espiritual es posible garantizar el

desarrollo integral y la constitución de un ambiente escolar propicio, lo que repercute en

la construcción de una sociedad sana. El modelo pedagógico y curricular de Jesús es

reconocido como un modelo universal de enseñanza en el que se incluye en primera

medida el amor, la compasión, la reflexión, la crítica; es así que se sugiere direccionar e

implementar modelos pedagógicos y curriculares tendientes a fortalecer esta inteligencia

primordial a partir de un modelo universal e ideal de pedagogía y de ser humano como

fue Jesús.


CONFLICTO DE INTERESES

La autora declara que no existe conflicto de intereses para la publicación del

presente artículo científico.


REFERENCIAS

Bartolomé-Huamán, A., y Tolentino-Quiñones, H. y Chinchay-Huarcaya, J., (2021).

Inteligencia espiritual: importancia de su implementación en el sistema educativo.
593 Digital Publisher CEIT, 6(6-1), 375-384. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6-
1.838

Benítez, F. (2020) Las políticas de convivencia escolar en América Latina. Revista
Historia de la Educación.
Colomb-Vol. 24 N° 24. https://acortar.link/tSqLiN

Cardona, Y. y Moreno, D. (2017). Incidencia del modelo pedagógico cristiano en el
rendimiento académico de los estudiantes
. [Trabajo de grado]. Universidad
Francisco José de Caldas. Colombia. https://acortar.link/LV1Hlm

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por JACQUES
DELORS. UNESCO: Santillana Ediciones.

Dávila, M. (2022) Violencia escolar: ¿heredada, aprendida o espiritual? II Congreso
internacional práctica pedagógica. Universidad Pedagógica Experimental los
Libertadores. Venezuela. https://acortar.link/Yg0foh

Echeverri, A., Gutiérrez, R., Ramírez, C. y Morales, S. (2014). Hacia una construcción
del concepto violencias escolares. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 5(1),
122-13. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856282008.pdf

Franch, I. (2021). Paz y violencia en el ser humano: ¿naturaleza o cultura? Trabajo de
grado de humanidades, estudios interculturales, Universidad Jaume. España.
https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/195259

Fuguet, A. (2018) Revolución y caricatura. Caracas. Venezuela: Dirección de
publicaciones Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.
https://cerlalc.org/rilvi/revolucion-y-caricatura-digital-7355/

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


165


Fuguet, A. (2021) Violencia una perspectiva internacional. Revista Franz Tamayo. Vol 3
No. 7. Caracas. Venezuela. https://acortar.link/6xR9xF

Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. Colombia: Fondo de Cultura Económica
Ltda.

Hernández, M. y González, M. (2018). Desarrollo espiritual en la escuela. Acercamiento
desde las percepciones de los directivos. Revista de Educación Religiosa 1(2).
https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/download/21/37?inline=1.

Leyton-Leyton, I. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión de literatura
latinoamericana (2007-2017). Revista Colombiana de Educación, 1(80), 227-260.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8219

Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Diaz de Santos.
Martínez, S., Charris, A. y Vargas, C. (2018). Desarrollo integral en valores para

estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano. Revista Cultura.
Educación y Sociedad
9(3), 229-236. DOI:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7823515.pdf

Martínez, F. y Torres, O. (2020). Las emociones presentes en la pedagogía de Jesús
para el aprendizaje significativo en la clase de Religión. [Tesis de Licenciatura en
Educación] Universidad Finis Terrare Facultad de Educación Instituto Escuela de la
Fe Chile. https://acortar.link/Z4Ob6L

Martínez- Posada, J., Torregrosa, N., Reyes, G., Jiménez, J., Torres, J. y Torregrosa, R.
(2021). Libertad religiosa, de culto y de conciencia en la política pública de Bogotá.
Revista Republicana No. 29. https://acortar.link/VRY0hc

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013). Ley de Convivencia del 13 de
Marzo. https://acortar.link/eTql9Y

Morales, J. y Ramírez, L. (2018). Escuela Laica ¿por qué y para qué? Revista EDUCA –
UMCH. Revista de educación y sociedad
, 2018, (12).
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7145948.pdf

Morin, E., & Vallejo-Gómez, M. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación
del futuro: Edgar Morin
. Traducido por Mercedes Vallejo-Gómez. Francia: UNESCO.
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Morin-Los-siete-saberes-
necesarios.pdf

Ortiz, A. (2021). Las enseñanzas de Jesús y la educación que soñamos. Teopedagogía:
hacia una teoría del aprendizaje divino
. España: Editorial Académica Española.

Ospina, C. (2018). Educar para el regreso a casa. Vigencia de los ideales humanistas.
Pedagogía y Saberes. 4 49, 201-211.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8181

Palacios-Acosta, O. y Saiz-Ucros, S (2019) Desde la educación humanista hasta la
escuela humanitaria. Revista Polo del conocimiento Edición núm. 31 Vol. 4, No 3.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164292.pdf

Porcel, M. (2022) Implicaciones pedagógicas a partir de la persona de Jesús de Nazaret.
Un estilo y un paradigma para el educador de hoy. Revista Proyección: Teología y
mundo actual
, ISSN 0478-6378, Nº 287, 2022, págs. 371-387.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8708780

Peri, F y Pérez, Z. (2019). Visión y significado de la espiritualidad en la educación.
Sinopsis Educativa Revista Venezolana de Investigación. Año 19 Nº Especial
noviembre 2019. https://acortar.link/Zw2ze8

Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral (pp 143-166)
María Teresa Dávila Narváez


166


Rangelrooy, P. (2019) Analogía de la neuro didáctica y la pedagogía de Jesús de
Nazaret.
[Trabajo de grado] Universidad Abad Oliba SEU. España.
https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/11501/7/Analogia_Rangelroo
y_2019.pdf

Rojas, S. (2020). Aproximaciones teóricas obre la educación en valores. Revista Educare
24 (3). Universidad Pedagógica Experimental los Libertadores. Venezuela.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1373

Ruíz, A. (2017). Importancia de los valores humanos en la educación. Revista Daena:
International Journal of Good Conscience,
12(3)345-356.
http://www.spentamexico.org/v12-n3/A21.12(3)345-356.pdf

Santos, C., Roque M. y Rodríguez, P. (2020). Integrando la educación para la paz en la
terapia humanista: un estudio de caso. Rev Elec Psic Izt. 2020;23(3):1083-1104.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=96091

UNICEF- CEPAL (2017). La violencia en el espacio escolar. Publicación de las Naciones
Unidas. https://acortar.link/EtLyHt