El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
56
El estado actual y las dificultades de la
educación para adultos en Neiva,
Colombia
The current state and difficulties of adult
education in Neiva, Colombia
O estado atual e as dificuldades da educação
de adultos em Neiva, Colômbia
L'état actuel et les difficultés de l'éducation
des adultes à Neiva, Colombie
Janinne Flórez Sáenz
jarin174@hotmail.com
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, Ataco Tolima, Colombia
Recibido: 11 de noviembre 2023 / Aprobado: 07 de marzo 2024 / Publicado: 23 de julio 2024
RESUMEN
La educación para adultos
en Colombia evidenció, en
la primera década del siglo
XXI, ausencia de habi-
lidades y aptitudes para el
manejo del conocimiento
por parte de esta pobla-
ción, aunado a la falta de
pertinencia del diseño
curricular. En consecuen-
cia, esta investigación se
orientó hacia la indagación
del estado actual y las
dificultades que presenta
la educación para adultos
en las instituciones edu-
cativas privadas que
ofrecen este servicio en la
ciudad de Neiva del
Departamento de Huila en
Colombia, de acuerdo con
las perspectivas de seis
directivos. El estudio fue
ABSTRACT
In the first decade of the
21st century, adult edu-
cation in Colombia
evidenced a lack of skills
and aptitudes for the
management of know-
ledge by this population,
coupled with the lack of
relevance of the curricular
design. Consequently, this
research was oriented
towards the inquiry of the
current state and the
difficulties presented by
adult education in the
private educational ins-
titutions that offer this
service in the city of Neiva
of the Department of Huila
in Colombia, according to
the perspectives of six
executives. The study was
descriptive, and its method
RESUMO
Na primeira década do
século 21, a educação de
adultos na Colômbia evi-
denciou a falta de
habilidades e aptidões
para a gestão do con-
hecimento por essa
população, aliada à falta
de relevância do desenho
curricular. Consequente-
mente, esta pesquisa
orientouse para a investi-
gação do estado atual e
das dificuldades apresen-
tadas pela educação de
adultos nas instituições de
ensino privadas que ofe-
recem este serviço na
cidade de Neiva do
Departamento da Huíla em
Colombia, according to the
perspectives of six exe-
cutives. The study was
RÉSUMÉ
Au cours de la première
décennie du XXIe siècle,
l’éducation des adultes en
Colombie a mis en évi-
dence un manque de
compétences et d’aptitu-
des pour la gestion des
connaissances de la part
de cette population, ainsi
qu’un manque de perti-
nence de la conception
des programmes d’études.
Par conséquent, cette
recherche a é orientée
vers l’enquête sur l’état
actuel et les difficultés
présentées par l’éducation
des adultes dans les
établissements d’enseig-
nement privés qui offrent
ce service dans la ville de
Neiva du département de
Huila en Colombie, selon
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
57
de carácter descriptivo, y
su método etnográfico. El
resultado obtenido refleja
la ausencia de recursos
pedagógicos cónsonos
con el estudiantado en
conexión con la demanda
de una adecuación del
currículo, con la finalidad
de que se responda a las
necesidades reales de los
adultos insertos en esta
modalidad educativa.
was ethnographic. The
result obtained reflects the
absence of pedagogical
resources in line with the
student body in connection
with the demand for an
adaptation of the
curriculum, to respond to
the real needs of the adults
inserted in this educational
modality.
descriptive in nature, and
its method was ethno-
graphic. The result obtain-
ned reflects the absence of
pedagogical resources in
line with the student body
in connection with the
demand for an adaptation
of the curriculum, in order
to respond to the real
needs of the adults
inserted in this educational
modality.
le point de vue de six
dirigeants. L’étude était de
nature descriptive et sa
méthode était ethnogra-
phique. Le résultat obtenu
reflète l’absence de res-
sources pédagogiques en
adéquation avec le corps
étudiant en lien avec la
demande d’une adaptation
du curriculum, afin de
répondre aux besoins réels
des adultes insérés dans
cette modalité éducative.
Palabras clave: Estado
actual; Dificultades;
Educación; Adultos
Key words: Current
status; Difficulties;
Education; Adults
Palavras-chave: Estado
atual; Dificuldades;
Educação; Adultos
Mots-clés: État des lieux;
Difficultés; Éducation;
Adulte
INTRODUCCIÓN
La educación puede ser considerada un proceso que involucra la transmisión de
conocimientos, valores y actitudes (Duplá, 1991). También puede ser concebida como la
acción ejercida por la generación adulta sobre la más joven, con el fin de socializarlos y
cumplir con las exigencias de la sociedad (Durkheim, 1999). En tal sentido, se observa
que la educación tiene un papel trascendente en dos direcciones: formadora y
socializadora, donde la sociedad es el centro hacia la cual se dirigen los esfuerzos
correspondientes. En este sentido, educar es un acto de responsabilidad de quien educa
hacia el recién llegado, y es también cuidado de -cuidado del otro” (Arendt, 1996, citado
en Noguera-Ramírez, 2013, p. 50). La importancia de la educación es tal, que se ha
demostrado de qué manera la misma se relaciona no sólo con el acceso al conocimiento,
sino con el fomento de la equidad, la construcción/fortalecimiento de la sociedad política
y la promoción del desarrollo económico (Bruni, 2003). Es por ello que los gobiernos,
como administradores de los recursos públicos, no escatima recursos en esta área,
generando, por consiguiente, políticas públicas que coadyuven al reforzamiento y
mejoramiento de su calidad.
La política pública es comprendida en un principio bajo el concepto sobre “el
conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar
los problemas que, en un momento determinado, tanto los ciudadanos como el propio
gobierno consideran prioritarios” (Tamayo citado en Osorio, Camacho, Durán y López,
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
58
2022, p. 4). Esta concepción tradicionalista se ha introducido y operacionalizado de igual
forma en la dinámica estatal de América Latina. No obstante, este enfoque representa
una gran debilidad desde el lado de la participación social, puesto que las políticas
públicas deben contar con las acciones de diversos actores con la finalidad de que
satisfagan las necesidades de los afectados por las problemáticas sociales (Pita, 2020).
Es decir, que, en el caso de la educación, se espera la participación de profesores,
estudiantes y por supuesto del Estado, adscritos a nivel nacional, regional o local, para
generar las acciones en pro de este sector (Ríos y Ruiz, 2020), de lo contrario se
obtendrán resultados, estrategias, actividades, entre otras, inconsistentes o no ajustadas
a los intereses reales de la población (Félix, 2014).
Sin embargo, la ausencia de intervención por parte de actores claves en la dinámica
educativa se ha evidenciado en la región, específicamente en el contexto colombiano,
donde se enfatiza, incluso, el débil involucramiento del Estado. Aunque es importante
señalar, que la participación como praxis, ha sido históricamente difícil de ejercer, debido
a factores diversos, entre los que destacan: económicos, geográficos, culturales y
políticos (Cedillo y Rivadeneira, 2020), los cuales han provocado falencias en lo referente
a la evaluación de la educación como servicio social, financiamiento de la misma, criterios
para administrar el personal docente de tipo estatal, cobertura, calidad, pertinencia,
diseño curricular y evaluación de los estudiantes (Bocanegra, 2006).
Justamente, en lo que respecta a estos tres últimos aspectos, el Programme for
International Student Assessment, conocido en Latinoamérica como Prueba PISA, los
develan resultados que no sólo los estudiantes no cuentan con las habilidades y aptitudes
para el manejo del conocimiento y su puesta en práctica para la vida, sino también, que,
la ausencia de pertinencia del diseño curricular, por lo cual no se ajusta a los estándares
mundiales, disminuyendo así la calidad de la educación (El Tiempo 2013, 2016).
Esta situación no ha sido muy diferente en el ámbito de la educación para adultos,
siendo emblemática la afirmación que hiciera el Instituto Colombiano para el Fomento de
la Educación Superior (ICFES), acerca de las evaluaciones que aplican a la población
adulta: “la educación de fin de semana que acoge principalmente a población adulta. […]
fue la menos sobresaliente a nivel departamental, principalmente en los municipios del
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
59
sur del Huila” (ICFES, citado en Diario del Huila, 2017). Dada las condiciones enunciadas,
esta investigación se ha inclinado por indagar el estado actual y las dificultades que
presenta la educación para adultos en las instituciones privadas que ofrecen este servicio
en la ciudad de Neiva del Departamento de Huila en Colombia, considerando para ello,
las perspectivas de sus directivos.
Para alcanzar este objetivo, se han elegido directivos de instituciones educativas
privadas de adultos de la ciudad de Neiva, perteneciente al Departamento de Huila, ya
que, en esta ciudad, las instituciones privadas han sido las pioneras en la oferta educativa
por los Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI), alternativa educativa creada por el
Estado colombiano en 1997, para que sus ciudadanos pudiesen continuar y concluir sus
estudios propedéuticos superiores. Es necesario destacar, que las organizaciones o
instituciones públicas del país que ofrecen este servicio, no obstante, la iniciativa privada
ha sido más extensiva en la consecución de esta estrategia.
MÉTODO
La investigación se ubica en el paradigma interpretativo, porque implica la
comprensión de la realidad a partir de las subjetividades y apropiación que hacen de ésta
los individuos (Martínez, 2013). El enfoque de la investigación es tipo cualitativo, puesto
que resulta de gran valor, información que profundiza en la realidad del fenómeno, desde
el carácter significativo del mismo. En este sentido, las respuestas obtenidas permiten
comprender las condiciones actuales y dificultades que presenta la formación sica y
secundaria de adultos, desde la experiencia de los directivos de instituciones educativas
privadas para de la ciudad de Neiva del Departamento de Huila, Colombia. El método de
investigación utilizado fue el etnográfico, el cual consist en “el estudio descriptivo de la
comunidad o de alguno de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de
comprensión global de la misma” (Aguirre, 1997, p. 3).
Los participantes seleccionados fueron seis directivos de instituciones educativas
privadas para la población adulta de la ciudad de Neiva, de una población de nueve
directivos que existen en la señalada ciudad. Por otra parte, se hizo uso de la entrevista
semi estructurada como instrumento de recolección de información, constituida por diez
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
60
preguntas, ésta se define como “una guía general de contenido y el entrevistador posee
toda la flexibilidad para manejarla (él o ella es quien opera el ritmo, la estructura y el
contenido de los ítems)” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 597).
Por respeto a la confidencialidad de este proceso, no se señala el nombre del
director ni la institución a la que pertenece, compromiso que se manifestó al suministrar
el consentimiento informado (Buendía y Berrocal, s.f). Para analizar los datos se proced
a utilizar las categorías orientadoras de corte cualitativo: (a) Estado actual de la educación
para adultos, (b) Dificultades más sentidas y (c) Alternativas para el manejo de las
dificultades, éstas son determinadas en los objetivos de investigación. A partir de las
mismas se pudo detectar incidencias destacadas en los testimonios de los participantes,
lo que llevó a la construcción de subcategorías, que de acuerdo con Urbano (2016),
resultan pertinentes en estudios de orden cualitativo, donde se busca la comprensión del
mundo subjetivo de las personas. Las subcategorías utilizadas fueron las siguientes:
deserción; jóvenes difíciles; distinción entre joven y adulto; ausencia de claridad entre los
objetivos de la andragogía; carencia de trabajo en red; sin proyección a futuro; abandono
estatal; posibilitando la determinación de relaciones; interpretaciones y asignación de
sentido.
RESULTADOS
La presentación de resultados está de acuerdo con las tres categorías orientadoras
(a, b, c) ya mencionadas, con los respectivos testimonios y subcategorías generadas. En
este sentido, las tablas exponen tal estructuración, aunado a una interpretación de los
hallazgos.
Tabla 1
Estado actual de la educación para adultos
Testimonio
“Mucha deserción”.
“Deserción estudiantil”.
“Se necesita incrementar la población estudiantil constantemente
por la deserción”.
“Se inicia con un número y se termina con menos estudiantes”.
“Faltan algunos elementos académicos”.
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
61
“No se cuenta con materiales y recursos que favorezcan el
proceso”.
“Estudiante de difícil comportamiento”.
“jóvenes que no quieren oír a sus maestros”.
“Concentración difícil entre jóvenes y adultos”.
Andragogía asociada con “decreto 3011 que permite laborar por
ciclos los adultos”.
Andragogía contribuye “en nada somos empíricos en el sistema”.
Andragogía como “establece algunos parámetros didácticos para
ayudar al proceso de construcción el pensamiento”.
Andragogía contribuye “de acuerdo a los saberes”.
Andragogía “A partir de las experiencias de los jóvenes y adultos
mejora e incrementa el conocimiento”.
Andragogía “permite poder llegar a las personas por su contexto,
cuando inician su formación en una edad adulta, ofrece
estrategias importantes y complementa la formación para el
trabajo y el desarrollo humano”.
“No se trabaja de manera conjunta”.
“Sin trabajo en interinstitucional”.
“No hay conexión o relación entre estos colegios”.
“No observamos buenos empleos en la zona”
“No sabemos de que vamos a vivir o trabajar”
“Desatención social del Estado”.
Como se puede observar en la Tabla 1, sobre el conjunto de respuestas dadas por
los directivos, según la categoría “Estado actual de la educación para adultos”, dieron
origen a las subcategorías siguientes: Deserción, Faltan elementos académicos, sentido,
Jóvenes difíciles, Distinción entre joven y adulto, Ausencia de claridad en los objetivos de
la andragogía, Andragogía aplicada, Carencia de trabajo en red, Sin proyección a futuro,
y abandono estatal. Éstas denotan condiciones complejas en la formación de adultos,
caracterizadas por las carencias de orden instruccional, organizacional y material.
Tabla 2
Dificultades más sentidas
Testimonio
Subcategoría
“Que se pueda asistir en otros días o facilitar
explicaciones en otros días”.
“Romper la idea tradicional de la hora de clase”.
“Horarios más flexibles”.
Educación flexible
“Dejar más talleres para manejar en la web”.
“Que utilicen más las TIC”.
Incorporar TIC
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
62
“Áreas con mayor tecnología para acercamientos
significativos”.
“La calidad educativa es de mejorar”
“No estoy de acuerdo con la actual calidad educativa de
este sector”.
“Pienso se debe mejorar la calidad educativa de los
adultos”.
Mejorar la calidad educativa
“Acercamiento a un ambiente laboral real”.
“Mejorar la capacitación para el manejo educativo con
este tipo de población”.
“Más capacitación a los docentes”
Relación entre lo académico y
las necesidades reales
“Currículos más flexibles”.
“Establecer el currículo no por grados, sino por niveles de
conocimiento”.
Ajustes curriculares
“La calidad educativa que traen los estudiantes se debe
trabajar para mejorar”.
Capacitar a los estudiantes
De acuerdo a la tabla 2, sobre las respuestas dadas por los directivos, según la
categoría Dificultades más sentidas”, se pudo vislumbrar las particularidades y aspectos
acuciantes de las dinámicas educativas, estableciéndose a su vez, una vinculación con
alternativas propositivas para el mejoramiento, las cuales se evidencian en las
subcategorías: Educación flexible, Incorporar TIC, Mejorar la calidad educativa,
Recursividad en la comprensión de la formación de adultos, Ajustes curriculares, y
Capacitar a los estudiantes.
Tabla 3
Alternativas de manejo para las dificultades
Testimonio
Subcategorías
“Metodología para adultos”.
“Asumir un nuevo currículo en su totalidad que responda a las
necesidades, intereses cognitivos y comunicativos de los
estudiantes, lo cual generaría motivación e interés por aprender”.
“Metodología y didáctica para jóvenes y adultos”.
Metodología y currículo
“Incorporar al plan de estudios un área de orientación vocacional
para definir su proyecto de vida”.
“El proyecto de vida”.
“Trabajo formativo psicológico para fortalecer el proyecto de
vida”.
Proyecto de vida
“Cambios en lo económico y social”.
“El Ministerio de educación tenga más en cuenta a estas
instituciones”.
Relación entre sociedad y
Estado
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
63
En la tabla 3, según la categoría Alternativas de manejo para las dificultades”, se
puede identificar la comunión entre el sentir de la problemática y la formulación de
soluciones para la superación de los problemas, creándose siete subcategorías:
Metodología y currículo, Proyecto de vida, Relación entre sociedad y Estado, Evaluación
pertinente, Motivación, Tiempo de estudio y Formación docente.
DISCUSIÓN
El análisis de los resultados se organizó con base en las categorías y
subcategorías. En este sentido, se puede decir con respecto a la Categoría Estado
actual de la educación para adultos, arrojó diez subcategorías, la primera de ellas es
la Deserción, este fenómeno que alude al abandono de los procesos académicos, que
afecta no solo a la población de estudiantes adultos sino a todos en general, siendo la
causa principal, las condiciones de pobreza en las que se encuentran. Al respecto,
Palacios (2016), los estudiantes vulnerables por razones de pobreza, que experimentan
la deserción, se ven enfrentados a repercusiones sociales varias a su regreso, tales como
violencia, deficiente salud, responsabilidad del sustento de su familia, entre otros.
La siguiente subcategoría abordada fue Ausencia de recursos pedagógicos, para
denotar el hecho de que en los procesos que se adelantan educativamente en el sector
poblacional de adultos en Colombia, es necesario avanzar y prodigar una atención más
completa conforme las necesidades educativas del adulto, durante las prácticas y la
implementación de didácticas. Ospina y Moreno (2017), ante esta realidad, se posicionan
en la responsabilidad de los docentes, específicamente en el ejercicio de la didáctica
“Todavía no manejamos un concepto moderno de evaluación en
forma real no arrojan valoraciones de los procesos que
desarrollamos con adultos”.
“Es vital evaluarse, permite una exploración profunda de cada
uno de los procesos y genera acciones de mejora”.
Evaluación pertinente
“Salidas pedagógicas y proyectos de aula motivacionales”.
Motivación
“Que hubiera una metodología para que los del CLEI aprendan
las temáticas en corto tiempo”.
Tiempo de estudio
“Formar a los docentes acorde a los avances de la
neuropedagogía”.
“Más capacitación para mejorar”.
Formación docente
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
64
parametral, la cual se instala de una manera unidireccional por parte del profesor como
una cuestión alejada de la identidad poblacional de discentes, cuando deben considerar
es la didáctica no parametral, cuya lógica es la ruptura de lo rutinario para abrirse a
propuestas alternativas que seduzcan y acaparen la atención de los asistentes durante
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La tercera subcategoría es Inadecuación de la relación estudiante-docente, la cual
permitió hacer una semblanza del comportamiento que exhiben algunos de los jóvenes
que asisten a estos procesos educativos. Palacios (2016) los caracteriza de la siguiente
forma: las personas en la etapa de juventud muestran un interés que no es el de aprender,
sino valerse de los mecanismos flexibles y cumplir los requisitos mínimos para obtener el
título, que desde su perspectiva les abrirá posibilidades productivas. La cuarta
subcategoría es Aprendizaje diferenciado, expuesta para enfatizar lo que acontece en un
aula con intereses dispares, debido a sus etapas evolutivas que inciden directamente en
las prácticas de los profesores, así como en la motivación de los adultos para con sus
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por tanto, es importante considerar “el papel fundamental que los procesos de
atención desempeñan en los aprendizajes” (Gotzen, Badia, Genovard y Dezcallar, 2010,
p. 53), en conjunto con la Andragogía, como una metodología en función de los
aprendizajes del adulto, que en una situación mixta de población joven y adulta resulta
adecuada. De este modo se hace apertura a la subcategoría Ausencia de claridad en los
objetivos de la andragogía, debido a que no hay claridad en torno a lo que ella significa y
la aplicabilidad de la misma en lo que atañe a este tipo de procesos educativos. La
Andragogía como ciencia que se centra en la educación de los adultos, es un aspecto
resaltante que debería ser de dominio para el ejercicio profesional en educación, sin
embargo, su desconocimiento no solo impide su aprovechamiento al máximo, sino que
incide, en la satisfacción del adulto como partícipe y protagonista de su crecimiento
cognitivo y social a través de la educación.
La sexta subcategoría de análisis es la Andragogía aplicada, con ésta se hace una
alusión explícita a lo que representa esta ciencia dentro de la praxis educativa,
especialmente en referencia a que es accesible para las personas adultas en su contexto,
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
65
ofreciendo estrategias que complementan su desarrollo laboral y desarrollo humano. La
subcategoría Carencia de trabajo mancomunado, refleja que los directores no realizan
sus tareas de manera conjunta con otras organizaciones escolares. Es oportuno señalar
que las organizaciones educativas ubicadas en contextos locales integradas en un
trabajo, se benefician mutuamente y agilizan la solución de sus falencias, son estructuras
que requieren indagar sobre la construcción de las mismas, su funcionamiento y
desarrollo, las aportaciones y el impacto del trabajo en red para el estudio de la mejora,
la innovación y la formación en los centros educativos que participan en estas redes…”
(Navarra, Hernández, Ordóñez y López, 2013, p. 682).
La subcategoría Sin proyección de futuro se comprende desde la realidad local, la
cual actúa como desestimulante para que los habitantes, en especial los más relegados
en su formación académica, se preocupen por su educación y proyectar sus vidas hacia
el acceso de oportunidades, reflejadas en una mejor calidad de vida. Esta situación se
vincula con la última subcategoría: Abandono estatal, puesto que la economía local no
es pujante, reflejándose en una disminución de ofertas laborales, con el correspondiente
aumento del desempleo, teniéndose para el 2018 una tasa de 12,6%, de acuerdo con el
Observatorio de Desarrollo Económico de Neiva (2018).
Respecto a las Dificultades más sentidas, su primera subcategoría: Educación
flexible, referida a la dificultad que se encierra tras el cumplimiento de horarios para el
sector adulto, donde se incluye las responsabilidades propias de este tipo de educación.
Para Colombia Aprende (2017) fortalecer el acceso de los estudiantes y su permanencia
de tal forma que se garantice la continuidad y finalización de los procesos formativos
pendientes por ellos, según sus condiciones específicas, son los fines que contempla el
Ministerio de la Educación (1997), en Gaceta Oficial 43202, del 29 de diciembre de
1997.
La subcategoría Incorporar TIC, ha sido uno de los cambios que se vienen
suscitando desde unos años atrás, pues dada la celeridad de sus transformaciones y de
las ayudas que aporta, la inclusión de éstas en los escenarios educativos se ha
catapultado, como lo expone Severin (2010) hoy en día las TIC constituyen una acción
integrada y fundamental en los procesos de formación, que debe ser contemplada
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
66
curricularmente e implementada en una relación directa con la habilidad de los
educadores, los recursos institucionales y las adecuaciones, en algunos casos, de las
salas de clases. De acuerdo con el estudio realizado por Meneses (2020), los estudiantes
manifiestan que, con el uso de las TIC resulta más fácil participar en las distintas
actividades académicas, que incluso, la perciben como mejor organizadas que las
presenciales, sintiéndose seguros de mismos debido a la responsabilidad que recae
sobre ellos, en cuanto a la adquisición de conocimientos. Por tanto, se debe aprovechar
este escenario para profundizar en las prácticas educativas para adultos, lo que
conllevaría un mejor desarrollo y resultados de las mismas.
Otra categoría generada es la Mejorar la calidad educativa, donde se presentaron
cuestionamientos sobre las características, procedimientos y resultados de la educación
para adultos por parte de los directivos de las instituciones seleccionadas, lo que se
conecta con lo manifestado por el ICFES en sus mediciones periódicas, en cuanto a que
la educación por CLEI en el Huila no es la más favorecida, siendo la de mayor cuidado la
de los fines de semana (Varela, 2017). Esto se enlaza con la subcategoría Relación entre
lo académico y las necesidades reales, donde se demandaron mejoras en la capacitación
de dicha población, además de hacer las clases más divertidas.
Los docentes manifiestan disponibilidad en la realización de su trabajo, sin embargo,
éstos son formados en didáctica y pedagogía, pero no en la particular rama de la
andragogía, por lo que se debe incursionar en la perspectiva de Freire (2008), la cual
establece que las personas se educan entre mediatizadas por el mundo. Meza y
Martínez (2022) apoyan el uso del método de Freire en la educación de adultos, debido
a que su enfoque dialógico de la educación, donde no existe una persona que sabe frente
a una que no sabe, resulta pertinente con las características de estos discentes, los
cuales requieren un relacionamiento con el contexto que los determina.
La subcategoría Ajustes curriculares, sobre la cual queda manifiesta la necesidad
de un currículo por niveles de conocimiento y no por grados, es decir, que se haga una
valoración del conjunto de conocimientos adquiridos por el estudiante adulto, que podrían
ubicarlo en el sistema educativo de manera diferenciada, no estancarlo en un grado que
no representaría adecuadamente su proceso de aprendizaje. Aunado a la preocupación
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
67
de dotar con una mayor flexibilidad los contenidos curriculares, adaptados en dirección a
lo que es la realidad del mundo de los adultos, debido a que esta población debe vincular
los estudios con las responsabilidades propias de su edad, por lo que se hace necesario
realizar los cambios más convenientes a nivel de currículo (Soldevila, Llanes y Tey,
2020). Esta responsabilidad no es de competencia exclusiva de la administración, ya que
se debe realizar una labor mancomunada con los educadores de tal manera que el
currículo, en sus componentes generales, reconozca los aportes a quienes están en
contacto directo con la población estudiantil (Gento, Sánchez y Lakhdar, 2010).
La última subcategoría de esta sección, se trata de Capacitar a estos estudiantes,
consolidando actividades destinadas a prepararlos para la educación de adultos,
desescolarizados en sus retornos a la dinámica educativa, fortaleciendo las bases con
las que cuentan al ingresar, y en especial, las destrezas tecnológicas, tal como lo resalta
Severin (2010), las cuales no solo les han de acompañar y facilitar el proceso, sino que
son la puerta de entrada a la formación continua. En este sentido, es necesario orientar
los recursos pedagógicos más elementales (estrategias didácticas vinculadas con las
TIC) para favorecer la retoma educativa junto a las jornadas más amplias para desarrollar
y afianzar las habilidades tecnológicas.
Para finalizar, se tiene la Categoría Alternativas de manejo para las dificultades,
donde se identifica como primera subcategoría Metodología y currículo, aspectos, que
sin lugar a duda son claves para el sistema educativo. Sin embargo, dar continuidad a
una metodología y currículo que estuvieron presentes al momento del abandono
temprano de la formación académica, carece de sentido y lógica, puesto que los intereses
del estudiante adulto son diferentes. Además, de que el propósito de la acogida de esta
población es garantizar sus derechos educativos y no volver sobre pasos ya dados de
manera ineficaz (Godoy, 2021).
La subcategoría Proyecto de vida se evidenció muy debilitada, puesto que no se
conecta con el ascenso sociocultural que el estudio puede proporcionar. Esto se debe al
divorcio que existe entre estudio, necesidades y contexto social. Es necesario, que los
proyectos de vida gocen de las siguientes características: 1) construcción intencional y
activa desarrollada a lo largo de la vida; b) un proceso no lineal concretado en un plan de
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
68
acción abierto a las oportunidades ofrecidas por el contexto…” (Santana, Feliciano y
Santana, 2012, p. 27).
En consecuencia, la siguiente subcategoría es una visión macro de necesidades a
cubrir, se trata de Relación entre sociedad y Estado, un planteamiento desde luego real,
pero de un trabajo mayúsculo, en especial como país latino fruto de una colonización
genocida y depredadora de los recursos territoriales (Walsh, 2008). Colombia tiene una
historia conflictiva, ligada a la imagen de las prácticas del narcotráfico, que legó la
fantasía de logro de objetivos a través de actividades ilícitas, situaciones cuna de la
corrupción, permeada ésta en todas las esferas sociales.
El Estado es el actor principal en la superación de esta situación, tomando como
medida principal, el fortalecimiento de la educación, interviniendo de manera más
contunde, en el caso que convoca este estudio, en la ofrecida a la población adulta. La
forma de evidenciar su participación es a través de la formación de facilitadores y
docentes, apoyos económicos a estudiantes vulnerables, impulsar las prácticas conjuntas
de instituciones de educación superior, hacer públicas las mismas y vincular este tipo de
educación con la capacitación laboral (Infante y Letelier citado en Rodríguez, Couturier y
Jiménez, 2020).
Se debe considerar el hecho, por parte del Estado, que la población de estudiantes
adultos, por lo general, presenta una situación socioeconómica precaria, la cual influye
en la adquisición de competencias básicas, entendiendo entonces, las condiciones
particulares de estos estudiantes, es indispensable que el Estado contribuya con ayudas
a familias, las cuales se materialicen en espacios de aprendizaje y contextos sociales
adecuados para la formación (Martínez y López, 2020).
La subcategoría Evaluación pertinente, en ésta se demandan valoraciones
organizacionales periódicas para detectar las dificultades y jerarquizarlas, para dar paso
a la atención con fines correctivos. Se recomiendan las evaluaciones organizacionales
por entes externos, no obstante, el principal problema lo constituye, como lo expone
Antúnez (2009) “la falta de recursos” (p. 5), para llevarlas a cabo. En lo que respecta a
la subcategoría Motivación, que dentro de los principios andragógicos cobra un papel
protagónico, ya que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser estimulante, que
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
69
genere interés en el estudiantado, porque cubre tanto sus expectativas como sus
necesidades.
Sin embargo, la falta de pericia de un educador e incluso de una institución para
provocar el deseo de aprender de sus matriculados, equivale a no encontrar los
mecanismos apropiados en este sentido (Fondón, Madero y Sarmiento, 2010),
incurriendo en la desmotivación traslúcida en una baja respuesta de los estudiantes ante
los procesos educativos adelantados.
La penúltima subcategoría es Tiempo de estudio, la misma está dada debido a que
el Decreto 3011 (Ministerio de la Educación, 1997) es taxativo en cuanto al lapso temporal
que se requiere dentro de esta alternativa educativa, donde son 40 semanas, para
conseguir o alcanzar los objetivos educativos. No obstante, es importante realizar una
rediscusión al respecto, porque existen casos en que puede ser utilizado menos tiempo
para alcanzar objetivos de aprendizaje. En este sentido, se debe analizar las
particularidades existentes por cada población estudiantil, con la finalidad de adaptarse
a sus requerimientos de formación.
Por último, se tiene la subcategoría Formación docente, la preparación de quienes
laboran en este campo aplicativo de la educación es experiencial (para los que llevan
tiempo ejerciendo en este campo), aunque no es lo más recurrente, pero la rotación de
docentes si es lo regular. Lo anterior obedece a que la Andragogía no existe como área
de estudio en las universidades nacionales, ni tampoco como curso dentro de los
currículos en las diferentes carreras relativas a la educación. Es por adecirlo, un campo
del saber profesional bastante joven en el territorio colombiano.
CONCLUSIONES
La educación para adultos que se desarrolla en la ciudad de Neiva, presenta una
compleja situación que combina el abandono escolar con ausencia de elementos
relacionados con recursos académicos que favorezcan el proceso de enseñanza y
aprendizaje de esta población, aunado a la falta de claridad de los objetivos que persigue
la andragogía. Es requerida una revisión constante del currículo y metodología, con la
finalidad de generar procesos de actualización que permitan su adecuación a las nece-
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
70
sidades reales de la población adulta, evitando con ello, el aumento de la deserción.
Por tanto, es indispensable atender con prontitud tales problemáticas,
desarrollando las alternativas propositivas que manifestaron los directivos, englobadas
en las siguientes subcategorías: Educación flexible, Incorporar TIC, Mejorar la calidad
educativa, Relación entre lo académico y las necesidades reales, Ajustes curriculares, y
Capacitar a los estudiantes, porque de ello depende la superación de las dificultades,
mejoramiento y aumento de la calidad de la educación en las instituciones privadas que
ofrecen este tipo de servicios en la ciudad de Neiva.
CONFLICTO DE INTERÉS
En términos de conflicto, no existe ninguno entre esta investigación, ni la institución
donde fue realizada, ni con otros autores, debido a que dentro de la misma se presentan
los resultados de la indagación del presente autor y su propia experiencia, sustentada
con una revisión teórica bien fundamentada.
REFERENCIAS
Aguirre, A. (1997). Etnografía. México: Alfaomega Grupo Editor,
Antúnez, S. (2009). La inspección educativa y la evaluación de la formación permanente
de los profesionales de la educación. Revista Avances en supervisión educativa, (10),
pp. 1-6.
Bocanegra, H. (2006). Globalización y política pública educativa en Colombia. Diálogo de
saberes, (24), pp. 33-50. file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-
GlobalizacionYPoliticaPublicaEducativaEnColombia-2740968.pdf
Bruni, J. (2003). Ámbitos, temas y dilemas de las políticas educativas. Políticas públicas
en América Latina, Caracas: Ediciones IESA, pp. 111-146.
Buendía, L. y Berrocal, E. (s.f). La ética de la investigación educativa. Revista Ágora
Digital, (1), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=963248
Cedillo, S. y Rivadeneira, E. (2020). Participación ciudadana en la gestión de las políticas
educativas. Revista Conrado, (72) 16, pp. 210-216.
Colombia Aprende (2017). Modelos educativos flexibles.
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/106499
Diario del Huila (11 de diciembre de 2017). Ranking de los mejores y peores colegios del
Huila. https://www.diariodelhuila.com/ranking-de-los-mejores-y-peores-colegios-del-
huila.
Duplá, J. (1991). La educación en Venezuela. Caracas: Centro Gumilla.
Durkheim, E. (1999). Educación y sociología. Argentina: Diálogo Abierto.
El Tiempo (06 de diciembre de 2016). Colombia avanzó en pruebas Pisa, pero sigue lejos
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
71
de los mejores. http://www.eltiempo.com/vida/educacion/resultado-de-colombia-en-
las-pruebas-pisa-2016-43510
Félix, J. (2014). Caracterización de las políticas públicas de fomento a la innovación y la
articulación productiva de las PYMES en la República Dominicana. Programa Fondos
Concursables INTEC. [Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC].
https://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/2448.
Fondón, I. Madero M. J. y Sarmiento, A. (2010). Principales problemas de los profesores
Principiantes en la enseñanza universitaria Fondón. Formación Universitaria Vol.
3 Nº 2 - 2010 27.
Freire, P (2008). Pedagogía del oprimido. Argentina. Siglo Veintiuno Editores.
Gento, S., Sánchez, M. y Lakhdar, S. (2010). Diseño y ejecución de planes, proyectos y
adaptaciones para el tratamiento educativo de la diversidad. Colombia: Universidad
Nacional de Educación a Distancia.
Godoy, F. (2021). Aproximación al aprendizaje de la comunicación oral en la Educación
Secundaria para Adultos. Un estudio de casos. Revista Complutense de Educación,
(1) 3, pp. 71-80.
Gotzen, C., Badia, M., Genovard, C. y Dezcallar, T. (2010). Estudio comparativo de la
gravedad atribuida a las conductas disruptivas en el aula. Journal of Research in
Educational Psychology, (8) 1, pp. 33-58.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
México: Mac Graw Hill.
Martínez, J. y López, M. (2020). Miradas a la escuela de adultos. Perfil y condiciones de
vida del alumnado. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, (1) 8, 15-26.
Martínez, V. (2013). Paradigmas de la investigación.
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3790/1/Paradigmas_in
vestigaci%c3%b3n_Manual.pdf
Meneses, F. (2020). Los Nuevos Programas de Educación para Adultos en Uruguay: un
Estudio de Caso del Plan de Adecuación Curricular 2009. [Maestría, FLACSO].
Meza, M. y Martínez, R. (2022). Experiencia educativa en comunidades indígenas y no
indígenas de la educación para jóvenes y adultos en el Estado de Chiapas, México.
Congresos UNAE. [UNAE].
Ministerio de la Educación (1997). Gaceta Oficial N° 43202, del 29 de diciembre de 1997.
Navarra, M., Hernández, E., Ordoñez, R. y López, A. (2013). Las redes educativas de
centros escolares: plataformas para la mejora educativa. Revista de Psicología, (1)
2, pp. 681-688.
Noguera-Ramírez, C. E. (2013). Crisis de la educación como crisis de gobierno. Sobre la
ejercitación del animal humano en tiempos neoliberales. Revista Colombiana de
Educación, (65), pp. 43-60.
Observatorio de Desarrollo Económico de Neiva (2018). Análisis y seguimiento al
mercado laboral, primer trimestre 2018 municipio Neiva.
https://www.alcaldianeiva.gov.co/Ciudadanos/EstadisObservat/Informe%20de%20M
ercado%20Laboral%202018-1.pdf
Osorio, F., Camacho, J., Durán, G. y López, A. (2022). Soberanía alimentaria y políticas
públicas locales: el mercado tradicional de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.
Revista acta universitaria, (1), 32, pp. 1-22.
El estado actual y las dificultades de la educación para
adultos en Neiva, Colombia (pp. 56-72)
Janine Flórez Sáenz
72
Ospina, M. y Moreno, K. (2017). Conocimiento semilla. Practicas didácticas y
pedagógicas en los Ciclos Electivos Especiales Integrados CLEI. Conocimiento
Semilla, (2), pp. 111-121.
Palacios, J. (2016). Desarrollo y deserción escolar de adultos. Estudio de caso: la
educación de adultos del Colegio Integrado de Fontibón IBEP (I.E.D) de Bogotá.
[Máster en Planeación para el Desarrollo, Universidad Santo Tomás].
Pita, B. (2020). Políticas blicas y gestión educativa, entre la formulación y la
implementación de las políticas educativas. Revista Civilizar: Ciencias Sociales y
Humanas, (39) 20, pp. 139-151.
Ríos, P. y Ruiz, C. (2020). La innovación educativa en América Latina: lineamientos para
la formulación de políticas públicas. Revista Innovaciones Educativas, (22) 32, pp.
199-212.
Rodríguez, A., Couturier, D. y Jiménez, R. (2020). Escolaridad básica en personas
adultas en México. Derechos humanos y presupuesto público. Revista Perfiles
Educativos, (XLII) 170, pp. 40-59.
Santana, L.; Feliciano, L. y Santana, A. (2012). Análisis del proyecto de vida del alumnado
de educación secundaria. Revista REOP. (23) 1, pp. 26-38.
Severin, E. (2010). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en
Educación: Marco conceptual e indicadores. Banco Interamericano de Desarrollo.
https://www.educ.ar/recursos/116166/tecnologias-de-la-informacion-y-la-
comunicacion-tics-en-educacion-marco-conceptual-e-indicadores
Soldevila, A., Llanes, J. y Tey, A. (2020). La educación secundaria en los centros de
formación de personas adultas en Cataluña. Revista Praxis Educacional, (16) 42, pp.
217-239.
Urbano, P. (2016). Análisis de datos cualitativos. Revista Fedumar Pedagogía y
Educación, (3) 1, 113-126.
Varela, E. (2017). Tendencia a la mercantilización de la educación superior en Colombia.
[Periódico digital, Universidad Nacional de Colombia].
https://periodico.unal.edu.co/articulos/tendencia-a-la-mercantilizacion-de-la-
educacion-superior-en-colombia
Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolianilidad: La insurgencia
política-epistémicas de refundar el Estado. Revista Tabula Rasa, (9), pp.131-152.