La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
236
La escuela y el conflicto armado en
Colombia
The school and the armed conflict in Colombia
A escola e o conflito armado na Colômbia
L’école et le conflit armé en Colombie
Angélica Johanna Trujillo Rondón
angelicatrujillorondon@gmail.com
Institución Educativa Pacarní, Tesalia Huila - Colombia
Recibido: 15 de noviembre 2023 / Aprobado: 09 de julio 2024 / Publicado: 23 de noviembre 2024
RESUMEN
La escuela desempeña un
papel crucial en el
desarrollo intelectual y
emocional de los niños y
jóvenes en Colombia, fo-
mentando las habilidades
y conocimientos que
necesitarán en su vida
futura. Sin embargo, en
contextos de conflicto
armado, las instituciones
educativas se ven muy
afectadas, convirtiéndose
en espacios de extrema
vulnerabilidad, pero tam-
bién en oportunidades
esenciales para la reha-
bilitación y reparación.
Este artículo analiza, a
través de la revisión de 21
publicaciones entre tesis,
trabajos de grado y
artículos científicos, orga-
nizados en cuatro cate-
gorías de análisis, el
ABSTRACT
School plays a crucial role
in the intellectual and
emotional development of
children and young people
in Colombia, promoting the
skills and knowledge they
will need in their future
lives. However, in contexts
of armed conflict, educa-
tional institutions are grea-
tly affected, becoming
spaces of extreme vulne-
rability and essential op-
portunities for rehabili-
tation and repair. This
article analyzes, through
the review of 21 pu-
blications including theses,
degree works and scientific
articles, organized in four
categories of analysis, the
impact of said conflicts on
the educational system,
emphasizing the need for
curricular adaptation and
RESUMO
A escola desempenha um
papel crucial no desen-
volvimento intelectual e
emocional das crianças e
jovens na Colômbia, pro-
movendo as competências
e conhecimentos de que
necessitarão nas suas
vidas futuras. No entanto,
em contextos de conflito
armado, as instituições
educativas são fortemente
afetadas, tornando-se es-
paços de extrema vulne-
rabilidade, mas também
oportunidades essenciais
de reabilitação e repara-
ção. Este artigo analisa,
através da revisão de 21
publicações entre teses,
trabalhos de graduação e
artigos científicos, organi-
zadas em quatro catego-
rias de análise, o impacto
desses conflitos no sis-
RÉSUMÉ
L'école joue un rôle crucial
dans le développement
intellectuel et émotionnel
des enfants et des jeunes
en Colombie, en promou-
vant les compétences et
les connaissances dont ils
auront besoin dans leur vie
future. Cependant, dans
les contextes de conflit
armé, les établissements
d’enseignement sont for-
tement touchés, devenant
des espaces d’extrême
vulnérabilité, mais aussi
des opportunités essen-
tielles de réhabilitation et
de réparation. Cet article
analyse, à travers la revue
de 21 publications com-
prenant des thèses, des
travaux de diplôme et des
articles scientifiques, orga-
nisés en quatre catégories
d'analyse, l'impact de ces
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
237
impacto de dichos con-
flictos en el sistema edu-
cativo, enfatizando la
necesidad de una adap-
tación y fortalecimiento
curricular y la educación
como herramienta hacia la
construcción de una so-
ciedad más pacífica y
equitativa. Se concluye
que la educación es crucial
en la transformación de
niños afectados por el
conflicto, y la implemen-
tación de reparaciones y
atención psicosocial son
esenciales en su pleno
desarrollo.
strengthening and the
Education as a tool
towards building a more
peaceful and equitable
society. It is concluded that
education is crucial in the
transformation of children
affected by the conflict,
and the implementation of
reparations and psycho-
social care are essential in
their full development.
tema educacional, enfati-
zando a necessidade de
adaptação e fortalecimen-
to curricular e a Educação
como ferramenta. rumo à
construção de uma socie-
dade mais pacífica e que-
itativa. Comclui-se que a
educação é crucial na
transformação das crian-
ças afetadas pelo conflito,
e a implementação de re-
parações e cuidados psi-
cossociais são essenciais
no seu pleno desenvol-
vimento.
conflits sur le système
éducatif, en soulignant la
nécessité d'adaptation et
de renforcement des pro-
grammes et de l'éducation
comme outil. Vers la
construction d’une société
plus pacifique et plus
équitable. Il est conclu que
l'éducation est cruciale
dans la transformation des
enfants touchés par le
conflit, et que la mise en
œuvre de réparations et de
soins psychosociaux est
essentielle à leur plein
développement.
Palabras clave: Conflicto
Armado; Educación;
Reparación; Colombia
Key words: Armed
Conflict; Education;
Repair; Colombia
Palavras-chave: Conflito
Armado; Educação;
Reparação; Colômbia
Mots-clés: Conflit Armé;
Éducation; Réparation;
Colombie
INTRODUCCIÓN
Los conflictos armados tienen un impacto drástico en la sociedad y Colombia ha
experimentado una grave turbulencia a lo largo de varias décadas debido a este
fenómeno. Los más vulnerables a las consecuencias del conflicto armado son los niños
y jóvenes que, víctimas indirectas o directas, sufren a menudo limitaciones en su
desarrollo y bienestar (Save the Children, 2010). Las cifras de UNICEF (2016) estiman
que, en Colombia, más de dos millones de niños y jóvenes han sido víctimas de
desplazamiento forzado, reclutamiento por parte de grupos armados, violencia sexual y
otros tipos de agresión.
Comenzó en la década de 1960, cuando grupos guerrilleros se formaron en
respuesta a la desigualdad social, la corrupción política y la exclusión económica de
amplias capas de la población. Durante los años siguientes, el conflicto se intensificó con
la creación de grupos paramilitares financiados por terratenientes y empresas que
buscaban proteger sus intereses, así como la participación de grupos del narcotráfico en
el conflicto. De acuerdo con el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica de
Colombia (2016), el conflicto ha dejado más de 260.000 muertos, 80.000 desaparecidos
y más de 7 millones de desplazados. Los esfuerzos de paz han tenido altibajos a lo largo
de los años, pero en 2016, el gobierno colombiano y las FARC, la principal guerrilla del
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
238
país, firmaron un acuerdo de paz histórico que llevó a la desmovilización de miles de
guerrilleros.
A pesar de esto, el conflicto armado no ha terminado por completo y otros grupos
armados continúan operando en el país, lo que ha generado nuevos desafíos para la
consolidación de la paz. En medio de este escenario caótico, las instituciones educativas,
en particular las escuelas, se han visto profundamente afectadas, convirtiéndose en
espacios vulnerables y cruciales para el desarrollo de los niños y jóvenes colombianos.
Los documentos analizados en este trabajo muestran que, el estudio de la calidad de vida
de los y las menores víctimas del conflicto en Colombia es un tema complejo y
multifactorial, en el que la educación, las habilidades para la vida y el acceso a servicios
básicos son aspectos fundamentales.
De acuerdo con Caro y Kárpava (2020) la educación que se ofrece en las regiones
afectadas por este flagelo no es relevante ni pertinente, pues las planeaciones
curriculares no responden a las necesidades de los estudiantes. Como resultado de su
estudio proponen la creación de un currículo basado en cuatro pilares fundamentales:
ser, hacer, conocer y convivir. Para las autoras, la resignificación del currículo, en los
fines de esta, permitiría la comprensión de la calidad educativa como una herramienta
que ayude a los estudiantes a superar los episodios adversos y traumas, para que puedan
continuar una vida llena de motivación y grandes expectativas.
Ramírez y Londoño (2019), argumentan que la escuela debe adaptarse y
reinventarse, darle voz a quienes han sido silenciados, así como a sus victimarios y, en
este sentido, estructurar su currículo de modo que la historia sea contada por quienes la
vivieron. Exponen la preocupación por la poca preparación real que hay en la escuela
para la atención a la población escolar víctima del conflicto, ya que se cuenta con pocos
recursos como los protocolos, pero no se sabe ni se aplican mecanismos para contener
o transformar la condición de vida de estos niños y jóvenes. Según el sociólogo brasileño
Freire (1970), en situaciones de conflicto, la educación adquirió un papel fundamental en
la transformación social y la construcción de una cultura de paz. El autor precitado
sostiene que debe ser un proceso liberador que empodere a los individuos incitándolos a
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
239
reflexionar de manera crítica sobre su realidad y contribuir activamente a la
transformación de su entorno.
Por otro lado, el sociólogo noruego Galtung (1969) ha desarrollado la teoría de la
pedagogía del conflicto, la cual se enfoca en cómo la violencia afecta el proceso educativo
y cómo las escuelas pueden convertirse en espacios para la reproducción o
transformación de este flagelo. El autor argumenta que, en contextos de afectados, la
escuela puede ser utilizada como una herramienta para perpetuar ideologías dominantes
y relaciones de poder desiguales, o bien, puede ser un espacio a través del cual se
promueva la resolución de conflictos, el diálogo intercultural y la construcción de
identidades ciudadanas inclusivas.
Asimismo, el sociólogo colombiano Fals Borda (1983) ha abordado la relación entre
la violencia por la lucha armada y la educación en el contexto específico de Colombia. El
autor resalta la importancia de una educación crítica que promueve el conocimiento, el
respeto por la diversidad cultural y social del país, así como la valoración de la memoria
histórica y la participación ciudadana como elementos clave para la construcción de la
paz. En este artículo, se valoran y toman como base, las perspectivas teóricas de Freire,
Galtung, Fals Borda y otros destacados pensadores, así como en investigaciones y
estudios recientes que han analizado la relación entre el conflicto armado y la escuela en
Colombia.
Este artículo adopta una perspectiva multidisciplinaria que se propone analizar los
retos y oportunidades que enfrenta el sistema educativo en medio de la violencia en
Colombia, destaca el papel fundamental de la educación en la superación de la
adversidad y la construcción de una sociedad más justa, pacífica y próspera. Se
reflexiona sobre los desafíos que persisten en la búsqueda de una educación equitativa
y se propone la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados como un
medio para superarlos. El estudio se basa en referencias académicas, investigaciones y
testimonios de expertos, que analizan las implicaciones sociales, políticas y culturales de
la problemática. También se examinan las políticas gubernamentales y las iniciativas
internacionales en el fortalecimiento de la educación en este contexto, así como en la
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
240
creación de un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los
estudiantes.
MÉTODO
El presente estudio emerge de una revisión sistemática, en un proceso estructurado
de análisis crítica y síntesis de la literatura científica existente sobre el tema abordado,
La escuela y el conflicto armado en Colombia. Se interpretaron artículos científicos,
libros e informes alojados en plataformas virtuales tales como: Google Académico, Scielo,
Dialnet y Redalyc. En primer lugar, se establecieron los siguientes descriptores de
búsqueda: escuela, conflicto armado, impacto del conflicto, derechos humanos, zonas de
conflicto, instituciones educativas, acceso a la educación, educación para la paz,
contextos de conflicto en Colombia, Colombia postconflicto y violencia escolar. En este
estudio se consideraron 21 publicaciones comprendidas desde el año 2019 hasta el año
2022, desarrollados en Colombia, sin restricción de la ubicación geográfica, debido a que
son muchos los departamentos y municipios afectados con el flagelo de la violencia por
el conflicto armado, de los cuales se han desarrollado investigaciones relacionadas con
la escuela.
Se excluyeron documentos que, por su fecha de creación, o no incluir la información
completa requerida o asociada a los descriptores, no resultan relevantes para este
artículo. El estudio se abordó desde una investigación de tipo interpretativo y de diseño
documental; se establecen cuatro categorías de análisis denominadas: a. Rol de la
educación en la construcción de paz, b. Experiencias de niños y jóvenes en el conflicto
armado en Colombia, c. Impacto del conflicto armado en el acceso y la calidad de la
educación, y d. Reparación y restitución educativa, las cuales fueron seleccionadas y
organizadas considerando la definición de los objetivos de la revisión, la identificación de
los conceptos claves y la exploración de la literatura existente, proceso que facilitó la
vinculación del material con base en las preferencias de los expertos consultados.
Estas categorías de análisis son fundamentales para entender el efecto del conflicto
armado en la educación en Colombia y el papel pretendido de la educación en la paz y
reconciliación. Incluyen: la relevancia de la educación en la promoción de la paz, el
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
241
análisis de las vivencias de niños y jóvenes en el conflicto, el impacto del conflicto en el
acceso y calidad de educación, y el análisis de las estrategias de reparación y restitución
educativa en el post-conflicto.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos a través de la revisión sistemática de investigaciones
relacionadas con el conflicto armado en Colombia y su consecuente influencia en la
sociedad, junto con la función de las instituciones educativas en este contexto, han
proporcionado una comprensión enriquecedora de la situación. La síntesis de los
estudios revisados ha evidenciado una interconexión fundamental entre el conflicto
armado y su impacto multidimensional en la sociedad colombiana. Los efectos abarcan
áreas clave como la salud mental, la cohesión comunitaria y la dinámica socioeconómica.
Estos impactos se han materializado de manera significativa en poblaciones vulnerables,
exponiendo a diversos segmentos de la sociedad a desafíos complejos. Se establecen
para la interpretación de la información revisada, las siguientes categorías de análisis:
Rol de la educación en la construcción de paz: se refiere a la contribución y la
influencia de la educación en la promoción de la paz y la resolución de conflictos,
examinando cómo la educación puede desempeñar un papel en la creación de un
entorno pacífico y armonioso en una sociedad. Experiencias de niños y jóvenes en el
conflicto armado en Colombia: se enfoca en las vivencias y vivencias de los menores y
adolescentes que han estado involucrados o han presenciado el conflicto armado en
Colombia, explorando cómo estas experiencias han impactado en sus vidas y desarrollo.
Además, Impacto del conflicto armado en el acceso y la calidad de la educación:
se evalúa cómo el conflicto armado ha influido en la posibilidad de acceder a la educación
y en la calidad de esta, investigando los obstáculos que enfrentan los estudiantes y cómo
esto afecta los estándares educativos. Reparación y restitución educativa: aborda las
estrategias y acciones destinadas a corregir y restaurar el acceso a la educación de
aquellos que han sido afectados por el conflicto armado, asegurando que tengan la
oportunidad de continuar su desarrollo educativo de manera adecuada y completa.
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
242
Las cuatro categorías elegidas para agrupar las unidades de estudio se justifican
por la necesidad de ofrecer una estructura lógica y clara en la presentación de los
resultados y la discusión. Cada una de estas categorías fue diseñada teniendo en cuenta
la relación intnseca entre los elementos analizados y su relevancia en el contexto
colombiano. Se utilizó como criterio principal la temática central abordada en cada
estudio, con el fin de identificar similitudes y diferencias en los enfoques y hallazgos. Este
enfoque permitió una comprensión más profunda de cómo la educación y el conflicto
armado interactúan y su impacto en la construcción de la paz en Colombia.
Las siguientes tablas, 1, 2, 3 y 4, agrupan la literatura científica seleccionada,
organizada por categorías de análisis con sus respectivos títulos, autores, años de
publicación y principales hallazgos.
Tabla 1
Rol de la educación en la construcción de paz
Hallazgos
Enfatiza la importante función de los maestros rurales en la post-
conflictual construcción de paz, actuando como agentes de cambio,
promoviendo valores pacíficos. Identifica desafíos como la falta de
recursos y seguridad, y propone recomendaciones para reforzar el
papel educativo en la recuperación y transformación a largo plazo.
Resalta el papel crucial de los maestros en la región sur de
Colombia como testigos del conflicto armado, detectores de trauma
y facilitadores de resiliencia en escuelas concebidas como espacios
terapéuticos. Aun ante desafíos como la falta de recursos, se
reconocen sus estrategias pedagógicas efectivas para responder a
las necesidades de los estudiantes afectados por el conflicto.
Destaca la relevancia de un currículo intercultural basado en la paz
y justicia territorial en el Caribe colombiano, que valora la diversidad
cultural y étnica a través de la participación comunitaria. El foco está
en la justicia territorial y los derechos de comunidades indígenas y
afrocolombianas, lo que se encuentra sumamente ligado a la
calidad de vida de poblaciones vulnerables, como lo son también
las víctimas del conflicto armado. Este enfoque ayuda a la
construcción de paz y fomenta la cooperación intercultural.
Enfatiza la función de la escuela en preservar la memoria histórica
del conflicto armado en Colombia, promoviendo empatía y reflexión
a través del currículo. Los docentes facilitan diálogos profundos y
aportan soporte emocional. La educación es vista como un
instrumento crucial para la paz, pese a desafíos como la falta de
recursos. La participación comunitaria se considera esencial en
este proceso.
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
243
La tabla 1 agrupa artículos científicos que resaltan la importancia de la educación
en contextos de conflicto armado en Colombia y su contribución a la construcción de la
paz. Se exploran diferentes aspectos de cómo la educación puede promover la
reconciliación, la memoria histórica y la resiliencia. A pesar de contar con autores
diferentes, los trabajos se interconectan por el tema común de la educación y su relación
con la paz en contextos de conflicto. Se abordan desafíos específicos como la falta de
recursos y la seguridad, promoviendo valores de paz y reconciliación. Estos aspectos
enlazan directamente la educación con la construcción de la paz en Colombia.
Tabla 2
Experiencias de niños y jóvenes en el conflicto armado en Colombia
Título/ Autor y año
Hallazgos
La construcción de la memoria
colectiva del conflicto armado en
Colombia desde el video universitario
(2005 - 2014).
Urbanczyk, M. (2019).
Resalta el uso de videos universitarios para construir memoria
colectiva del conflicto armado en Colombia, alcanzando un
público diverso y propiciando reflexión y empatía, a pesar de
desafíos de representación y éticos en su producción y
distribución.
Narrativas históricas sobre el conflicto
armado colombiano y sus actores.
Estudio a partir del análisis de textos
escolares.
Ibagón, N. Chisnes, L. (2019).
Señala la evolución de los textos escolares en Colombia
respecto al conflicto armado, destacando la inclusión de
múltiples perspectivas y los derechos humanos. Pese a los
desafíos de adecuar la presentación de la violencia a diferentes
edades, estas representaciones pueden influir
significativamente en el entendimiento y análisis crítico de los
estudiantes sobre la historia.
Representaciones sociales de
jóvenes sobre la educación y el
conflicto armado colombiano.
García J, Cruz J, Avendaño W. (2022)
Muestra que, a pesar de ver la escuela como un refugio seguro
del conflicto armado en Colombia, los jóvenes enfrentan
desafíos para acceder a educación debido a la violencia.
También experimentan impacto emocional y psicológico,
teniendo percepciones variadas sobre la calidad de la
educación. No obstante, reconocen su relevancia en la
Destaca que los jóvenes afectados por el conflicto armado en
Colombia suelen carecer de habilidades vitales como la resolución
de conflictos y toma de decisiones; promueve programas
educativos que refuercen habilidades psicosociales como
resiliencia, empatía y autoestima, para mejorar su bienestar
emocional e interpersonal, calidad de vida y adaptabilidad.
El documento destaca el empleo de la memoria histórica del
conflicto armado en Colombia en las escuelas para estimular
reflexión y empatía en los estudiantes, utilizando narrativas de
víctimas. A pesar de desafíos como resistencia o falta de recursos,
este enfoque educativo puede potenciar la construcción de una
cultura de paz.
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
244
construcción de paz y la necesidad de apoyo psicosocial y
colaboración comunitaria.
Efectos del conflicto armado de
Colombia en el desarrollo psicosocial
de niños, niñas y adolescentes
víctimas durante los años 2017 a
2022.
Acevedo, K. Bernal, V. y Orozco, G.
(2022).
Destaca el impacto profundo del conflicto armado en Colombia
en el desarrollo psicosocial de niños y adolescentes víctimas,
manifestado en trauma y estrés, y síntomas como ansiedad y
depresión. A pesar de la limitada disponibilidad de servicios de
salud mental y el impacto negativo en el rendimiento escolar,
muestra también una notable resiliencia en estos jóvenes,
apoyada por la familia, la comunidad y la escuela.
Los artículos de la tabla 2 exploran las experiencias de niños y adolescentes en el
conflicto armado en Colombia, abordando la educación, salud mental y desarrollo. Se
identifican altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y trastorno por estrés
postraumático como resultado de la exposición a la violencia. La violencia y la
destrucción de la infraestructura escolar interrumpen la educación y afectan el desarrollo
cognitivo. El desplazamiento forzado lleva a la interrupción educativa y exposición a
riesgos adicionales. Se destaca la resiliencia de los jóvenes y la importancia del apoyo
familiar y comunitario. Se proponen recomendaciones como servicios de salud mental
adecuados, estrategias educativas adaptadas y programas de apoyo comunitario.
Tabla 3
Impacto del conflicto armado en el acceso y la calidad de la educación
Título/ Autor y año
Hallazgos
Una mirada desde la resiliencia en
adolescentes en contextos de
conflicto armado.
Moreno, N. Fajardo, A. González, A.
Coronado, A. y Ricarurte, J. (2019).
Destaca la resiliencia de adolescentes en el conflicto armado
colombiano enfatizando factores protectores como apoyo
familiar y comunitario, educación de calidad y desarrollo de
habilidades socioemocionales, salando la importancia de
estrategias de afrontamiento efectivas.
Atención psicosocial y salud mental
en Colombia: niños, niñas,
adolescentes y familias víctimas del
conflicto armado.
Bermúdez, D. y Garavito, C. (2019).
El conflicto armado en Colombia impacta la salud mental de
niños y adolescentes, con estrés postraumático, ansiedad y
depresión como problemas comunes. El acceso limitado a
servicios psicosociales, debido a barreras económicas y
geográficas, intensifica estos problemas. La atención temprana,
el apoyo familiar y escolar y la capacitación de educadores y
profesionales de la salud son fundamentales para manejar el
impacto.
Calidad de vida en una población
rural afectada por el conflicto armado
colombiano, 2020: estudio
transversal.
Martínez JA, Lamus F, Hernández EH
y Correal CA. (2021).
El conflicto armado en Colombia afecta significativamente la
calidad de vida en zonas rurales, con desplazamiento forzado,
limitado acceso a servicios básicos, altos niveles de estrés y
ansiedad, interrupción educativa y desafíos económicos. Estos
efectos pueden generar persistencia de la pobreza y
desigualdad a largo plazo.
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
245
Incidencia del conflicto armado en la
educación rural en Colombia.
Galvis, I. (2020).
Muestra el impacto del conflicto armado en Colombia en la
educación rural, causando desplazamientos forzados, cierre de
escuelas, falta de recursos y docentes, y afectando el
rendimiento de estudiantes y su salud mental. A pesar de ello,
resalta el compromiso de los docentes para educar en
condiciones adversas.
La escuela rural colombiana en medio
del conflicto armado: un análisis
desde la información publicada en
noticias.
Cuesta, O. Cabra, F. (2021).
Señala los frecuentes ataques a escuelas rurales en Colombia
debido al conflicto armado, lo que interrumpe la educación,
daña la infraestructura y amenaza a docentes. Estas
incidencias generan desplazamiento estudiantil y afectan la
calidad de la enseñanza, resaltando la necesidad de garantizar
la seguridad en las escuelas rurales.
Educación por la paz y el impacto del
conflicto armado en instituciones
educativas de Colombia.
Moreno, L. Días, I. Pachecho, F. y
Guerra, J. (2022).
Destaca la educación por la paz en Colombia ante el conflicto
armado, promoviendo convivencia y resolución pacífica de
conflictos. Pese a la interrupción educativa debido a inseguridad
y desplazamiento, este enfoque busca promover ambientes
escolares seguros mediante la formación de docentes y la
participación comunitaria.
Los documentos en la tabla 3 brindan una visión completa de cómo el conflicto
armado ha afectado el acceso y la calidad de la educación en Colombia. Destacan los
desafíos para estudiantes y docentes, así como la importancia de abordar estos
problemas en la búsqueda de una educación de calidad y segura. Se resalta el acceso
limitado a la educación debido al desplazamiento forzado, cierre de escuelas por
seguridad y falta de infraestructura en áreas rurales. La calidad de la educación se ve
afectada por la falta de recursos, escasez de docentes capacitados y violencia en las
escuelas. Se destaca la importancia de abordar la formación en educación para la paz
como una estrategia orientada a contrarrestar los efectos negativos del conflicto. También
se evidencia el impacto en la salud mental y el rendimiento académico de los estudiantes
debido a la exposición a la violencia y el desplazamiento forzado.
Tabla 4
Reparación y restitución educativa
Título/ Autor y año
Hallazgos
Conflicto armado y vulnerabilidad:
determinantes del abandono escolar en
la región del Catatumbo.
Gamboa, A. Urbina, J. y Prada, R.
(2019).
Analiza el abandono escolar en la región colombiana del
Catatumbo, causado por violencia, inseguridad, escasez de
recursos, impacto psicosocial, infraestructura pobre y
amenazas de grupos armados, incluyendo desigualdades de
género. Se sugieren intervenciones como apoyo psicosocial,
mejora de infraestructuras y seguridad.
Teoría de la justicia transicional y su
vigencia en la reparación de niños,
La justicia transicional en Colombia se enfoca en reparar
violaciones a derechos humanos del conflicto armado,
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
246
niñas y adolescentes víctimas del
conflicto armado en Colombia.
García, R. (2019).
especialmente a menores, considerando aspectos de
seguridad, educación y salud. A pesar de limitaciones de
infraestructura, la educación es esencial para la reintegración.
Se requieren programas educativos de paz e involucrar a
jóvenes en decisiones sobre su reparación y educación.
La implementación del acuerdo de paz
y la transformación del conflicto
armado en Colombia.
Arias, D. (2020).
Examina la implementación del acuerdo de paz en Colombia
post-conflicto 2016 con las FARC-EP, destacando su papel en
la transformación y la reconciliación, especialmente de
menores. La reforma rural integral es crucial, al igual que los
programas educativos para la paz. A pesar de los avances,
persisten desafíos como falta de recursos y resistencia de
grupos armados. La educación es vital para la paz,
requiriéndose un seguimiento y evaluación continuos.
Tendencias investigativas sobre
inclusión educativa en niños y niñas
víctimas del conflicto armado.
Díaz, V; Amézquita, J; Zuluaga, D. y
Arcila, W (2021).
Expone los desafíos que enfrentan niños y niñas víctimas del
conflicto armado en Colombia para acceder a la educación,
debido a la falta de infraestructura y la intimidación de grupos
armados. Se requieren enfoques inclusivos, atención integral
y participación comunitaria para abordar sus necesidades
emocionales y sociales. Políticas y programas
gubernamentales son cruciales, así como más investigación
para comprender mejor estos desafíos.
Procesos de emprendimiento
construidos por población víctima del
conflicto armado: La experiencia en
Cauca, Colombia.
Luna, A. Osorio, M. Quira, D. y Rivera,
W. (2022).
Aborda el emprendimiento como estrategia de recuperación
para víctimas del conflicto en Cauca, Colombia, resaltando la
importancia de la educación y programas de apoyo. Identifica
desafíos como falta de financiación e inseguridad. Afirma que
los emprendimientos benefician a individuos y comunidades,
y enfatiza el papel vital de las instituciones educativas y las
políticas locales y gubernamentales en su promoción.
La tabla 4 agrupa investigaciones que abordan desafíos y estrategias de reparación
y restitución educativa para niños y adolescentes víctimas del conflicto armado en
Colombia. Se analiza el abandono escolar en contextos afectados por el conflicto,
destacando la importancia de la protección de los derechos y una educación segura y de
calidad como parte de la reparación. Se enfatiza la noción de reparación integral,
considerando aspectos psicosociales y educativos. El papel del acuerdo de paz en la
transformación del conflicto y la promoción de la reparación y reconciliación se resalta,
junto con el emprendimiento como estrategia de recuperación.
Se destaca la importancia de políticas y programas específicos a nivel
gubernamental y local. Se concluye que la educación es fundamental en la construcción
de paz, y se subraya el impacto del conflicto en el acceso y la calidad educativa. La
reparación y restitución educativa se consideran parte integral de la respuesta a las
consecuencias educativas del conflicto. Las implicaciones de estos hallazgos y su rele-
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
247
vancia en la relación escuela-conflicto armado se analizarán en la próxima sección.
DISCUSIÓN
En la sección siguiente, se analizará en profundidad las implicaciones de estos
hallazgos y su relevancia en el contexto de la relación entre la escuela y el conflicto
armado en Colombia. Se abordan los resultados obtenidos a partir de la investigación
que se centra en la revisión sistemática de la literatura científica existente relacionada
con este tema, en Colombia y su impacto en el sistema educativo, así como en la
construcción de la paz en el país. El objetivo de este estudio es proporcionar una visión
comprensiva y detallada de cómo la educación está intrínsecamente vinculada este
flagelo y cómo puede desempeñar un papel esencial en la construcción de la paz en un
contexto afectado por la violencia y la inestabilidad.
Para este estudio, se seleccionaron documentos académicos que tratan diferentes
perspectivas sobre el conflicto armado, la educación y la paz en Colombia. Estos
documentos se agruparon en cuatro categorías para un análisis sistemático. Cada
categoría se diseñó con criterios específicos para facilitar el análisis comparativo e
interpretativo. A continuación, se resumen los principales hallazgos de cada documento
analizado, agrupados por categorías para una comprensión clara. También se realizará
un análisis para contrastar teorías, identificar similitudes y diferencias, así como sus
puntos fuertes y áreas de mejora.
Categoría 1: Rol de la educación en la construcción de paz
A través de la investigación realizada por Tangarife y Velásquez (2019), se pudo
comprobar que los maestros de las escuelas rurales no solo son un instrumento para
examinar los hechos pasados, presentes y futuros, sino que también cumplen un papel
importante, al generar y transmitir una transformación decidida y adecuada de las
políticas a largo plazo en el contexto postconflicto, con el objetivo de consolidar el derecho
a la ciudadanía y a una vida digna. En ello coinciden Gamarra, González y Ortíz (2020),
al afirmar que la escuela no ha permanecido ajena a la realidad del conflicto y es
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
248
responsabilidad de sus actores establecer los lineamientos para la formación de niños,
niñas y jóvenes, asumiendo esta tarea con responsabilidad que excede lo estrictamente
laboral, comprendiéndola como un compromiso hacia la sociedad y la comunidad en la
cual se ejerce la labor docente.
Queda claro entonces, que el papel del docente atraviesa las barreras del aula y
permea en los escenarios sociales y políticos del contexto donde ejerce su labor, dicho
también por Olaya (2020) quien afirma que el papel de la escuela en el contexto del
conflicto armado radica en su capacidad de promover la representación y relevancia de
las historias de vida, que también se convierten en acciones que contribuyen a la
construcción, actualización y mantenimiento de la realidad de las víctimas. En palabras
de León y González (2019) los maestros en ese contexto resistieron, mientras las
escuelas sufrían el impacto de la guerra, ellos se quedaron con sus comunidades” (p.22).
Gracias a su activa participación como actores clave en el proceso de posconflicto, los
docentes de las escuelas rurales tienen la capacidad de percibir tanto desde una
perspectiva interna como externa las oportunidades para superar los desafíos cotidianos
y comprender la importancia crucial de la integración educativa en la reconstrucción de
los jóvenes, sus familias y las comunidades.
En el documento "Reflexiones y experiencias en torno a la pedagogía de la memoria
histórica del conflicto armado colombiano” de Benítez, Mora y comp. (2021), se destaca
la importancia de recordar y reflexionar sobre el pasado violento del país en la formación
de los estudiantes. Sugiere que la educación rural vaya más allá de implementar políticas
estatales lejanas a las experiencias de sus habitantes, promoviendo el intercambio de
conocimientos y la recuperación de la memoria colectiva en el aula como formación
política para la paz. En una perspectiva similar, Gamarra, González y Ortíz (2020)
proponen la implementación de un currículo intercultural enfocado en la paz y la justicia
territorial en el Caribe colombiano, con el objetivo de construir una cultura de paz al
promover la reconciliación, la justicia y la no repetición de la violencia a través de la
participación y la narrativa de los pueblos.
En el estudio de Cardona-Isaza y Díaz (2021) se destaca la importancia de la
intervención educativa para mejorar la calidad de vida y enfrentar los desafíos de los y
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
249
las menores víctimas del conflicto armado. El estudio evidencia un bajo nivel de
competencias para la vida en los jóvenes evaluados en áreas cruciales como la
resolución de conflictos, la toma de decisiones y la comunicación efectiva, entre ellas
también la resiliencia, la empatía, la autoestima, entre otras. En el documento precitado
de Benítez, Mora y comp. (2021), se señala que el camino hacia la construcción de paz
se configura desde el sentir, desde las emociones y la empatía, lo que establece una
relación entre la formación de habilidades y de sentimientos que proporcionen
herramientas que contribuyan a mejorar la calidad de vida y propendan por la
construcción de paz.
Los seis documentos analizados para esta categoría resaltan el papel de la
educación en la reconciliación y construcción de paz en la Colombia posconflicto.
Destacan la complejidad de la reconstrucción social, el valor de la memoria histórica y el
papel crucial de la educación en estos aspectos. Aunque cada estudio aporta una
perspectiva única, se unen en el llamado a seguir investigando y promoviendo políticas
educativas adecuadas y el fortalecimiento de la comprensión del pasado colombiano. Las
teorías valoran el papel de la comunidad educativa en la promoción de la paz, pero
carecen de especificidad en estrategias pedagógicas y no abordan los desafíos prácticos
y la necesidad de apoyo gubernamental. Por lo tanto, aunque enfatizan la importancia de
la educación en la paz y reconciliación, no proporcionan suficiente detalle sobre su
implementación práctica y el respaldo institucional necesario.
Categoría 2: Experiencias de niños y jóvenes en el conflicto armado en Colombia
Urbanczyk (2019) pretende a través herramientas audiovisuales, comprender cómo
se construyen las memorias del conflicto armado en Colombia. Para manifestar el
sufrimiento que este ha infligido al país durante años, recurre a la representación de
numerosas metáforas vinculadas al dolor en pantalla. Actualmente es muy común el uso
de plataformas digitales en la proyección de información y entretenimiento, existe un
trabajo destacable en torno al tema de la memoria histórica, que se puede observar en el
programa Caminatres (2023); es una plataforma de comunicación que se ha centrado en
la producción y difusión de contenidos audiovisuales relacionados con la realidad
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
250
colombiana. Su principal objetivo es contar historias que reflejen las diversas facetas de
la vida en Colombia, desde la cultura y la historia hasta los desafíos sociales y políticos.
Aunque del estudio de Urbanczyk (2019), a los programas actuales en plataformas
digitales, exista una diferencia en formato, incluso en contenido, es importante destacar
que los dos contribuyen a la comprensión pública de los desafíos y oportunidades que
enfrenta la nación, al tiempo que promueven diálogos necesarios sobre temas
importantes y exponen realidades desde el foco mismo de su vivencia.
La indagación de Ibagón y Chisnes, (2019) se concluye que, la identificación del
dolor y la pérdida sufridos por miles de víctimas a raíz de las acciones de grupos
paramilitares, guerrilleros y agentes estatales, representa la omisión predominante la
totalidad de las unidades de muestra analizadas. En contraste con la utilización de
recursos audiovisuales, la elaboración de documentos académicos parece aún
insuficiente en su representación de las dimensiones del conflicto armado en Colombia.
La investigación de Acevedo, Bernal y Orozco (2022) resalta que el conflicto armado
en Colombia ha dejado una profunda huella en el desarrollo psicosocial de los niños,
niñas y adolescentes víctimas. Esto se manifiesta en efectos emocionales, cognitivos y
sociales notables, incluyendo la experiencia común de trauma y estrés postraumático.
Estos jóvenes a menudo enfrentan síntomas como inseguridad, depresión, miedo,
frustración, ansiedad, estrés postraumático, bipolaridad, aislamiento, trastornos del
sueño y tensión. García, Cruz y Avendaño (2022) también hacen referencia al impacto
emocional y psicológico debido a la exposición a situaciones traumáticas, revelando que
muchos jóvenes ven la escuela como un refugio seguro en medio del conflicto armado
en Colombia, pero enfrentan desafíos para acceder a la educación debido a la violencia.
En lo referente al enfoque relacionado con el acceso a la educación, se analiza y
expone, cómo la violencia y la destrucción de la infraestructura escolar pueden
interrumpir la educación de los jóvenes, lo que a su vez tiene un impacto en su desarrollo
cognitivo y en su futuro. Se considera el desplazamiento forzado como un resultado grave
del conflicto armado, que lleva a que muchos niños y adolescentes abandonen sus
hogares y comunidades, lo que a menudo se traduce en la interrupción de su educación
y la exposición a riesgos adicionales.
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
251
Categoría 3: Impacto del conflicto armado en el acceso y la calidad de la educación
Estos artículos reflejan un esfuerzo por comprender, documentar y abordar las
complejas dimensiones del conflicto y la búsqueda de la paz en el país. Además, resaltan
la importancia de la educación, la memoria colectiva y la reconciliación como
herramientas fundamentales en este proceso. Tambn han destacado la labor
fundamental de los docentes y el papel esencial de la educación por la paz como una
herramienta para construir una sociedad más pacífica y tolerante. Aunque cada estudio
tiene su enfoque único, en conjunto proporcionan una visión más completa y matizada
de los desafíos que enfrenta Colombia en su camino hacia la paz y la reconstrucción del
tejido social.
Estos desafíos son diversos y requieren soluciones interdisciplinarias y una mayor
recopilación de datos empíricos que respalden las conclusiones y recomendaciones. En
última instancia, estos estudios son un llamado a la reflexión y la acción. Ofrecen valiosas
lecciones sobre mo comprender y abordar las heridas del pasado y, al mismo tiempo,
construir un futuro más pacífico y reconciliado para las generaciones venideras en
Colombia.
En el análisis de las diversas teorías de esta categoría, las principales fortalezas
que se evidencian incluyen el enfoque en temas críticos, la identificación de poblaciones
vulnerables, el énfasis en la resiliencia y las funciones de la educación. Sin embargo, hay
oportunidades significativas que podrían mejorar la recopilación de datos empíricos,
especificar recomendaciones, explorar las interconexiones temáticas y recalcar la
importancia de las políticas de apoyo. Aunque las teorías abordan problemáticas
relevantes como la resiliencia y la educación, se encuentra una deficiencia en la
necesidad de la recopilación de datos cuantitativos y una mayor especificidad en las
recomendaciones al abordar los problemas identificados.
Moreno, Fajardo, González, Coronado y Ricarurte (2019) se centran en la resiliencia
de los adolescentes en contextos de conflicto, prestando especial atención a la promoción
de habilidades socioemocionales y la importancia de la participación comunitaria.
Bermúdez y Garavito (2019) resaltan la alta vulnerabilidad de niños y adolescentes a los
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
252
efectos del conflicto armado y enfatizan la necesidad de atención psicosocial temprana.
Por su parte, Martínez, Lamus, Hernández y Correal (2021) y Galvis (2020) profundizan
en cómo el conflicto impacta a la población rural y la calidad de la educación en áreas
rurales. Cuesta y Cabra (2021) analizan la frecuencia de ataques a escuelas rurales y la
necesidad de garantizar la seguridad, mientras que Moreno, Días, Pachecho y Guerra
(2022) se enfocan en la educación por la paz como una herramienta fundamental para
contrarrestar los efectos del conflicto en las instituciones educativas.
Existe un amplio consenso en la necesidad de políticas gubernamentales y acciones
institucionales para enfrentar los desafíos que el conflicto ha impuesto a las
comunidades, especialmente en las rurales. Estas políticas y acciones deberían incluir la
formación y capacitación de docentes, garantizar la seguridad en las escuelas, mejorar
el acceso y la calidad de la educación, y la provisión de servicios de apoyo psicosocial y
de salud mental. Respecto a la educación por la paz, la mayoría de los autores coinciden
en que puede ser una herramienta efectiva para fomentar la reconciliación, la resolución
pacífica de conflictos y la construcción de comunidades más pacíficas y resilientes. A
pesar de las diferencias en los enfoques y los contextos específicos considerados, todos
los estudios destacan la pertinencia y necesidad de priorizar la educación en los
esfuerzos de paz y reconciliación en Colombia.
Además, los investigadores resaltan el papel esencial de la comunidad en apoyar la
resiliencia de los jóvenes y en promover ambientes escolares seguros. Las conexiones
entre los estudiantes y su comunidad, así como la inclusión de las familias en el proceso
educativo, son factores fundamentales para fomentar una educación resiliente y una
cultura de paz. Es importante destacar que la escasez de recursos destinados a la
educación y servicios de salud mental, en particular en áreas rurales, son problemáticas
consistentes en la mayoría de los estudios. Esto apunta a la necesidad de políticas
públicas e inversiones estratégicas orientadas a aumentar la accesibilidad y calidad de
estos servicios. Estos autores proporcionan un panorama integral de los múltiples
desafíos ocasionados por el conflicto armado en Colombia, y la centralidad de la
educación en estos contextos para fomentar la paz, la resiliencia y la justicia social.
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
253
Categoría 4: Reparación y restitución educativa
El análisis de estos artículos acerca del conflicto armado en Colombia revela su
efecto en la educación y sociedad, resaltando el abandono escolar y la vulnerabilidad de
los niños y adolescentes. Entre las respuestas, se identifica la teoría de justicia
transicional y la implementación de acuerdos de paz como medidas prometedoras hacia
la reparación y construcción de una sociedad equitativa. La inclusión educativa y el
involucramiento de la comunidad son claves para el éxito de programas de apoyo y el
proceso de emprendimiento brinda perspectivas optimistas de recuperación y resiliencia.
Los documentos analizados en esta categoría concuerdan en el impacto negativo
que el conflicto armado en Colombia ha tenido en la educación de niños y niñas. Se
identifica la falta de acceso a la educación, la falta de infraestructura educativa y la
inseguridad como problemas significativos en áreas afectadas por el conflicto. Además,
se reconoce la necesidad de abordar el trauma y las necesidades psicosociales de los
niños y adolescentes víctimas del conflicto.
Los estudios tienen enfoques y perspectivas diferentes en sus análisis del impacto
del conflicto armado en la educación. Por ejemplo, Gamboa, Urbina y Prada (2019) se
centran más en las dinámicas de abandono escolar, mientras que García (2019) se
enfoca en la justicia transicional y la reparación integral de los niños y adolescentes
víctimas del conflicto. Por otro lado, Arias (2020) se enfoca en la implementación del
acuerdo de paz y su impacto en la transformación del conflicto armado, incluyendo la
implementación de programas de educación para la paz. Díaz, Amézquita, Zuluaga y
Arcila (2021) destacan la necesidad de inclusión educativa para niños y jóvenes víctimas
del conflicto y los desafíos asociados. Por último, Luna, Osorio, Quira, y Rivera (2022)
destacan el papel del emprendimiento como una estrategia de recuperación y
empoderamiento para las poblaciones afectadas por el conflicto.
Uno de los hallazgos significativos es que todos los trabajos sugieren la necesidad
de intervenciones específicas, políticas y programas para abordar los desafíos de la
educación en el contexto del conflicto armado. Esto incluye la atención a las necesidades
psicosociales de los estudiantes, la mejora de la infraestructura educativa, la promoción
de la justicia transicional y la reparación para las víctimas jóvenes, y la implementación
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
254
de enfoques educativos inclusivos para los niños y adolescentes. Otro hallazgo que se
destaca es el papel crucial de la comunidad en apoyar los esfuerzos educativos. Esto
incluye la participación de las familias en la decisión de enviar a los niños a la escuela, el
papel de la comunidad educativa (incluyendo a los docentes y los padres) en el apoyo a
los programas de inclusión educativa, y el papel de las instituciones educativas en
fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes.
Los estudios revisados para esta categoría comparten fortalezas y oportunidades
de mejora en relación con la situación del conflicto armado en Colombia y su impacto en
la educación. Las fortalezas compartidas incluyen un compromiso con la educación para
la paz, el reconocimiento de la resiliencia de las comunidades afectadas, un enfoque en
la reparación y reintegración de las víctimas jóvenes, la atención a la igualdad de género
y un énfasis en la seguridad escolar. En las oportunidades de mejora se resalta la
necesidad de una mayor coordinación entre instituciones, la realización continua de
investigación y recopilación de datos, inversión en infraestructura escolar, apoyo continuo
y formación de profesores, así como una mayor participación de la comunidad. A pesar
de los desafíos presentes, estas investigaciones demuestran un compromiso con los
esfuerzos continuos para mejorar la calidad y el acceso a la educación en medio del
conflicto armado en Colombia.
En síntesis, este estudio ofrece una visión integral de la compleja interrelación entre
el conflicto armado, su influencia en la sociedad colombiana y la valiosa función
desempeñada por las instituciones educativas en la mitigación de sus efectos adversos
Estos resultados proporcionan una base sólida para la formulación de poticas y
estrategias dirigidas a abordar los desafíos socioeducativos en el contexto posconflicto.
En este contexto, se observa que las instituciones educativas han desempeñado un papel
crucial como agentes de intervención y transformación. A través de programas de apoyo
psicosocial, educación en derechos humanos y habilidades para la vida y fomento de la
resiliencia, las escuelas han buscado atenuar los efectos negativos del conflicto en los
estudiantes. La revisión sistemática ha resaltado la importancia de estas iniciativas, su
potencial para contribuir al proceso de restitución y reconciliación en el entorno del
posconflicto.
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
255
Es necesario seguir investigando y desarrollando estrategias efectivas para abordar
esta problemática y garantizar una vida digna para los menores afectados por el conflicto
armado en Colombia. En los últimos años, se han implementado diferentes medidas y
políticas públicas orientadas a garantizar la protección de los derechos de los niños, las
niñas y adolescentes en Colombia, así como a mejorar sus condiciones de vida y
brindarles acceso a servicios de salud, educación y protección social.
CONCLUSIONES
La revisión literaria resalta el impacto del conflicto armado en menores en
Colombia y la vitalidad de la educación como vehículo de transformación social en la
consolidación de la paz. Enfatiza el papel crucial de la comunidad educativa en la
reconstrucción posconflicto, promoviendo la memoria histórica, la reconciliación y el
cambio social. Las teorías analizadas concuerdan en la importancia de la educación en
el postconflicto y a su vez hacen énfasis en la necesidad de una mayor atención en cuanto
a la descripción y análisis de las estrategias pedagógicas utilizadas, así como en la
identificación y superación de barreras prácticas en su implementación.
El texto destaca significativos desafíos como la escasez de recursos, la formación
y seguridad de los educadores y la adaptación curricular al contexto posconflicto. Subraya
el papel crucial de la educación en la superación de divisiones y en la formación de una
identidad colectiva pacífica. Por tanto, es imperioso continuar investigando y
desarrollando enfoques pedagógicos eficaces y promover la elaboración de políticas y
programas que potencialicen la educación para la construcción de paz y reconciliación
en Colombia.
Esta investigación destaca la importancia de integrar narrativas y testimonios del
conflicto en el currículo escolar, fortalecer las habilidades para la vida y adoptar un
enfoque intercultural centrado en la paz y justicia territorial. Los estudios presentados
analizan la repercusión del conflicto armado en Colombia y destacan la necesidad de
abordarlo desde diversas perspectivas. Si bien ofrecen una valiosa visión, dejan espacio
para la mejora en materia de recopilación de datos empíricos, recomendaciones precisas
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
256
y enfoque interdisciplinario. No obstante, evidencian la trascendencia social de los temas
tratados, subrayan la relevancia de construir la paz y destacan las vivencias de las
víctimas.
Este análisis subraya la realidad vivida por niños y jóvenes en medio del conflicto
armado colombiano, identificando serios desafíos en su acceso a educación de calidad,
salud mental y desarrollo integral. El impacto del conflicto en el acceso y calidad de la
educación es evidente, reafirmando la necesidad de fomentar la inversión en
investigación y políticas que potencien el papel de las entidades educativas en la ruta
hacia la paz y reconciliación en Colombia. Reitera el imperativo de mantener la educación
y la construcción de la paz como prioridades de investigación, políticas públicas y
practicantes de la educación.
Este estudio ha alcanzado su propósito de analizar el profundo impacto del
conflicto armado en la educación colombiana y la sociedad en general, subrayando la
significativa contribución de la educación en la recuperación y construcción de paz
mediante programas inclusivos, implementación efectiva de acuerdos de paz y
reparación para jóvenes víctimas. Se ha subrayado la relevancia de la colaboración y la
coordinación interinstitucional, así como la necesidad de inversión en infraestructura
escolar y formación docente. La resiliencia observada en comunidades y estudiantes
afectados refuerza la visión de la educación como instrumento para forjar un futuro
pacífico y equitativo. No obstante, persisten desafíos que requieren de un compromiso
sostenido, inversión y colaboración para la efectiva implementación de estos hallazgos
en políticas y acciones futuras.
CONFLICTO DE INTERESES
El artículo se hace de manera desinteresada y sin esperar ninguna recompensa o
exaltación de la Universidad.
REFERENCIAS
Acevedo, K. Bernal, V. y Orozco, G. (2022). Efectos del conflicto armado de Colombia en
el desarrollo psicosocial de niños, niñas y adolescentes víctimas durante los años
2017 a 2022. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
257
Arias, D. (2020). La implementación del acuerdo de paz y la transformación del conflicto
armado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 565-
584. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.621
Benítez, S. y Mora, Y. (comp.). (2021). Reflexiones y experiencias en torno a la pedagogía
de la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Centro Nacional de
Memoria Histórica
Bermúdez, D. Garavito, C. (2019). Atención psicosocial y salud mental en Colombia:
niños, niñas, adolescentes y familias víctimas del conflicto armado. Revista gestión
de las personas y tecnología, ISSN 0718-5693, edición 36, diciembre de 2019
(agosto noviembre 2019). Universidad de Santiago de Chile, facultad tecnológica
Caminantres, (2023). Caminar para creer. https://www.youtube.com/@CaminanTr3s
Cardona-Isaza, A. de J., y Díaz-Posada, L. E. (enero-junio, 2021). Habilidades para la
vida en jóvenes que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista
Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), pp. 76-94.
Caro, F y Kárpava, A. (2020). La calidad educativa, un análisis desde la violencia en
Colombia. Revista espacios. Vol. 41 (Nº 18), p. 27
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Informe Basta Ya. (2023)
https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/bas
ta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
Cuesta, O y Cabra, F. (2021). La escuela rural colombiana en medio del conflicto armado:
un análisis desde la información publicada en noticias. Volumen 18, número 47,
septiembre-diciembre, 2021, pp. 493-518.
Fals Borda, O (1983). Conocimiento y poder popular. Oficina internacional del trabajo
1985 primera edición en español publicada por siglo XXI editores de Colombia ISBN
958-606-003-9
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Brasil.
Galvis, I. (2020). Incidencia del conflicto armado en la educación rural en Colombia.
Galtung, J. (1969). Investigación sobre la violencia, la paz y la paz. Revista de
Investigación de la Paz, 6(3), 167-191
Gamboa, A. Urbina, J. y Prada, R. (2019). Conflicto armado y vulnerabilidad:
determinantes del abandono escolar en la región del Catatumbo. Revista Saber,
Ciencia y Libertad. Vol. 14, No. 2, pp. 222-231
Gamarra, L. González, L. y Ortíz, J. (2020). Dinámicas escolares asociadas a la
construcción de un currículo intercultural para la paz y la justicia territorial en el Caribe
colombiano, 2018-2019. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 22,
núm. 34, 2020, junio, pp. 113-133. Universidad Pedagógica de Colombia UPTC
García J, Cruz J, Avendaño W. (2022). Representaciones sociales de jóvenes sobre la
educación y el conflicto armado colombiano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol.
XXVIII, núm. 4. Universidad del Zulia, República Bolivariana de Venezuela.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28073811023
García, R. (2019). Teoría de la justicia transicional y su vigencia en la reparación de nos,
niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia. JURÍDICAS CUC,
15(1). 383-414. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.15
Ibagón, N. y Chisnes, L. (2019). Narrativas históricas sobre el conflicto armado
colombiano y sus actores. Estudio a partir del análisis de textos escolares. Revista
Saber, ciencia y Libertad. Vol. 14, No. 2, pp. 203 221
La escuela y el conflicto armado en Colombia (pp. 236-258)
Angélica Johanna Trujillo Rondón
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
258
León, T. y González, H. (2019). Los maestros de la región Surcolombiana reconstruyen
relatos de la guerra y experiencias del cuidado de la vida -
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1845
Luna, A. Osorio, M. Quira, D. y Rivera, W. (2022). Procesos de emprendimiento
construidos por población víctima del conflicto armado: La experiencia en Cauca,
Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (2), 137-149
Martínez JA, Lamus F, Hernández EH y Correal CA. (2021). Calidad de vida en una
población rural afectada por el conflicto armado colombiano, 2020: estudio
transversal. Revista Gerencia y Políticas de Salud, Bogotá, Colombia.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps20.cvpr
Moreno, L. Días, I. Pachecho, F. y Guerra, J. (2022). Educación por la paz y el impacto
del conflicto armado en instituciones educativas de Colombia. Revista Electrónica de
Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes Año V. Vol V. N°1.
Edición Especial. Hecho el depósito de Ley: FA2018000022
Moreno, N. Fajardo, A. González, A. Coronado, A. y Ricarurte, J. (2019). Una mirada
desde la resiliencia en adolescentes en contextos de conflicto armado. RIP: 21: P. 57
- 72
Olaya, R. (2020). El lugar de la memoria en el aula: la escuela como camino de acogida
reconstruyen relatos de la guerra y experiencias del cuidado de la vida.
https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3051/1/TESIS%20DOCTORAL%20
%20RODRIGO%20OLAYA%20L%C3%93PEZ....pdf
Ramírez, S. y Londoño, S. (2019). La escuela y el niño como víctima en Tumaco,
Colombia. Jangwa Pana 19(2), pp.245- 260.
Save the Children (2010). Children and Conflict in a Changing World: Machel Study 10-
Year Strategic Review. Nueva York: UNICEF
Tangarife, L. A. y Velásquez, P. A. (2019). Los maestros de escuelas rurales como
agentes en procesos de postconflicto. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos, 15 (2), pp. 180-207
Unicef. (2016). La situación de los niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en
Colombia: Análisis de tendencia y escenario de riesgo. Bogotá: Unicef.
Urbanczyk, M. (2019). La construcción de la memoria colectiva del conflicto armado en
Colombia desde el video universitario (2005-2014). Signo y Pensamiento, vol.
XXXVIII, núm. 75, 2019, Julio-diciembre, pp. 1-17. Pontificia Universidad Javeriana