Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
116
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática
School coexistence and socioemotionality during the pandemic
by COVID 19. Systematic review
Coexistence scolaire et socioémotionnalité pendant la pandémie
de covid 19. Revue systématique
Jacqueline Carmona Pérez
yakecarmona@gmail.com
Institución Educativa Técnica En Artes Y Oficios María
Michelsen De López. Arjona-bolívar, Colombia.
Recibido: 07 de mayo 2022 / Aprobado: 29 de julio 2022 / Publicado: 30 de septiembre 2022
RESUMEN
La convivencia escolar hace referencia a vivir con otros, el presente artículo tuvo como
objetivo analizar el estado actual durante la pandemia por COVID 19, su diseño fue
documental, para ello se tomó 16 unidades (8) de ellas sobre convivencia escolar
desarrolladas entre los años 2020-2022 y las ocho (8) restantes sobre
socioemocionalidad entre 2013-2016 en idioma español y publicadas en revistas
indexadas.Se identificaron las categorías como: nuevas dinámicas de interacción,
principales desafíos de la escuela en pandemia y participación de la familia en los
procesos educativos. Los resultados dan cuenta de la necesidad de educar para un
mundo globalizado, de contextualizar y flexibilizar los Proyecto Educativo Internacional
(PEI) e implementar la formación de la socioemocionalidad en los currículos educativos.
El estudio concluyó que la convivencia escolar en pandemia logró fortalecer vínculos
afectivos, esto supone el desafío de extender y focalizar la construcción consensuadas
de normas y el trabajo desde el ser.
Palabras claves: Convivencia escolar; Socioemocionalidad; Pandemia
ABSTRACT
School coexistence refers to living with others, this article aims to analyze the current state
during the pandemic by COVID 19, its design is documentary, for them 16 units were
taken (8) of them on school coexistence developed between the years 2020-2022 and the
remaining eight (8) on socioemotionality between 2013-2016 in Spanish language and
published in indexed journals, the thematic categories were identified: new dynamics of
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
117
interaction, main challenges of the school in pandemic and family participation in
educational processes. The results show the need to educate for a globalized world, to
contextualize and make the International Education Project (PEI) more flexible and to
implement socioemotional training in the educational curricula. The study concluded that
school coexistence in pandemic conditions was able to strengthen affective bonds, which
implies the challenge of extending and focusing on the consensual construction of norms
and the work from the self.
Key words: School coexistence; Socioemotionality; Pandemic
RÉSUMÉ
La coexistence scolaire se réfère à la vie avec les autres, cet article vise à analyser l'état
actuel pendant la pandémie par COVID 19, sa conception est documentaire, pour eux 16
unités ont été prises (8) d'entre eux sur la coexistence scolaire développé entre les
années 2020-2022 et les huit (8) restants sur la socio-émotionnalité entre 2013-2016 en
langue espagnole et publié dans des revues indexées, les catégories thématiques ont été
identifiés : nouvelles dynamiques d'interaction, les principaux défis de l'école en pandémie
et la participation des familles dans les processus éducatifs. Les résultats montrent la
nécessité d'éduquer pour un monde globalisé, de contextualiser et d'assouplir le projet
d'éducation internationale (PEI) et de mettre en œuvre une formation socio-émotionnelle
dans les programmes d'enseignement. L'étude a conclu que la coexistence scolaire dans
les pandémies a réussi à renforcer les liens affectifs, ce qui implique le défi d'étendre et
de se concentrer sur la construction consensuelle des normes et du travail à partir de soi.
Mots-clés : Coexistence scolaire ; Socio-émotionnalité ; Pandémie
INTRODUCCIÓN
La convivencia escolar constituye un tema de preocupación creciente a nivel
mundial, tal como lo evidencia el informe de la UNESCO (2015) presentado en el Foro
mundial de la educación (2019), la violencia en las instituciones educativas ha aumentado
en proporciones alarmantes y aunque este tópico ha sido objeto de previsión por parte
de los organismos internacionales, aún se enfatiza en el compromiso de proteger a la
niñez, en la construcción de la paz, la prevención de los conflictos y en la creación de
condiciones propicias para generar una cultura de paz en la escuela.
El tema de la convivencia escolar emerge en la década de los años 90 como una
imperiosa necesidad de abordar las distintas problemáticas que acontecen en el diario
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
118
vivir de las escuelas, sin embargo, el termino ha sido empleado desde distintos
significados creando confusión al respecto y haciendo mayor énfasis en los problemas
cotidianos del aula, que en el fundamento de sus pilares básicos, esto ha generado una
distorsión del concepto, puesto que la realidad que acontece en las escuelas es
totalmente distinta, tal como afirma, (Del Rey, Ortega y Feria, 2009). A partir de allí, el
concepto de estudio ha sido extenso, sobre todo en los países de habla hispana y cuya
prelación permitió ser integrado a la creación de políticas públicas y la implementación
de estrategias para favorecer un ambiente escolar propicio.
En este sentido, el establecer relaciones junto a otros, prepara al individuo para vivir
en sociedad, por tanto, la escuela tiene un papel invaluable para la sociedad, no solo en
la construcción de saberes y el desarrollo de habilidades cognitivas, constituye uno de
los espacios para formar la convivencia, allí se dialoga, se comparte, se establecen
relaciones empáticas, se crean espacios democráticos de interacción, que determinan el
desarrollo ético, cognitivo y socioafectivo.
Para Guajardo (2013) la convivencia escolar es definida como “las acciones que
permite que los actores escolares puedan vivir juntos a través del dlogo, el respeto
mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores democráticos y para la paz”
(p.16). Además, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020), a mediados de mayo de 2020 más
de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo,
habrían dejado de tener clases presenciales en la escuela. De ellos, más de 160 millones
eran estudiantes de América Latina y el Caribe, bajo estrictas medidas sanitarias de
bioseguridad tomadas por el gobierno y de esta forma salvaguardar la vida de muchos
niños, las escuelas se vieron en la penosa necesidad de cerrar sus instalaciones, aspecto
que generó ciertos cambios en las prácticas pedagógicas sustituyendo las aulas por un
escenario distinto, el acceso físico fue el lugar ideal para estructurar las interacciones,
surgieron nuevas formas de interactuar a través de las clases virtuales.
Así pues, teniendo en cuenta este nuevo escenario educativo, la preocupación en
torno al tema, apuntan a que debe replantearse e implementarse estrategias innovadoras
que permitan el desarrollo integral de los estudiantes, mostrando como mayor tendencia,
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
119
ajustada a las características de la convivencia escolar, el aprendizaje del socio
emocionalidad como un complemento del desarrollo cognitivo. Por todo lo anterior, el
presente artículo busca analizar el estado actual de la convivencia escolar, ocurrido
durante la pandemia de América Latina en los años 2020-2022.
REFERENTES TEÓRICOS
Conceptos sobre convivencia escolar
Convivir significa vivir con otros, establecer relaciones de manera espontánea en la
cotidianidad, “el hombre es un ser social por naturaleza” es una frase del filósofo
Aristóteles (384-322, a. de C.) haciendo referencia a la necesidad que tiene de
relacionarse con los demás, de establecer vínculos afectivos necesarios para hacer una
estructuración social, resultado de esas interacciones y de incorporar normas que son
aprendidas inicialmente en la familia, la escuela y la sociedad. Tal como afirman Peralta,
García y Concepción (2016) “convivir es un proceso que se da de manera cotidiana a
nivel interrelacionar entre diferentes miembros de una comunidad escolar” (p.8)
Por otra parte, en el informe Delors (1996), la UNESCO presenta el perfil deseado
por la educación del siglo XXI, haciendo énfasis en la necesidad de considerar entre sus
pilares básicos el hecho de aprender a convivir. En este orden de ideas, Torrego (2001)
considera “la construcción de una cultura de convivencia pacífica en los centros es un
reto educativo complejo ya que indefectiblemente tendrá que ir unida a la vivencia de
valores democráticos, como los de justicia y de no violencia” (p.15)
Así pues, Dussel (2005), afirma que la escuela constituye “un campo de
experiencias en el cual se aprenden ideas y prácticas sobre legalidad, la justicia, la
construcción de un orden social y la resolución de conflictos” (p.100), esta definición
proporciona una idea clara sobre la función socializadora de la escuela en la construcción
de relaciones interpersonales de reciprocidad, tolerancia, respeto, reconocimiento mutuo,
de responsabilidades y derechos, indicios de procesos estructurados de interacción que
tienen lugar en las instituciones educativas y que posteriormente le permitirán su
adaptación a la sociedad.
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
120
Por consiguiente, es obligación de las instituciones educativas favorecer la creación
de ambientes armónicos que garanticen, direccionen y regulen acciones educativas
mediante procesos de participación democráticas ,desarrollar prácticas de aula que
favorezcan el avance de una cultura integradora de los distintos actores educativos, en
la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades y el cumplimiento
de normas consensuadas para dar sentido a una sana convivencia y a un clima armónico
de paz. Dada la importancia de la convivencia en el quehacer de los establecimientos
educativos en Colombia, en la resolución 1965 de 2017 del Ministerio De Vivienda,
Ciudad Y Territorio Fondo Nacional De Vivencia en el que señala las responsabilidades
paralelas del gobierno y los establecimientos educativos en el fomento de la sana
convivencia escolar.
Socioemocionalidad
La escuela actual enfrenta grandes desafíos, Milicic (2011) afirma que el sistema
escolar tiene la responsabilidad de educar a personas muy diferentes, cuya diversidad es
un reflejo del complejo entramado social y de muy diversas circunstancias vitales,
Casassus (2006) indica que “las emociones son eventos o fenómenos de carácter
biológico y cognitivo, que tienen sentido en términos sociales” (p.9). Entre tanto, Berrocal
y Pacheco (2001) la definen como “la habilidad para percibir, valorar y expresar
emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten
el pensamiento, la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional.
Por todo lo anterior, Steiner y Perry (1997) sostienen que la educación emocional
“debe centrarse al desarrollo de tres capacidades básicas: la capacidad para comprender
las emociones, la capacidad para expresarlos de una manera productiva y la capacidad
para escuchar a los demás y sentir empatía respecto de sus emociones” (p.22). En este
orden de ideas, es claro identificar que la preocupación por incorporar las habilidades
socioemocionales en las escuelas, no es una iniciativa innovadora, sino que antecede el
esfuerzo de numerosos pedagogos en pretender incluir el aprendizaje social y emocional
en los currículos académicos debido a los numerosos beneficios atribuidos en la mejora
de las relaciones entre compañeros y docentes, por considerar los desafíos que enfrentan
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
121
los jóvenes hoy en día, en materia de violencia, estrés, miedo al fracaso, la falta de
oportunidades, las drogas, el bullying entre otras, por lo cual, enseñar habilidades
sociales y emocionales se ha vuelto cada más crucial.
Podría decirse entonces, que desde el punto de vista psicológico han sido muchas
las contribuciones de la psicología humanista, para referirse a la satisfacción de las
necesidades básicas, como elemento esencial para alcanzar la realización personal, una
vez satisfecha las necesidades de seguridad, dignidad, amor, respeto y autoestima.
Teniendo en cuenta lo anterior, uno de los principales desafíos educativos lo constituye
la formación de la socioemocionalidad, este aspecto juega un papel primordial en el
establecimiento y la construcción de las relaciones con los demás, ya que además de
preparar al individuo para la vida, podría decirse que posibilitan mejores ambientes de
aprendizajes y contribuiría al desarrollo integral.
MÉTODO
El presente estudio fue documental, según Arias (2006) este tipo de investigación
comprend el proceso de búsqueda y recuperación de literatura científica, análisis crítico
e interpretación y búsquedas de citas bibliográficas a través del programa Mendeley y
Google Académico de las distintas fuentes de información, permitiendo clasificar los
resultados obtenidos para extraer y discutir los hallazgos, se seleccionaron 16 unidades
de análisis, obtenidas de la base de datos de Redalyc, Dialnet, Science y
Psicopespectiva, ocho (8) de ellas sobre convivencia escolar entre los años 2020-2022 y
las ocho (8) restantes sobre socioemocionalidad entre los años 2013-2016, en idioma
español y publicadas en revistas indexadas basadas en autores como: Gómez y
Chaparro (2021), Ortega (2007), Fierro y Carbajal (2019), Litichever y Fridman (2021),
Retuert y Castro (2017), Narváez y Yepes (2021), Aragón (2019), Guerreo y Cepeda
(2016), Vivas (2003), Fernández y Extremera (2005), Bisquerra y Pérez (2007), Curiel,
Ojalvo y Cortizas (2018), Gutiérrez y Buitrago (2019), Diaz (2014) y Álvarez (2020). Todos
los autores en las cuales se identificaron las siguientes categorías temáticas: dinámicas
de interacción, principales desafíos de la escuela en tiempos de pandemia y participación
de la familia en los procesos educativos.
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
122
RESULTADO Y DISCUSIÓN
El estudio permitió analizar la situación actual de la convivencia escolar en el
contexto de la pandemia por COVID 19, con el fin de conocer los cambios suscitados en
la práctica docente, en la convivencia con los estudiantes y su familia, en atención a ello,
la literatura revisada, consideró la interpretación teniendo en cuenta las siguientes
categorías de análisis: nuevas dinámicas de interacción, participación de la familia en los
procesos educativos y principales desafíos de la escuela en la pandemia.
A continuación, se relacionan las perspectivas teóricas de las dieciséis (16)
unidades de análisis vinculados con la convivencia escolar durante la pandemia.
Cuadro 1. Postulados teóricos.
Autor
Año
Postulados
Gómez y Chaparro (2021)
Construir la convivencia requiere la compañía y la
transformación de las relaciones significativas, por
ello consideran promover la enseñanza y
consolidación de competencia, habilidades y valores
como: la empatía, gestión emocional, cercanía
afectiva, trabajo colaborativo, equidad que permita
hacer frente a la nueva realidad educativa.
Ortega (2007)
El término de convivencia encierra todo un campo de
matices cuya suma revela la esencia que vincula a
los individuos y que les permite vivir armónicamente
en juego.
Fierro y Carbajal (2019)
Propone un concepto de convivencia desde la
justicia social, para ofrecer respuestas a la violencia
escolar desde distintos ámbitos: pedagogía escolar,
organización administrativa y socio comunicativa.
Litichever y Fridman (2021)
Propone el fortalecimiento de vínculos afectivos
entre estudiantes. Pretende una implementación de
un nuevo sistema de convivencia escolar,
democratizar las normas y utilización del diálogo
para resolver conflictos.
Retuert y Castro (2017)
La convivencia escolar es referida a las diferentes
interacciones que se dan entre todos los estamentos
de la institución escolar y que puede beneficiar el
desarrollo ético, intelectual y socioafectivo de los
estudiantes.
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
123
Año
Postulados
Narváez y Yépez (2021)
La familia jugo un papel decisivo en la educación de
sus hijos en tiempos de confinamiento por lo cual
sugieren, replantear la reforma de los proyectos
educativos institucionales.
Aragón (2019)
Propone la incorporación de la educación social para
promover una buena convivencia desde un protocolo
autónomo para la formación integral. Propone
pautas de actuación y mejoramiento desde la
perspectiva social.
Guerreo y Cepeda (2016)
Propone evaluar el uso de estrategias pedagógicas
para el fortalecimiento en la convivencia escolar de
jóvenes vulnerables, para afrontar los conflictos,
propone adecuación del currículo, programas
innovadores y reformas al manual de convivencia
escolar.
Vivas (2003)
Incorporar la formación emocional en la escuela,
propone la construcción de marco teórico para la
educación emocional y la formación de profesores,
todos los que intervienen en los procesos
educativos.
Fernández y Extremera (2005)
Propone de acuerdo con los desafíos actuales, la
formación académica y emocional, a través del
modelo de Mayer y Salovery.
Curiel, Ojalvo y Cortizas (2018)
Considera la importancia de la socioafectividad para
contribuir a la formación integral.
Gutiérrez y Buitrago (2019)
Propone la importancia de que los maestros
conozcan la configuración socioemocional y
contextual de sus estudiantes.
Identifica la regulación de los aprendizajes como
elemento esencial y determinante a la respuesta de
estímulos.
Diaz (2014)
Promueve la importancia de las competencias
socioemocionales para el desarrollo del
pensamiento académico y profesional, de los
docentes y estudiantes en una sociedad que
demanda nuevas competencias.
Álvarez (2020)
Propone reflexionar sobre los fines de la educación
socioemocional desde diversas perspectivas y la
demanda de atención de necesidades sociales como
proceso para garantizar el aprendizaje y el desarrollo
de competencias para lograr desempeños efectivos,
como alternativa para el bienestar.
Nuevas dinámicas de interacción
Mantener la distancia para evitar el contagio, modificó de manera drástica la forma
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
124
de relacionarse con los demás, esto incluyó todos los ámbitos de la vida, en lo laboral,
afectivo y educativo, se implementaron distintas formas de interacción con el fin de
sobrellevar el confinamiento y dar secuencia al curso normal de la vida, hubo la necesidad
de implementar nuevos sistemas para interactuar y se emplearon distintos canales para
establecer comunicación de forma virtual y presencial esporádicos.
Este fenómeno, motivo de observación e investigación por parte de estudiosos,
evidenció una migración de interacciones presenciales a las virtuales, surgiendo la
necesidad de habitar los espacios digítales, aspecto que contribuyó a la ampliación del
espectro relacional en comunidad, este ha recibido diversas denominaciones y ha sido
objeto de innumerables discusiones, sin embargo la evolución y las necesidades actuales
de la sociedad han sido muchas, tanto, que en estas condiciones seria urgente realizar
una retrospección a las acciones desarrolladas por el sistema educativo y replantear en
cierta medida la manera en que se viene procediendo.
Al respecto Gómez y Chaparro (2021) puntualizaron en hacer posible la
reactivación y reconfiguración de la convivencia escolar de manera progresiva, este
aspecto requiere la comprensión y transformación de reflexiones significativas teniendo
en cuenta que una educación de calidad no solo debe responder a unos valores definidos
por el sistema, sino que estos deberían responder a un conjunto de necesidades sociales
y características contextuales en la cual se encuentran inmersos los estudiantes padres
de familia y maestros del país.
Por tanto, es necesario asumir la complejidad de la grave crisis social y la fragilidad
en que se hallan las instituciones educativas ya que en cierta medida las diversas
situaciones de violencia se deben de alguna manera a la dinámica que permea las
desigualdades y las carencias en la satisfacción de necesidades básicas de la población
vulnerable: los estudiantes y sus familias, ante este panorama desalentador surge la
duda: ¿está preparado el sistema educativo y la escuela para asumir la responsabilidad
de enfrentar una situación similar de pandemia, aun cuando las condiciones tan
paupérrimas dejaron al descubierto tantas debilidades, desaciertos? y sobre todo, ¿será
que lo estipulado en la ley 1620 otorga garantías necesarias para la protección a los
estudiantes contra toda forma de acoso y violencia escolar?.
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
125
Ahora bien, es necesario reconocer que una vez terminada la pandemia, se debería
estar preparados para dar continuidad a los procesos y esto involucra tomar este hecho
coyuntural desfavorable, como una oportunidad para estructurar los procesos
pedagógicos al interior de la escuela y que este escenario sea propicio para implicar a
los progenitores como veedores de los procesos académicos de sus hijos y puedan
participar activamente en la escuela, resulta apremiante crear nuevas estrategias de
acercamiento con los padres, para responsabilizar a cada miembro de la familia, planificar
rutinas de trabajo en equipo, crear espacios para el diálogo y reflexionar conjuntamente
con el fin de contribuir al aprendizaje y evitar situaciones discriminatorias postcovid, de
bullying y exclusión tal como afirma Guajardo (2013) y Litichever y Fridman (2021).
Por todo lo expuesto, es pertinente afirmar que aun cuando el periodo de
confinamiento produjo desosiego y estrés, debido a las cargas domésticas y tareas
asignadas y aunque es probable que surjan repercusiones colaterales a largo plazo, en
especial a la población más vulnerable, los niños y sus familias, es pertinente reconocer
que la situación de confinamiento produjo una fuerte solidaridad y colaboración entre
padres, estudiantes y docentes en especial, este escenario permitió comprender de
cerca las distintas situaciones que viven a diario los estudiantes y sus familias
Asimismo, la pandemia puso de manifiesto la necesidad de dinamizar y dedicar
más tiempo para interactuar con los estudiantes, con padres de familia, retroalimentar los
procesos académicos, monitorear los avances, instaurar acuerdos con los distintos
estamentos de las comunidades educativas, establecer comunicación interactiva y
realizar seguimiento de los procesos en el aprendizaje a través de los distintos medios
interactivos como las redes sociales.
Resultó evidente, el fortalecimiento de la autoestima en los jóvenes, la seguridad en
mismos, aspectos decisivos para mitigar momentos de crisis, y coincidente con Retuert
y Castro (2017) para referirse a la participación de todos los estamentos educativos y al
impacto que este generó en el desarrollo ético, intelectual y socioafectivo de todos los
estudiantes. En este orden de ideas y reafirmando la teoría de Ortega (2007) al referirse
a la convivencia como un campo de matices, cuya suma vincula y revela la esencia de
los individuos permitiéndoles vivir armónicamente. No podría concebirse entonces la
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
126
convivencia escolar simplemente como la desaparición de la violencia, sino más bien
como ese “todo” en las relaciones grupales que les permite vivir en concordancia y
estrechar lazos de solidaridad y empatía.
Narváez y Yepes (2021) puntualizan que la familia constituyó un aporte fundamental
para los docentes y estudiantes en la educación a distancia, es necesario reconocer que
en un contexto donde existen condiciones económicas precarias, los hogares se vieron
obligados a reducir sus gastos, aumentando la preocupación en torno a la tasa de
deserción escolar, debido a la crisis económica, aspecto que agravó la pobreza y la
desigualdad social reflejados en menores condiciones que bienestar, especialmente en
aquellas familias más vulnerables, siendo frecuentes el estrés y los conflictos al interior
de las familias, aspecto que coincide y se relaciona con Guerrero y Cepeda (2016)
quienes proponen estrategias para afrontar conflictos.
Todas estas propuestas, según Aragón (2019) comprenden la incorporación de la
educación social para promover y potenciar el derecho que tienen todos los estudiantes
de ser integrados a su entorno social, por lo cual sugiere crear un protocolo autónomo y
flexible para la formación integral de los estudiantes que favorezca la elaboración de
pautas de actuación desde la perspectiva social.
Este aspecto permitiría interacciones directas con los estudiantes, el conocimiento
de sus necesidades, identificar habilidades y destrezas, además de facilitar la
socialización, educación y el trabajo solidario y colaborativo, fundamentales para
desarrollar los valores morales, integrarse a la sociedad y aprender a vivir en ella,
aspectos cruciales en tiempos de crisis. Todos estos elementos se relacionan con los
postulados de Vivas (2003), Fernández y Extremera (2005), García (2018), Bisquerra
(2007), Curiel, Ojalvo y Cortizas (2018), Gutiérrez y Buitrago (2019), Diaz (2014) y Álvarez
(2020), quienes proponen cambios estructurales en el rol que cumplen los maestros en
la escuela, el bienestar personal y social.
El maestro como facilitador de procesos, debe reflexionar en torno a su práctica
pedagógica, reconocerse como ser inacabado, abrir espacios para la comunicación
dialógica con el fin de humanizar el acto educativo, conocer su saber disciplinar, estar a
la vanguardia en la actual sociedad del conocimiento, hacer agradable la estancia del
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
127
estudiante en la escuela, aspectos trascendentales no solo para determinar la
responsabilidad académica, sino ser conscientes que su labor se encuentra orientada a
preparar ciudadanos para enfrentar las variaciones de una sociedad multicultural, en
atención a las necesidades sociales como procesos para garantizar el aprendizaje y el
desarrollo de competencias emocionales en las distintas dimensiones para responder a
las exigencias de una sociedad globalizada y contribuir a la formación integral, en
concordancia con la UNESCO (2015), debe replantearse el propósito de los sistemas
educativos con el fin de facilitar la convivencia.
Principales desafíos de la escuela
La escuela de hoy, está obligada a centrar la mirada en comprender que muchas
de las problemáticas en convivencia escolar obedecen a los diferentes cambios que ha
traído consigo la revolución tecnológica o lo que se denomina la sociedad del
conocimiento, el acceso a la información, el acoso escolar, la violencia al interior de las
escuelas como afirma Milicic (op.cit) “el sistema escolar tiene la responsabilidad de
educar a personas muy diferentes, cuya diversidad es un reflejo del complejo entramado
social y de muy diversas circunstancias vitales” (p.22)
Al respecto Curiel, Ojalvo y Cortizas (2018) afirman que, ante los grandes desafíos
del mundo, la educación tiene numerosos retos, marcando la pauta, la educación
socioafectiva como vía para contribuir a la formación integral de la personalidad, el
desarrollo moral y la sensibilidad ante los distintos problemas sociales.
coinciden con la postura de Torrego (2021) quien afirma, como el principal reto de las
escuelas, trabajar para construir una cultura de paz y la vivencia de valores democráticos,
aspecto que invita a reflexionar, podría decirse entonces, que la escuela se queda corta
en lo concerniente a su función social, generalmente su atención se centra en aspectos
estandarizados sobre políticas educativas que nada tienen que ver con el reto educativo
de la escuela contemporánea, el cual consiste en palear los efectos de la desigualdad y
preparar a los estudiantes para afrontar innumerables condiciones que forman parte de
su escenario social, por ello la escuela debe velar por proteger los derechos promulgados
en la normativa con el fin de asegurar una sociedad más justa y equitativa, de allí la
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
128
importancia de enseñar relaciones pacificas de igualdad, legalidad, legitimidad y justicia
Dussel (2005).
Así pues, con base en mez y Chaparro (2021), el resurgimiento de las nuevas
interacciones de convivencia escolar, suponen un impacto positivo entre los distintos
miembros de la comunidad educativa en tiempos de crisis, sin embargo confirman, que
se estima un pronóstico reservado post pandemia sobre conductas de discriminación,
exclusión y bullying por lo cual sugieren que se creen estrategias que minimicen el riesgo
de que se presenten a futuro, al respecto, las recomendaciones para las escuelas a corto
y mediano plazo como un desafío urgente, la inclusión socioemocional en el currículo,
con el fin de contrarrestar los efectos nocivos de la convivencia a causa de la pandemia.
Por tanto, este aspecto precisa la reconfiguración de las interacciones entre los
actores escolares, sin embargo se hace especial énfasis en la creación de estrategias
que permitan la continuidad del proceso curricular y educativo (CEPAL UNESCO, 2020)
todo lo anterior exige la construcción de nuevas formas en la convivencia escolar, pensar
de manera distinta, permitir la transformación de escenarios simbólicos de interacción y
la creación de oportunidades en los procesos resilientes, solidarios y participativos
(Salazar, Rivero y Orihuela, 2020) aspectos coincidente con Fernández y Extremera
(2005), Curiel, Ojalvo y Cortizas (2018) y Diaz (2014) al referirse a la incorporación de
habilidades socioemocionales y valores en el currículum y en los planes educativos para
favorecer la formación integral de los estudiantes.
Participación de las familias en el proceso de aprendizaje
Respecto a la participación de las familias en el proceso de aprendizaje Narváez y
Yepes (2021), Guerrero y Cepeda (2016), Gómez y Chaparro (2021) describen que la
familia jugó un papel importante junto a profesores, estudiantes y administrativos de las
diferentes instituciones educativas, gracias a su apoyo, la solidaridad que brindaron a los
estudiantes en la realización de actividades y la orientación incondicional, de protección,
en el fortalecimiento de vínculos afectivos y el establecimiento de canales de
comunicación efectiva, invitan además a replantear los procesos educativos, a trabajar
en la reforma de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y la vinculación de la
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
129
familia en la creación de estrategias para involucrarlas en las actividades escolares, en
aprovechar este periodo de transición vital, para favorecer adaptaciones a las nuevas
tendencias y exigencias mundiales, reflexionar roles, la solidaridad y la autorregulación
de las emociones.
Aspecto confirmatorio por Fierro y Carbajal (2019), quién propone un concepto de
convivencia desde la justicia social para ofrecer respuestas a la violencia escolar; este
aspecto constituye una fortaleza y puede decirse que durante la pandemia, la virtualidad
permitió la apertura de espacios de participación en las actividades académicas, siendo
notoria las interacciones en la triada docentes, estudiantes y padres, lo cual impacto de
forma positiva las interacciones escolares y familiares, coincidentes con la afirmación de
Litichever y Fridman (2021) , Guerrero y Cepeda (2016) quienes destacan el papel de la
familia en los procesos de interacción y enfatizan en la creación de programas
innovadores y estrategias pedagógicas para afrontar positivamente los conflictos en la
escuela, siendo congruentes con las propuestas de la UNESCO (2015) quienes
proponen, la priorización de compromisos mundiales de protección de los derechos de la
niñez , la construcción de la paz y la creación de condiciones propicias para fomentar una
cultura de paz en las escuelas, tal como afirma Dussel (2005) la escuela debe seguir “un
campo de experiencias en el cual se aprenden ideas, prácticas para la construcción de
un orden social y la resolución de conflictos.
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta el propósito de la investigación y el tiempo actual de profundas
transformaciones puede decirse que la convivencia requiere flexibilizar las instancias de
deliberación colectiva y democrática en torno a las características propias del contexto y
sus necesidades con el fin con el fin de posibilitar e implementar acuerdos de convivencia
que garanticen el cumplimiento de los fines de la educación.
CONFLICTO DE INTERESES
La autora declara que no existe conflicto de intereses para la publicación del
presente artículo científico.
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
130
REFERENCIAS
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica .
[libro en línea] Disponible en:
file:///C:/Users/admin/Downloads/El_proyecto_de_investigacion_6ta_Edicion.pdf
[Consultado: 2022, marzo 19]
Aragón (2019) la convivencia escolar: una mirada desde la educación social . . [Artículo
en línea] Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37945/TFG-
L2405.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado: 2022, Marzo 18]
Álvarez. (2020). Educación socioemocional. [Artículo en línea] Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787023/html/ Consultado: 2022,
Marzo 13]
Bisquerra y Pérez. (2007). Las competencias emocionales. Las Competencias
Emocionales.[Artículo en línea] Disponible
en:http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253
[Consultado: 2022, marzo 20]
Buitrago y Molina. (2021). Profesorado, emociones y escuela. Reflexiones en tiempo de
pandemia, COVID 19. [Artículo en línea] Disponible: en:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/125
51/10753. [Consultado: 2022, febrero 16]
Berrocal y Pacheco (2001) La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones
desde el Modelo de Mayer y Salovey. Artículo en línea] Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf [Consultado: 2022, Marzo 26]
Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. Artículo en línea] Disponible en:
http://www.academia.cl/biblioteca/publicaciones/paulo_freire_04/184-198.pdf
[Consultado: 2022, Marzo 26]
Curiel, Ojalvo y Cortizas. (2018). La educación socioafectiva en el proceso de
enseñanza.[Artículo en línea] Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n3/0257-4314-rces-37-03-e5.pdf . [Consultado: 2022,
febrero 16]
Diaz (2014). El desarrollo de competencias socioemocionales y su evaluación como
elementos clave en los planes de formación docente. Algunas conclusiones
derivadas de la evaluación simce 2011. Artículo en línea] Disponible en:
https://rieoei.org/historico/documentos/rie64a05.pdf [Consultado: 2022, Marzo 12]
Decreto 1965 (2017) Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio Fondo Nacional De
Vivencia. Disponible en:
https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/1965%20-%202017.pdf
[Consultado: 2022, Marzo 24]
Del Rey, Ortega y Feria (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa
y protección ante la conflictividad escolar. Artículo en línea] Disponible en:
file:///C:/Users/admin/Downloads/Dialnet-ConvivenciaEscolar-3098226%20(3).pdf
[Consultado: 2022, Marzo 24]
Delors, J. (1996). “La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.UNESCO”
Disponible En: https://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf [Consultado:
2022, Marzo 19]
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
131
Dussel (2005) ¿Se renueva el orden disciplinario escolar?. Una lectura de los
reglamentos de convivencia en la Argentina de la post-crisis. Artículo en línea]
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/140/14002708.pdf [Consultado: 2022,
Marzo 24]
Fernández y Extremera. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las
emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. [Artículo en línea] Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf [Consultado: 2022, marzo 18]
Fierro y Carbajal (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. [Artículo en
línea] Disponible en: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-
fulltext-1486 [Consultado: 2022, Marzo 18]
Foro mundial de la educación, sobre educación para el desarrollo sostenible y la
ciudadanía mundial. (2019) [Artículo en línea] Disponible en:
https://es.unesco.org/themes/ecm/foro-eds-ecm-2019 [Consultado: 2022,
febrero 20]
Garcia (2018) Las habilidades socioemocionales, no cognitivas o “blandas”:
aproximaciones a su evaluación. . [Artículo en línea] Disponible en:
http://www.revista.unam.mx/2018v19n6/habilidades-socioemocionales-no-
cognitivas-o-blandas-aproximaciones-a-su-evaluacion/ [Consultado: 2022, Marzo 24]
Gallegos, Guerrero y Peralta. (2017). Utilidad de los Gestores Bibliográficos en la
Organización de la Información para Fines Investigativos. . [Artículo en línea]
Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v10n5/art09.pdf [Consultado: 2022,
marzo19]
Guajardo (2013) La educación para la paz y la mediación como herramientas en
resolución de conflictos escolares Investigación. [Artículo en línea] Disponible en:
file:///C:/Users/admin/Downloads/430-Texto%20del%20artículo-778-1-10-
20140403%20(1).pdf [Consultado: 2022,Marzo 20]
Gómez y Chaparro. (2021). La convivencia en el contexto de pandemia: experiencia de
docentes de secundaria. [Artículo en línea] Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/998/99869779008/html/ [Consultado: 2022,
febrero 18]
Guerreo y Cepeda (2016). Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la
convivencia escolar de jóvenes vulnerables. . [Artículo en línea] Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/659/65950543004.pdf [Consultado: 2022, Marzo 15]
Gutiérrez y Buitrago (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes:
herramientas de paz en la escuela. [Artículo en línea] Disponible en:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/9819/8394
[Consultado: 2022, Marzo 13]
Litichever y Fridman. (2021). Convivencia escolar antes y durante la pandemia. Análisis
de la experiencia escolar y las prácticas de participación desde las voces del
estudiantado. [Artículo en línea] Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n57/2007-7033-sine-57-e1248.pdf [Consultado:
2022, marzo 23]
Milicic, (2011) El aprendizaje socioemocional: un aporte para la educación inclusiva.
Artículo en línea] Disponible en: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:71fff354-
9dc7-4f2c-97f5-e6e9a5410ce5/2011-vi-jornadas-pdf.pdf [Consultado: 2022, Marzo
26]
Convivencia escolar y socioemocionalidad durante la pandemia
por COVID 19. Revisión sistemática (p.p 116-132)
Jacqueline Carmona Pérez
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050
GACETA DE PEDAGOGÍA
Nº 43 Extraordinario-Año 2022
132
Narváez y Yepes. (2021). Tiempos de pandemia y el papel de la familia en la educación.
[Artículo en línea] Disponible en:
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/6304/7094
[Consultado: 2022, marzo 23
Ortega (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. [Artículo en
línea]Disponible en:
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/93542/0062007
3000911.pdf?sequence=1 [Consultado: 2022, febrero 18]
Peralta, García y Concepción (2016). Estrategia de Convivencia Escolar Para la
Formación de Jóvenes Mediadores de Conflictos. Artículo en línea] Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5676451 [Consultado: 2022, Marzo
24]
Retuert y Castro (2017). Teorías subjetivas de profesores acerca de su rol en la
construcción de la convivencia escolar. [Artículo en línea] Disponible en:
https://www.scielo.cl/pdf/polis/v16n46/0718-6568-polis-16-46-00321.pdf
[Consultado: 2022, marzo 22]
Salazar, Rivero y Orihuela (2020) Hablemos sobre el bienestar y la solidaridad colectiva
Artículo en línea] Disponible en:
https://ru.crim.unam.mx/xmlui/handle/123456789/780 [Consultado: 2022, Marzo 24]
Steiner y Perry (1998). La educación emocional. Artículo en línea] Disponible en:
file:///C:/Users/admin/Downloads/99071-397691-1-PB.pdf [Consultado: 2022, Marzo
28]
Torrego (2001). “La convivencia y la disciplina en los centros escolares” Madrid.
Disponible en:
http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/wpcontent/uploads/2014/08/Convivenvia-
y-disciplina-2001.pdf [Consultado: 2022, Marzo 24]
UNESCO. (2015). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación
de calidad para todos al 2015. [Artículo en línea] Disponible en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/imag
es/SITIED-espanol.pdf [Consultado: 2022, febrero 21]
UNESCO (2020), “Nuevas publicaciones cubanas para enfrentar efectos de la COVID-19
sobre la educación” [Artículo en línea] Disponible en:
https://es.unesco.org/news/nuevas-publicaciones-cubanas-enfrentar-efectoscovid-
19-educacion [Consultado: 2022, febrero 21]
Vivas (2003) La educación emocional: conceptos fundamentales. Artículo en línea]
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf [Consultado: 2022,
Marzo 24]