LA ENSEÑANZA GEOGRÁFICA EN EDUCACIÓN MEDIA DURANTE

TIEMPOS DE CONFINAMIENTO. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA

 

 

 

José Rosales-Veítia[1]

andrew_rovei@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0264-2715

Centro de Investigaciones Peruano Venezolano, Perú

Sara Lara[2]

saralara21@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-1941-8514

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela

 

 

 

Arismar Marcano[3]

arismarcano@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-4262-6680

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela

 

Recibido: 03/04/2021   Aprobado: 16/07/2021

 

RESUMEN

Se presenta una investigación cualitativa de paradigma interpretativo, cuyo objetivo fue conocer la experiencia de cómo abordaron los docentes la enseñanza remota para el primer año de Geografía de Educación Media del área de Sociales durante el confinamiento por el COVID-19. Se realizaron entrevistas, vía web a 22 profesores en ejercicio de instituciones educativas públicas y privadas del Área Metropolitana de Caracas y el estado bolivariano de Miranda (Venezuela). Las entrevistas se analizaron utilizando el método hermenéutico. Los hallazgos reportan a un docente desasistido de preparación y capacitación en una situación de crisis humanitaria compleja por lo cual las actividades pedagógicas se mantienen apegadas a estrategias tradicionales. Ante esta necesidad declarada por los informantes clave, se genera una propuesta pedagógica tomando como ejemplo tres tejidos temáticos de Geografía del primer año de Educación Media y las respectivas actividades virtuales sugeridas.

Palabras clave: geografía; educación media; enseñanza virtual.

 

GEOGRAPHICAL EDUCATION IN MIDDLE EDUCATION DURING

TIMES OF CONFINEMENT. A METHODOLOGICAL PROPOSAL

 

ABSTRACT

A qualitative research of an interpretive paradigm is presented, the objective of which was to know the experience of how teachers approached remote teaching for the first year of Geography of Secondary Education in the Social area during confinement by COVID-19. Web-based interviews were conducted with 22 practicing teachers from public and private educational institutions of the Metropolitan Area of Caracas and the Bolivarian state of Miranda (Venezuela). The interviews were analyzed using the Hermeneutical method. The findings report an unassisted teacher of preparation and training in a situation of complex humanitarian crisis, for which the pedagogical activities remain attached to traditional strategies. Given this need declared by the key informants, a pedagogical proposal is generated taking as an example three thematic fabrics of Geography from the first year of High School and the respective suggested virtual activities.

Keywords: geography, high school, virtual teaching.

 

 

Introducción

 

“Lo único permitido es el cambio …”, así reza un pensamiento atribuido al filósofo griego Heráclito de Éfeso (540-480), cuyo significado es aplicable a la sociedad del siglo XXI abrumada por las constantes innovaciones tecnológicas. Paradójicamente, los cambios, en algunas ocasiones, conducen a incrementar las brechas sociales.

 

En el primer trimestre del 2019 se produjo un punto de inflexión por efectos de la pandemia COVID-19 que generó una crisis global en todas las instituciones, por lo cual los centros educativos cerraron masivamente como medida mitigadora de propagación del virus. En aras de asegurar el derecho a la educación, los sistemas educativos de cada nación comenzaron a emplear estrategias de educación virtual (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2020), provocando un aumento de las desigualdades sociales debido al acceso restringido a la educación y tecnología de las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema. Las estimaciones indican que a nivel mundial alrededor de 1.200 millones estudiantes de todos los niveles y modalidades dejaron de recibir sesiones de aprendizaje en sus respectivas instituciones educativas (Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2020). Otras asumieron esta coyuntura sin la debida preparación de los docentes en las tecnologías digitales (Van de Werfhorst, Kessenich y Geven, 2020).

 

En el caso de Venezuela, esta desigualdad en cuanto al acceso de la educación mediada por las nuevas tecnologías vía online en pleno desarrollo de la pandemia es exacerbada por problemas derivados de la actual crisis económico-social por la cual atraviesa la nación (González, 2008); caracterizada por la escasez de alimentos (Candela, 2016); problemas de abastecimiento de combustible (Transparencia Venezuela, 2020); crisis de transporte público (Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, 2018), además de severas restricciones en la prestación de servicios básicos como salud, energía eléctrica, agua, entre otros (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI, 2019).

 

En medio de esta situación descrita se agrega un proceso de transformación curricular en Educación Media cuya implementación, aún en proceso, presenta múltiples debilidades de acuerdo con la opinión de los docentes. La ambigüedad de las directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) genera incertidumbre en el profesor (Brizuela, 2020). A esto se agrega ausencia de acompañamiento para enfrentar la educación online en las circunstancias del confinamiento actual.

 

Este proceso de transformación se inicia en el año 2014, cuando el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) convocó a un proceso de consulta nacional por la calidad educativa, en este participaron docentes de todas las áreas de los diferentes liceos y escuelas técnicas (MPPE, 2016a). Sin embargo, este proceso no comienza a materializarse sino hasta 2015, cuando el mencionado ministerio empieza a aplicarlo en las instituciones educativas adscritas a este organismo (MPPE, 2015), pero deja fuera de este a instituciones adscritas a las direcciones de educación de las diferentes gobernaciones y alcaldías a nivel nacional, así como a instituciones privadas, y es a mediados de 2016 cuando se realiza un acercamiento a estas instituciones.

 

Dentro de las novedades que se introdujeron con este proceso de transformación curricular está el cambio de denominación de ejes transversales por referentes éticos y procesos indispensables, estos se fundamentan en los objetivos del Plan de la Patria 2013 – 2019 (Ley del Plan de la Patria, 2013), y la inclusión de los temas indispensables, que surgen de los principios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), sobre los cuales debe centrarse el proceso de planificación de cada una de las áreas de formación, que antes se llamaban asignaturas (MPPE, 2016b).

 

Otra de las modificaciones conceptuales se refiere a lo conocido como objetivo general, que ahora pasó a denominarse tejido temático, el cual se entiende como aquel que es capaz de generar un aprendizaje con sentido, enlazado con los temas indispensables. Adicionalmente, lo designado como contenido, cambió a referente teórico-práctico, donde se aborda como su nombre lo indica las teorías, conceptualizaciones y actividades prácticas, en cada una de las áreas de formación (García, 2018).

 

Igualmente, lo designado anteriormente como materias o asignaturas, pasaron a llamarse áreas de formación, las cuales se convirtieron en una de las banderas que determinaron el proceso de transformación curricular, específicamente la N° 10 “desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado” (Belandria, 2017). En el caso de las ciencias sociales, donde se agrupaban Geografía General, Historia de Venezuela, Educación Familiar y Ciudadana, Historia Universal, Geografía de Venezuela, Cátedra Bolivariana, Historia Contemporánea de Venezuela y Geografía Económica, fueron unificadas desde primero hasta quinto año en una sola área llamada Memoria, Territorio y Ciudadanía, y posteriormente recibió el nombre de Geografía, Historia y Ciudadanía, donde se distribuyen los contenidos de forma indistinta.

 

Todo lo expuesto ya había generado en el docente confusión para administrar las unidades curriculares en un área tan amplia como la de ciencias sociales aunado a la ausencia de directrices claras por parte del MPPE.

 

A esta situación particular de la Educación Media venezolana, en el 2020 se le sumó la pandemia, como ya se ha mencionado, y la imperiosa necesidad de implementar la enseñanza virtual para la cual los docentes no estaban preparados (Rondón, 2020). Sin embargo, se adaptaron de acuerdo con sus posibilidades y a los requerimientos de la convulsionada realidad (Zea, 2020), cargando con las dificultades para trabajar con las múltiples herramientas, plataformas y funciones que ofrecen las nuevas tecnologías de enseñanza y de aprendizaje remoto.

 

Las condiciones descritas permiten comprender que el país aún se encuentra alejado de un escenario post cuarentena, especialmente en el aspecto educativo, por lo cual la población se debe adaptar a lo que se ha denominado la “nueva normalidad” (Lozano y Álvarez, 2020) e internalizar, al menos para el futuro inmediato, que la educación virtual es la única opción (Corado, 2020). Ante la necesidad de comunicar efectivamente desde la virtualidad es necesario que los docentes se familiaricen con estrategias de enseñanza y de aprendizaje electrónicas.

 

Una de las áreas de formación que debe atenderse con mayor énfasis, aunque no es la única, es la de Geografía, Historia y Ciudadanía porque propicia el análisis crítico – reflexivo (Tamayo, Zona y Loaiza, 2015). En consecuencia, es necesario que los docentes estén capacitados para acompañar a los estudiantes a través de la virtualidad, para reconocer, caracterizar, analizar e interpretar desde los diferentes tejidos temáticos.

 

Ante lo expuesto, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cómo abordó el docente de Educación Media General del área de Geografía, Historia y Ciudadanía las actividades pedagógicas en línea? Para responder esta interrogante la investigación que se presenta apuntó hacia los siguientes objetivos:

 

Objetivo general

 

Conocer desde la voz del docente de Educación Media del área de Geografía, Historia y Ciudadanía su experiencia en cuanto el manejo de las nuevas tecnologías para desarrollar las actividades pedagógicas a través de la educación virtual.

 

Objetivo específico

 

Proponer algunas actividades pedagógicas a ser implementadas por el docente vía online para orientarlo en la incursión de la virtualidad tomando como referencia tres tejidos temáticos: (a) condiciones históricas de los grupos humanos en sus espacios geográficos; (b) relación del ser humano con el espacio donde hace vida; (c) problemas de riesgos en la comunidad dónde se vive, correspondientes al primer año de Educación Media General del área ciencias sociales.

 

Marco teórico

 

Los docentes-investigadores involucrados en esta propuesta participan de una visión paidocentrista convencidos de la necesidad de emprender estrategias pedagógicas para enseñar al estudiante a “aprender a aprender”, lo cual significa propiciar el desarrollo de estructuras cognitivas que le permitan organizar, evaluar y comprender la información disponible a fin de utilizarla adecuadamente cuando se trata de hacer transferencia cognitiva de ese conocimiento.

 

Como derivación de lo anterior la fundamentación teórica de la propuesta queda anclada en dos teorías: teoría del constructivismo social y la teoría de las inteligencias múltiples. La primera relaciona el sentido de las estrategias de enseñanza con la potenciación del aprendizaje del estudiante. Se trata del constructivismo cuyo postulado medular indica que el conocimiento es producto de la construcción del aprendiz a partir de las experiencias concretas que le motivan. En este proceso, el docente es un facilitador quien diseña estrategias de enseñanza para propiciar ese aprendizaje significativo. Esto implica una interacción permanente con otros, es el aprendizaje mediado. Por tanto, el docente debe tener presente el cómo aprende el estudiante para revisar sus prácticas de enseñanza y a su vez, como docente, también pueda aprender (Ausubel, 2000). Las ideas pioneras del constructivismo social se encuentran en la teoría sociocultural de Lev Vygotsky (Lara, 2004), cuyos principios señalan que un sujeto en su proceso de aprendizaje puede ir de una zona de desarrollo próximo o cercano a una de desarrollo potencial si el entorno sociocultural en el cual se desenvuelve le es favorable. En nuestro caso el entorno está constituido básicamente por el docente, el entorno familiar, los dispositivos digitales y compañeros o pares.

 

En función del concepto de desarrollo potencial, Bruner desarrolló el término andamiaje (scaffolding) constituido por las actividades intencionadas cooperativas, compartidas realizadas en la zona de desarrollo próximo por la intervención de los mediadores para potenciar el aprendizaje y hacerlo significativo. El andamiaje se retira tan pronto como este se logra (Bruner, Goodnow y Austin, 2003). Como se observa es la base del aprendizaje colaborativo, socializado, el cual también es uno de los pivotes de la educación virtual. De acuerdo con lo expuesto, le corresponde al docente diseñar las estrategias pedagógicas conducentes a un aprendizaje en línea potenciado, mejorado significativo para el aprendiz En este sentido, García Aretio (2007) concibe el ciberespacio como el lugar natural para desarrollar procesos educativos que articulan las dinámicas del aprendizaje mediado, lo cual es una opción ineludible en tiempos de confinamiento como los vividos por la sociedad del siglo XXI en la actualidad.

 

La teoría de las inteligencias múltiples es otro referente teórico que guía esta propuesta. Su representante es Gardner (2003) quien postula que las personas aprenden por diferentes vías, en consecuencia, las capacidades y las preferencias difieren de unas a otras. De acuerdo con este argumento, el docente debe conocer cómo aprende el estudiante para diseñar las estrategias pedagógicas. En principio, Gardner (2003) mencionó ocho tipos de inteligencias: lingüística, musical, lógico-matemática, corporal cinestésica, espacial, intrapersonal, interpersonal, naturalista; esto podría explicar que los estudiantes tengan variados estilos de aprendizaje. Así, algunos prefieren las actividades visuales, otros las auditivas, entre otras, lo cual incide en una selección por parte del aprendiz de las técnicas que le resultan más adecuadas a su experiencia personal. En función de estas premisas y para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje, se plantea la necesidad, por parte del docente, de tomar en cuenta las diferentes vías a través de las cuales el estudiante aprende a fin de utilizar las herramientas pedagógicas, mediadas por las TIC más adecuadas, para propiciar la estimulación de estas inteligencias.

 

Los hallazgos de la neurociencia consolidan los postulados gardnerianos, así como también abren la posibilidad para nuevas modalidades de inteligencias entre ellas la digital que da cuenta de las relaciones entre pensamiento, acción y creación. En este sentido los recursos educativos digitales al combinar sonido, imagen texto e interactividad promueven experiencias multisensoriales que propician un aprendizaje activo, participativo y significativo.

 

Descripción de la propuesta

 

La propuesta está dirigida a los docentes venezolanos en ejercicio del área de ciencias sociales de Educación Media durante la situación de confinamiento debido a la pandemia del COVID-19, pero que podría servir como experiencia para enfrentar cualquier otra emergencia. Dicha propuesta es producto de una revisión documental, entrevistas y de estudios investigativos actuales que develan la realidad de los mencionados docentes.

 

Metodología

 

La investigación expuesta es cualitativa, la postura ontológica asume una realidad construida por los docentes que intervienen en la investigación quienes tienen una comprensión de su situación en estas condiciones de confinamiento por pandemia. En cuanto a la epistemología se adopta una mirada interpretativa, por considerar que el conocimiento de las necesidades del docente para responder a las nuevas maneras de enfrentar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, a través de la virtualidad, requiere de la interpretación de las verbalizaciones expuestas en las entrevistas, así como también de los referentes legales y del abordaje realizado por otros autores con relación al problema tratado. Por tanto, se asume el paradigma interpretativo.

 

    Para conocer la perspectiva de los involucrados en la investigación, se realizaron 22 entrevistas a docentes en ejercicio en el área de ciencias sociales (Geografía, Historia y Ciudadanía) 20 de ellos laboran en instituciones públicas y dos en instituciones privadas. Los profesores de instituciones públicas se distribuyen de la siguiente manera: catorce en el Área Metropolitana de Caracas (AMC); seis en el estado Bolivariano de Miranda y dos en el sector privado del AMC.

 

A fin de solicitar la información a los docentes, se empleó la plataforma disponible en Google Drive, donde se cargó el archivo con el guión de entrevista. En este se les señaló la posibilidad de exponer ideas adicionales para complementar las preguntas si lo consideraban necesario. Los informantes descargaron el archivo “Guión de la entrevista”. Una vez que cada informante clave la completó, la cargó de nuevo a la plataforma en una carpeta compartida. Las preguntas o planteamientos fueron semi estructurados para permitir respuestas abiertas. Estas fueron:

 

1-    ¿Cómo abordó las actividades pedagógicas relacionadas con el tejido temático: condiciones históricas de los grupos humanos en sus espacios geográficos somos nuestra historia y somos nuestra geografía?

2-     Describa las actividades pedagógicas que desarrolló para el abordaje de la enseñanza del tejido temático: relación del ser humano con el espacio donde hace vida. ¿Cómo concibe el mundo un llanero en la sabana o un andino entre montañas?

3-    En cuanto al tejido temático: problemas de riesgos en la comunidad donde se vive. ¿Cuáles fueron las actividades pedagógicas de enseñanza empleadas?

 

Para la interpretación de las entrevistas se aplicó el método hermenéutico según lo establecido por Martínez (2014). Por consiguiente, una vez recopiladas las entrevistas se procedió a la categorización interpretación y triangulación de fuentes. En el aparte de los resultados se transcriben algunas de las verbalizaciones seleccionadas de las entrevistas concedidas por los informantes clave, están organizadas según los tres tejidos temáticos a fin de contextualizar el discurso en la situación de confinamiento vivido por el docente en estas circunstancias de enseñanza virtual.

 

Resultados, análisis e interpretación

 

Tejido temático: condiciones históricas de los grupos humanos en sus espacios geográficos somos nuestra historia y somos nuestra geografía

 

 “[…] el Ministerio no emite ningún tipo de orientación real sobre el abordaje de la GHC, uno el docente la aplica según como entiende, debe haber una unificación de criterios […]. No hemos recibido ninguna capacitación para trabajar a distancia esto nos tomó desprevenidos, sin preparación para enfrentar la utilización de las nuevas tecnologías [...]

 

Trabajar con las tres materias fusionadas en un área de ciencias sociales es cuesta arriba por el tiempo y la falta de preparación en estrategias integradoras[..] se hace lo que se puede: foros, lecturas guiadas, interpretación de mapas […] tenemos apoyo con laptops, Classroom y encuentros por Zoom. Es un colegio privado. Ya antes de la pandemia usábamos la comunicación online […]

 

[..]el tiempo es insuficiente para trabajar tres áreas juntas En mi caso les mandé a elaborar glosario de términos, cuestionarios por WhatsApp y en los encuentros establecidos para ir a la institución se corregían, pero eso terminó cuando el confinamiento se hizo radical. Ahora los cuestionarios se envían por correo. No hubo capacitación. Todo esto fue repentino [...]

 

Tejido temático: relación del ser humano con el espacio donde hace vida. ¿Cómo concibe el mundo un llanero en la sabana o un andino entre montañas?

 

 [..] este tejido temático es ambiguo, hicimos una reunión docente de ciencias sociales para establecer qué podíamos trabajar, lo emanado por el Ministerio es muy general [..] por la situación de confinamiento es más fácil enviar cuestionarios es difícil aplicar estrategias dinámicas más creativas. Se trabaja hasta donde se sabe y se puede si tuviésemos una orientación concreta sería otra cosa [..]

 

 [..] los libros de la colección bicentenario dicen una cosa, la transformación curricular dice otra ¿Cómo se puede explicar eso de la relación del ser humano con el espacio más allá de las regiones naturales? [..] el abordaje se ha realizado de forma teórica, a través de lecturas ilustrativas acerca de la información de mapas e imágenes satelitales y se les incluye un cuestionario[..].

 

[…] ya bien difícil es aplicar un trabajo de campo de forma presencial, menos ahora en la distancia, toca aplicar la teoría […] este tejido temático es mejor trabajarlo con los que sepan de cartografía, eso hicimos en mi escuela, y logramos hacer análisis de mapas e imágenes satelitales a través de clases por Zoom […]

 

Tejido temático: problemas de riesgos en la comunidad donde se vive

 

 […] ¿Cómo podemos abordar nosotros el tema de los riesgos en la comunidad si nosotros no entendemos cuales son los riesgos? Porque hay una que otra cosa en algunos documentos del ministerio que no están reflejados en la propuesta de transformación curricular. Yo creo que eso es un tema que necesita acompañamiento para trabajarse con propiedad […]

 

[…] ¿Cuáles son los riesgos de la comunidad? ¿La inseguridad, la falta de alimentos, la falta de transporte, la violencia doméstica, las drogas? Es un tema amplio que necesita ser sistematizado para saber qué, y cómo puede trabajarse. Los problemas de riesgos de la comunidad, ¿y la escuela qué? Porque esos problemas se reflejan en la escuela [...]

 

[…]Existe una dificultad para el abordaje de forma crítica-reflexiva de esta temática, debido a las debilidades de comprensión lectora evidenciadas en los estudiantes[...] Desde hace tiempo las condiciones educativas eran muy precarias […]

 

A partir de la exposición anterior surge una categoría central del sentir docente: urgencia de capacitación, actualización y acompañamiento en estrategias de enseñanza y de aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías en tiempos de confinamiento por efectos de la pandemia.

 

La categoría central develada está inmersa en otras categorías menores, indicadas en cursivas, que constituyen la trama discursiva del docente donde se hace evidente la diferencia entre las instituciones privadas y las públicas para asumir la enseñanza online en parte porque en las primeras existe un mayor apoyo en cuanto a adquisición de equipos, dispositivos digitales, bonos compensatorios, entre otros; cuya disponibilidad facilita la labor educativa. La ausencia de acompañamiento didáctico - pedagógico y soporte tecnológico en las públicas, explica en parte, la acentuada utilización de las estrategias tradicionales como las guías de aprendizaje y el cuestionario. Al respecto Ramírez (2020) acota que este tipo de abordaje tradicional de las experiencias formativas adolece de un intercambio fructífero de ideas entre profesor y estudiante y además, desde la visión de los investigadores, poco fortalece el desarrollo de las funciones mentales superiores representadas por la comprensión, el análisis, la evaluación, la abstracción, columnas del pensamiento crítico (Lara, 2004).

 

Por otra parte, los profesores concuerdan en que existen debilidades en los lineamientos del ministerio por la falta de orientaciones para trabajar Geografía, Historia y Ciudadanía en una misma área de formación. Subrayan la ausencia de actividades concretas en los libros de texto emanados por el MPPE para el implementarlas en el aula, que, si bien están concebidas para actividades presenciales, podrían proporcionar orientación para ser ajustadas a la nueva realidad. En cuanto al tejido: problemas de riesgos en la comunidad dónde se vive, los argumentos docentes presentan cierta controversia por la multiplicidad de perspectivas existentes acerca de este concepto, por consiguiente, consideran necesario consensuar criterios para planear adecuadamente la gestión de riesgos de desastres.

 

Adicionalmente, plantean las limitaciones de comprensión de lectura por parte de los estudiantes para lograr el nivel de reflexión y criticidad pretendido para este tejido. Estos problemas de comprensión de lectura empeoraron, de acuerdo con Rojas (2021), cuando la pandemia obligó a cerrar las escuelas en un país con un sistema educativo ya debilitado por la emergencia humanitaria compleja resumida en la carencia de los servicios básicos. Por esta razón, desde antes de la pandemia muchos estudiantes y docentes habían desertado del sistema educativo y la escuela dejó de ser generadora de equidad social. No obstante, el docente asoma la disposición para incursionar en otras estrategias si se les facilitara la ayuda pertinente.

 

Sobre la base del análisis anterior se hace la siguiente propuesta pedagógica con el objetivo de orientar la utilización de las herramientas de gestión, comunicación y planificación pedagógicas-tecnológicas vía online de acuerdo a los postulados de las teorías educativas constructivista y de inteligencias múltiples.

 

La propuesta

 

  A continuación, se procede a describir los elementos que podrían emplear los docentes para la enseñanza aprendizaje en línea con estudiantes del primer año de Educación Media. Se tomaron como referencia tres tejidos temáticos que forman parte de las actividades a cubrir dentro del primer momento del año escolar.

 

Tejido temático: condiciones históricas de los grupos humanos en sus espacios geográficos somos nuestra historia y somos nuestra geografía

 

  Para el desarrollo de este tejido temático se recomienda considerar dos referentes teórico-prácticos que se vinculan con este: (a) el espacio geográfico de la comunidad y su historia, (b) fundación del caserío, el barrio, la ciudad. Para el abordaje del aprender a conocer se sugieren los elementos expuestos en la tabla 1.

 

Tabla 1

Propuesta para el abordaje conceptual del tejido temático: condiciones históricas de los grupos humanos en sus espacios geográficos somos nuestra historia y somos nuestra geografía

 

Referentes teórico - Prácticos

Aprender a conocer

 

El espacio geográfico de la comunidad y su historia

1-      Espacio geográfico

2-      Elementos del espacio geográfico

3-      Espacio geográfico rural y urbano

4-      Definición de comunidad

5-      Diferencias entre caserío, barrio, urbanización, pueblo, ciudad.

 

Fundación del caserío, el barrio, la ciudad

1-      Factores geográficos para la fundación de comunidades, pueblos, y ciudades.

2-      Ejemplos de la ubicación geográfica de las principales ciudades del mundo

Fuente: elaboración propia

Abordaje metodológico y planificación

 

Inicio. Para comenzar el proceso de enseñanza aprendizaje referido a este tejido temático se sugiere que el docente realice un diagnóstico de forma asincrónica para reconocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre conceptos como la geografía como ciencia, el espacio geográfico y sus elementos. A continuación, se explica un posible abordaje en la modalidad virtual.

 

A.   Plataforma sugerida: Para la fase inicial se sugiere emplear los formularios de Google, que pueden ayudar al docente a realizar pruebas diagnósticas o formativas. En el siguiente link, se puede ver la variedad de aplicaciones de esta herramienta.

B.    Requisitos para el uso de la plataforma: es importante que tanto docente como estudiante tengan una cuenta Google.

C.   Procedimiento para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: ingresar a Google formularios https://www.google.com/intl/es-419_pe/forms/about/. Allí se puede observar que existen dos formas de crear, se escoge la opción personal.

·        Paso 2: al ingresar, se pueden ver varias opciones para crear formularios, se escoge <<en blanco>>. Allí se comienza a crear las preguntas y se selecciona el tipo de respuestas. La cantidad dependerá de lo que el profesor desee obtener de los estudiantes.

·        Paso 3: finalizado, se comparte con los estudiantes el formulario, quienes deben llenarlo y devolverle al profesor.

·        Paso 4: el profesor realizará la lectura y sistematización de las respuestas de los estudiantes, para planificar el abordaje de la sección de desarrollo.

 

Desarrollo. En esta fase del proceso de enseñanza aprendizaje puede emplearse el tiempo que el docente considere necesario para el abordaje del aprender a conocer propuesto en la tabla 1. Sin embargo, se sugiere que se desarrolle en dos sesiones de 40 minutos, una asincrónica para la lectura de materiales asignados por el docente y preguntas al docente y, otra sincrónica para la discusión de los elementos geográficos que pueden encontrarse dentro de la comunidad de cada estudiante. A continuación, se explica cómo podría aplicarse.

 

A.   Plataforma sugerida: la plataforma https://classroom.google.com/ sería la más adecuada para el abordaje de esta parte, pues permite compartir con los estudiantes material bibliográfico, reseñas, orientaciones del docente, galerías fotográficas y otros elementos sin límite de tiempo (Guevara, Magaña y Picasso, 2019)

B.    Requisitos para el uso de la plataforma: esta plataforma es una de las herramientas incluidas dentro del pack al crear la cuenta Google, por lo tanto, es requisito tecnológico para utilizar este servicio, al cual puede accederse a través de diversos dispositivos sin inconvenientes.

C.   Procedimiento para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: se ingresa directamente a Google y se selecciona en la parte superior derecha la cuadrícula de puntos llamada <<aplicaciones de Google>> ubicada a la izquierda de la foto del perfil del usuario y se selecciona la opción Google Classroom.

·        Paso 2: en la página de inicio se encuentra el símbolo “más” (+) al hacer clic en él, se generan dos opciones. Se debe seleccionar <<crear una clase>> se procede a llenar los datos de identificación de esta.

·        Paso 3: se procede a realizar la carga de los documentos que el docente considere necesarios: glosario de términos, fragmentos del libro El espacio geográfico de la humanidad de la colección bicentenario. Se recomienda explorar el portal Guao.org para acceder a recursos descargables gratis e incluir además ilustraciones que estén relacionadas con los temas propuestos en el Aprender a conocer mostrados en la tabla 1.

·        Paso 4: finalizada la carga de documentos a la plataforma, se deben realizar las invitaciones agregando las direcciones Gmail de los estudiantes, y compartir con ellos a través de un correo electrónico, mensaje de texto o grupo WhatsApp la clave automática que se genera para el acceso.

·        Paso 5: en el caso de los estudiantes, estos deben acceder a la plataforma según las indicaciones del docente para descargar los archivos, realizar las lecturas y aclarar dudas de manera asíncrona.

·        La actividad síncrona puede ser por Zoom, Google Meet, WhatsApp, Teams, Cisco Webex. Se recomienda que el docente, en el encuentro síncrono, haga las aclaratorias a las dudas planteadas por los estudiantes sobre los elementos que componen el espacio geográfico. Luego los estudiantes procederán a compartir pantalla y presentar los elementos del espacio trabajado, previo acuerdo acerca del tiempo de duración de la actividad. Al finalizar las intervenciones, el docente resumirá las ideas fundamentales.

           

Cierre y evaluación. Al finalizar este tejido temático se espera que los estudiantes sean capaces de reconocer los elementos del paisaje geográfico de su comunidad, y comprender la evolución histórica de esta. Por lo cual, se propone que se subdivida en dos actividades asincrónicas. Para evaluar la comprensión del espacio geográfico de la comunidad, se recomienda: elaborar un mini video.

 

A.   Aplicación sugerida: la aplicación Picvoice es una herramienta gratuita disponible en los diferentes dispositivos móviles Android, la cual permite agregarle sonido a una imagen; por lo cual se puede aplicar como estrategia educativa a través de la creación de mini videos por parte de los estudiantes (Leal y Bong, 2020).

B.    Requisitos para el uso de la aplicación: debe contarse con un dispositivo móvil Android con acceso a Google Play o App Store, para poder descargar la aplicación y, grabador de voz.

C.   Procedimiento sugerido para el uso de la aplicación por parte de los estudiantes:

·        Paso 1: el estudiante acompañado por un adulto responsable, tomará una foto del espacio geográfico de su comunidad, o de algún lugar donde se pueda evidenciar variedad de los elementos que la componen.

·        Paso 2: El estudiante grabará un audio con su identificación, fecha de grabación, nombre de la comunidad, ubicación geográfica, comunidades cercanas, y los elementos geográficos que la conforman.

·        Paso 3: El estudiante debe ingresar a la aplicación cargar la imagen y el audio y darle clic al botón crear. Este sería el paso final con la aplicación. Posteriormente, los estudiantes enviarán al docente vía Google Drive el producto generado, esto pudiese hacerse a través de una carpeta compartida, su procedimiento se explica en el enlace https://support.google.com/drive/answer/7166529?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=es . El docente lo evaluará y devolverá con las orientaciones pertinentes.

 

Con respecto a la evolución histórica de la comunidad, los estudiantes, en compañía de un adulto responsable, recopilarán información sobre datos de la fundación y evolución de esta, además de realizar búsqueda en Internet. Luego redactarán un informe y lo enviarán al docente a través del medio que este considere, puede ser correo electrónico o Google Drive, para ser evaluado y recibir la retroalimentación.

 

Tejido temático relación del ser humano con el espacio donde hace vida. ¿Cómo concibe el mundo un llanero en la sabana o un andino entre montañas?

 

En el caso de este tejido temático también existen dos referentes teórico-prácticos que se relacionan directamente con temas de espacios geográficos estos son: (a) las regiones naturales y (b) el tiempo geológico. En la tabla 2 se presenta el aprender a conocer propuesto para trabajar. A continuación, se explica una posibilidad para hacerlo desde la enseñanza online:

 

Tabla 2

Propuesta para el abordaje conceptual del tejido temático: relación del ser humano con el espacio dónde hace vida. ¿Cómo concibe el mundo un llanero en la sabana o un andino entre montañas?

Referentes teórico - prácticos

Aprender a conocer

¿Dónde y cuándo? ¿Dónde y hasta dónde la extensión?      

1-      Regiones naturales de Venezuela

 

¿Cuándo y hasta cuándo tiempo histórico?

2-      El tiempo geológico

 

Fuente: elaboración propia

Abordaje metodológico y planificación

 

Inicio. La introducción de este tejido temático se realizará de forma sincrónica. Es importante que el docente comparta con sus estudiantes algunas ideas sobre el contenido para ello se sugiere trabajar con un cine foro.

 

A.   Aplicación sugerida: para este caso WhatsApp sería la aplicación propicia para el desarrollo del cine foro. Esta es una de las más conocidas en cuanto a mensajería instantánea se refiere (Acuña, 2016).

B.    Requisitos para el uso de la aplicación: es necesario contar con la aplicación disponible en el teléfono móvil Android.

C.   Procedimiento sugerido para el uso de la aplicación en el cine foro

·        Paso 1: el docente creará un grupo de WhatsApp/Telegram cuya única finalidad será el desarrollo del cine foro, aunque pudiese emplearse en el futuro para otras actividades de socialización a través de este medio. Se recomienda la configuración donde solo el administrador, en este caso el docente, pueda enviar mensajes.

·        Paso 2: creado el grupo, el docente incluirá a todos los estudiantes, y enviará un mensaje de bienvenida indicando el tejido temático a desarrollar, la actividad, fecha y hora; igualmente, el nombre del material audiovisual y su respectivo link de acceso, el cual los estudiantes deberán ver detenidamente con antelación. Se sugiere el video titulado Venezuela conocerla es tu destino, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=GNgQU9R1QjQ&t=177s

·        Paso 3: el día establecido, el docente cambiará la configuración del grupo y así los estudiantes podrán enviar una nota de voz describiendo los aspectos que consideraron relevantes en el video acerca de la geografía nacional.

·        Paso 4: para finalizar, el docente enviará una nota de voz retomando las intervenciones para subsanar las posibles debilidades con respecto al trabajo de los estudiantes y reforzará, a manera de retroalimentación, los aspectos importantes que hayan quedado sin mencionar. Nuevamente, el docente cambiará la configuración del grupo, para que solo él pueda escribir.

 

Para el desarrollo del aprender a conocer relacionado con cada una de las regiones naturales de Venezuela se sugiere que el docente utilice la plataforma https://classroom.google.com, cree una nueva carpeta de archivos, donde a su vez se generen carpetas con el nombre de cada una de las regiones del país. El docente cargará lecturas, ilustraciones, videos relacionada con el tema, considerando localización, relieve, hidrografía, riqueza biológica, entre otros, según la región natural. Posteriormente, el profesor enviará un mensaje por el grupo de WhatsApp/Telegram, luego, para ingresar al link del Classroom, se deberán descargar los archivos respectivos a fin de socializar. Para el siguiente encuentro pedagógico, se presentará la información según el tema a desarrollar por cada estudiante.

 

Desarrollo. Este momento pedagógico se realizará de forma sincrónica y se abordará a través de la realización de un taller, cuya evaluación será de carácter formativa y sumativa.

 

A.   Plataforma sugerida: la plataforma Zoom sería la indicada para esta actividad, porque permite la creación de pequeños grupos de discusión a través de la opción Breakout Room (Zoom, s/f), Así los estudiantes pueden intercambiar ideas lo cual propicia uno de los puntales de la enseñanza virtual: el aprendizaje colaborativo.

B.    Requisitos para el uso de la plataforma Zoom: poseer un correo electrónico Gmail para el registro en esta. Puede usarse tanto en computadores de escritorio o portátiles, así como en tablets o teléfonos móviles Android.

C.   Procedimiento sugerido para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: el docente iniciará la actividad y explicará que esta cuenta con dos momentos, el primero es una discusión grupal, el segundo, una plenaria sobre las conclusiones obtenidas de las discusiones. El producto de ambos momentos será la elaboración de un cuadro sinóptico, el docente precisará los aspectos fundamentales cuyo ejemplo puede ser el propuesto en la tabla 3. Para ello, los estudiantes tendrán el tiempo que el docente establezca y una vez finalizado, volverán a la reunión general donde se realizará la plenaria.

·        Para conocer más sobre la creación de grupos de discusión, se puede observar el tutorial disponible en la página de soporte de dicha plataforma https://support.zoom.us/hc/es/articles/206476093-Introducci%C3%B3n-a-las-salas-para-grupos-peque%C3%B1os

·        Paso 2: el docente creará los grupos de discusión, conformados por los estudiantes que comparten una región en común.

·        Paso 3: para una discusión productiva, se sugiere que los estudiantes escojan un secretario para elaborar el cuadro sinóptico de acuerdo con las ideas consensuadas y elegir un relator, quien será el responsable de expresar las conclusiones a las que puedan llegar con respecto a la región estudiada.

·        Paso 4: finalizado el tiempo de discusión, el profesor cierra los pequeños grupos y todos vuelven a la pantalla principal.

·        Paso 5: la plenaria estará dirigida por el docente quien establecerá, en previo acuerdo con los estudiantes, el tiempo asignado a los relatores para proyectar en pantalla compartida el cuadro sinóptico y describir los elementos de este como producto del trabajo grupal. El profesor cerrará la actividad con un resumen de las ideas fundamentales a recordar.

·         Paso 6: los secretarios de cada grupo enviarán el cuadro sinóptico debidamente elaborado y con la identificación de los miembros, al correo electrónico del docente, con copia a cada uno de los compañeros,

 

En cuanto al segundo Referente Teórico – Práctico relacionado con el tiempo geológico se recomienda trabajar a través de la socialización del video disponible en YouTube “Las Eras Geológicas. Explicación para niños” https://www.youtube.com/watch?v=QOsDydndXWc. Es pertinente realizar esta actividad de forma asíncrona como se explica a continuación:

 

A.   Plataforma sugerida: Classroom.

B.    Procedimiento para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: El docente realiza la carga del video sugerido

·        Paso 2: El docente envía a través del grupo de WhatsApp/Telegram las instrucciones de la actividad: a) ver el video, b) elaborar un resumen por era geológica, según las indicaciones del docente acerca de los aspectos a incluir.

·        Paso 3: Los estudiantes envían el resumen al docente para su evaluación y retroalimentación a través de la plataforma que este considere pertinente: correo electrónico, WhatsApp/Telegram, Google Drive.

 

Cierre. Para finalizar este tejido temático, se recomienda una socialización, síncrona, donde los estudiantes que participaron en los grupos de discusión de las regiones naturales de Venezuela puedan compartir algún video corto disponible en YouTube sobre las manifestaciones culturales de estas. A continuación, se procede a explicar el procedimiento.

 

A.   Plataforma sugerida: Zoom o Google Meet, porque ambas permiten la opción<<compartir pantalla>>.

B.    Procedimiento para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: los estudiantes de uno de los grupos de las regiones naturales, deben reunirse nuevamente de forma previa y escoger el video acerca de las manifestaciones culturales disponible en YouTube más adecuado para la región que trabajaron. Pueden considerar: bailes típicos, gastronomía, potencial turístico, entre otros.

·        Paso 2: los estudiantes escogerán del grupo a un estudiante para encargarse de compartir la pantalla en el momento de la presentación del video y un relator para hacer la introducción sobre la manifestación cultural a tratar. Es recomendable propiciar la participación de estudiantes diferentes a los que intervinieron en las regiones naturales.

·        Paso 3: finalizadas las presentaciones, el docente reforzará la importancia de las manifestaciones culturales y sus implicaciones en la identidad nacional.

 

Tejido temático problemas de riesgos en la comunidad donde se vive

 

      El abordaje conceptual de este tejido temático está determinado por la gestión integral de riesgos de desastres, y, por tanto, para poder sintetizar las amenazas y las vulnerabilidades, se emplea la construcción de mapas comunitarios de riesgos o inventarios de amenazas y recursos. Es por ello que la sistematización presentada en la tabla 3 con respecto al aprender a conocer se proyecta más allá de la cartografía per se.

 

Tabla 3

Propuesta para el abordaje conceptual del Tejido Temático Problemas de riesgos en la comunidad dónde se vive

Referentes teórico - Prácticos

Aprender a Conocer

El croquis de la comunidad

Carta del barrio                                              

Planos
Cartografía comunal

1-     Elementos de un mapa                

2-     Croquis    

3-     Planos              

4-     Concepto de Riesgo, amenaza y vulnerabilidad

5-     Identificación de amenazas y recursos    

6-     Inventario de amenazas y recursos

Fuente: elaboración propia

 

Actividades previas para el docente

 

Se recomienda a los docentes consultar el audiovisual “Conceptos clave de gestión de riesgo de desastres” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=24dHi4tTtEc.

 

Igualmente, el curso online de Gestión integral de riesgos en instituciones educativas, el cual es gratuito, certificado por la UNESCO y la Federación Internacional de la Cruz Roja: https://www.campuscruzroja.org/enrol/index.php?id=9. Una vez realizado el registro se accede al aula virtual.

 

Abordaje metodológico y planificación

 

Inicio. Se sugiere una actividad reflexiva asíncrona entre docente y estudiantes sobre la gestión de riesgos de desastres, a partir del audiovisual “Educando en gestión del riesgo de desastres”, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=8j2tdIhaZPA. A continuación, se describen algunas actividades posibles de realizar:

 

A.   Plataforma sugerida:  Classroom

B.    Procedimiento para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: el docente realiza la carga del video sugerido en la plataforma.

·        Paso 2: el docente comparte con los estudiantes las instrucciones de la actividad. Luego de ver el video, los estudiantes redactan  definiciones sobre lo que entienden por amenaza, vulnerabilidad y riesgos de desastres y lo envían a través de Classroom para la evaluación por parte del docente.

·        Paso 3: el docente en función de las respuestas de los estudiantes, elaborará un video donde explicará la importancia de la gestión de riesgos de desastres en las comunidades y en las escuelas. Diferenciará entre riesgos de origen socionatural y tecnológicos, los cuales se encuentran tipificados en la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (2008) y lo subirá a la plataforma de Classroom.

·        Paso 4: los estudiantes una vez visto el video elaborado por el profesor y el sugerido para el inicio de la discusión, harán uso de su grupo WhatsApp/Telegram, bajo la conducción del docente, para debatir y presentar ejemplos de eventos adversos ocurridos a nivel mundial, nacional, regional o local.

·        Paso 5: se recomienda al docente finalizar la discusión con una reflexión sobre el impacto ocasionado por el COVID-19.

 

Desarrollo. Se consideran dos fases asíncronas, en la primera se trabajará con la terminología base para la comprensión y diferenciación del aprender a conocer sugerido sobre la temática cartográfica en la tabla 4, mapas, croquis, planos.

 

A.   Plataforma sugerida: https://classroom.google.com

B.    Procedimiento para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: el docente recopilará información sobre los conceptos de mapas, planos, croquis, y los elementos de cada uno; además de ilustraciones que permitan establecer las diferencias.

·        Paso 2: el docente creará una nueva clase llamada gestión de riesgos de desastres, y en ella creará una carpeta que puede denominarse <<material básico para cartografía>>, donde subirá todos los documentos resultantes de la búsqueda previa.

·        Paso 3: adicionalmente, empleando el botón <<crear>> de la plataforma, el docente además podrá incluir en esta clase una tarea, para que los estudiantes elaboren un croquis de su comunidad. Allí, el docente puede compartir el video disponible en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=oeig9cgTiCg donde se explica cómo se realiza

·        Paso 4: el docente vía WhatsApp/Telegram informará a los estudiantes sobre la asignación pendiente, indicando la fecha de entrega, preferiblemente dentro del horario de clase. El docente estará atento para apoyar y orientar a los estudiantes si fuese el caso.

·        Paso 5: los estudiantes elaborarán el croquis en una hoja bond tipo carta, tomarán una fotografía y la compartirán en la plataforma.

 

En cuanto al aprender a conocer relacionado con la gestión de riesgos de desastres, y el reconocimiento de las amenazas y los recursos comunitarios se propone:

 

A.   Plataforma sugerida: correo electrónico

B.    Procedimiento para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: el docente envía un correo electrónico a los estudiantes, adjuntando material bibliográfico sobre los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgos. En este, les explicará a los estudiantes las pautas para reconocer las amenazas y recursos de su comunidad. Además, indicará la manera de sistematizar esa información de acuerdo con la tabla 5 como ejemplo.

·        Paso 2: los estudiantes con ayuda de un adulto responsable recopilarán, a través de una visita de campo, información referida a las amenazas a las que está expuesta la comunidad y los recursos disponibles para la atención de desastres (ver tabla 4).

·        Paso 3: una vez elaborado el inventario, los estudiantes deben remitirlo al profesor a través del correo electrónico, de acuerdo con el día y hora pautada.

·        Paso 4: el docente revisará la sistematización enviada por los estudiantes y realizará las correcciones pertinentes. Seguidamente, les devolverá el archivo corregido con nuevas instrucciones. En esta oportunidad, les indicará a los estudiantes que en el croquis que realizaron anteriormente, deben incluir los elementos amenazantes y las vulnerabilidades. Para su elaboración, se sugiere que se comparta con los estudiantes la metodología explicada y los ejemplos propuestos en el link http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2631/doc2631-contenido.pdf

·        Paso 5: Nuevamente los estudiantes con apoyo de un adulto responsable, deben corregir las observaciones realizadas por el docente en el instrumento de sistematización. Adicionalmente, deben elaborar el inventario de amenazas y recursos (ver tabla 4). Finalizada la actividad, se remiten ambos documentos al correo del profesor.

 

Tabla 4

Ejemplo para la recolección de información

Amenazas

Recursos

Casas agrietadas

 

Personal de salud

 

Casas cerca de un río, quebrada

 

Centros de salud

 

Vertederos de basura

 

Policía

 

Carreteras con tráfico constante

 

Personal para manejo de niños

 

Árboles o postes en riesgo de caída

 

Albañiles, plomeros, electricistas.

 

Lugar de acumulación de combustibles

 

Palas, rastrillos, carretillas

 

Fuente: elaboración propia

           

Cierre. Para finalizar este tejido temático, se sugiere una socialización síncrona, donde los estudiantes presenten los resultados de sus inventarios de amenazas y recursos. A continuación, se presenta la forma de cómo podría desarrollarse.

 

A.   Plataforma sugerida: para este caso se sugiere la aplicación de Google Meet, la cual no presenta inconvenientes por el límite de tiempo.

B.    Procedimiento para el uso de la plataforma:

·        Paso 1: el docente da la bienvenida a la actividad y establece el orden y tiempo de intervención de cada uno de los estudiantes.

·        Paso 2: cada estudiante hará uso de la opción compartir pantalla de la plataforma para socializar su inventario de amenazas y recursos y describir los escenarios de riesgos a los que está expuesta su comunidad.

·       Paso 3: finalizada la intervención de los estudiantes, el profesor cerrará la actividad haciendo una reflexión sobre la importancia de la educación en gestión del riesgo de desastres.

 

Conclusiones

 

El confinamiento debido a la pandemia generada por el COVID-19 ha traído como consecuencia para el docente un reto debido a la salida abrupta de su zona de confort, representada por la educación presencial y obligatoriamente incursionar en la enseñanza virtual. La investigación devela a partir de las verbalizaciones profesorales, la necesidad de acompañamiento para la realización de actividades de enseñanza y de aprendizaje remoto, lo cual condujo a la propuesta presentada bajo la fundamentación teórica de la visión paidocentrista. Sin duda es un producto de investigación cuyo propósito es totalmente orientador y queda a criterio del usuario hacer los ajustes, cambios o modificaciones pertinentes de acuerdo al contexto.

 

Se indican algunas posibles actividades a realizar, desde la geografía del primer año de bachillerato, a través de la utilización de plataformas virtuales acondicionadas para la gestión de los procesos de enseñanza y de aprendizaje gratuitas como Google Classroom; de comunicación como Zoom, Meet, WhatsApp/Telegram y, portales educativos con amplia gama de recursos más actividades didácticas descargables gratuitas como guao.org.

 

La invitación está dirigida al docente para motivarlo a explorar las posibilidades que ofrece la virtualidad en la potenciación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Comenzar con actividades virtuales sencillas y avanzar progresivamente en la adquisición de mayor capacitación y confianza. El inicio siempre es tortuoso para el docente analógico. No obstante, con perseverancia se logra subir peldaños y con la práctica la habilidad desplegada en las clases presenciales se vierte en la enseñanza virtual.

 

Sin embargo, se admite la brecha entre la educación privada y la oficial, la primera con mayores recursos tecnológicos y de asistencia para el profesorado en comparación con la segunda. Igualmente, se reconocen las condiciones de adversidad en las cuales se ejerce la docencia en Venezuela caracterizada por las necesidades primarias sin resolver, la disfuncionalidad de los servicios básicos y las limitaciones de conectividad en esta crisis humanitaria compleja que marcan diferencias con la realidad educativa del resto de los países también afectados por el COVID-19.

 

Implicaciones pedagógicas

 

La enseñanza online supone un compromiso entre el docente, los estudiantes y los padres. En cuanto al primero, se recomienda acompañar y estimular al aprendiz en cada una de las actividades a realizar ofreciendo la retroalimentación necesaria según el caso porque es el mediador del aprendizaje. Las actividades asignadas deben, en lo posible:

 

1.        Diversificarse y tomar en consideración las inteligencias múltiples.

2.       Promover el aprendizaje colaborativo mediante el trabajo grupal para realizar las actividades y además fomentar los valores de responsabilidad, respeto, tolerancia.

 

Las indicaciones para desarrollar las actividades síncronas y asíncronas se sugiere establecerlas con antelación y máxima claridad. El estudiante es responsable y gestor de su propio aprendizaje en un proceso de autorregulación. Los padres o adultos responsables son fundamentales en el acompañamiento desde casa porque son el apoyo del docente e igualmente mediadores del aprendizaje.

 

Referencias

 

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (2018). Declaración sobre la grave crisis del transporte público. Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. https://bit.ly/3uJQqUW

 

Acuña, M. (28 octubre 2016). WhatsApp como herramienta educativa. EVirtualPlus. https://bit.ly/3g6kupt

 

Ausubel, D. (2000). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós.

 

Belandria, R. (2017). Proceso de Transformación Curricular en Educación Media. Ministerio del Poder Popular para la Educación Media. Transformación Pedagógica en Educación Media General: Reseña para la Organización Escolar. Administración Educacional Anuario del Sistema de Educación en Venezuela, 5(5), 205-217. https://bit.ly/3dSGcdT

 

Brizuela, A. (17 septiembre 2020). La educación a distancia: un modelo fracasado en Venezuela. El Nacional. https://bit.ly/3a5ePMu

 

Bruner J, Goodnow J, y Austin G. (2003). El proceso mental en el aprendizaje. Narcea.

 

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020) La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Latinoamérica y el Caribe: CEPAL- UNESCO. https://bit.ly/3mBtLHv

 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [CRBV]. Gaceta Oficial N° 36.860. 30 de diciembre de 1999.

 

Corado, K. (23 abril 2020). ¡La Educación a distancia llegó para quedarse! Tu Espacio. https://bit.ly/3t9EtHn

 

Candela, Y. (2016) Seguridad alimentaria en Venezuela: una mirada desde el ciudadano vulnerable. Cuadernos del CENDES, 33(91), 125-139. https://bit.ly/32bUrox

 

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI, (2019) [Online] Universidad Católica Andrés Bello. https://bit.ly/32iHZUp

 

Gardner, H. (2003). La teoría de las inteligencias Múltiples veinte años después. Revista de Psicología y Educación 1(1), 27-34.

 

García Aretio L, Ruíz M, Domínguez D. (2007). De la educación a Distancia a la Educación Virtual. Ariel.

 

García, A. (2018) Transformación curricular y educación digital en la educación media venezolana. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. 12(2), 214-225. https://bit.ly/3wMGnQE

 

González, A. (2008). La desigualdad en la revolución bolivariana. Una década de apuesta por la democratización del poder, la riqueza y la valoración del estatus. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 4(3), 175-199. https://bit.ly/3s69QBr

Guevara, L., Magaña, E. y, Picasso, A. (2019). El uso de Google Classroom como apoyo para el docente. Memoria del congreso nacional de investigación sobre educación normal, 3(3), 1-14. https://bit.ly/39Xz9Q3

 

Lara, S. (2004). Una aproximación al pensamiento pedagógico de Vigostsky. Revista de Educación Laurus, 10 (18),  27-40.

 

Leal, S. y Bong, S. (28 mayo 2020). Reflexiones Educativas: ¿Cómo terminar el año escolar eficientemente? Universidad Monte Ávila. https://bit.ly/2RgItrB

 

Ley de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.095. 9 de enero de 2008.

 

Ley del Plan de la Patria Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.118 (Extraordinario). 4 de diciembre de 2013.

 

Lozano, G. y, Álvarez, I. (2020). ¿Cuál será la nueva normalidad a partir de la crisis del COVID-19? Mancera S.C. https://go.ey.com/3wMYuGg

 

Martínez, M. (2014). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Trillas.

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2015). Proceso de Transformación curricular en educación media. Imprenta IPORTEL.

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016a). Proceso de Transformación Curricular en Educación Media: documento de sistematización de las propuestas pedagógicas y curriculares surgidas en el debate y discusión y orientaciones fundamentales. Imprenta IPORTEL.

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016b). Orientaciones para el proceso de transformación curricular en Educación Media General. Acción Pedagógica (25), 118-129. https://bit.ly/3dSv2pp

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2018). Proceso de transformación curricular para la educación media general en la modalidad jóvenes y adultos. Ministerio del Poder Popular para la Educación. https://bit.ly/3s8AWI8

 

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020) La educación en tiempos de crisis. UNESCO. https://bit.ly/3g1gjv7

 

Ramírez, T. (1 mayo 2020). En tiempos de pandemia, la brecha digital de Venezuela trae nuevas desigualdades a la enseñanza. The conversation. https://bit.ly/326jJ7C

 

Rojas, I. (3 marzo 2021) La niña que aprendió a leer en pandemia. PRODAVINCI. https://bit.ly/3tbdTxR

 

Rondón, F. (22 abril 2020). Docentes venezolanos dicen no estar preparados para dar clases en línea. Voz de América. https://bit.ly/3d6r2lZ

 

Tamayo, O., Zona, R. y, Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 11(2), 111-133. https://bit.ly/3saCXDA

 

Transparencia Venezuela (2020, mayo) Cuarentena ¿Aislamiento social como anillo al dedo? Capítulo 1: Escenario venezolano antes de la pandemia Transparencia Venezuela. https://bit.ly/2RqnxyC

 

Van de Werfhorst, H., Kessenich, E. y, Geven, S. (16 noviembre 2020). La brecha digital en la educación virtual: ¿quiénes estaban preparados para la educación en línea antes de la pandemia de COVID-19? International Education. https://bit.ly/322Iwt9

 

Zea, S. (12 noviembre 2020). En Venezuela, los maestros se adaptan a un mundo COVID-19. UNICEF. https://uni.cf/2Q9W97j

 

Zoom (s/f) Gestión de salas para grupos pequeños. Zoom Centro de ayuda. https://bit.ly/2OCPYYW

 

 

 



[1] José Rosales-Veitía. Profesor de Geografía e Historia, UPEL. Estudiante del programa de especialización en Educación en Gestión de Riesgos, UPEL, Instituto Pedagógico de Caracas. Investigador principal en el Centro de Investigaciones Peruano Venezolano-Perú. Institución de adscripción: Centro de Investigaciones Peruano Venezolano-Perú.

[2] Sara Lara. Doctora en Educación, UPEL, Venezuela. Magíster en Ciencias, Universidad de Liverpool. Profesora de Geografía e Historia. Investigadora del Centro de Investigación Estudio del Medio Físico Venezolano (CIEMEFIVE) y Laboratorio socio-educativo (LABSOEDU). Institución de adscripción: UPEL, Instituto Pedagógico de Caracas.

[3] Arismar Marcano. Doctora en Educación Ambiental, UPEL. Magíster en Geografía, mención Geografía Física, UPEL. Profesora de Geografía e Historia. Investigadora del Centro de Investigación Estudios del Medio Físico Venezolano (CIEMEFIVE). Institución de adscripción: UPEL, Instituto Pedagógico de Caracas.