INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado <p><em><strong>Investigación y Postgrado</strong> </em>es una revista venezolana, arbitrada (<em>double-</em><em>anonymous peer review</em>), indexada, de publicación continua, cuyos números se datan, para citas y referencias, de acuerdo con su intervalo de aparición: dos veces al año: abril y octubre. Es editada y financiada por el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.</p> es-ES <p><em>Investigación y Postgrado</em> está bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0</a> .</p> <p>La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:</p> <p>No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista <em>Investigación y Postgrado</em>.</p> investigacionypostgrado.revista@gmail.com (Yaritza Cova Jaime) investigacionypostgrado.revista@gmail.com (Ivette Marina Briceño Hernández) Thu, 10 Oct 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 ESTRATEGIAS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO: UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INNOVADORA PARA MINIMIZAR LA VIOLENCIA ESCOLAR https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/3328 <p>Es conocido que la violencia escolar requiere un abordaje a mayor profundidad. Al respecto, esta investigación busca promover el aprendizaje significativo a través de estrategias de enseñanza y aprendizaje, apoyadas en dinámicas de grupo para minimizar la violencia escolar en estudiantes de tercer año de Educación Media General. De esta manera, se fue generando un clima de confianza entre los participantes mientras eran guiados en sus procesos cognitivos, metacognitivos y socio-afectivos para el conocimiento del desempeño personal propio y de sus pares, especialmente, el comportamiento violento y agresivo; asimismo, para el conocimiento del ambiente social. El paradigma es sociocrítico, la modalidad de campo y el método de investigación-acción participativa. El principal hallazgo radica en que los juicios de valor constituían la causa principal de los comportamientos violentos suscitados. No obstante, se logró la cohesión grupal y también se alcanzaron cambios apropiados en la conducta de la mayoría de los participantes.</p> María Laura Salas de Soares Derechos de autor 2024 Universidad Pedagógica Experimental Libertador https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/3328 Wed, 15 Jan 2025 00:00:00 +0000