Vol. 62 (100), 2022, pp. 103-136 - ISSN L 0459-1283  
ANÁLISIS DISCURSIVO DE LOS PROLEGÓMENOS A UNA NUEVA  
TENTATIVA DE DIÁLOGO: LAS PALABRAS LIMINARES DE GERARDO  
BLYDE Y JORGE RODRÍGUEZ EN MÉXICO 2021  
Licenciada en Letras (1982) por la Universidad Central de  
Venezuela y Profesora de Lengua Castellana y Literatura (1983)  
del Instituto Pedagógico de Caracas. De esta misma casa de  
Thays del Valle Adrián Segovia  
estudios egresó como Magister en Lingüística (1992), Doctor en  
Cultura y Arte para América Latina y el Caribe (2010) y realizó un  
Postdoctorado en Educación, Sociedad y Ambiente (2017). Fue  
Profesora Titular de pre y postgrado jubilada del Departamento de  
Castellano, Literatura y Latín del IPC (1988-2013). Desde el 2013  
hasta la actualidad es profesora de la Universidad Católica Andrés  
Bello. Escuela de Comunicación Social, Escuela de Educación y  
Escuela de Letras. Es investigadora adscrita al Instituto de  
Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello (IVILLAB)  
en las áreas de estudios del discurso y desarrollo del lenguaje. En  
dicho Instituto ocupó el cargo de subdirectora y editora de la revista  
Letras durante el lapso 2009-2012. Ha publicado artículos en  
revistas nacionales e internacionales y dos libros sobre discurso  
político venezolano.  
Universidad Pedagógica Experimental Libertador  
Instituto Pedagógico de Caracas  
Universidad Católica Andrés Bello  
Venezuela  
“Todo fenómeno lingüístico tiene una dimensión política, y todo fenómeno  
político tiene un correlato en el uso de la lengua”.1  
Resumen  
En Venezuela, desde la Presidencia de Hugo Chávez Frías hasta la de Nicolás Maduro Moros,  
por diversas circunstancias, la oposición ha sido convocada numerosas veces al diálogo y la  
negociación. La penúltima vez fue en agosto de 2021. En esta investigación, nos hemos  
trazado como objetivo comparar las diferencias entre la concepción del diálogo que tienen el  
oficialismo y la oposición. No obstante, un paso previo, imprescindible, consistió en revisar  
alocuciones y declaraciones de Chávez Frías y de Maduro Moros a fin de constatar si hay  
continuidad en la formación discursiva que remite al tema. Metodológicamente, la  
investigación se orienta por el enfoque hermenéutico-contextual (Adrián, 2022), que analiza  
el discurso político como práctica social apoyándose en un proceso de interpretación situada.  
El corpus está conformado por dos textos: las palabras liminares de Jorge Rodríguez (2021),  
representante de Nicolás Maduro, y las de Gerardo Blyde (2021), representante de la  
oposición, durante el encuentro sostenido en Ciudad de México el 13 de agosto de 2021.  
Entre las conclusiones destaca el hecho de que, si bien en el plano formal ambos enunciadores  
recurren a estrategias retórico argumentativas similares, el contenido revela profundas  
diferencias acerca de las motivaciones para dialogar y la necesidad de llegar a acuerdos.  
Palabras clave: diálogo, negociación, enfoque hermenéutico-contextual, discurso político,  
estrategias retórico argumentativas.  
Recepción: 12/09/2022 Evaluación: 06/10/2022 Recepción de la versión definitiva: 10/11/2022  
1
Juan Eduardo Bonnin, Gabriel Dvoskin, Daniela Lauria, María López García, Paula Salerno, Carolina Tosi, Gabriela Mariel Zunino (2022)  
¿Qué dice la lingüística sobre el lenguaje inclusivo? .UBAfilo http://novedades.filo.uba.ar/novedades/%C2%BFqu%C3%A9-dice-la-  
ling%C3%BC%C3%ADstica-sobre-el-lenguaje-inclusivo  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
104  
Discourse analysis of the introduction to a new attempt at dialogue: the prefatory  
words of Gerardo Blyde and Jorge Rodríguez in Mexico 2021  
Every linguistic phenomenon has a political dimension, and every  
)
political phenomenon has an equivalent in the use of language. (1  
Abstract  
In Venezuela, from the presidency of Hugo Chávez Frías to that of Nicolás Maduro Moros,  
due to various circumstances, the opposition has been summoned numerous times to dialogue  
and negotiation. The penultimate time was on August 2021. The goal of our research is to  
compare the differences between the conception of dialogue as understood by the  
Government and by the opposition. However, it was imperative to first review speeches and  
statements made by Chávez Frías and Maduro Moros in order to verify whether there was  
continuity in the discursive formation on this subject. Methodologically, the research is  
guided by the contextual hermeneutic approach (Adrián, 2022), which analyzes political  
discourse as a social practice based on a process of situated analysis. The corpus contains the  
prefatory remarks by Jorge Rodríguez (2021), representing Nicolás Maduro, and Gerardo  
Blyde (2021), representing the opposition, during the meeting held in Mexico City on August  
13, 2021. As a conclusion, we can highlight the fact that, although formally both speakers  
resort to similar rhetorical and argumentative strategies, the content of the speeches reveals  
profound differences regarding the motivations for dialogue and the need to reach an  
agreement.  
Keywords: dialogue, negotiation, contextual-hermeneutic approach, political discourse,  
rhetorical and argumentative strategies.  
Analyse discursive des prolegomènes d'une nouvelle tentative de dialogue : les paroles  
liminales de Gerardo Blyde et Jorge Rodriguez au Mexique 2021  
« Tout phénomène linguistique a une dimension politique, et tout phénomène politique a un corrélat  
dans l'utilisation de la langue ».  
Resume  
Au Venezuela, depuis la présidence d'Hugo Chávez Frías à celle de Nicolás Maduro, pour  
diverses raisons, l'opposition a été appelée à de nombreuses reprises à dialoguer et à négocier.  
L'avant-dernière fois, c'était en août 2021. Dans cette recherche, nous avons cherché à  
comparer les différences entre la conception du dialogue du parti au pouvoir et celle de  
l'opposition. Cependant, une étape préalable et essentielle a consisté à examiner les discours  
et les déclarations de Chávez Frías et de Maduro Moros afin de déterminer s'il existe une  
continuité dans la formation discursive qui se réfère au sujet. Sur le plan méthodologique, la  
recherche est guidée par l'approche herméneutique-contextuelle (Adrián, 2022), qui analyse  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
105  
le discours politique comme une pratique sociale basée sur un processus d'interprétation  
situé. Le corpus est constitué de deux textes : les mots d'ouverture de Jorge Rodríguez (2021),  
représentant de Nicolás Maduro, et de Gerardo Blyde (2021), représentant de l'opposition,  
lors de la réunion qui s'est tenue à la ville de Mexico le 13 août 2021. Parmi les conclusions  
figure le fait que, bien que sur le plan formel les deux locuteurs utilisent des stratégies  
rhétoriques et argumentatives similaires, le contenu révèle des différences profondes dans  
leurs motivations pour le dialogue et la nécessité de parvenir à des accords.  
Mots clés : dialogue, négociation, approche herméneutique-contextuelle, discours politique,  
stratégies rhétoriques-argumentatives.  
Análise discursiva dos prolegómenos para uma nova tentativa de diálogo: palavras  
liminares de Gerardo Blyde e Jorge Rodríguez no méxico 2021  
"Todo fenômeno linguístico tem uma dimensão política, e todo fenômeno  
político tem uma correlação no uso da linguagem".  
Resumo  
Na Venezuela, desde a presidência de Hugo Chávez Frías até a de Nicolás Maduro, por várias  
razões, a oposição tem sido chamada inúmeras vezes a dialogar e negociar. A penúltima vez  
foi em agosto de 2021. Nesta pesquisa, nós nos propusemos comparar as diferenças entre a  
concepção de diálogo mantida pelo partido governante e pela oposição. Entretanto, um passo  
prévio e essencial foi rever discursos e declarações de Chávez Frías e Maduro Moros a fim  
de determinar se há continuidade na formação discursiva relativa ao assunto.  
Metodologicamente, a pesquisa é orientada pela abordagem hermenêutica-contextual  
(Adrián, 2022), que analisa o discurso político como uma prática social baseada em um  
processo de interpretação situada. O corpus é composto de dois textos: as palavras de abertura  
de Jorge Rodríguez (2021), representante de Nicolás Maduro, e Gerardo Blyde (2021),  
representante da oposição, durante a reunião realizada na Cidade do México em 13 de agosto  
de 2021. Entre as conclusões está o fato de que, embora formalmente os palestrantes utilizem  
estratégias retóricas e argumentativas semelhantes, o conteúdo revela profundas diferenças  
quanto às motivações para o diálogo e a necessidade de alcançar acordos.  
Palavras-chave: Diálogo, Negociação, Abordagem Hermenêutica-Contextual, Discurso  
Político, Estratégias Retóricas e Argumentativas.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
106  
1. Consideraciones generales  
A partir de su breve salida del gobierno tras el golpe de estado de 2002, Hugo Chávez  
Frías dedicó muchas alocuciones a su autopresentación como promotor del diálogo y la  
conciliación en el país. Desde entonces, la palabra diálogoformó parte de su retórica.  
Quien lo sucedió en la Presidencia desde 2013, Nicolás Maduro Moros, también ha llamado  
a dialogar “a todos los sectores que lo adversan” (Ramírez-Lasso, 2021). Pero ¿existen  
diferencias entre Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro Moros en la manera de concebir el  
diálogo? ¿Cuáles son los rasgos del diálogo en la retórica de oficialistas y opositores? ¿Qué  
motivaciones tienen oficialistas y opositores para participar en un proceso de diálogo? Para  
responder estas preguntas la presente investigación se ha propuesto como objetivo comparar  
la concepción del diálogo que tienen el oficialismo y la oposición. No obstante, como paso  
previo, se revisarán algunas declaraciones de Hugo Chávez Frías y de Nicolás Maduro Moros  
a fin de constatar si hay continuidad en la formación discursiva que remite al tema.  
Metodológicamente, la investigación se orienta por el enfoque hermenéutico  
contextual (Adrián, 2022), perspectiva que analiza el discurso político como práctica social  
apoyándose en un proceso de interpretación situada; esto último, la contextualización del  
estudio, resulta imprescindible para explicar las connotaciones que los términos diálogo y  
negociación asumen en el contexto político venezolano del siglo XXI y, en particular, en las  
alocuciones de Jorge Rodríguez (2021) y de Gerardo Blyde (2021), representantes del  
oficialismo y de la oposición en el encuentro sostenido en Ciudad de México el 13 de agosto  
de 2021.  
2. Ni diálogo ni negociación: la imposibilidad de pensar juntos  
Una revisión del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española, 2022)  
muestra que el sustantivo diálogo, del griego διάλογος y del latín dialŏgus, remite a una  
discusión o trato en busca de avenencia; el verbo discutir, del latín discutĕre: disipar,  
resolver, se relaciona con la acción de examinar atenta y particularmente una materia,  
contender y alegar razones.  
En tanto que mecanismo eficaz para dirimir conflictos, como resultado del diálogo  
se espera una nueva comprensión que no se hallaba en el punto de partida y que va  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
107  
tomando forma a medida que se discute, pero esto exige que los dialogantes se escuchen  
sin prejuicios y sin tratar de imponerse: la simple transmisión de puntos de vista y la  
defensa a ultranza de las propias ideas conduce al fracaso del diálogo (Bohm, 1997).  
Pérez Estévez (2001) entiende el diálogo como un proceso discursivo, que se apoya  
en la argumentación, en el que escuchar es indispensable para alcanzar acuerdos. Sin  
disposición a escuchar, afirma, solo hay monólogo. Resaltando también su carácter  
argumentativo, pero dirigiendo su atención al espacio político, Chacón (2003: 2) explica  
el diálogo como “intercambio de argumentos, promesas y amenazas con pretensiones  
estratégicas, desarrollado por actores que exhiben equilibrios relativos de poder”, y señala  
que esta clase de diálogos tiene que ver con “el mantenimiento, fortalecimiento o reforma  
del sistema político democrático”.  
Bolívar (2008, 2011, 2018), investigadora que ha estudiado exhaustivamente el  
diálogo político, ofrece un enfoque diferente cuando lo presenta como una condición  
básica del discurso que no se circunscribe al intercambio entre las personas ni ocurre  
únicamente en recintos cerrados; lo propone como teoría y como método para explicar  
todas las categorías del discurso: contexto, participantes, propósitos, tópicos, argumentos,  
información, evaluación. Además, en la introducción de su libro Political Discourse as  
Dialogue. A Latin American Perspective, la autora destaca el decisivo rol que tiene el diálogo  
como práctica social fundamental en la comunicación humana y su rol crucial en el discurso  
político, muy especialmente, en el cambio político (Bolívar, 2018: 1)2. En opinión de Bolívar  
(2011), el diálogo permite ver la participación y el posicionamiento discursivo de los actores  
políticos en las relaciones democráticas y en la resolución de conflictos. Dicho de otro modo,  
el análisis del diálogo devela las posiciones que asume la dirigencia política frente a temas,  
asuntos y situaciones que deben encarar y solventar.  
Ramírez Lasso (2021: 108), en un artículo en el que examina el caso venezolano, define  
el diálogo político como “estrategia política y discursiva”; como un “signo que opera desde  
la capacidad de construir nuevas realidades con otro, necesariamente diferente” y asegura  
2
“a fundamental social practice in human communication and its crucial role in Political discourse, particularly in political change”  
(Bolívar, 2018: 1).  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
108  
que en Venezuela el diálogo “permite pensarnos nuevas formas de comprender la crisis  
política que atraviesa el país”.  
Vinculada con el diálogo, la negociación es un proceso de búsqueda de acuerdos  
para la resolución pacífica de conflictos; “el medio más importante para tomar decisiones  
en la palestra pública” (Ury, 1993: 5, citada por Jaramillo, 2004), que se caracteriza  
porque ninguna de las partes obtiene todo lo que exige. Negociar, del latín  
negotiatĭo, negotiatiōnis, supone diálogo entre las partes en procura del mejor logro”  
(Real Academia Española, 2022). En cuanto a “acordar”, del latín accordāre, es un  
término que remite a las acciones de convenir, decidir o determinar algo cuando se  
negocia. El Diccionario panhispánico del español jurídico (Real Academia Española,  
2022) le asigna el significado de “resolver definitivamente un asunto”.  
En torno al tema del diálogo político en Venezuela, Colina (2006) opina que a partir  
del resultado electoral de 1998 se generaron dos polos cuyo estilo de confrontación  
“debilita o anula el diálogo y pone en peligro la democracia”. Ramírez Lasso (2021), al  
contrario, aunque conecta el diálogo con el conflicto político en el país, le atribuye al  
gobierno la iniciativa del “diálogo para y por la paz” con todos los sectores políticos,  
incluyendo a los que han apostado “al odio y la aniquilación del chavismo” (p. 107).  
Así pues, transcurridos veintidós años del siglo XXI, las palabras “diálogo” y  
“negociación”, juntas o separadas, no han desaparecido de la retórica política; sin  
embargo, la ausencia de una “relación comunicativa simétrica” (Colina, 2006), las  
posturas irreconciliables en torno a temas, métodos y participantes, en fin, la  
imposibilidad de pensar y actuar juntos, han impedido concretar el diálogo y la  
negociación como vías para llegar a acuerdos que conduzcan a la resolución de los  
problemas sociales, económicos y políticos que existen en Venezuela.  
3. Dimensión contextual: antecedentes para situar el tema  
3.1 El diálogo en la retórica de Hugo Chávez Frías  
“Ahora, yo recuerdo, ¿te acuerdas que yo saqué hasta un crucifijo? Que por ahí lo tengo, y llamé al  
diálogo (…). ¿Cómo tomaron ese gesto mío? Como debilidad”. (Hugo Chávez Frías)3.  
3Rueda de prensa en el Palacio de Miraflores. 04 de octubre de 2010. http://todochavez.gob.ve  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
109  
“Nosotros somos incluyentes, comprensivos, analíticos, andamos siempre moviéndonos en esa  
maravillosa esencia de la dialéctica, de la dialéctica, para el diálogo, el encuentro, el disenso, el  
consenso, la discusión, las diferencias”. (Hugo Chávez Frías)4.  
La complejidad de la situación política, social y económica de Venezuela en el siglo  
XXI no puede tratarse en pocas páginas, sin embargo, el objetivo de este trabajo exige  
bosquejar un marco para situar algunos de los acontecimientos que propiciaron la  
invocación al diálogo.  
Con el triunfo del teniente coronel Hugo Chávez Frías en las elecciones de  
diciembre de 1998 y su llegada a la Presidencia de la República, arrancó en Venezuela  
un proceso de cambios. El primero, la elección de una Asamblea Nacional Constituyente  
y la aprobación de una nueva Constitución, que sustituyó la de 1961, mediante  
referéndum consultivo llevado a cabo el 15 diciembre de 1999. La república civil empezó  
a transformarse; los militares pasaron a tener marcada presencia en todas las instituciones  
del Estado. Gradualmente surgía el descontento expresado a través de marchas y paros  
como el de algunos sectores del comercio urbano, en diciembre de 2001, para  
manifestarse en contra de 49 leyes que se habían promulgado mediante una habilitante.  
Durante el primer trimestre de 2002 siguieron las protestas hasta que el 11 abril, día de  
una multitudinaria marcha en la ciudad de Caracas en la que hubo 18 muertos y más de  
69 heridos, un grupo de militares y civiles ejecutó un golpe de estado que separó a Chávez  
Frías de la Presidencia hasta el 13 de abril.  
Muchos hechos de entonces aún no han sido esclarecidos: el general Lucas Rincón,  
vocero del alto mando, anunció que le habían solicitado la renuncia al presidente y que  
este la había aceptado; un civil, Pedro Carmona Estanga, acompañado de civiles y  
militares, se autojuramentó como presidente interino y mediante decreto disolvió los  
Poderes Públicos legítimos; circuló una nota escrita por Chávez Frías, en la que  
comunicaba que había sido trasladado a la isla La Orchila y negaba su renuncia; el general  
3Encuentro con la maquinaria roja del comando de campaña Carabobo. 07 de septiembre 2012. http://todochavez.gob.ve  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
110  
Raúl Isaías Baduel encabezó la liberación de Chávez y este retomó el poder en la  
madrugada del 13 de abril.  
A partir de ese día y hasta después de su última reelección, una contradictoria  
retórica del diálogo se instaló en el discurso presidencial: por una parte, Hugo Chávez  
manifestaba su disposición a promover “un diálogo serio, respetuoso con todos los  
sectores del país”, pero, acto seguido, rechazaba la incorporación de “opositores no  
democráticos” en las conversaciones y declaraba que solo dialogaría “con la oposición  
democrática, seria, respetuosa, los distintos movimientos sociales del país(Chávez,  
2012b). De este modo, la dialéctica inclusión/exclusión que marcó sus años en la  
presidencia se distancia de la búsqueda de lo que existe en común, necesaria para dialogar  
si se entiende la democracia como debate y reflexión, como deliberación que conduce a  
propuestas y acuerdos (Peces-Barba, 2000). Las palabras pronunciadas el día de su  
proclamación como presidente electo para el período 2013-2019, constatan esta conducta:  
Yo los seguiré invitando al diálogo, al debate, a la propuesta, a mí me llamó  
la atención declaraciones que leí en prensa (…) del presidente de Fedecámaras  
(…) diciendo que sí, que están dispuestos al diálogo, bueno, al diálogo claro,  
no a la imposición, son dos cosas muy distintas, porque nosotros, eso sí, y  
ahora mucho menos después de esta ratificación esplendorosa del día 7 de  
octubre estamos decididos ahora más que ayer a cumplir a fondo la  
Constitución bolivariana y a construir el socialismo bolivariano del siglo XXI.  
(Chávez, 2012a).  
3.2 El diálogo y la negociación como tópicos del discurso de Nicolás Maduro  
Soy presidente de todos los venezolanos, estoy interesado en establecer un diálogo  
fructífero, constructivo5.  
"No va a haber impunidad ni en México ni en Marte, aquí no va a haber impunidad, tiene  
que haber justicia, justicia severa porque es mucho el daño que le han hecho a la vida de la  
familia venezolana"6.  
Más de mil llamados al “diálogo franco” ha hecho Nicolás Maduro durante los  
nueve años que tiene en la presidencia de la República, según estimaciones de una  
5 Acto de juramentación del gabinete el 22 de abril de 2013. (VTV, 2021).  
6
Maduro dijo que durante el diálogo con la oposición no habrá impunidad para Guaidó. Télam Digital 05 de septiembre de 2021.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
111  
cronología publicada en VTV (2021). Para entenderlos hay que identificar una cadena de  
eventos que suceden tras la muerte de Hugo Chávez. El 05 de marzo de 2013 Nicolás  
Maduro Moros asume como presidente encargado; el 14 de abril luego del llamado a  
elecciones hecho por el Consejo Nacional Electoral pasa a ser el presidente  
constitucional, y el 22, cuando juramentaba a su gabinete, dijo: “Soy presidente de todos los  
venezolanos, estoy interesado en establecer un diálogo fructífero, constructivo”. Esta  
mención al diálogo se explica porque para entonces la situación política, económica y social  
de Venezuela iba en franco deterioro, proceso que se arrastraba desde años anteriores.  
Desde el 23 de enero hasta el 18 de febrero de 2014, un sector de la oposición participa  
en “La Salida”, iniciativa política encabezada por Leopoldo López, María Corina Machado  
y Antonio Ledezma. Las protestas dejaron un saldo de 40 muertos, cientos de heridos y unos  
2000 detenidos (CEPAZ, 2017), luego de lo cual Maduro llamó al diálogo. En abril, la  
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) envió una Comisión de Cancilleres [y] el  
Vaticano consignó un representante apostólico; la oposición aceptó dialogar y se instaló la  
mesa entre el gobierno y la oposición en el Palacio de Miraflores con la mediación de  
Colombia, Ecuador, Brasil y la Santa Sede. (VTV, 2021). Las condiciones de la oposición  
para ese momento fueron las siguientes: Ley de Amnistía, Comisión de la Verdad  
independiente para investigar los hechos, compromiso con la renovación de Poderes Públicos  
y desarme de grupos paramilitares (CEPAZ, 2017). Esta tentativa de diálogo fracasó.  
Antes de las elecciones parlamentarias del 2015, Maduro Moros anunció que,  
concluidos los comicios, convocaría a todos los diputados electos, incluidos los de la MUD  
a un diálogo nacional en el Palacio de Miraflores en función de los grandes objetivos de  
desarrollo del país’” (VTV, 2021). En 2016, la oposición decidió iniciar los trámites para  
la realización del referéndum revocatorio permitido por la Constitución cuando el  
mandato presidencial llega a la mitad del tiempo, en este caso, tres años; pero el 20 de  
octubre el Consejo Nacional Electoral, alegando decisiones de tribunales regionales,  
anuló la recolección del 20% de las firmas exigidas para activar el proceso. La oposición  
promovió una marcha de protesta hasta Miraflores, que luego suspendió. El gobierno  
ofreció dialogar y tras la mediación del Vaticano la oposición aceptó. Hubo una primera  
reunión exploratoria en República Dominicana con el acompañamiento de la Unión de  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
112  
Naciones del Sur (Unasur) y los expresidentes Rodríguez Zapatero (España), Martín  
Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana): este intento tampoco  
tuvo éxito.  
Más de tres meses de protestas con un saldo superior a los 120 muertos e ingente  
cantidad de heridos hubo en 2017. El primero de mayo, Maduro promovió por decreto  
presidencial la formación una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que estaría  
encargada de la redacción de una nueva carta magna, acción que no se llevó a cabo. La  
ANC fue electa el 30 de julio, se instaló el 04 de agosto y funcionó en paralelo con la  
legítima Asamblea Nacional, es decir, la de 2015 que debía permanecer hasta 2020. La  
Constituyente adelantó la elección presidencial de 2019 y Maduro fue reelecto el 20 de  
abril de 2018. Cabe destacar que este hecho, sumado a las denuncias contra las fuerzas  
de seguridad del Estado por la cantidad de muertos y heridos en las protestas de 2017,  
propició otro intento de diálogo entre el gobierno y la oposición. En septiembre del  
mismo año se presenta este nuevo escenario por iniciativa de Danilo Medina, presidente  
de República Dominicana; contó, asimismo, con el respaldo de António Guterres, el  
secretario general de Naciones Unidas. Esta vez la oposición exigía el restablecimiento  
del voto, la liberación de los presos políticos, el levantamiento de las inhabilitaciones  
políticas, el respeto a la independencia de los Poderes y la atención a la situación de  
emergencia económica y social (CEPAZ, 2017). El 02 de diciembre arrancaron las  
conversaciones, y el 07 de febrero, luego de seis rondas sin acuerdos, Danilo Medina, el  
presidente dominicano, informó la suspensión de estas.  
La instauración de la Asamblea Nacional Constituyente en 2017 tuvo otra secuela:  
Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República en ese momento, denunció que con esa  
acción se había roto el hilo constitucional. Desde entonces, en palabras de Revete (2019), los  
venezolanos han asistido expectantes al mundo de las instituciones paralelas: dos Asambleas  
Nacionales, la elegida para el período 2015-2020 y la Constituyente plenipotenciaria que  
actuó desde 2017 hasta diciembre de 2020; y dos Presidencias que reclamaban legitimidad:  
la de Nicolás Maduro Moros, resultado de la elección adelantada en 2018 por mandato de la  
Constituyente, y la de Juan Guaidó, quien el 23 de enero de 2019 invocó el artículo 233 de  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
113  
la Constitución para asumir el cargo de presidente interino de Venezuela (Europapress,  
2021).  
En suma, las muertes producto de la represión durante las protestas (2014-2019),  
las denuncias de violación de derechos humanos, la usurpación de funciones por parte de  
la Asamblea Nacional Constituyente y el adelanto de la elección presidencial acarrearon,  
a partir de 2015, sanciones contra funcionarios públicos y empresas del Estado:  
congelamiento de bienes personales y de activos relacionados con la industria del  
petróleo, oro, minería y banca. Este conjunto de sanciones supone para el gobierno la  
necesidad de dialogar con la oposición para acordar la solicitud de su levantamiento ante  
los países e instancias que tienen la potestad de hacerlo. Tras varios intentos, todos  
fallidos, aún no se ha concretado diálogo ni negociación alguna entre el gobierno y la  
oposición.  
3.3 El diálogo en México (2021): la firma del memorándum de entendimiento  
Estos acuerdos van a buscar aminorar la crisis,  
estamos comprometidos a escuchar y trabajar”. Gerardo Blyde.7  
“Estamos seguros de que bajo los oficios de la paz construiremos  
un acuerdo para los venezolanos y la convivencia pacífica”. Jorge Rodríguez.8  
El 13 de agosto de 2021 hay otro intento de diálogo. Se inició con la firma de un  
memorándum de entendimiento entre gobierno y oposición a fin de “llegar a un acuerdo  
a través de una negociación intensa, integral, incremental y pacífica para establecer reglas  
claras de convivencia política y social con respeto absoluto a la Constitución nacional”  
(El Universal, 2021). Nueve personas integraban el equipo de cada una de las partes, el  
respaldo internacional contaba con la facilitación del Reino de Noruega, y con los Países  
Bajos y la Federación Rusa en calidad de acompañantes; el grupo de amigos estaba por  
definirse. Antes de la firma del memorándum tomaron la palabra el canciller de México,  
7
04 de septiembre de 2021. www.vtv.gob.ve  
mexico/  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
114  
Marcelo Ebrard, y el facilitador noruego, Dag Nylander. El primero expresó que el  
gobierno de su país estaba dispuesto a cooperar para que el diálogo tuviera éxito. El  
noruego ofreció que harían lo posible para garantizar el resultado satisfactorio de las  
negociaciones, pero advirtió que el éxito dependía “del compromiso absoluto e  
incondicional de la voluntad política de los propios actores políticos”. Añadió que  
esperaban que las partes entraran al proceso “con una actitud seria y constructiva” y pidió  
que cada una escuchara las preocupaciones de su contraparte y las del pueblo venezolano,  
asimismo instó a no dejar “tierra sin remover en la búsqueda de una solución incluyente  
y sostenible para el país”.  
La agenda del memorándum contenía siete puntos: (1) Derechos políticos; (2)  
Garantías electorales para todos y cronograma electoral para elecciones observables; (3)  
Levantamiento de las sanciones y restauración de derechos a activos; (4) Respeto al  
estado constitucional del derecho; (5) Convivencia política y social, renuncia a la  
violencia, reparación de las víctimas de la violencia; (6) Protección de la economía  
nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano; (7) Garantías de  
implementación, seguimiento y verificación de lo acordado. (El Universal, 2021).  
Antes de enumerar los puntos del acuerdo, a manera de introducción, en el  
documento se declara el compromiso del Gobierno de la República de Venezuela y de la  
Plataforma Unitaria Democrática “con el fortalecimiento de una democracia inclusiva y  
una cultura de tolerancia y convivencia política”, también con la promoción de “una  
cultura de respeto por los derechos humanos” y con las garantías electorales consagradas  
en la Constitución. Asimismo, se resaltan la necesidad de rechazar cualquier forma de  
violencia política en contra de Venezuela, su Estado e instituciones y la de defender la  
soberanía de la nación. Se pide el levantamiento de las sanciones contra el Estado  
venezolano y la reivindicación del derecho irrenunciable a la independencia, libertad y  
soberanía del país. Por último, se insta a “construir un futuro conjunto para todos los  
venezolanos y todas las venezolanas”, y se invita a los miembros de la comunidad  
internacional a acompañar en esos propósitos.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
115  
4. Corpus y aspectos metodológicos  
El corpus de este trabajo está formado por la versión videograbada, transcrita por  
la autora, de las intervenciones de Gerardo Blyde y de Jorge Rodríguez el día de la firma  
del memorándum de entendimiento. Se procedió de este modo para disponer de los textos  
completos, tal como fueron proferidos. Ocho minutos con quince segundos fue el tiempo  
que se tomó Blyde (2021) para leer sus palabras y nueve minutos con cincuenta y un  
segundos tardó Rodríguez (2021).  
Metodológicamente, esta investigación se apoya en el enfoque hermenéutico  
contextual (EHC) y sus tres dimensiones de análisis: contextual, discursiva y crítico-  
reflexiva (Adrián, 2022). La primera, referida a los eventos, sus antecedentes y su  
desarrollo, es imprescindible para el estudio del discurso político porque “nos llevará a  
comprender por qué la gente dice lo que dice y hace lo que hace con las palabras”  
(Bolívar, 2008: 5). Desplegada en la sección 3, la dimensión contextual ofrece la sucinta  
reconstrucción de los motivos por los que durante veinte años se ha escuchado hablar de  
diálogo en Venezuela, sintetiza el contenido de la agenda del memorándum de  
entendimiento firmado por los representantes del gobierno y de la oposición, y resume  
las intervenciones de los promotores del nuevo intento de diálogo, el representante del  
Reino de Noruega y el canciller de México.  
La dimensión discursiva comprende las palabras de Gerardo Blyde y de Jorge  
Rodríguez en el acto de firma del memorándum de entendimiento. Estas, aunque se  
pronunciaron en un espacio cerrado, el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de  
México, trascienden el nivel del microdiálogo (Bolívar, 2008) por su impacto mediático  
y su importancia política para Venezuela y para la región. Además, por tratarse de  
intervenciones que no fueron improvisadas pertenecen al “macrogénero alocución”  
(Camacho, 2007, citado por Anaya Revuelta, 2014). El análisis de esta dimensión estará  
centrado en el examen de las estrategias discursivas y los recursos lingüísticos con los que  
Blyde y Rodríguez argumentan. La interpretación de la ideología, se apoya en los  
resultados de este análisis.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
116  
Se han dividido las alocuciones en tres secuencias: inicio, desarrollo y cierre (Anaya  
Revuelta, 2014) porque esta clase de discursos protocolares se rige por un mismo  
esquema formal y porque segmentarlas de este modo facilita la comparación. La  
secuencia de inicio consta de saludo y agradecimiento; la de desarrollo remite a cómo fue  
el proceso que condujo a la firma del memorándum de entendimiento, explica por qué es  
necesario negociar y concretar acuerdos, y deja ver qué expectativas tiene cada una de  
las partes; en la secuencia de cierre se reitera la importancia del evento, el compromiso  
de cada sector y se manifiestan deseos por llegar a buen término. El análisis de cada  
secuencia se apoya en citas textuales.  
La tercera dimensión, la crítico-reflexiva, vincula el análisis lingüístico con el  
contextual (evento y momento político en el que ocurre) para develar la ideología de los  
textos; como afirma Thompson (2002), la interpretación de la ideología es el resultado de  
una síntesis. Sin pretensiones de neutralidad científica, pero respaldada por una exhaustiva  
investigación, la dimensión crítico-reflexiva propone un acercamiento situado, comprensivo  
e interpretativo al problema. Así, por ejemplo, entender la posición de Blyde y Rodríguez  
sobre el diálogo, la negociación y los acuerdos requiere conocer los hechos ocurridos en  
Venezuela desde comienzos del siglo XXI.  
5. Análisis de la dimensión discursiva  
5.1 Palabras liminares de Gerardo Blyde, representante de la oposición  
El primero en tomar la palabra fue el abogado y político Gerardo Blyde Pérez,  
diputado de la Asamblea Nacional durante el quinquenio 2000-2005 y alcalde del  
municipio Baruta del estado Miranda durante dos períodos consecutivos (2008-2012 y  
2012-2016). Militó en los partidos Primero Justicia (2000-2007), Un Nuevo Tiempo  
(2007-2016) y estuvo vinculado con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición  
que fue inhabilitada en 2018 por el Tribunal Supremo de Justicia. Blyde fue el vocero de  
la Plataforma Unitaria Democrática, alianza creada luego de la inhabilitación de la MUD,  
en la firma del memorándum de entendimiento entre el gobierno de Venezuela y la  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
117  
oposición el 13 de agosto de 2021 en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de  
México.  
5.1.1 Secuencia de inicio: saludo y agradecimiento  
Queremos comenzar estas palabras agradeciendo a México, a su gobierno, a  
su canciller, por haber aceptado ser el país sede para que hoy se inicie este  
proceso tan importante para Venezuela. También agradecemos al (…) Reino  
de Noruega, (…) por haber estado por mucho tiempo los noruegos  
preocupados y ocupados de Venezuela, buscando identificar si existía entre  
las partes la verdadera intención de solucionar nuestros graves problemas,  
habiendo invertido incontables horas como facilitadores para que  
consolidáramos el inicio de este proceso. Gracias, Noruega. Igualmente,  
agradecemos el respaldo e interés que ha manifestado la comunidad  
internacional para la búsqueda de opciones que permitan superar las  
profundas diferencias existentes.  
La intervención de Gerardo Blyde (2021) se inició con un ritual de acceso (Álvarez  
Muro, 2007), el saludo a los presentes y a los medios de comunicación, acto de habla que  
se corresponde con el protocolo propio de esta clase de eventos. Seguidamente, Blyde  
manifestó su agradecimiento a la comunidad internacional y puso de relieve el rol de  
México, que se ofreció como país sede, y el de Noruega, cuyos facilitadores invirtieron  
mucho tiempo para identificar si existía entre las partes la verdadera intenciónde  
solucionar los “graves problemas” [énfasis agregado].  
Desde el punto de vista léxico, resaltan los adjetivos “verdadera” y “graves”. El  
primero es portador de un juicio de valor sobre la sinceridad en la actuación de los  
participantes y el segundo, “graves”, es una metáfora médica que intensifica la evaluación  
negativa de la situación venezolana. Asimismo, la expresión “profundas diferencias”,  
comunica, sin atenuarla, la gran distancia que existe entre la oposición y el gobierno.  
Otra estrategia utilizada en la secuencia de inicio tiene que ver con los distintos  
referentes de la primera persona del plural: Blyde se presenta como parte de la plataforma  
opositora cuando dice “Queremos comenzar (…) agradeciendo” y “agradecemos”; en  
cambio, con la frase “nuestros graves problemas” se sitúa como un venezolano más sobre  
quien incide la situación descrita.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
118  
5.1.2 Secuencia de desarrollo:  
5.1.2.1 Proceso que condujo a la firma del memorándum de entendimiento  
Finalizados el saludo y los respectivos agradecimientos, la línea discursiva que  
Blyde trazó con el adjetivo “grave” se mantiene, aunque atenuada, cuando remite a las  
etapas previas a la firma del memorándum: “En la etapa previa de pendulación y  
exploración que hoy culmina no ha sido fácil acordarnos en la agenda a ser discutida y  
desarrollada, las partes que regirán el proceso y el formato bajo el cual se desarrollarán  
las negociaciones”. Blyde explicó el esfuerzo realizado por su grupo de trabajo y destacó  
la capacidad de negociar que condujo a “lograr un punto medio de inicio” porque cada  
sector debió “ceder parte de su narrativa”, convencidos de que el proceso [era] más que  
necesario”. Superada la etapa previa, las posibilidades de dialogar, negociar y acordar  
parecían factibles.  
5.1.2.2 Razones para negociar y concretar acuerdos  
Blyde traza un “contexto catástrofe” (Vasilachis, 1997) de la situación del país que  
justificaría la necesidad de negociar. Mediante la adjetivación enfática y el superlativo  
describe en términos dramáticos lo que ocurre: “Venezuela está mal, está muy mal;  
“nuestro pueblo sufre la peor crisis de su historia contemporánea” (énfasis añadido).  
También usa la anáfora, el paralelismo y la antítesis como mecanismos de refuerzo cuya  
fuerza ilocutiva acentúa el valor argumentativo del enunciado y produce efectos en su  
sentido y en la recepción del mensaje por parte de los destinatarios:  
nuestra patria tiene hoy muy poco que ofrecer para el desarrollo personal  
de cada ciudadano, para cada padre y madre de familia, para cada joven o  
niño o para cada adulto mayor. Parte de nuestro pueblo ha huido y continúa  
huyendo en busca de alguna oportunidad fuera de nuestras fronteras. Un  
pueblo que al interior de nuestro país sobrevive, pero no vive. (Énfasis  
añadido).  
Tras estas palabras, que en ese acto protocolar lucían fuera de contexto, Blyde  
recurre a la negación aparente como mecanismo de disculpa: “No es nuestra intención en  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
119  
esta ocasión realizar un listado de nuestros inmensos males” y “Tampoco es el momento  
hoy, en aras de iniciar este proceso, en el mejor de los ambientes”. De este modo,  
relativiza el impacto de sus afirmaciones, proferidas intencionalmente, para reparar el  
efecto negativo que pudieron haber producido.  
5.1.2.3 Expectativas de la Plataforma Unitaria Democrática  
Un tercer punto importante de la intervención de Gerardo Blyde tiene que ver con  
las expectativas a partir de ese 13 de agosto y con el compromiso explícito de trabajar en  
pro de un desenlace que conduzca a la resolución de los problemas.  
Consciente de que los fallidos intentos de diálogo desacreditaban cualquier otra  
tentativa, Blyde acude a una estrategia discursiva con la que busca desmarcarse de los  
fracasos anteriores y evitar la valoración negativa de este nuevo proceso de negociación:  
repite cuatro veces la expresión “Hoy, aquí y ahora”, construida con proadverbios de  
carácter indicial que destacan el lugar desde el cual habla el enunciador al tiempo que  
permiten comprender lo dicho (Villegas, 2011).  
Otro término que se reitera, el verbo “lograr”, acompaña la estrategia antes  
mencionada:  
…tenemos el compromiso irrenunciable de trabajar todo lo que haga falta para  
que logremos un acuerdo integral que le dé a nuestro pueblo un pacto de  
convivencia democrática de largo alcance en el tiempo y de profundos  
cambios en su contenido. Ese es nuestro objetivo central: lograr un acuerdo  
integral que beneficie a todos, que cuando lo logremos nadie se sienta vencido  
y todos nos sintamos incluidos, un acuerdo que nos dé garantías de  
convivencia política y democrática, un acuerdo de mutuos reconocimientos y  
respeto para el pleno ejercicio de todos los derechos contemplados en la  
Constitución Nacional; un acuerdo incluyente para todos, incluso para  
aquellos que hoy, quizás con justas razones, puedan estar escépticos ante lo  
que se inicia, ante este proceso. (Énfasis añadido).  
“Lograr” se emplea para enunciar cuatro acciones que la delegación opositora ha  
de acometer a partir de ese día: (i) “acordarse”, (ii) trabajar incansable y  
comprometidamente para que la negociación funcione, (iii) buscar acuerdos en todos los  
temas tratados; (iv) trabajar lo que haga falta para alcanzar un acuerdo integral que le dé  
al pueblo de Venezuela “un pacto de convivencia democrática de largo alcance en el  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
120  
tiempo y de profundos cambios en su contenido”. Adicionalmente, Blyde detalla las  
características del acuerdo al que aspiran: (i) incluyente, aun para los escépticos ante el  
proceso que se inicia, (ii) que garantice la convivencia política y democrática, (iii) de  
reconocimiento y respeto para el pleno ejercicio de todos los derechos constitucionales.  
Sin atenuantes, en lo que pareciera una declaración de principios, el vocero de la  
oposición se compromete y compromete a la plataforma unitaria a cumplir con lo  
establecido en el memorándum y asegura que, gracias al acompañamiento y el apoyo de  
la comunidad internacional, esta vez se crearon las bases para “el proceso más sólido”  
que han transitado. De nuevo, con el tono optimista que manifestó al describir la etapa  
que antecedió a la firma del memorándum de entendimiento, Blyde parece confiar en que  
esta vez sí hay condiciones para el diálogo, la negociación y los acuerdos.  
5.1.3 Secuencia de cierre: importancia del evento, el compromiso de cada sector y  
deseos por llegar a buen término  
El uso del sintagma adjetival “serio intento” tiñe de formalidad y valora en forma  
positiva la invitación de Blyde para que las venezolanas y venezolanosrespalden el  
proceso y colaboren con propuestas e ideas. Asimismo, el empleo del lenguaje con  
perspectiva de género acompaña la idea de inclusión y de que mientras mayor sea el  
apoyo habrá menos posibilidades de fracasar. El vocero de la plataforma unitaria advierte  
que el cimiento sobre el cual se podrá construir “una Venezuela próspera e incluyente,  
que vele por los más débiles y que trate a cada individuo con iguales derechos y les exija  
los mismos deberes” ha de ser un acuerdo de este tenor:  
Que nos devuelva la normalidad democrática, la convivencia pacífica, la  
garantía de la vigencia plena de las reglas que nos dimos para vivir en  
sociedad, la necesaria conformación de pesos y contrapesos frente al poder,  
la garantía plena de respeto a los derechos humanos y el perdón, sin que este  
perdón se convierta en impunidad…  
Un estado de derecho sería la síntesis de lo expuesto por Blyde: apego a la letra y  
el espíritu de la Constitución, igualdad ante la ley, respeto a los derechos humanos. En  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
121  
ese orden de cosas, también nombra el perdón, pero advierte que este no debe convertirse  
en impunidad.  
Por último, ratifica que les espera mucho trabajo; le pide ayuda, guía, fuerza y  
claridad a Dios Todopoderoso, acto de fe que conecta con los creyentes, y concluye con  
un desiderátum que involucra a los representantes de los dos sectores, oposición y  
gobierno: “Tratemos de entendernos y alcancemos acordarnos por los que estamos vivos  
y por los que ya no están con nosotros. Muchas gracias”.  
5.2 Palabras liminares de Jorge Rodríguez, representante del gobierno  
venezolano  
Jorge Rodríguez, médico y político, presidente de la Asamblea Nacional para la  
fecha del encuentro en México, ha ocupado los cargos de rector y presidente del Consejo  
Nacional Electoral (2005-2006), vicepresidente de Venezuela (2007), alcalde del  
municipio Libertador del Distrito Capital (2008-2017), ministro de Información y  
Comunicación (2017). El 13 agosto de 2021 participó como representante  
plenipotenciario del gobierno de Nicolás Maduro para la firma del memorándum de  
entendimiento.  
5.2.1 Secuencia de inicio: saludo y agradecimiento  
Voy a retirarme temporalmente el tapabocas… para tratar de invocar la voz  
de cada mujer de Venezuela, de cada hombre, de cada niña, de cada niño, que  
son nuestro futuro; de nuestras abuelas, de nuestros abuelos, de nuestros  
ancestros, de nuestras libertadoras y libertadores para venir aquí, en primer  
lugar, a dar las gracias a los países solidarios, acompañantes, presentes,  
audaces y trabajadores.  
Jorge Rodríguez (2021) inicia su intervención comunicando que se retirará el  
tapabocas, hecho que parece ajeno a las palabras que siguen, pero que favorece su imagen  
de persona respetuosa a las normas sanitarias para evitar la transmisión del Covid 19. Con  
la primera persona, asume la vocería de todo el colectivo venezolano, incluidos los  
habitantes autóctonos y los libertadores. Recurre al paralelismo, generando un efecto de  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
122  
letanía que le aporta énfasis al mensaje; asimismo, utiliza el lenguaje con perspectiva de  
género, específicamente el desdoblamiento léxico, y posiciona primero el sustantivo  
femenino: mujer, hombre; niña, niño; abuelas, abuelos; libertadoras, libertadores. De esta  
forma busca una mayor audiencia, más atención para sus palabras y mostrarse como un  
locutor que toma en cuenta a todo el pueblo de Venezuela independientemente de su  
género, edad, etnia y orígenes. Luego, siguiendo el protocolo de un evento de esta  
naturaleza, agradece:  
Queremos agradecer, en primer lugar, a nuestros anfitriones, que hacen gala  
de una manera de hacer diplomacia que garantiza el respeto al derecho de los  
demás, que garantiza el derecho a la soberanía, que garantiza el derecho a la  
autodeterminación. Por eso, gracias al pueblo de México, gracias al gobierno  
del presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias al secretario Ebrard,  
que ha estado muy atento, pendiente y poniendo mucho énfasis en ayudar en  
este trabajo. Y agradecer al Reino de Noruega que de manera incansable ha  
persistido en buscar el objeto de nuestro encuentro el día de hoy aquí. (Énfasis  
añadido).  
Varios aspectos resaltan en la cita previa: Rodríguez, a diferencia de Blyde, elogia  
al gobierno de López Obrador, representado por su canciller, debido a su manera de hacer  
diplomacia: México se limita a ser el anfitrión, respeta la soberanía de Venezuela y su  
derecho a decidir cómo resolver los problemas que confronta. Esto se relaciona con uno  
de los motivos esgrimidos por el gobierno venezolano para abandonar anteriores intentos  
de diálogo: la injerencia de otras naciones en los asuntos internos. En cuanto a los  
atributos de Noruega, Rodríguez coincide con Blyde: ambos reconocen la persistencia de  
esta nación para lograr que gobierno y oposición venezolanos dialoguen.  
Discursivamente, cuando elogia la actuación de México y de Noruega, resaltan el  
paralelismo y la anáfora como recursos retóricos que intensifican el contenido del  
mensaje y refuerzan lo comunicado para ejercer influencia en el interlocutor (Montecino,  
2004).  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
123  
5.2.2 Secuencia de desarrollo:  
5.2.2.1 Proceso que condujo a la firma del memorándum de entendimiento  
Seguida de una nueva invocación de la voz de las mujeres y los hombres, las niñas  
y los niños, las abuelas y los abuelos “piensen como piensen, voten por quien voten o  
incluso si no votan”, Rodríguez comunica su satisfacción por haber llegado al 13 de  
agosto de 2021:  
lo logramos, lo logramos todas y todos. Logramos que las controversias de  
las venezolanas y de los venezolanos por razones políticas o sociales puedan  
dirimirse entre venezolanas y venezolanos. Sin ningún tipo de injerencia más  
allá que el apoyo, sin ningún tipo de intención aviesa más allá de lo que ahora  
hemos escuchado aquí de nuestros anfitriones y de nuestros facilitadores. Lo  
hemos logrado en medio de muchísimos obstáculos; lo hemos logrado en  
medio de ataques arteros que, además, cuando estamos en ciernes de iniciar  
un proceso como el que se inicia hoy, integral, intensivo, urgente, de  
convivencia política y social de las venezolanas y los venezolanos, aparecen  
quienes parecieran tener agendas diferentes.  
La reiteración del verbo “lograr” cinco veces en distintos enunciados, además de  
actuar como mecanismo de reforzamiento, evidencia la satisfacción de Rodríguez por  
haber llegado a ese importante día sin la intervención de factores adversos y ajenos a los  
venezolanos interviniendo en el proceso. Otra función de los intensificadores, hacer  
creíble lo dicho, puede atribuírsele al paralelismo sintáctico.  
Rodríguez no se limita a referir lo ocurrido antes de la firma del memorándum,  
también explica cómo debe asumirse el trabajo en ciernes: “Nuestra agenda es persistir  
en que seamos entre venezolanas y venezolanos quienes avancemos en estas  
negociaciones y en estas discusiones y que logremos acuerdos urgentes”. Esto se conecta  
directamente con lo dicho al comienzo, piedra angular de toda su intervención: que en las  
negociaciones sobre los temas políticos o sociales solo debían participar venezolanas y  
venezolanos. De esta manera, queda implícita la idea de que el fracaso de intentos  
anteriores ha sido por la intervención de quienes con intenciones aviesaso agendas  
ocultashan pecado de injerencistas. Nótese la valoración negativa de los adjetivos  
empleados por Rodríguez: “avieso” se define como “malo, de malas intenciones, que está  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
124  
fuera de la norma” (Real Academia de la lengua española, 2022c) y “ocultas”, en la lexía  
utilizada, remite a acciones turbias, encubiertas y mal intencionadas.  
El representante del gobierno venezolano se vale de la intensificación como  
mecanismo argumentativo a través de dos recursos de repetición: (i) la anadiplosis (las  
presiones no funcionan con nosotros, con nosotros funciona la palabra) y (ii) el  
paralelismo (con nosotros funciona la palabra, con nosotros funciona el lóbulo frontal;  
que es el lóbulo de la consciencia, que es el lóbulo del acuerdo, que es el lóbulo del  
diálogo, que es el lóbulo de la conversación y que es el lóbulo de la negociación).  
Médico de profesión, intencionalmente construye su estrategia argumentativa  
comunicando la información de la anatomía y fisiología cerebral con las operaciones  
lingüísticas descritas.  
Otra estrategia empleada por Jorge Rodríguez es la personificación de un concepto  
abstracto mediante una metáfora ontológica. La frase “Venezuela no se maneja en base a  
presiones” encubre las decisiones del gobierno cuando se ha retirado de las iniciativas de  
diálogo anteriores con el argumento de no ceder a presiones externas.  
5.2.2.2 Razones para negociar y concretar acuerdos  
Aunque las razones del gobierno para negociar son proteger social y  
económicamente al pueblo, las palabras de Rodríguez dejan ver que existe mayor interés  
en el modo de hacerlo: mediante acuerdos tempranos, acuerdos rápidos, urgentes”.  
Asegura que su delegación está lista y dispuesta “a que, en el devenir del trabajo, de la  
agenda (…), aparezcan acuerdos tempranos que (…) permitan llevarle al pueblo de  
Venezuela más esperanza en el desarrollo de estas discusiones, de estas conversaciones”.  
El énfasis con que el representante plenipotenciario del gobierno insiste en la celeridad  
para conciliar posiciones que conduzcan a acuerdos tempranos se contradice con el punto  
2 de los términos generales del memorándum de entendimiento: “nada está acordado  
hasta que todo lo esté”. En la metodología se establece que solo aspectos urgentes y  
suficientemente discutidos podrían ser implementados antes del término de la  
negociación.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
125  
5.2.2.3 Expectativas del grupo que representa al gobierno  
Antes de concretar las expectativas del grupo que representa y para que se entienda  
lo que significaría el fracaso del nuevo intento, Rodríguez explica lo difícil que fue llegar  
a ese 13 de agosto: hubo un proceso “complejo”, de “meses y meses de conversaciones,  
de encuentros pendulares, de fases exploratorias, de cambiar comas, puntos y palabras”.  
Por eso, advierte: Que nadie destruya lo avanzado, que nadie ataque de manera aviesa  
lo que estamos iniciando el día de hoy(énfasis añadido). Dos recursos de repetición, la  
anáfora y el paralelismo, se conjugan para conminar a quien se atreva a ir en contra del  
proceso. A la fuerza argumentativa de las figuras mencionadas se suman la fuerza  
ilocutiva de los verbos “destruir” y “atacar”, la negación radical que comunica el  
cuantificador existencial “nadie” (Real Academia Española, 2010) y el adjetivo “aviesa”  
que connota maldad (Real Academia Española, 2022c).  
Rodríguez pondera en términos subjetivos el significado y la importancia de la  
firma del memorándum de entendimiento: “Esta firma significa mucho, significa todo,  
porque significa esperanza”. Conocidas las diferencias entre los dos sectores, pide  
inteligencia para hallar puntos de confluencia que conduzcan a acuerdos concretos:  
Ya sabemos en qué no estamos de acuerdo, ya sabemos de qué manera tan  
distinta vemos nuestra vida, ya sabemos de qué manera tan diferente  
vislumbramos el futuro. El trabajo ahora es buscar en dónde encontramos  
puntos de confluencia para garantizar el porvenir y la felicidad del pueblo de  
Venezuela. En dónde encontramos acuerdos concretos para garantizar que  
nuestro pueblo que ha sufrido ataques injustos pueda recibir su recompensa.  
Las palabras de la cita precedente se suman a los argumentos para justificar la  
premura en llegar a acuerdos y cobran sentido real y verdadero porque la repetición, pese  
a estar encubierta con la primera persona del plural, refuerza lo que expresa el yo  
(Montecino, 2004): “Ya sabemos en qué no estamos de acuerdo, ya sabemos de qué  
manera tan distinta vemos nuestra vida, ya sabemos de qué manera tan diferente  
vislumbramos el futuro” (énfasis añadido). Anáfora y paralelismo soportan la  
argumentación de Rodríguez, cuando insiste en apurar los acuerdos porque ya se conocen  
las distancias, los desacuerdos, la concepción tan diferente del mundo que tiene cada  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
126  
parte. Por último, no puede obviarse la fuerza argumentativa del cuantificador “tan” en  
un contexto fáctico como el que presenta el vocero del gobierno.  
Consciente de las diferencias, el vocero del gobierno convoca a las dos  
delegaciones, la propia y la opositora, en los términos siguientes: “trabajemos, trabajemos  
arduamente y que nada nos haga retroceder”.  
5.2.3 Secuencia de cierre: importancia del evento, el compromiso de cada sector y  
deseos por llegar a buen término  
La intervención de Jorge Rodríguez concluye calificando el proceso como  
“oportunidad de oro para demostrar que podemos, más allá de lo que haya ocurrido en el  
pasado, podemos afincarnos en el futuro y podemos llegar a acuerdos tempranos y a  
acuerdos integrados. Insiste en la importancia de acortar el tiempo para concretar los  
acuerdos, demanda que se acompaña con la repetición del verbo “poder”, una estrategia  
que busca persuadir acerca de la factibilidad de lo propuesto.  
Seguidamente, a la manera de Chávez Frías, en cuyos discursos nunca faltaba la  
mención de héroes militares y figuras históricas, cita a Bolívar y a Benito Juárez.  
Parafrasea la carta del 23 de junio de 1820 en la que el Libertador le decía a Santander  
que la paz sería su norte, su puerto, su gloria, su recompensa, su esperanza, su dicha y  
cuanto le era precioso en este mundo. Rodríguez subraya el hecho de que Bolívar, quien  
desenvainó la espada para la libertad, tuvo como norte la paz, con lo cual remite a la  
idea de paz negativa defendida por el chavismo-madurismo durante dos décadas. En  
cuanto al héroe mexicano, Jorge Rodríguez recordó la siguiente frase: “Entre los  
individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”; con esta aludía  
al principio de no intervención, argumento del sector oficialista para objetar las críticas  
que recibe y para separarse de anteriores convocatorias al diálogo.  
El representante plenipotenciario del gobierno venezolano concluye su intervención  
combinando la idea de paz contenida en la cita de Bolívar y la de no intervención presente  
en la frase de Juárez: “que la paz sea nuestro norte y el respeto al derecho ajeno nuestro  
principio”.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
127  
6. Dimensión crítico reflexiva: el diálogo en las palabras liminares de Gerardo Blyde  
y Jorge Rodríguez  
La dimensión crítico-reflexiva integra el análisis discursivo, la teoría y la  
información contextual, y propone un acercamiento situado, comprensivo e interpretativo  
al problema que se estudia. Las prácticas discursivas no están al margen de los problemas  
sociales y políticos, por eso no basta con la descripción y el análisis lingüístico del corpus  
(Santander, 2007: 35).  
En el caso que nos ocupa, se busca comparar la concepción del diálogo, negociación  
o acuerdo suscrita por cada una de las partes involucradas en el proceso: la plataforma  
unitaria de la oposición y la delegación del gobierno de Venezuela, cuyos voceros fueron  
Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez, respectivamente.  
Interpretar la posición de cada sector y develar su trasfondo ideológico a partir de la  
manera como justifican sus puntos de vista, no exime de hacer afirmaciones arriesgadas y  
abiertas a la discusión. Al interpretar se sostiene una afirmación que no es la única posible,  
que no se impone, sino que se justifica con argumentos y con evidencias (Thompson, 2002).  
Estas últimas toman en cuenta el marco contextual del evento en el que se sitúan las  
alocuciones y la diacronía del contexto histórico-político.  
En el ámbito político, el diálogo y la negociación son procesos discursivos que se  
apoyan en el intercambio de argumentos con la finalidad de llegar a acuerdos para  
mantener o reformar el sistema. Sin embargo, como explica Bolívar (2011), dialogar no  
se circunscribe al microdiálogo o intercambio en espacios cerrados. Hay interacciones  
complejas por su forma, contenido y repercusión mediática que también deben analizarse  
en tanto macroactos de habla; es el caso de las intervenciones de Gerardo Blyde y de  
Jorge Rodríguez el día de la firma del memorándum de entendimiento.  
Gerardo Blyde (2021), el representante de la plataforma unitaria opositora, primero  
en tomar la palabra, ponderó las virtudes de la negociación como la mejor herramienta  
de los seres humanospara acordarse, buscar soluciones y salidas. Basado en las  
distancias ideológicas que los separan, en las fallidas experiencias anteriores y en las  
dificultades que hubo para que cada parte cediera y se pudiera redactar y firmar el  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
128  
memorándum de entendimiento, aseguró que no sería fácil llegar a acuerdos entre el  
gobierno y la oposición; no obstante, afirmó que, a diferencia de las otras veces, en esta  
ocasión estaban preparados para afrontar el proceso “más sólido” que han transitado. De  
sus palabras se colige que el contenido del memorándum, los siete puntos de la agenda y  
los seis términos generales, fue consensuado, motivo por el cual lo firmaron.  
Como Blyde, Jorge Rodríguez reconoció las diferencias entre los dos sectores y las  
remarcó: “Ya sabemos en qué no estamos de acuerdo, ya sabemos de qué manera tan  
distinta vemos nuestra vida, ya sabemos de qué manera tan diferente vislumbramos el  
futuro”, pero instó a trabajar, a pesar de ello, “para garantizar el porvenir del pueblo de  
Venezuela”. Dicha motivación para avanzar en los acuerdos, abstracta e inaprehensible,  
contrasta con las razones que urgen para negociar enunciadas por Blyde: “Nuestra patria  
tiene hoy muy poco que ofrecer para el desarrollo personal de cada ciudadano, para cada  
padre y madre de familia, cada joven o niño o para cada adulto mayor”. El representante  
de la oposición justifica los acuerdos “en todos los temas” porque es necesario darle al  
pueblo “garantías de convivencia política y democrática”. Rodríguez, en cambio, se refiere  
a la necesidad de concretar acuerdos para garantizar que el pueblo “que ha recibido  
ataques injustos pueda recibir su recompensa”. No precisa el origen de los ataques ni  
quiénes los perpetraron, sin embargo, declaraciones oficiales previas y la lectura del  
punto 3 de la agenda hacen pensar que se refiere a las sanciones económicas impuestas  
desde 2015 por distintas naciones del mundo contra personas y empresas en Venezuela.  
Una coincidencia en ambas intervenciones, la de Blyde y la de Rodríguez, tiene que  
ver con el llamado a todos los venezolanos para que se involucren en el proceso sin importar  
su adscripción política o incluso si no la tienen. Blyde lo metaforiza cuando explica que entre  
las dos aceras hay una calle llena de ciudadanos. El punto 5 de la agenda del memorándum  
de entendimiento contempla la necesidad de convivencia política y social en la que  
explícitamente insiste Blyde, quien también insta a renunciar a la violencia y reparar a las  
víctimas. Los dos últimos aspectos son señalados en forma directa por el vocero de la  
oposición que, además, menciona la necesidad del perdón, sin que este “se convierta en  
impunidad”. Hay que destacar que el tema de la violencia no aparece entre los que Jorge  
Rodríguez incorpora en su alocución.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
129  
Dos asuntos que solo se hallan en la intervención de Jorge Rodríguez y que  
vertebran su discurso de principio a fin son los siguientes: (i) que ellos están allí porque  
los acompañantes respetan la soberanía de Venezuela y (ii) que es necesario alcanzar  
acuerdos tempranos. Siguiendo la línea oficial heredada de Chávez Frías, Rodríguez hace  
hincapié en que solo “venezolanas y venezolanos” han de tener injerencia en los asuntos  
nacionales. La actuación de la comunidad internacional ante la violación de los derechos  
humanos durante las protestas, el adelanto de las elecciones presidenciales de 2018 y las  
inhabilitaciones políticas, entre otros hechos, se tradujo en sanciones como medida de  
presión. A diferencia de Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea y un grupo de países  
suramericanos, México, y su presidente Andrés López Obrador, no han compartido esta  
conducta. Por ese motivo, al comienzo y al final de su alocución, Rodríguez agradece a  
sus anfitriones no haber tenido “ningún tipo de injerencia más allá del apoyo”.  
Respecto al segundo punto, el llamado de Jorge Rodríguez para lograr acuerdos que  
protejan en términos sociales y económicos al pueblo de Venezuela y le lleven esperanza,  
es oportuno mencionar que, aunque él echa mano de las palabras negociación, discusión  
y conversación”, la de mayor presencia fue “acuerdos”, que aparece seis veces  
acompañada de los siguientes adjetivos: urgentes, rápidos, tempranos, concretos e  
integrados. La insistencia de Rodríguez en la premura con la que se deben concretar los  
acuerdos, remite, nuevamente, al tema del levantamiento de las sanciones y la  
restauración del derecho a activos” contenido en el punto tres de la agenda (El Universal,  
2021). En este sentido, es necesario poner en evidencia que insistir en la velocidad para  
alcanzar acuerdos choca con el método aceptado por las partes: “nada está acordado hasta  
que todo lo esté. Sin embargo, en los términos generales del memorándum se establece  
que las partes pueden celebrar acuerdos parciales si consideran que el tema o los temas  
sobre los que conversen han sido suficientemente discutidos y su implementación es  
urgente, es necesaria antes del término de la negociación”. A todas luces, el representante  
del gobierno de Nicolás Maduro está direccionando la actuación de las delegaciones  
negociadoras para que tomen este atajo: “propongo de manera concreta que avancemos  
en acuerdos rápidos, urgentes para proteger en términos sociales y de nuestra economía  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
130  
al pueblo de Venezuela”. Eso ratifica que la supresión de las sanciones es el interés mayor  
del sector oficial.  
En resumen, las motivaciones expuestas para la consecución de la negociación y la  
concreción de acuerdos dejan ver las prioridades de cada sector; asimismo, la manera  
como justifican sus puntos de vista revela su ideología. La plataforma unitaria asegura que  
la urgencia del proceso de negociación y la firma de acuerdos se justifica por la situación  
social, económica, la vulneración de los derechos humanos y de los derechos políticos,  
la migración y, en general, el incumplimiento de los derechos consagrados en la  
Constitución. El sector gubernamental afirma que busca proteger social y  
económicamente al pueblo venezolano, llevarle esperanzas y garantizarle el porvenir y la  
felicidad; pero, indirectamente, la premura con la que declara que debe llegarse a  
acuerdos, encubre otras prioridades: obtener el respaldo de la oposición para concretar el  
levantamiento de las sanciones y la recuperación de activos. Ante este escenario, “la  
posibilidad de construir un futuro conjunto” (Dag Nylander, facilitador noruego) luce  
inalcanzable.  
7. Conclusiones  
En Venezuela, desde el año 2002, se habla de diálogo entre oficialistas y opositores.  
Todo comenzó luego del golpe de estado contra Hugo Chávez Frías y ha persistido  
durante los nueve años que Nicolás Maduro Moros tiene en la Presidencia. La agenda ha  
cambiado, en la actualidad los temas son mucho más complejos y no se limitan al ámbito  
político, pero el estilo de ambos mandatarios se asemeja. No reconocen al contrario ni se  
le trata con respeto, actitud que ha impedido concretar la práctica social del diálogo y la  
negociación como mecanismo para llegar a acuerdos y alcanzar los cambios que, en los  
actuales momentos, ameritan atención urgente. Vale acotar que, durante la gestión de  
Nicolás Maduro, entre 2013 y 2021, ha habido cerca de diez tentativas de diálogo. Todas han  
fracasado.  
El objetivo de este trabajo fue comparar la concepción del diálogo presente en las  
palabras liminares pronunciadas el 13 de agosto de 2021 en Ciudad de México por Gerardo  
Blyde (representante de un sector de la oposición) y Jorge Rodríguez (representante del  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
131  
gobierno de Venezuela). Estas intervenciones estuvieron enmarcadas en el acto de firma del  
memorándum de entendimiento. Del estudio se desprenden las siguientes conclusiones:  
El vocero de la plataforma opositora, Gerardo Blyde, defiende la negociación como la  
mejor herramienta de los seres humanos para llegar a acuerdos en pos de soluciones y  
salidas. En el caso de Venezuela, asevera Blyde, sus “inmensos males” justifican la  
necesidad de negociar.  
Jorge Rodríguez, representante plenipotenciario del gobierno, presenta “las  
negociaciones y discusiones” como un proceso integral, intensivo y urgente de  
convivencia política y social de los venezolanos. Al igual que Blyde, Rodríguez entiende  
la urgencia del proceso, pero declara otro objetivo: la coexistencia.  
Gerardo Blyde espera que de la negociación surja un acuerdo integral que les dé a  
los venezolanos un pacto de convivencia política y democrática, incluyente, de  
reconocimiento y respeto que beneficie a todos. Dicho de otro modo: a través de la  
negociación se busca restituir derechos contemplados en la Constitución que no se  
cumplen. De los siete puntos que contiene la agenda del memorándum de entendimiento,  
Blyde menciona en forma explícita cuatro: 1. Derechos políticos; 2. Garantías electorales;  
4. Respeto al estado de derecho; 5. Convivencia política y social, renuncia a la violencia  
y reparación de las víctimas.  
Jorge Rodríguez, en materia de acuerdos, prioriza el modo: rápidos, urgentes,  
tempranos; y resalta los efectos que tendría concretarlos: ser portadores de esperanza para  
el pueblo y protegerlo en términos sociales y económicos. Omite toda referencia a la  
emergencia humanitaria compleja, derechos humanos y políticos. De los siete puntos que  
contiene la agenda del memorándum de entendimiento, Rodríguez menciona en forma  
explícita dos: 5. Convivencia política y social (deja por fuera la renuncia a la violencia y  
la reparación de las víctimas) y 6. Protección de la economía nacional y medidas de  
protección social al pueblo venezolano.  
Un rasgo que comparten las palabras de ambos voceros tiene que ver con las  
estrategias que utilizan para comunicar sus argumentos. Tanto Blyde como Rodríguez  
emplean estrategias discursivas y recursos retóricos, como el léxico valorativo y las  
figuras de repetición (anáfora, paralelismo, anadiplosis), cuyo foco está centrado en los  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
132  
efectos perlocucionarios de sus argumentos y en la búsqueda de adhesiones. Asimismo,  
alternan las estrategias de mitigación y énfasis; ese movimiento, atenuar e intensificar, les  
aporta fuerza argumentativa a los actos de habla y busca la adhesión de los destinatarios  
(Briz, 2017). En el caso específico de la intensificación, la vehemencia en la actitud del  
emisor puede tener efecto en la credibilidad del mensaje (Montecino, 2004).  
En síntesis, está claro que, ideológicamente, el gobierno y la oposición en  
Venezuela sostienen visiones antagónicas en torno a cuáles son los problemas del país y  
el orden de prioridad para atenderlos. También difieren en cuanto al significado de la  
negociación, la manera de concretarla y sus objetivos. Por eso, el penúltimo intento de  
diálogo también fracasó.  
8. Epílogo: Ni diálogo ni negociación  
Aunque el resultado (fallido) de esta penúltima tentativa queda fuera de los límites  
de este trabajo, no resulta ocioso incluir una sucinta referencia a los hechos posteriores:  
luego de la firma del memorándum hubo tres rondas de conversaciones; se suspendió la  
cuarta el 17 de octubre. Desde que comenzó el año 2022, se ha venido hablando de  
diálogo y las partes parecieran estar dispuestas a retomar el proceso de México 2021. El  
17 de mayo los jefes de ambas delegaciones, Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez,  
anunciaron por las redes sociales que se habían reunido para rescatar el espíritu de  
México” (SWI, 2022).  
Blyde ha declarado que “Si muere este proceso, perdemos todos” (VOA, 2022),  
insiste en que la negociación “tiene que darse” porque es “la única solución”. Jorge  
Rodríguez ha dicho que la revolución bolivariana está lista para reiniciar las  
conversaciones, pero reformateandoel proceso de diálogo, “con nuevas condiciones y  
nuevos actores”. Añade Rodríguez que el diálogo debe contemplar “las actuales  
circunstancias (…) y el actual mapa político”, motivo por el que “todas las facciones de  
la oposición, y no solo una (…) debe participar en este proceso” (Moleiro, 2022).  
En septiembre de 2022, transcurrido más de un año de la firma del memorándum de  
entendimiento, no ha habido ni diálogo ni negociación.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
133  
Referencias  
Adrián, T. (2022). El enfoque hermenéutico contextual como perspectiva para el análisis del  
discurso político. [Capítulo de libro inédito].  
Albelda, M. (2004). La escolaridad en la intensificación. Interlingüística, 15, págs. 105-114.  
Álvarez Muro, A. (2007). Cortesía y descortesía. Teoría y praxis de un sistema de  
significación.  
Estudios  
de  
lingüística  
del  
español  
(ELiEs),  
25.  
Anaya Revuelta, I. (2014). El análisis del discurso protocolario: elaboración y  
conceptualización. Estudios filológicos, 54, págs. 7-29.  
Blyde, G. (2017, septiembre 17). Soy optimista con el país, no con el diálogo. El  
Blyde, G. (2021). Documento leído el día de la firma del memorándum de entendimiento en  
México el 13 de agosto de 2021. https://mundour.com/index.php/2021/08/13/el-  
discurso-completo-leido-por-gerardo-blyde-en-nombre-de-la-plataforma-unitaria/  
Bohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Barcelona: Kairós.  
Bolívar, A. (2008). “Cachorro del imperio” versus “Cachorro de Fidel”: los insultos en la  
política latinoamericana. Discurso & Sociedad, 2 (1).  
Bolívar, A. (2011). La ocupación mediática del diálogo político: el caso de las disculpas.  
Discurso & Sociedad. 5 (1), págs. 41-70.  
Bolívar, A. (2018). Political Discourse as Dialogue. A Latin American Perspective. New  
York: Routledge.  
Briz, A. (2017). Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación  
coloquial. Boletín de Filología, 52 (2). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-  
93032017000200037&script=sci_arttext  
CEPAZ (2017). El largo camino del diálogo en Venezuela. www.cepaz.org/noticia  
Chacón, D. (2003). Diálogo y eficacia política. Revista Instituciones y Desarrollo.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
134  
Chávez, H. (2012a, octubre 10). Intervención durante el acto de proclamación como  
presidente electo para el período 2013-2019.  
Chávez, H. (2012b, octubre 20). Intervención de Hugo Chávez en una reunión de Consejo  
Colina, C. (2006). Comunicación, diálogo e ideología en el sistema político venezolano.  
Razón y Palabra, 51 (11).  
El Universal (2021, agosto 14). Conozca el Memorándum firmado por el Gobierno y la  
oposición de Venezuela en México. El Universal. http://eluniversal.com  
Europapress (2021, enero 4). Venezuela ahonda su bicefalía con dos asambleas paralelas.  
dosasambleas-paralelas-20210104182826.html  
Jaramillo, M. (2004). La importancia de la negociación para el diálogo político: experiencias  
de formación en América Latina. Perspectivas, XXXIV (2).  
Moleiro, A. (2022, marzo 16). El chavismo anuncia que retoma el diálogo con la oposición,  
pero con condiciones favorables a sus intereses. El País. http://elpais.com  
Montecino, L. (2004). Estrategias de intensificación y atenuación en la conversación  
coloquial de jóvenes chilenos. Onomázein, 10 (2), págs. 9-32.  
Montero, M. (1994). Estrategias discursivas ideológicas. http://www.academia.edu  
Peces-Barba Martínez, G. (2020, diciembre 22). Sobre el diálogo político en Euskadi. El  
Pérez Estévez, A. (2001). Diálogo, verdad y alteridad en Platón. Utopía y Praxis  
latinoamericana, 6 (13), págs. 9-35.  
Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua española (2010). Nueva  
gramática de la lengua española. Manual. Buenos Aires: Espasa Calpe.  
Real Academia Española (2022a). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/  
Real Academia Española (2022b) Diccionario panhispánico de dudas.  
Real Academia Española. (2022c). Diccionario panhispánico del español jurídico.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
135  
Ramírez-Lasso, L. (2021). Sanciones, bloqueo y diálogo político en Venezuela: narrativas en  
disputa. Iberoamérica Social, 9 (XVII).  
Revete, G. (2019, abril 16). El mundo paralelo del gobierno paralelo. PolítiKa UCAB.  
Rodríguez, J. (2021). Documento leído el día de la firma del memorándum de entendimiento  
en México el 13 de agosto de 2021. https://ve.domiplay.net/video/palabras-de-jorge-  
rodriguez-por-13-08-21-union-veqlw  
Santander, P. (2007). Análisis crítico del discurso y análisis de los medios de comunicación:  
retos y falencias. Discurso y crítica social. Acerca de las posibilidades teóricas y  
políticas del análisis del discurso. (Pedro Santander, editor). Valparaíso, Chile:  
Observatorio de la Comunicación, págs. 27-44.  
SWI (2022, agosto 15). Diálogo venezolano con altas probabilidades de reanudación.  
Thompson, J. B. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica y social en la era de la  
comunicación de masas. Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana  
Vasilachis de Gialdino, I. (1997). La construcción de representaciones sociales. Discurso  
político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Barcelona:  
Gedisa.  
Villegas, C. (2011). Conocer la situación comunicativa y convencer con palabras.  
Introducción a la pragmagramática. [Trabajo de ascenso inédito].  
VOA (2022, febrero 03). “Si muere este proceso, perdemos todos”. www.vozdeamerica.com  
VTV (2021, mayo 19). “Son más de mil llamados al diálogo franco realizados por el  
presidente Nicolás Maduro” (+ cronología). https://www.vtv.gob.ve/especial-mas-mil-  
llamados-dialogo-franco-presidente-maduro/  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Análisis discursivo de los prolegómenos... / ays Adrián  
Artículo  
136  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”