Vol. 64 (105), 2024, pp.25-48 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

31

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3198

Andrajo. Torta de masa muy fina hecha con harina, partida luego en trozos [Sierra de Segura, Jaén]. Plato que se elabora con esta pasta, y que lleva conejo y se aromatiza con hierbabuena. También puede prepararse con bacalao [Sierra de Segura, Jaén]. Comida compuesta esencialmente de liebre, tortas de harina y huevo, aromatizada con hierbabuena [Sierra de Segura, Jaén] (Alvar Ezquerra, 2000, definiciones 5, 6 y 7).

Boladillo

Fritura hueca de masa de harina y a veces trozos de bacalao [Almería] (Alvar Ezquerra, 2000, definición 1).

Carnerete

Guiso de aceite, vinagre, pimiento molino, pan rallado y tostones [Cambil, Jaén] (Alvar Ezquerra, 2000, definición 2).

Panecillo

Albóndiga de pan rallado, bacalao, huevo, ajo y perejil que se añade al potaje de garbanzos cocinado tradicionalmente el Viernes Santo [Bélmez de la Moraleda, Jaén] (Alvar Ezquerra, 2000, definición 2).

No obstante, también se hallan algunos ítems que no se registran en los corpus y diccionarios generales. Tal es el caso de ajo caldo, espárragos jaeneros, habas en petaca o panecillos dulces, caracterizados por los informantes a modo de receta, sin ajustarse a la técnica lexicográfica, como se ha visto en Alvar Ezquerra (2000):

Ajo caldo. Se parte jamón en trozos pequeños y se refríe en la sartén con el ajo picado; cuando está se saca y se pica en el mortero. Se deja aparte. Se trocea el pan duro y se refríe, se añade el huevo y se le da una vuelta, después se le echa la mezcla del mortero y el agua. Se deja que hierva, se le echa la sal y el azafrán. También se le puede echar lomo de orza.