Página
42
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3198
majao, en América, se refiere a un plato típico boliviano hecho de arroz y carne, servido habitualmente con huevos, frutos y plátano.
De un lado, el término gazpachuelo presenta en el Tesoro léxico de las hablas andaluzas (2000), de Alvar Ezquerra, tres significados: uno genérico, documentado en el Vocabulario andaluz (1951[1934]) de Alcalá Venceslada (“Sopa caliente con huevos, batida la yema y cuajada la clara, y que se adereza con vinagre o limón ”) y otros dos adscritos a la provincia de Córdoba: “ Gazpacho aguado” y “Comida muy popular hecha con huevos a medio freír, ajos fritos y vinagre”.
De otro lado, en el caso de la voz majao, el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española reconoce cinco acepciones: ‘sopa de plátano triturado’ (Colombia), ‘alimento preparado con plátano verde cocinado y molido, mezclado con pasta de maní, manteca negra o chicharrones ’ (Ecuador y Per ú), ‘postre o guiso hecho de este maíz o tri go’ (noroeste de Argentina), ‘trigo o maíz remojado y triturado que se utiliza en postres y guisos’ (Chile) y ‘comida preparada con charque martajado y arroz’ (oeste y este de Bolivia).
Final
GastroLex aspira a ser un referente en la creación y divulgación del conocimiento especializado en el sector gastronómico andaluz. De hecho, actualmente, la investigación para ampliar la web GastroLex a otros restaurantes estrella Michelin se encuentra en vías de ser financiada por proyectos autonómicos.
La máxima garantía de éxito está en forjar la cooperación activa de todos los agentes implicados para la generación de conocimiento multidisciplinar y contribuir con ello a la globalización, a la innovación, al avance tecnológico y al cambio cultural.
Gracias al prototipo o prueba de concepto que supone GastroLex se podrá saber más del origen y la historia de las recetas tradicionales o innovadoras, así como de los productos, o incluso utensilios, empleados en la cocina andaluzas y, en definitiva, de la cultura del lugar que se visita.
En este contexto, los expertos valoran positivamente distintas iniciativas de colaboración transversal encaminadas a singularizar, concretamente, la oferta gastronómica