Página

23

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3272

Vol. 64 (105), 2024, pp.19-24 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Presentación

intención/función de los artículos lexicográficos: informar (mostrar) y prescribir (normar), con lo cual se evidencia la potencialidad discursiva y pragmática del diccionario.

La parte final de Letras 105 está constituida por tres reseñas: la primera, realizada por Yanira Yánez Delgado, sobre la obra Terra Immānis; la segunda, elaborada por Adriana González, trata Entre sombras de anochecer; y la tercera, de José Rafael Simón Pérez, escrita sobre Un amor.

Este número especial, que nos honra presentar, no solo contribuye al campo de la lingüística, sino que también ofrece una ventana a la diversidad cultural del mundo de habla hispana a través de su gastronomía. Desde el estudio de alimentos emblemáticos como la quinua peruana hasta el análisis de las comparaciones estereotipadas con alimentos, cada artículo aporta una pieza única al mosaico del léxico gastronómico hispánico.

Con este menú que hoy les ofrecemos, queda claro que la gastronomía no solo se cocina, también se habla, se escribe y se documenta; el lenguaje mismo es un ingrediente esencial en la construcción de la cultura gastronómica. Los estudios aquí presentes son una invitación a degustar y reflexionar sobre cómo hablamos de la comida y cómo a través de estas palabras tejemos identidades, narrativas y significados.

Invitamos a los lectores a sumergirse en este viaje lingüístico y cultural, que sin duda estimulará tanto el intelecto como el paladar, y contribuirá a una mayor comprensión y apreciación de la riqueza léxica y gastronómica del español en sus diversas variantes dialectales. Esperamos que los lectores encuentren en este volumen un banquete de ideas y reflexiones sobre la fascinante relación entre el léxico y la gastronomía, asimismo, que este número temático estimule nuevas investigaciones en este riquísimo campo interdisciplinario.

¡Buen provecho!

Johanna Rivero Belisario

Directora del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello

José Gabriel Figuera Contreras

Subdirector del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello

Editor de la revista Letras

Editoras asociadas al número 105 de la revista Letras

Lirian Astrid Ciro

Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia

Estela Mary Peralta de Aguayo

Universidad Nacional de Asunción /Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay