Página

17

Vol. 64 (105), 2024, pp.17-18 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Preliminar

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3273

Preliminar

En el año en que se conmemora el sexagésimo aniversario del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” (IVILLAB) y el sexagésimo sexto de la revista Letras, el Consejo Técnico del IVILLAB expresa su más profundo regocijo al dedicarles el número 105 como homenaje por esta dilatada trayectoria. En esta edición han participado destacados profesionales del quehacer académico en el campo de la lingüística, la literatura y la gastronomía, tanto de esta institución como de otras universidades nacionales e

internacionales. Se han reunido, así, trabajos que abordan la relación entre los hechos del lenguaje y el ámbito culinario, específicamente en Hispanoamérica. Lenguaje, historia, cultura y tradiciones surgidas a partir del amplio espectro de la gastronomía son el centro de interés de esta nueva obra.

La historia del IVILLAB y la de su órgano de difusión fundamental, Letras, está escrita. Por un lado, se cuenta a través de las experiencias surgidas de las más recientes investigaciones lingüísticas, literarias y pedagógicas de Venezuela. Por otro, se reconstruye con cada una de las ediciones de esta publicación, ediciones que han pasado por nuestras manos y que reposan en la Biblioteca “Minelia de Ledezma”, en cada una de las bibliotecas personales de los profesores del Departamento de Castellano, Literatura y Latín, del Instituto Pedagógico de Caracas (alma mater de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador), y de otras instituciones que, históricamente, han mantenido una relación sostenida con el Instituto y con su producción académica. Como consecuencia de estos vínculos naturales que se generan con pares y colaboradores, este número ha contado, en la coedición, con el trabajo paciente, constante y especializado de dos lingüistas: Estela Peralta de Aguayo, profesora de la Universidad Nacional de Asunción, y Lirian Astrid Ciro, docente de la Universidad del