Página

70

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3274

Ramírez Luengo, J. L. (2019). Los indigenismos léxicos en la Descripción geográfico-moral del arzobispo Cortés y Larraz (1770): los datos salvadoreños. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 45(2), 249-265.

Ramírez Luengo, J. L. (2021). La americanización léxica del español guatemalteco de la Ilustración a partir de los Apuntamientos sobre la agricultura y el comercio del Reyno de Guatemala (1811). En Publicación conmemorativa Bicentenario de la Independencia 1821-2021. La lengua española en Guatemala (pp. 67-111). Academia Guatemalteca de la Lengua.

Ramírez Luengo, J. L. (en prensa). La identidad léxica del español mexicano en el siglo XVIII . Universidad Nacional Autónoma de México/Academia Mexicana de la Lengua.

Torres Martínez, M. (2012). Recepción del léxico gastronómico en la lexicografía española: a propósito del Nuevo arte de cocina (1745) de Juan Altamiras. Diálogo de la Lengua, 4, 1-31.

Torres Martínez, M. (2014). Léxico culinario autorizado en el primer diccionario académico. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 9 , 295-324.

Torres Martínez, M. (2017). Recepción del léxico de confitería decimonónico en diccionarios del español. Études Romanes de Brno, 38(2), 69-81.

Torres Martínez, M. (2020). En la despensa del hospital: léxico de cocina en un inventario de beneficencia (Jaén, 1869). Estudios de Lingüística del Español, 42, 133-142.

Torres Martínez, M. (2021). Recetas y léxico culinario en prensa española del siglo XIX. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 56(1), 203-233.

Torres Martínez, M. (2021b). Léxico de cocina dieciochesco: pucheros para enfermos y convalecientes en el Recetario mexiquense de Dominga de Guzmán. En M. A. Moreno Moreno y M. Torres Martínez (Coords.), Líneas de investigación del Seminario de Lexicografía Hispánica. Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos (pp. 551-563). Octaedro.

Torres Martínez, M. (2022). Léxico culinario en el Libro de cuentas de cocina y repostería de la Casa de Arcos (1750). Cuaderos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, 20(2), 117-140.