Página
96
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275
Entre los lácteos, los jóvenes nombraron diversos tipos de queso: crema, seco, fresco, requesón, parmesano. La palabra «queso» tiene la mayor frecuencia y esto puede deberse a la variedad de quesos producidos en Guatemala.
Entre los lácteos, el nombre «mantequilla de costal» recuerda el uso de costales en su producción. La definición de «crema» para los guatemaltecos es la que el Diccionario de la lengua española (RAE, 2014) registra para nata «Sustancia espesa, untuosa, blanca o un tanto amarillenta, que forma una capa sobre la leche que se deja en reposo».
5.2.7 Palabras que nombran embutidos
Según del Diccionario de la lengua española (RAE, 2014) un embutido puede ser una «Tripa rellena con carne picada, principalmente de cerdo». La siguiente tabla recopila los embutidos nombrados por los jóvenes consultados.
Tabla 9
Embutidos
Embutido |
Frecuencia |
Embutido |
Frecuencia |
Embutido |
Frecuencia |
salchicha |
49 |
tocino |
6 |
salami |
2 |
jamón |
40 |
embutido |
5 |
butifarras |
1 |
chorizo |
30 |
moronga |
3 |
La «salchicha» y el «jamón» son los embutidos más frecuentes en este subcampo. Ambos productos pueden ser de cerdo, pavo o pollo. El jamón se vende en lonchas. Por su parte, la «moronga» fue poco nombrada, pero es interesante desde el punto de vista léxico porque presenta una variante regional, pues la «moronga» es conocida como «morcilla», en otros ámbitos.
5.2.8 Palabras que nombran chucherías
En Guatemala, se les llama «chucherías» a las frituras o bocadillos empacados para su distribución comercial. Los jóvenes nombraron pocas de ellas; cinco usaron la palabra «chuchería»; tres, «tortrix»; dos, «ricitos» y uno, «palomitas de maíz», aun cuando en Guatemala se les suele llamar «poporopos».