Vol. 64 (105), 2024, pp.71-102 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

87

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275

De las comidas nombradas por este autor, los jóvenes mencionaron pepián, salsas, chirmol (en las menos frecuentes), chiles rellenos de carne, pepián, pulique, chojín, guacamole, gallo en chica, hilachas.

Como lo afirma Meoño (2008), en el área mesoamericana la alimentación se basaba principalmente en el maíz y frijol, por lo cual se explica que muchas comidas en Guatemala sigan siendo elaboradas a base de maíz; por ejemplo, «pupusas», «tostadas», «tacos», «enchiladas» y «dobladas»; todos estas fueron nombradas por los jóvenes consultados. En cuanto al «tamal», este se elabora a base de masa de maíz y, según los ingredientes incorporados, pueden ser colorados, negros y otros. En el volumen 1 del Diccionario gastronómico guatemalteco (Montenegro y Franke, 2023) se afirma que el tamal colorado es

preparado con masa de maíz blanco, relleno de carne de chompipe, de gallina o de marrano, al que se le agrega un recado rojo (hecho de tomate, miltomate, achiote, pepitoria, ajonjolí) que se adorna con aceitunas y se envuelve en hoja de mashán (maxán), hoja de plátano u otras, y se amarra con cibaque. (pp. 159).

Los tamales son importantes en las celebraciones, pues como lo afirma Lucía Marie Alemán Valdés:

Aunque en los últimos años se ha agregado al menú de la cena de nochebuena platos propios de otras culturas, como el pavo horneado o la pierna de cerdo, los tamales siguen siendo … la principal vianda de la celebración (2017, pp.18).

Los tamales pueden ser pequeños, en cuyo caso se llaman «tamalitos» y pueden elaborarse con elote, frijoles, lorocos y otros. Mención especial merecen los «tayuyos» que son un ejemplo de la presencia de la gastronomía indígena en el país, pues estos son una especie de tortilla gruesa de maíz con frijoles, queso u otros ingredientes.

El frijol es consumido con frecuencia en el país; su preparación puede adoptar nombres como «frijoles colorados» que incluyen espinazo, chicharrón u otros ingredientes. También pueden ser nombrados simplemente como «frijoles». Los «volteados» se suelen incluir como desayuno; para elaborarlos, primero se licúan o cuelan y, después, se fríen hasta