Vol. 64 (105), 2024, pp.71-102 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

93

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275

Tabla 6

Hortalizas y verduras y hierbas

Alimento

Frecuencia

Alimento

Frecuencia

Alimento

Frecuencia

zanahoria

122

güicoy

15

hongos

3

tomate

84

cilantro o

culantro

15

bledo

3

papa

80

chile

14

chile jalapeño

2

verdura

76

chipilín

14

acelga

2

cebolla

68

arveja o alverja

8

boldo

2

güisquil

63

yuca

8

hierbabuena

2

lechuga

38

chile pimiento

7

chile guaque

1

brócoli

34

ajo

7

chiltepe

1

aguacate

32

espinaca

7

lenteja

1

pepino

33

flor de izote

6

alcachofa

1

repollo

28

nabo

3

calabaza

1

coliflor

26

chile dulce

2

col

1

rábano

26

perulero o

pelulero

9

pepinillo

1

hierba

19

macuy

9

cebollín

1

apio

17

quilete

5

chaya

1

perejil

16

champiñón

3

canturul

1

Como puede notarse en la tabla, las palabras más frecuentes en esta categoría son zanahoria, tomate, papa, verdura y cebolla. Esto puede tener explicación en que según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (2016a) los cuatro cultivos con mayor producción en Guatemala son la papa, el tomate, la cebolla y la zanahoria.

En cuanto a este tema, se identifican variaciones fonéticas como «arveja/alverja» y «perulero/ pelulero»; también léxicas del tipo «ayote» o «calabaza». En cuanto al chile, se encontraron dos variantes de la planta: «guaque» y «jalapeño»; esto puede deberse a la diversidad de chiles usados como condimento en la comida tradicional guatemalteca.

Como puede leerse, se registran variantes de la palabra «cilantro/culantro» y «quilete» o «macuy»; en ambos casos, son dos palabras referidas a la misma hierba. Respecto al «canturul», este es un tipo de hongo utilizado en caldos; al igual que todas las hierbas