Página
152
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Perspectivas semánticas en el análisis del léxico
Asimismo, se tomará en cuenta la definición lexicográfica de Porto Dapena (2002) y los conceptos de Lara (2006) como marco crítico fundamental para la preservación de dichos términos. La propuesta de Porto Dapena (2002) subraya la composición de una definición por dos elementos esenciales: el "definido" o " definiendum" (la entrada del término) y el "definidor" o "definiens" (la expresión explicativa). Según esta perspectiva, las palabras son signos que representan una realidad y, por ende, son susceptibles de ser definidas (p. 269). Esta concepción se integra al análisis, el cual proporciona una estructura clara para el proceso de definición y contribuye a una comprensión más profunda de los términos específicos bajo estudio. Un ejemplo en construcción es la palabra ‘’tapetusa’’ que en este caso es el definiendum y su expresión explicativa, es decir, el definiens es: bebida alcohólica de fabricación casera obtenida mediante la destilación de melazas fermentadas de cereales azucarados y otros ingredientes diversos. Cabe señalar que el DRAE define tapetusa como “Aguardiente de contrabando o de fabricación casera, de mala calidad.”
Desde una perspectiva ética, es fundamental comprender que definir palabras lexicográficamente sin suficiente indagación puede conducir a definiciones imprecisas. Es crucial recopilar datos de diversas fuentes bajo un proceso riguroso y llevar a cabo múltiples entrevistas para obtener una comprensión más amplia de las palabras en cuestión. Este enfoque ayuda a garantizar que las definiciones sean sólidas y representen adecuadamente el significado en el contexto específico en el que se encuentran. Para definir correctamente, se deben seguir ciertas reglas que garanticen una definición completa sin omitir rasgos característicos, ser demasiado amplia, circular, negativa, metafórica o figurada (Bajo, 2000, p. 37).
En síntesis, los autores citados anteriormente contribuyen a la presente investigación en diferentes ámbitos, todos necesarios para la implementación de una adecuada metodología en la compilación de estos términos autóctonos de la región antioqueña y de la producción artesanal. Así, la dinámica léxica, las metodologías de recopilación, las características de las
1
Esta es la definición inicial que se logró construir en este primer acercamiento