Página
162
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
visión integral. Durante este proceso se logró incorporar, al llevar a cabo una exploración detallada, dos marcas que acompañan cada registro lingüístico, papel esencial en la construcción de significados, que revela la complejidad asociada a estas prácticas locales. Se resalta la importancia de reconocer que las marcas gramaticales no se incluyen directamente en las definiciones, ya que constituyen información adicional, en este caso específico de género y estratificación sociocultural.
El DRAE es la principal referencia para el español estándar, puesto que recoge el uso general de la lengua. Sin embargo, existen variaciones regionales y particularidades lingüísticas en distintos países de habla hispana, incluidas en el Diccionario de americanismos. Este diccionario recopila y define las palabras y expresiones que son propias o características de la lengua española en América Latina. Dentro de los hallazgos esto se considera primordial, puesto que este diccionario incluye algunos términos que entran en la recopilación propuesta y que son específicos de la región; algunos de los significados encontrados coinciden en mayor proporción con los registros del DRAE. No obstante, se observó que una gran cantidad de palabras, fundamentales para expresar la realidad y la vida cotidiana de estas comunidades, no figuran en dichas referencias. Este hallazgo resalta la necesidad de un léxico que dé visibilidad a estas voces, que contribuyen al patrimonio de nuestra lengua.
Conclusiones
Esta aproximación a la caracterización del léxico de la tapetusa en el Oriente Antioqueño de Colombia surge del compromiso por preservar el patrimonio lingüístico inmaterial arraigado en esta cultura. La iniciativa no solo nutre el campo de la lexicografía y la semántica, sino que también aporta un corpus especializado que examina el uso del lenguaje en esta tradición rural en constante transformación. Aunque el proyecto tiene una visión a largo plazo, el análisis, la clasificación y caracterización actual representa el principio de futuras investigaciones.
El léxico, en su esencia, sirve como un recordatorio de los contextos regionales y de las ocupaciones especializadas. Los descubrimientos realizados sugieren que las palabras