Página
158
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Muestra
La muestra del corpus estuvo compuesta por entrevistas y registros orales de individuos involucrados directamente con la producción, comercialización y consumo de la Tapetusa. A continuación, se detallan los datos demográficos y geográficos generales del estudio, así como la condición limitante para la selección de la muestra:
●
Edad: se registraron las edades de los entrevistados, con un rango que abarca desde jóvenes adultos (18 años) hasta personas mayores (70 años o más).
●
Género: se incluyeron tanto hombres como mujeres.
●
Escolaridad: se documentó el nivel educativo de los participantes, que abarca desde personas sin educación formal hasta aquellas con estudios superiores.
●
Municipio: participantes nacidos en diferentes municipios del Oriente Antioqueño, tales como Rionegro, El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, Santuario, entre otros.
●
Ocupación: se registraron las ocupaciones de los entrevistados.
●
Relación con la Tapetusa: se describió la relación de cada individuo con la tapetusa, ya fuera como productor, comercializador, consumidor o conocedor de la bebida.
Muestras no probabilísticas: Bola de nieve
Para esta investigación, se empleó un muestreo no probabilístico con la técnica “bola de nieve”. Este método consistió en que un contacto inicial condujo a la identificación de nuevos contactos, y así sucesivamente. Fue especialmente útil cuando los casos resultaron difíciles de localizar, como es el caso de la Tapetusa. Al utilizar esta técnica, se logró acceder a una red más amplia de informantes y se obtuvo una visión más completa de la producción, comercialización y consumo. Siguiendo la metodología propuesta por Morgan (2008, citado en Hernández et al., 2014), se identifican participantes clave quienes, una vez incorporados a la muestra, se les consulta si conocen a otras personas que puedan proporcionar datos adicionales o ampliar la información. Posteriormente, estos nuevos contactos también son incluidos en el estudio.