Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
157
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
aludimos a la investigación La ruta del viche: producción, circulación y consumo de una bebida destilada en el litoral Pacífico colombiano de Meza et al. (2018), fuente primordial para respaldar esta selección en la clasificación de los términos, puesto que se establece una relación bilateral o interdisciplinaria, ya que no son procesos que ocurren de forma aislada, simplemente se dan en diferentes localidades geográficas del país; muchos de estos licores artesanales son producidos con métodos tradicionales transmitidos de generación en generación.
Consideraciones éticas
Dado el carácter ilegal y clandestino de esta bebida artesanal, esta investigación se enfrenta a diversos riesgos éticos que deben ser abordados de manera cuidadosa y responsable. Uno de los principales riesgos es el potencial daño a la reputación y seguridad de los informantes involucrados en la elaboración y distribución del licor artesanal. Además, existe la preocupación por proteger la confidencialidad y privacidad de los participantes, especialmente al tener en cuenta que muchos de ellos pueden ser personas mayores. Para mitigar estos riesgos y garantizar la integridad del proceso de investigación, se han implementado varias medidas éticas. En primer lugar, se ha obtenido el consentimiento informado de todos los participantes, este explica claramente los objetivos de la investigación, los posibles riesgos y beneficios, y el derecho a retirarse en cualquier momento sin repercusiones. Se ha garantizado el anonimato de los informantes y de los lugares donde se produce. Se ha trabajado en estrecha colaboración con líderes comunitarios y autoridades locales para minimizar cualquier impacto negativo en la comunidad.
Descripción del corpus
En el estudio del léxico asociado a la bebida artesanal tapetusa en el Oriente Antioqueño la falta de documentación oficial y la ilegalidad de esta práctica hacen que cualquier información recolectada sea valiosa. Dado este contexto, no se han establecido variables limitantes estrictas para la muestra; en cambio, se busca registrar la mayor diversidad posible de información.