Vol. 64 (105), 2024, pp.167-198 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

167

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3280

Diseño de la planta lexicográfica del Diccionario gastronómico del

español de Colombia (GastroDiCol). Aplicación al campo semántico de los

tubérculos

RESUMEN

El propósito de esta investigación es describir la planta lexicográfica desarrollada para el Diccionario gastronómico del español de Colombia (GastroDiCol), apoyada en un trabajo basado en el campo semántico de los tubérculos. Este estudio se basa en el enfoque metalexicográfico y en los antecedentes de investigación sobre el español de Colombia, como, el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC) y el Diccionario de Colombianismos (DiCol). A nivel metodológico, se plantea el desarrollo de una macroestructura y una microestructura, que permite sistematizar y organizar los lemas seleccionados, con la novedad de proporcionar información diatópica actualizada según la propuesta dialectal de Ruiz (2020). Asimismo, se suministra contenido etimológico y taxonómico para referenciar las plantas con raíces comestibles. El estudio expone, por medio de la identificación de rasgos mínimos diferenciales en los tubérculos que aparecen reunidos en algunos mapas del ALEC, que ciertos términos poseen diferentes sentidos y constituyen un referente concreto, y no una variante sinonímica de estos (e. g. mafafa). Este hallazgo contribuye a ampliar nuestro conocimiento sobre formas de organizar y presentar entradas léxicas de las variedades del español hablado en Colombia.

Palabras clave: planta lexicográfica, diccionario, enfoque metalexicográfico, tubérculos.

Recibido: 30/03/2024 Aceptado: 12/06/2024

Sara María Díez Ortiz

Estudiante de la maestría en lingüística, enfocada en la investigación lexicográfica, ganadora de la beca por excelencia del Instituto Caro y Cuervo en segundo semestre. Licenciada en Gastronomía de la Colegiatura Colombiana Institución Universitaria, enfocada en la creatividad y la autonomía, instruida en diversas áreas de aprendizaje, como investigación, comunicación, periodismo gastronómico y fotografía. Dedicada desde hace 7 años a la enseñanza. Interesada en la escritura, la lexicografía, el estudio de la poesía, la filosofía y las lenguas a partir de diversas metodologías de aprendizaje.

sara.diez.ml22@caroycuervo.gov.co

https://orcid.org/0009-0006-8224-4552

Instituto Caro y Cuervo, Colombia