Página

182

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3280

La decisión se apoyó también en que se encuentran ejemplos de uso escritos del término como una unidad simple y además su variante achín, cuya etimología sugiere que el nombre se creó por composición y se reanalizó: papa china > papachina > pap-achin-a > achín. 5.1.3. Ordenamiento de las entradas

Los lemas del Ejemplario se encuentran organizados alfabéticamente, como ocurre en los diccionarios semasiológicos, catalogando la información lexicográfica según los significantes (Haensh, 1982). Aunque se analizó la posibilidad de organizar las entradas por campos semánticos, se determinó que ordenar la nomenclatura de esta forma facilitaría su consulta en un medio impreso y favorecería estudios posteriores.

Siguiendo las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE, 2010, p. 64), para la disposición alfabética, el tratamiento de ch y ll se realizará dentro de c y l debido a que son dígrafos. Para efectos del Ejemplario y la planta lexicográfica, se seleccionó el lema chugua y se ajustó al anterior criterio.

5.1.4. Características generales del Ejemplario

El Ejemplario constituye un anexo, una primera aplicación de la planta lexicográfica. Se encuentra conformado por la guía de uso con sus respectivos ejemplos ilustrativos, las abreviaturas y símbolos utilizados en las entradas, seguidas de las ilustraciones de la propuesta dialectal (Ruiz 2020), compuesta por los mapas y sus divisiones, adaptada mediante Nerbonne et al. (2018) para el GastroDicol, con el fin de facilitar la comprensión de las marcas diatópicas dispuestas en las entradas. El Ejemplario tiene 30 artículos lexicográficos, donde predominan los tubérculos y algunas preparaciones de las diferentes regiones de Colombia. Finalmente, incluye la bibliografía, las referencias de los ejemplos de uso y de las etimologías.

5.1.5. Características generales para la edición impresa del GastroDiCol

Como el Ejemplario es una muestra de lo que se espera que tenga el GastroDiCol, es susceptible de que haya cambios en la organización de los apartados preliminares con la adición de otros campos semánticos. La versión impresa del GastroDiCol, inspirada en el