Página

176

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3280

para la comida diaria, pero cabe recordar que para esta investigación solo se registraron aquellas de interés gastronómico.

4.1.2. Selección de lemas

Con el ánimo de desarrollar los criterios para construir la planta lexicográfica y, además, evaluar su funcionamiento en la macroestructura y microestructura, se realizó una selección de 30 entradas, que se tomaron para ejemplificar la planta y analizar los datos recolectados. Para ello, cada uno de los lemas seleccionados se escogió según los criterios de contrastividad y actualidad, los cuales han sido determinantes para la elaboración de los diccionarios que estudian una variedad dialectal particular (Haensch y Werner, 1978; 1993).

El criterio de contrastividad le permite al lexicógrafo caracterizar y documentar formas distintivas de determinada variedad dialectal, sea en la dimensión diatópica, difásica o diastrática (e. g. un registro de habla continuo o casual). Esto incluye varios tipos de diferenciación como un significante léxico con diferente valor denotativo o connotativo, divergencias en las acepciones, discrepancias gramaticales, entre otros. Otro criterio importante en la selección yace en el criterio de actualidad, el cual tiene en cuenta si la forma se documenta con usos recientes o si se ha dejado de emplear (Haensch y Werner, 1978).

A partir de lo anterior, y después de analizar la base de datos construida, por una parte, se seleccionaron formas representativas de diferentes clases léxicas, como adjetivos o sustantivos. Sobre estos últimos, se seleccionaron las principales denominaciones colombianas de tubérculos (e. g. papa, yuca, mafafa), así como sustantivos referentes a algunas preparaciones gastronómicas realizadas con este tipo de alimentos (e.g tucupí, carimañola) y una forma de tratamiento nominal relativa a los cultivadores de tubérculos (e.g arracachero). También, se eligieron algunos adjetivos calificativos. Por último, se buscó la mayor representatividad de todas las letras del alfabeto. A partir de esta selección, se creó un archivo de Word denominado el Ejemplario (Díez, 2023), que contiene el grupo de entradas que se seleccionaron y se definieron, entre otros elementos.